Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 14 de mayo de 2024

LIGA ELITE Masculina PlayOff Semifinal 2º y 3º partidos

Una semana después de los primeros enfrentamientos, repetían presencia los seis equipos en casa de los teóricos  más fuertes y que finalizaron por encima de su rival en la clasificación final de la fase regular.
Es decir en Valladolid, Las Palmas y Oropesa se resolverían los nombres de los finalistas al título de liga y del equipo que desciende a liga Oro esta temporada 2023/24. 
Desenlace emocionante en dos de las eliminatorias, con claras victorias en los primeros enfrentamientos (abultada en uno) y muy ajustadas en los segundos, mientras que en el única eliminatoria que se resolvía en un sólo partido, la victoria casera era abultada. 
Comenzaba la competición el sábado 11 con la lucha por 
el playout de descenso y el primero de los partidos de vuelta de la eliminatoria 
Orcas 0 Tsunamis 9. La disputa de esta igualada eliminatoria la había encaminado bastante a favor el ahora equipo local, Orcas que se había impuesto en Barcelona (4-4b) con gol en la prórroga. Ahora con dos partidos en casa, malo sería que no culminase a su favor la eliminatoria prorrogando un año más su permanencia en Liga Elite. Y lo malo, sucedía. Tsunamis, con la eliminatoria en contra (tenía que ganar los dos partidos del fin de semana en Oropesa) no tenía tiempo para farolillos, y con la afición apoyando en las gradas salía como un tiro sorprendiendo a Orcas con un disparo lejano (0-1) min 19, y adelantándose. Con el luminoso a favor y controlando el partido, Tsunamis no tenía prisa y jugaba presionando alto las salidas de Oropesa. Sin variación en el marcador y ocasiones en ambas porterías, se travesaba el ecuador de la parte y llegaba el primer tiempo muerto, local. En mal momento, pues nada más regresar a pista, se repetía la jugada del primer gol y hasta en tres ocasiones más, antes del descanso (0-4) min 4, de tal manera que para la media parte Tsunamis había prácticamente sentenciado su primer escollo, ante el desconcierto local. Con unos respectivos porcentajes de 4/18 y 0/13, Tsunamis encaraba con natural optimismo la segunda mitad. 

Y en ella, y ante un equipo local que no había aprendido la lección, repetían los barceloneses el mismo comienzo subiendo un quinto tanto pronto al luminoso (0-5) min 21. Con tanto margen, la reacción local no tenía mucho margen de acción y el riego asumido en un intento de remontada, les suponía encajar cuatro tantos más en el resto de periodo (0-9) min 5 y lo que es peor, no poder anotar ninguno. Con cambios en ambas porterías, y en diferentes momentos de la parte, asumiendo ambos conjuntos el luminoso, se citaban para dirimir la plaza al día siguiente. Los dispares porcentajes de tiro finales eran 9/31 y 0/24, respectivamente, con una gran actuación del portero visitante. Partido arbitrado por D. Cañas y A. de la Fuente, que sancionaron con 2 faltas+5' a Orcas y con tres a Tsunamis, anotando los goles barceloneses O. Jornet (2), J. Subirada (2), O. Sierra (2), I. Galofre, J. Vilaró y S. Altés. 
Media hora después comenzaba el primero de los segundos partidos 
de semifinales del playoff por el título 
CPLV 5 Castellón 1. En un Polideportivo Canterac con media entrada (a la misma hora Panteras se jugaba todo en Canfranc para acceder a la final europea), la afición recibía a un CPLV, recientemente coronado subcampeón de Europa para enfrentarse a un HCC que les había amargado el primer duelo de la eliminatoria en Castellón. Claros favoritos los pucelanos, los castellonenses jugaban la plaza de la eliminatoria a favor y las dos importantes bajas rivales. CPLV salía a pista muy centrado en elaborar su habitual juego de control y con la vista puesta en el objetivo de perforar cuanto antes la meta rival. Refrendando la estrategia habitual de ambos equipos, un CPLV muy incisivo en ataque y un Castellón esperando ocasiones a la contra, muy pronto gozaban los pucelanos de claras ocasiones que se materializaban en el primer gol antes del ecuador de la parte en una buena combinación y gran terminación individual (1-0) min 16. Enseguida tenía la suya Castellón en forma de falta local, que bien defendida, no producía variación en el marcador y con mucha especulación por parte de los dos conjuntos se llegaba a la mitad de la parte, esa mínima ventaja pucelana y unos porcentajes de tiros recibidos de 0/9 y 1/17, respectivamente, ofreciendo una clara imagen del juego elaborado. 

Con incertidumbre por lo ajustado en el marcador, y asumidas las charlas de vestuarios, salían los dos equipos a pista, sorprendiendo enseguida los pucelanos a su rival aprovechando un rechace y adquiriendo más ventaja (2-0) min 23, en una jugada inocua y que posteriormente se convertiría en trascendental. Pues, CPLV sin dejar reaccionar a los gladiators, enseguida asestaban un tercer golpe (3-0) min 21, que dadas las circunstancias, se transformaba en decisivo. Y tanto lo era, que una inmediata y nueva falta local, no se traducía en gol visitante, y a pesar de los constantes ataques de Castellón el luminoso seguía claramente en su contra llegando al ecuador de la segunda mitad. Para entonces, una tercera oportunidad de superioridad gladiator se materializaba por fin en gol (3-1s) min 12, pero un oportuno tiempo muerto local, rompía el buen quehacer visitante. CPLV después se dedicaba a matar el partido y aprovechando los huecos en defensa, sentenciaba a su rival con dos tantos más en los minutos finales (5-1) min 6, de buena jugada y (5-1) sobre la bocina, ante un portero visitante muy cansado. Con ese marcador, los dispares porcentajes finales de tiros recibidos eran de 1/22 y de 5/35, respectivamente, anotando por CPLV, R. Sinovas (3) y P. Tribiño (2) y por HCC, I. García. Partido arbitrado por A. Roshchyn y VM. Jiménez que dejando jugar mucho sancionaron solamente con 3 faltas a CPLV. 
La eliminatoria quedaba en el aire hasta el domingo. 

Finalizaba el sábado con el partido pendiente 
Molina - Rubí, que una hora después de la determinada para su comienzo, se daba por suspendido ante la falta de equipación del conjunto rubinés y que la compañía aérea correspondiente, olvidaba, perdía o extraviaba por algún aeropuerto (en un hecho que parece se está convirtiendo en habitual en los vuelos a canarias). La autoridad competente determinaba jugarlo al día siguiente, utilizando el horario del segundo posible partido. 


El domingo 12 se decidirían todas las eliminatorias, dando comienzo a la misma hora los tres partidos. En la lucha por el playout de descenso y el partido definitivo de la eliminatoria 
Orcas 5 Tsunamis 4. Tras la abultada derrota de la jornada anterior, volvían a estar la espadas en alto, nada de lo anterior valía y los dos equipos disponían de 50 min para resolver toda una temporada. Con gran ambiente en las gradas del Carlos Taulé, puntualmente, sin novedades en los banquillos y con los mismos porteros, comenzaba el partido y la misma sensación de dominio visitante que culminaba con el primer gol barcelonés en la primera jugada de un gran disparo (0-1) min 24. Orcas, no había aprendido nada del sábado y comenzaba por detrás en el luminoso. No obstante le ponía ganas ante un Tsunamis, sin ninguna prisa esperando coger a la contra a su rival. Lo haría llegando al ecuador de la parte y de la misma manera (0-2) min 14. Se le empezaba a complicar la eliminatoria a Oropesa, cuando una benefactora falta visitante propiciaba el que Orcas se pudiera volver a meter en el partido. Negados con la portería, dejaban pasar la oportunidad y acercándose el final de la parte, la situación se reproducía, pero al revés. Y Tsunamis en cambio, no perdonaba y anotando en superioridad (0-3s) min 3, se iba al vestuario con tres goles de ventaja y un panorama alentador, pues Orcas volvía a desperdiciar una última falta barcelonesa. Hasta entonces los porcentajes de tiro recibidos eran de unos aclarativos 3/12 y 0/9, respectivamente. 
Con 35" de superioridad local pendiente comenzaba la segunda mitad y nuevamente desaprovechada, los catalanes miraban al horizonte con tranquilidad. Enfrente, Orcas no bajaba los brazos y en su anhelo seguía incomodando a Tsunamis, que cometía su tercera falta. Y como a la tercera va la vencida, Orcas por fin anotaba en superioridad (1s-3) min 19, recortando la diferencia, y mano de santo, cambiaba el ánimo del equipo. Enfrente Tsunamis no se percataba del hecho y encajaba enseguida un segundo tanto en acción individual (2-3) min 18. Y sin poder reaccionar, llegaba un tercero (3-3) min 18, en un robo de pastilla. Los barceloneses habían tirado en dos minutos la gran labor de los 30 anteriores. Se imponía un tiempo muerto visitante y ahora un mejor Tsunamis, no lo parecía tanto, pero más eficaces de cara a portería, una falta local les permitía volver a asumir el mando (3-4s) min 11. Con muchísima emoción en pista y en las gradas, los dos equipos se jugaban en diez minutos toda una temporada. Con pies de plomo pero más incisivos los de Oropesa, poco después, volvían a empatar gracias a un rechace, (4-4) min 7, y ahora ya, con la suerte echada, el que mejor gestionaba los minutos restantes era Orcas que pleno de moral se ponía por delante por primera vez en todo el partido (5-4) min 5, ante un Tsunamis que parecía un muñeco de trapo. Un tiempo muerto local para preparar la estrategia defensiva, servía para afrontar con suficiencia la superioridad final de Tsunamis arriesgando a jugar sin portero y ganar el partido por ese escaso margen manteniendo la categoría que en casi todo el partido estuvo en el aire. Con el (5-4) de marcador, los porcentajes de tiro finales eran 4/27 y 5/20, respectivamente. Intenso partido nuevamente arbitrado por D. Cañas y A. de la Fuente , que sancionaron con 2 faltas a Orcas y con 3 a Tsunamis, anotando por los locales D. Aymerich (3), M. Rubia y A. Sihvonen y por los visitantes O. Sierra (3) y E. Vivancos. 

Oropesa mantenía la categoría a costa de un Tsunamis que tuvo la eliminatoria en la palma de su mano y la dejaba escapar. 
Tercer partido de playoffs
CPLV 6 Castellón 4. En un Canterac con poco ambiente,, igual que el día anterior y por el mismo motivo dividida la afición ante el doble compromiso (Panteras jugaba a la misma hora la final Europea en Canfrac) los varones se volvían a enfrentar nuevamente a Castellón en el que sería el duelo definitivo. Poco había cambiado la situación en unas horas con respecto al partido anterior, pero sí en la estrategia castellonense, que con una buena jugada sorprendía de salida a un equipo pucelano aun sin asentar en la pista (0-1) min 23. Nuevamente teniendo que remar en contra, no se desanimaba por ello CPLV, pero la enrevesada maraña defensiva gladiator con un excelso papel en portería, desanimaba al más templado. Ni siquiera la primera falta visitante posibilitaba la igualada y la parte se encaminaba a su final cuando la luz se aparecía a la delantera pucelana en forma de gran disparo (1-2) min 1, quedando la eliminatoria abierta para la segunda parte. Hasta entonces los porcentajes de tiros recibidos eran de 1/8 y 1/18, respectivamente. 

Una segunda parte que a semejanza de la primera y a diferencia del sábado se volvía a poner a huevo para los visitantes con una gran acción individual (1-2) min 24. Tardaba poco CPLV en ponerse las pilas y recurriendo a toda la artillería (incluyendo a los dolientes) conseguía volver a empatar pronto de forma individual (2-2) min 17. Con el partido en su punto álgido, se atravesaba el ecuador de la parte con igualdad en el luminoso pero dominio local que se traducía pronto en gol pucelano de un tiro lejano (3-2) min 11, que permitía a CPLV tomar la delantera por primera vez en el encuentro y sin dejar resoplar a su rival aumentaba su cuenta inmediatamente en un gran disparo por la escuadra (4-2) min 10. El tiempo muerto visitante servía para que sus huestes tomaran aire y preparar su última oportunidad. Con tiempo por delante, cualquier cosa podía pasar, pero dos importantes habían cambiado: el timón ahora lo manejaba CPLV y el cansancio se acumulaba en la defensa gladiator, con menos fondo de armario que su rival. De tal forma que aunque Castellón recortaba a poco del final (4-3) min 5, la bien armada defensa castellana aguantaba las embestidas levantinas y a poco del final sorprendían a la contra en un rebote (5-3) min 2. A pesar del poco margen de maniobra, Castellón arriesgando a jugar sin portero recortaba la ventaja (5-4) dentro del último minuto, pero Valladolid sentenciaba sobre la bocina a puerta vacía. Con (6-4) en el luminoso los porcentajes finales de tiros recibidos eran de 4/20 y de 5/38, respectivamente, anotando por CPLV, G. Jiménez (2), M. Langlois, P. Tribiño, C. Cabrera y A. Baños y por HCC, V. Lindell (2), P. Veses y H. Gargallo. Partido arbitrado nuevamente por A. Roshchyn y VM. Jiménez que sancionaban solamente con una falta a Castellón.
Nueva cita con la final para el equipo pucelano tras un trabajado fin de semana. 
Con algo de retraso con respecto a los anteriores choques daba comienzo por fin el 
Molina 11 Rubí 6. Resuelto el problema de las equipaciones, se volvían a ver las caras los dos equipos en el Carlos García San Román. Muy pocos seguidores para recibir a su reciente Campeón de Europa, dada la inhabitual hora y la escasa información sobre lo ocurrido el sábado y en un día espectacular de playa. Con la pista más resbalosa de lo habitual, a diferencia del último compromiso liguero entre los dos equipos (con tan solo seis jugadores rubineses en pista), y un mes después, tras el buen papel ofrecido por Cent Patins (7-5), los de Rubí se presentaban con casi tres líneas enteras (faltaba su capitán, entrenando en ese momento a las chicas en la European League) y con intención de presentar batalla intentando olvidar cuanto antes el pésimo resultado del partido de ida en el Frances Calvo, una semana antes (1-10) ¿Cuál de las dos caras ofrecería Cent Patins para la ocasión? Con todos los pronósticos favorables a Molina, y una semana después, poco había variado la situación. Únicamente el factor cancha y sobre todo la intempestiva hora, que parecía afectar más a los visitantes que a los locales, con un gol nada más empezar (1-0) min 24 y que condicionaba, y mucho, a partir de entonces el juego de los foráneos, que no se esperaban tener que remar contra corriente tan pronto. Frente a un temible Molina, cualquier error se paga caro, y Rubí se lo tomaba con calma, pero sin pausa, de tal manera que plantando cara, las ocasiones eran continuas en una y otra portería. Y sería antes del ecuador de la parte cuando una buena jugada local aumentaba su cuenta (2-0)min 15, para reaccionar de igual manera los visitantes enseguida (2-1) min 12. Así las cosas, la primera falta, local, en el último tramo de la parte posibilitaba a Cent Patins para acortar la diferencia antes del descanso. 
Pero una carga contra la valla del capitán amarillo, sin señalar y con lesión del jugador visitante, terminaba con gol en inferioridad local (3i-1) min 5 y ante el desconcierto visitante, con tres goles más antes de la media parte (6-1) min 2, con cambio previo en la portería espartana y partido y eliminatoria resuelta. Hasta entonces los dispares porcentajes de tiro 1/11 y 6/23. 
En la segunda, con todo el pescado vendido, una buena jugada amarilla al inicio, y el 7-1) min 21 en el marcador, propiciaban el cambio de portero local y un recital de goles, con cuatro insulares más por cinco peninsulares, que engrosaban el marcador hasta el (11-6) definitivo, con unos porcentajes de tiro recibidos de 6/28 y 11/45, respectivamente. 

Gran espectáculo de hockey con 17 goles, que se distribuían entre M. Díez (3), Ch. Baldwin (2), K. Mooney (2), E. Cabalin, A. Tomás, P. Zasadny y M. Cabalin, por parte local y D. Coronas (2), Ll. Torras (2), G. Más e I. Medina, por parte visitante. Arbitrado por A. García y R. Córdoba que sancionaron con 4 faltas+10' a Molina y con una falta a Rubí. 
Merecida victoria local, que de no haberse producido nos deja el intríngulis de conocer cuando se hubiera disputado el desempate. 
El primer partido de la final se disputará seguramente en dos semanas con Molina jugando de local frente a CPLV, pero todavía sin determinar con los dos partidos de vuelta en Valladolid los días 1 y 2 de junio.

1 comentario: