Organizado por la Federación Checa en el coqueto pabellón de hockey hielo de la localidad (acondicionado la línea para la ocasión) y donde juega sus partidos el club local el HC Brumov Bylnice de una categoría regional checa. Colaboraban con ella el club local y la World Skate Europa.
Con doce posibles candidatos, la cada vez más devaluada competición europea (en 2019, en Roana eran 12 los equipos participantes, en 2021 en Kaltbrum, 10, y el año pasado en Las Palmas, siete participantes), en esta edición se reducía hasta los seis competidores y de ellos un tercio españoles, que junto a italianos, franceses, eslovacos y checos parece pobre representación para la máxima competición europea de clubes.
Los responsables quizá deberían mirar algún tipo de alternativa organizativa.
Los seis equipos finalmente inscritos quedaban distribuidos en un sólo grupo en el que jugando en formato de liga a una sola vuelta se enfrentarían todos contra todos, para con los cuatro mejor clasificados montar las semifinales, con el primero enfrentándose al cuarto y el segundo contra el tercero, mientras los otros dos equipos lucharían por el 5º puesto el último día junto al partido por el bronce y la final.
Así, con tan solo seis equipos se conseguía organizar 20 partidos y llenar cinco días de aburrida competición repitiendo 5 partidos.
Los dos representantes españoles, Molina Sport de Las Palmas y CPL de Valladolid, competían contra el italiano Vipers de Asiago, los franceses Predateurs de Vierzon, los checos Rats de Praga y los eslovacos Wild Kings de Dubnica. Sólo repetían presencia el vigente campeón Molina y los Vipers de Asiago, que en Las Palmas 2023, finalizaban sextos.
El jueves 25, comenzaba la ronda de partidos con
la primera jornada, abría la competición el equipo checo enfrentado a uno de los equipos españoles Praga - CPLV (1-6). Primera toma de contacto con la pista y con la competición que se ponía de cara para los españoles al poco de comenzar (0-1) min 18, pero que tiraban por la borda enseguida con una inoportuna falta y el empate checo (1s-1) min 15. Menos mal que la respuesta pucelana era inmediata (1-2) min 14 y que las diferentes faltas en una y otra área no modificaban el marcador, llegando con esa mínima diferencia al descanso. En la segunda parte controlando el partido, un nuevo tanto español de comienzo (1-3) min 17, serenaba el juego y superando más adelante un minuto de doble superioridad checa, una siguiente falta rival con gol incluido (0-4s) min 7 proporcionaba la tranquilidad necesaria al juego vallisoletano para encarar con seguridad los últimos minutos ánimos anotando dos tantos más. Con (0-6) de marcador final, los dispares porcentajes de tiros recibidos eran (6/22 y 1/13). La victoria permitía encabezar momentáneamente la clasificación a Valladolid con tres importantes puntos.
El siguiente duelo también tenía presencia española, Vierzon - Molina (3-4pr), y el duelo con los franceses resultaba apasionante y no apto para cardiacos. Con una primera parte netamente amarilla, gracias al acierto en los powerplay (0-3 al descanso), en la segunda, la intensidad del juego y las nuevas faltas permitían a Predateurs ir reduciendo la diferencia (1s-3) min 12 y (2s-3) min 9, sembrando el pánico en las filas canarias con una gran combinación (3-3) min 8. Con mucho tiempo por delante el partido estaba abierto y ahora ya ningún bando quería arriesgar de tal manera que se llegaba con igualdad al tiempo reglamentario y en el último minuto de la prórroga una gran combinación amarilla concedía el punto extra al conjunto español (3-4) min 1. Los aclarativos porcentajes de tiro eran 4/23 y 3/14, respectivamente.
El tercer partido de la primera jornada enfrentaba al club eslovaco frente al italiano Dubnica - Asiago (4pe-3). Resultaba otro emocionante partido que tenía que recurrir en esta ocasión a los lanzamientos de penalti para resolver la igualada. Con una primera mitad de color eslovaco (2-0) min 7, en la segunda parte la reacción italiana no se hacía esperar (2-1s) min 15, aprovechando una de las múltiples faltas sancionadas. La réplica eslovaca restablecía la diferencia enseguida (3-1) min 8, pero nuevas faltas permitían a Asiago recortar nuevamente (3-2s) min 6 y empatar el partido sobre la bocina (3-3). Una prorroga ineficaz derivaba en los lanzamientos de penaltis que se decantaban del lado eslovaco, marcando los dos suyos. Los dispares porcentajes de tiro reflejan fielmente el partido disputado (3/23 y 3/11, respectivamente).
Terminada la primera jornada encabezaba en solitario Valladolid con el resto de perseguidores en un pañuelo, cerrando el conjunto de Praga, sin puntuar.
En la jornada de tarde se disputaban la segunda jornada y en el primer duelo Molina - Praga (4-1), un conjunto amarillo muy serio se hacía con la victoria sin entrar en el cuerpo a cuerpo que preponían los locales. Un gran jugada (1-0) min 12, allanaba el camino y una superioridad poco después (2s-0) min 11 junto a una acción individual inmediata (3-0) min 10, lo aclaraban. De tal manera que aguantando el marcador se llegaba al descanso y en la segunda mitad otra falta checa aumentaba la cuenta española de forma diferida (4d-0) min 13, para casi garantizar la victoria. El gol del honor patrio lo anotaban Las Ratas en acción individual, poco después (4-1) y sin más sobresaltos finalizaba el partido con ese marcador y la primera victoria canaria. Los aclarativos porcentajes de tiro recibidos fueron 1/10 y de 4/21, respectivamente.
En el segundo partido, Valladolid se enfrentaba al equipo eslovaco y el CPLV - Dubnica (4-5pe), resultaba muy igualado, debiendo resolverse también en los penaltis, tras alternativas en el marcador. Así, comenzaba adelantándose Dubnica muy pronto (0-1) min 19 pero reaccionaba empatando CPLV enseguida (1-1) min 18 para terminar por delante en el intermedio (2-1) min 5. En la segunda mitad los españoles volvían a desaprovechar sanciones eslovacas, pero mediada la parte aumentaban su renta de buena jugada (3-1) min 11. Con todo a favor los nervios jugaban malas pasadas a los españoles que empezaban a cometer errores y faltas lo que llevaba a los Wild Kings, a empatar en los minutos finales (3-3s) min 6. Aún así la superioridad española permitía volver a anotar de gran acción a poco del final (4-3) min 3, pero todavía tenían tiempo los eslovacos de volver a empatar jugando sin portero (4-4) min 1. El reparto de punto derivaba en una prórroga sin goles y en el lanzamiento de penaltis con necesidad de 12 para resolver el punto bonus a favor del equipo de Dubnica. Con ese marcador los porcentajes de tiro eran unos esclarecedores 4/16 y 4/48, respectivamente.
Para cerrar el jueves quedaba por disputar el partido restante entre italianos y franceses Asiago - Bierzon (2-8) que se llevaban fácilmente los depredadores de Bierzon, tras un cómodo partido y siempre con el resultado a favor (1-5 al descanso). El 2-8 final iba acompañado de unos porcentajes de tiro de 8/28 y 2/30, respectivamente.
Tras los resultados anteriores, terminaba el jueves la clasificación con mucha igualdad, encabezada por el equipo canario y ningún equipo consiguiendo ganar sus dos partidos y tan solo uno, Asiago, perdiendo sus dos envites y prácticamente descartándose de la lucha por el título.
El viernes 26, comenzaba con la tercera jornada donde ya no había vuelta atrás en los errores y el primer partido, correspondía a la presencia de los dos equipos españoles en liza Molina - CPLV (4-0). Duelo de muchos quilates, en la Liga Española cada uno se había llevado su partido. Pero aquí en Brumov, Molina se presentaba sin condicionantes de sanción y con la plantilla al completo; es decir dos líneas de ensueño. Valladolid en cambio, se presentaba con la ausencia de su entrenador/jugador pero esperando su oportunidad, sabedores de que este no era "el partido" y lo fundamental era meterse entre los cuatro primeros y a ser posible evitando a los amarillos en el cruce. Sus esperanzas rápidamente se iban al traste porque Molina se adelantaba nada más salir (1-0) min 19, y controlando el ritmo del partido manejaba la situación a su antojo. De tal manera que con ese resultado al descanso, nada más comenzar la segunda parte repetían estrategia y además doblemente (3-0) min 19, de tal manera que dejabando el partido visto para sentencia. Otro gol más aprovechando una falta pucelana en el tramo final de la parte, configuraban un marcador final de (4-0) con unos clarificadores porcentajes de tiro de 0/24 y 4/17, respectivamente que permitían a los canarios aposentarse en el primer puesto de la clasificación y solventar el pase a semifinales.
Continuaba la mañana con el duelo que enfrentaba a Vipers y Rats. Asiago - Praga (4-7), resultaba otro igualado choque que los checos solventaban a su favor tras una primera mitad netamente italiana. Marcando primero Vipers sobre el ecuador de la primera mitad (1-0) min 12, llegaban al descanso con ventaja (3-1), pero en la segunda la reacción de los anfitriones era contundente y empatando de acción individual al ecuador de la parte (3-3) min 10, terminar ganando con un gol a puerta vacía. El 4-7 final iba acompañado de unos igualados porcentajes de tiro de 6/25 y 4/26, respectivamente.
El tercer choque, Dubnica - Vierzon (5-3) resultaba igual de emocionante que el anterior y eslovacos y franceses nos brindaban un excelente partido con iniciativa eslovaca y respuesta francesa. De tal manera que iniciando las hostilidades los Kings y respondiendo los Predateurs, al descanso llegaban igualados (2-2) con una segunda parte con el mismo guion que la primera, y un temprano (3-3) min 19 inicial. Pero al siguiente (4-3) min 11, ya no le respondía el equipo francés, que finalmente y a desesperada jugando sin portero, encajaba un (5-3) sobre la bocina y sin vuelta de hoja. A ese marcador final le correspondían unos respectivos porcentajes de tiro, de 3/33 y 4/28.
Pasado el ecuador de la competición seguía figurando en cabeza de la clasificación Molina, con un punto de ventaja sobre Dubnica y cuatro sobre Vierzon y CPLV. 5º era Praga con 3 y Asiago cerraba con 1 punto.
Por lo tanto para la cuarta jornada, la tarde del viernes, los enfrentamientos se convertían en decisivos quedando poco margen de maniobra para rectificar errores. En el primero de los partidos, el CPLV - Asiago (3-1), se convertía en una buena piedra de toque para comenzar, y con un solo punto de diferencia entre ambos, el que perdiera lo tendría muy complicado para subirse al carro de semis. En esa tesitura, ambos equipos se lo tomaban con calma y sin riesgos, adelantándose Valladolid en el ecuador de la primera mitad de buena jugada (1-0) min 10 y aguantando el exiguo marcador hasta el descanso. En la segunda mitad, también especulativa, la primera falta pucelana mediada la parte, daba pie al empate en superioridad italiano (1-1s) min 10, dejando los tres puntos en liza en el alero. Y sería en una inmediata y primera falta italiana, cuando en el cambio de línea posterior, CPLV volvía a tomar el mando (2-1) min 6, para no soltarlo hasta el final a pesar de sufrir una nueva sanción, que bien defendida no variaba el marcador, Finalmente con los de Asiego volcados en la portería vallisoletana y arriesgando a jugar sin portero Valladolid aumentaba su ventaja a puerta vacía (3-1) min 1, para llevarse la victoria. Los el se descolgaba con más goles hasta entonces, pero el que más los repartía. Los rácanos porcentajes de tiro eran 1/18 y 2/13, respectivamente.
El segundo duelo, entre los dos primeros de la tabla, Molina - Dubnica (5-4), era igual, o todavía más emocionante. No acostumbrado el equipo español a remar contracorriente, se encontraba de salida con un gol de desventaja (0-1) min 16, que le rompía un poco los esquemas. Sólo un poco, pues enseguida empataba de buena jugada (1-1) min para llegar por delante al descanso (2-1) min 1. En la segunda mitad dos faltas eslovacas permitían tomar más ventaja a los canarios en superioridad (3s-1) min 15 y (4s-1) min 8, y un gol seguido más, en pleno desconcierto eslovaco (5-1) min 7, dejaban el partido visto para sentencia en condiciones normales. Pero no en este partido, con Dubnica volcado en la portería rival y anotando dos goles en el tramo final (5-3) min 2, que sembraban la inquietud en los amarillos, afortunadamente para ellos sin variar más el luminoso. Con el (5-3) final, y Molina confirmado ya como primero de grupo, los porcentajes acompañantes de tiros recibidos eran unos significativos 3/14 y 5/33, respectivamente.
Finalizaba la tarde con el Vierzon - Praga (8-1), que los franceses se tomaban muy en serio para no quedar descolgados y que ganaban claramente, gracias a la colaboración checa, con una falta inicial que abría las puertas a la artillería francesa (1s-0) min 15 que remataban la jugada al final de la primera parte (2-0) min 4 y principio de la segunda (3-0) min 18. Luego, con cambio en las portería checa, los Predateurs aumentaban su marcador hasta los ocho tantos que con un gol entremedias checo configuraban un marcador final de (8-1) con unos dispares porcentajes de tiro recibidos de 1/22 y 8/24, respectivamente.
El viernes por tanto, a falta de un solo partido por disputar, finalizaba la clasificación con Molina al frente con 11 puntos y asegurada su primera posición con un triple empate a 7 por detrás que dejaba todo abierto a la siguiente jornada, mientras que Praga y Asiago ocupando las últimas posiciones y sin posibilidad de variación, se tendrían que enfrentar por el 5º lugar de la clasificación.
El sábado 27 por la mañana se disputaba la quinta jornada. Ultima, con los nombres de semifinales ya decididos era decisiva, de cara a los cruces. Abría la veda el Asiago - Molina (0-4), y donde los españoles, sin hacer excesivo gasto pensando en el partido de la tarde, se imponían con claridad a los italianos, jugando con su segundo portero. Tres goles en la primera mitad sentenciaban el duelo (0-3 al descanso) y uno más en la segunda lo certificaba. El (0-4) final iba acompañado de unos dispares porcentajes de tiro de 4/23 y 0/8, respectivamente.
El siguiente partido correspondía al duelo fratricida Praga - Dubnica (5-3), que se llevaban los checos ante la alegría de la grada tras una parte y media eslovaca (1-2) min 2 y (1-3) min 13. Entonces llegaba la remontada checa, que marcando cuatro goles daba la vuelta al partido y se adjudicaba los tres puntos y su segunda victoria. Al (5-3) final le correspondían unos porcentajes de tiro de 3/22 y 5/20, respectivamente.
Para terminar la liguilla del grupo, quedaba por disputar el partido restante entre franceses y españoles, determinante para los cruces. Los dos con siete puntos y sin claro favorito, sólo las derrotas les forzarían a cruzarse con el ogro canario. En esa tesitura el Vierzon - CPLV (2pr-1), sorprendía a propios y extraños con un hockey incisivo por parte de los dos conjuntos y gran protagonismo de los porteros y que finalizaba en su primera mitad con ventaja española en los último compases (0-1 al descanso). En la segunda, un gol francés mediada la parte subía la igualada la marcador (1-1) min 13 y con ese marcador se llegaba al tiempo reglamentario. En la prórroga el marcador tampoco se movía y con el tercer lanzamiento de penaltis Vierzon se llevaba el punto bonus. Los respectivos porcentajes de tiro eran, 1/34 y 2/21.
Concluida la fase regular, la clasificación variaba en sus puestos intermedios liderando Molina, con 14 puntos, mientras segundo figuraba ahora Vierzon con 9, CPLV era tercero con 8 y cerraba el cuadro de semifinales Dubnica con 7. Quinto finalizaba Praga con 6 puntos y sexto era Asiago con 1 punto.
A semifinales accedían por tanto los cuatro primeros Molina, Vierzon, CPLV y Dubnica, midiéndose esa misma tarde y en ese mismo orden, segundo contra tercero y primero contra cuarto.
Así el primer partido enfrentaba nuevamente a franceses y españoles, Vierzon - CPLV (0-1). Apenas tres horas después se volvían a enfrentar franceses y españoles, algo más cansados. Y jugándose el pase a la final con mucho respeto y muchas precauciones. Aun así se producía algún encontronazo sancionable, pero sin variación en el marcador, de tal manera que al descanso permanecía el luminoso inicial y Valladolid había desperdiciado dos faltas rivales. Ya en la segunda, eran los Predateurs los que desperdiciaban la oportunidad, porque luego y a la tercera ocasión CPLV atinaba con la suya (0-1s) min 11, y aguantaría el corto marcador hasta la bocina a pesar de sufrir una última sanción, que bien defendida no llegaba a variar el luminoso. Los porcentajes respectivos de tiro eran 1/26 y 0/13. Valladolid se convertía así en el primer finalista.
En la segunda semifinal Molina - Dubnica (10-2), superioridad absoluta del equipo canario que anotando muy pronto (1-0) min 18 controlaba el partido y superando una falta con eficacia, que hubiera podido meter a los eslovacos en el partido, se iban al descanso con el partido resuelto (6-0). En la segunda mitad, asumiendo los dos equipos el resultado cambiaban del portero y los guarismos del marcador engrosaban hasta el (10-2) final con unos porcentajes respectivos de tiro de 2/13 y 10/33.
El domingo 28 comenzaba la competición con la
lucha por el quinto puesto entre, checos e italianos. Praga - Asiago (3-1), repetición del partido de la fase regular donde se imponía el equipo capitalino (3-7), en este, conocidas las armas del rival se imponían los jugadores checos tras adelantarse de salida, muy pronto y en tres ocasiones seguidas (3-0) min 16, para aguantar bien asentados en defensa casi todo el partido, pues Vipers sólo conseguía anotar el gol del honor a poco de la bocina final, sin tiempo para más. El (3-1) final, iba acompañado de unos significativos y respectivos porcentajes de tiro de (1/19 y 3/11) quedando reflejada la eficacia anotadora. La quinta posición se quedaba en casa.
El duelo por el bronce enfrentaba nuevamente a franceses y eslovacos, Vierzon - Dubnica (4-7). Si ya en el primer partido se impusieron los eslovacos (5-3), en el envite definitivo lo volvían a hacer ante unos franceses más desmotivados y que cedían claramente al descanso (3-0). Pero la reacción francesa tras la charla de vestuarios les permitía remontar hasta ponerse a un gol con tiempo por delante (4-5) min 9, pero una nueva sanción suya (4-6s) min 8 detenía de raíz la remontada y el bronce se lo llevaban los eslovacos anotando un tanto más en el último minuto (4-7) min 1. Con ese marcador los porcentajes de tiro recibidos eran 7/25 y 4/22, respectivamente.
Y en la final el campeón español también repetía partido y se volvía a ver las caras con el otro representante hispano (4-0 en la fase regular). Favoritos los canarios que se presentaban ganando todos sus choques excepto el empate en el primero, en la competición domestica había sido diferente.
Molina - CPLV (4-0), resultó un gran espectáculo y aguantando esta vez Valladolid la salida en tromba de los amarillos, el partido permanecía abierto hasta el ecuador de la parte, con la desilusión pucelana de desaprovechar una primera falta canaria que hubiera podido cambiar el desenlace del choque. Pues luego los isleños con una genialidad personal se adelantaban (1-0) min 9 y a semejanza del otro partido, controlaban el ritmo de juego a su antojo. Con esa mínima ventaja se llegaba al descanso y con unos segundos de superioridad amarilla pendientes. Que aprovechaban para aumentar su cuenta, en el cambio pucelano de línea correspondiente al recuperar a su cuarto jugador (2-0) min 19. Y al igual que en la fase regular, el gol descolocaba a los pucelanos que encajaban enseguida un tercero en un despiste defensivo (3-0) min 18 y el partido se acababa. Pues Molina se defendía bien de las escasas ocasiones rivales y aprovechando las suyas locales (una nueva falta pucelana) aumentaba la cuenta (4s-0) min 7, hasta un inalcanzable resultado final, desperdiciando una postrera falta de CPLV. Los porcentajes respectivos de tiros recibidos son bastante aclarativos 0/14 y 4/17 y describe perfectamente la eficacia goleadora de unos y otros.
Merecido triunfo para Molina que retiene título y que ha demostrado en la pista ser un equipo sin fisuras y con un gran potencial ofensivo (sus dos americanos han finalizado al mando de las clasificaciones individuales). En un grupo muy igualado para el resto de plazas y que pudo haber alterado su orden de clasificación, buen segundo para Valladolid, que encabezaba el grupo de los equipos terrestres, completando el podio el equipo eslovaco.
Con gran retransmisión televisiva, un dato a tener en cuenta era que en esta edición no había presencia española entre el colectivo arbitral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario