Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 7 de mayo de 2024

LIGA ELITE M. PlayOff Semifinal 1º de 3


Tres semanas después de los últimos enfrentamientos de la fase regular y tras la celebración de la Liga Europea, donde participaban dos de los implicados, comenzaban a disputarse los primeros partidos del playoff por el título de Liga y por evitar el descenso. 
Se enfrentaban en esta última fase de liga los cuatro mejores equipos clasificados de la categoría, que en esta temporada y por orden de clasificación eran CPLV, Molina, Rubí y Castellón. Tres repetían compromiso y Rubí regresaba a playoffs sustituyendo al madrileño Tres Cantos, siendo canarios y pucelanos el habitual dúo del poker final de los últimos años. 
Valladolid terminaba primero con 50 puntos (16G+1E+1P) , dos más que el segundo Molina (15G+2E+1P) 15 más que Rubí ( 10G+3E+ 5P) y 20 que Castellón (8G+4E+6P). Como siempre, se enfrentaban cuartos contra primeros y terceros contra segundos en casa del rival más débil; por tanto empezaba la fase en Castellón y Rubí; completándose la eliminatoria en casa de los más fuertes, el fin de semana próximo, con doble partido si fuera necesario en caso de empate. Por la parte de debajo de la clasificación el primer partido era en Barcelona. 
Desenlace emocionante en dos eliminatorias, con una mínima victoria casera, un empate con bonus visitante y una abultada victoria foránea. 
Comenzaba la competición con la lucha por el playoff por el título y el primer partido de semifinales
Castellón 3 CPLV 4. En un Gaeta Huguet con mucho público recibían los locales, como cuartos de la fase regular, al primer clasificado, CPLV y recientemente coronado subcampeón de Europa. Repitiendo la semifinal de la temporada anterior, que CPLV se llevaba con comodidad (0-4 y 4-3) en dos partidos, el de ahora a priori se presentaba emocionante, pues Castellón le tenía ganas al equipo pucelano tras las derrotas de la fase regular (6-4 y 1-7) y que además llegaba mermado de Europa con dos bajas muy importantes. CPLV salía a pista elaborando su habitual juego de control refrendando la estrategia habitual de ambos equipos con un CPLV muy incisivo en ataque y un Castellón esperando su mejor ocasión, en forma de error rival o comisión de falta y la superioridad consiguiente. De tal manera que con dominio aplastante visitante y Gladiators esperando bien resguardado salir a la contra, la primera mitad caminaba deprisa a su final. Sin apenas interrupciones y muy escasas ocasiones locales, una gran jugada visitante finalizada con un fuerte disparo, que batía por primera vez la meta gladiator (0-1) min 4, y permitía al líder de la fase regular ponerse por delante. Los equipos marchaban con ese exiguo marcador a vestuarios y 72" de inferioridad pucelana pendiente para la segunda mitad, por una postrera falta vallisoletana y con unos porcentajes de tiros recibidos eran de 1/20 y 0/6, respectivamente, dando clara imagen del juego elaborado. 
Con incertidumbre por lo ajustado en el marcador, las pilas cargadas los dos equipos y diferencia de jugadores en pista, comenzaba una segunda mitad con muchas expectativas en el bando local y con un jarro de agua fría nada más comenzar, anotando CPLV su segundo tanto aprovechando la salida de su cuarto jugador (0-2) min 23. No se desanimaba por ello Castellón que en la primera jugada que ligaban en la envolvente maraña defensiva pucelana recortaban la diferencia con una gran asistencia (1-2) min 22. Los locales renovaban sus ánimos, pero pucela no pensaba dejar pasar la buena oportunidad y manteniendo su carácter atacante, que la presión individual local intentaba frenar, seguía con su acoso a la meta rival. Con juego muy trabado y apenas oportunidades, una falta gladiator colocaba en posición envidiable a CPLV para aumentar su cuenta. Desaprovechada, la siguiente oportunidad era para HCC, que no la dejaba pasar y subía la igualada al marcador (2s-2) min 13. Con media parte por delante, cualquier resultado se podía dar. Los equipos ahora eran más cautos y el crono avanzaba inexorablemente, de tal manera que el partido entraba en los últimos minutos y cualquier error se podía pagara caro. Ninguno de los equipos rehuía una posible prórroga cuando un rebote y a punto de finalizar el tiempo reglamentario adelantaba por primera vez a los locales (3-2) min 1. Sin tiempo para más y aunque Valladolid jugaba sin portero la victoria se quedaba en Castellón y con ello el primer punto de la eliminatoria. Con ese marcador, los porcentajes finales de tiros recibidos eran de 2/42 y de 3/15, respectivamente, anotando H. Gargallo (2) y V. Lindell por HCC y G. Jiménez y M. Langlois por CPLV. Partido arbitrado por VM. Jiménez y A de la Fuente que sancionaron con 1 falta a Castellón y con 2 faltas a CPLV. 

Rubí 1 Molina 10. Una hora después, daba comienzo el partido del Francesc Calvo, también con una excelente entrada (Rubí era sede de la fase previa del Cto. España Juvenil celebrada ahí). Los dos equipos se volvían a ver las caras un mes después tras el buen papel de los rubineses en Las Palmas con tan solo seis jugadores en pista (7-5) y a diferencia del partido de la primera vuelta aquí, donde Rubí cedía claramente (2-11). ¿Cuál de las dos caras ofrecería Cent Patins en esta ocasión? Pues dependería un poco de la actitud canaria tras la celebración de su IIª Liga Europea el fin de semana anterior. Con todos los pronósticos favorables a Molina, y una semana después, poco había variado la situación entre ellos. Únicamente el factor cancha y la celebración europea por parte visitante, porque su jugador sancionado con 6 partidos , ya lo estaba en el último partido. Salía muy intenso Molina, pero más Rubí que con presión alta y ayudas lograba contener a la armada amarilla. Dejando jugar los arbitros, llegaba un momento en que debían poner freno y la primera superioridad local era desperdiciada por los espartanos. Poco después, al filo de la media mitad, la primera falta coincidente, permitía a Molina exhibir su mayor calidad individual para adelantarse con un gran disparo (0-1) min 12, y en pleno desconcierto local repetir tanto en la siguiente jugada (0-2) min 12. Con todo a favor de los isleños, ni siquiera un inmediato tiempo muerto de Rubí, modificaba la situación que se le complicaba más a Cent Patíns con una nueva falta y gol en superioridad amarillo en una falta diferida (0-3d) min 7. Para colmo de males un rebote delante de la portería rubinesa subía el cuarto foráneo al luminoso (0-4) min 1, cuando Rubí intentaba de alguna manera recomponer su juego. Con esa ventaja al descanso y unos aclarativos porcentajes de tiro (4-16 y 0/10) la segunda mitad se mostraba complicada para unos y franca para otros. 
Nada más que un gol temprano podía meter a Cent Patí

ns nuevamente en el partido y contrariamente, los que marcaban nada más salir eran los canariones de gran combinación y fuerte disparo (0-5) min 23, que junto a otro, más pronto que tarde (0-6) min 15, conformaban un resultado de tenis y que Molina daba como suficiente para cambiar de portero. Hasta el final los de Las Palmas incrementaban su cuenta con cuatro tantos más y Cent Patins hacía el de su honor, entre medias. Con el abultado luminoso de (1-10), los porcentajes de tiro recibidos eran unos dispares 10/39 y 1/18. Gran espectáculo de goles arbitrado por D. Cañas y JS. Varela que sancionaron con 4 faltas a Rubí y 2 a Molina. Anotaba el gol local A. Guerra y los visitantes, Ch. Baldwin (4), A. Tomás (2), K. Mooney, M. Cabalin, M. Díez y J. Andrysek. 
Con la disputa del partido correspondiente al playout de descenso finalizaba la jornada 
Tsunamis 1 Orcas 4. La disputa de esta eliminatoria tenía un candidato fijo desde inicio de temporada en la figura de Tsunamis, abocado a la última posición desde la primera jornada, pero su contrincante estuvo en el aire hasta ultimísima hora entre Tres Cantos, Las Rozas y Oropesa, siendo este último, en la última jornada y por peor average, el otro involucrado. De tal manera que en Barcelona, en un Clot de la Mel con gran ambiente comenzaba la eliminatoria que dejaría a uno de los dos fuera de la Liga Elite. Los resultados entre ambos equipos en la fase regular fueron favorables al conjunto castellonense (3-4 y 6-5) que partía favorito. Pero no debía descuidarse pues Tsunamis había mejorado mucho en la segunda vuelta de la liga, sacando casi los mismos puntos que su oponente. Partido por tanto muy atractivo y que se ponía de cara para los visitantes nada más empezar, con una falta local, (0-1s) min 21. La respuesta local era inmediata empatando en un rechace (1-1) min 20 y adelantándose poco despuás en un robo de pastilla con gran disparo como terminación (2-1) min 15. No podían disfrutar los locales mucho tiempo de su ventaja por una inoportuna falta propiciaba un nuevo empate visitante de forma diferida (2-2d) min 14, y en el colmo de todos los males y en plano desconcierto de Tsunamis, Orcas volvía tomar el mando en el rechace de un lejano tiro (2-3) min 14. Con la tensión flotando en el aire, y sancionado en la pista, dos faltas coincidentes amenizaban el ultima tramo de parte, sin variación en el marcador. Con esa mínima ventaja se llegaba al descanso, unos porcentajes de tiro recibidos de 3/12 y 2/20, respectivamente y las espadas en alto. 
Con cambio en la portería tsunami y el ánimo un tanto más calmado, pues quedaba mucho partido y se podían pagar al final los excesos, comenzaba la segunda mitad. Por poco tiempo, pues enseguida el ímpetu visitante por remachar el resultado cuanto antes provocaba una nueva falta, que bien aprovechada subía otra igualada al luminoso (3s-3) min 18. Y ahora lo que no conseguían las charlas en los banquillos, lo conseguía el cansancio acumulado y el juego se serenaba, de tal manera que atravesado el ecuador de la parte y tras un tiempo muerto local Oropesa volvía a imponer su dominio del juego y anotaba de buena jugada (3-4) min 12. Con tiempo por delante Tsunamis se los tomaba con calma, esperando a los últimos minutos, pero una nueva falta suya, daba al traste con todas la estrategias y aunque Orcas no aprovechaba la situación, si retrasaba la posible remontada, que con urgencias y ante el delirio de la grada los barceloneses dejaban en igualada (4-4) min 2, ya sin tiempo para más y forzando el tiempo extra. Y en el 3 x 3 consiguiente, el más avispado era Orcas (4-5) min 3, que se llevaba la victoria y el primer punto de la eliminatoria. 

Los porcentajes de tiro finales eran 5/30 y 4/42, respectivamente. Intenso partido arbitrado por O. Vañó y P. Gallardo, que sancionaron con 4 faltas a cada equipo, anotando por los locales P. Font, P. Luna, O. Jornet y S. Altés y por Orcas, M. Rubia, N. Thegerstrom, D. Aymerich, H. Valls y el de la prórroga, A. Sihvonen. 
Todo pendiente para el próximo fin de semana (11 y 12 de mayo) donde en Valladolid y Las Palmas se decidirán los dos candidatos al título de liga mientras que en Oropesa se decidirá la plaza de descenso entre Orcas y Tsunamis. Claro favorito en las apuestas Molina, Castellón y Oropesa lo tendrán más crudo para pasar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario