Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 15 de mayo de 2024

EUROPEAN LEAGUE Fem. Canfranc 2024. Cuarto título para CPLV

Los pasados días 10, 11 y 12 de Mayo se ha disputado en la localidad oscense de Canfrac, la sexta edición de la máxima competición europea femenina. 
En esta ocasión eran seis los equipos que acudían a la convocatoria del CERILH pugnando por conseguir el máximo entorchado continental: los franceses Yetis de Grenoble, Phenix de Ris Orangis y Roller Bug de Saint Medard y los españoles de Kamikazes de Tres Cantos, Panteras de Valladolid y Cent Patins de Rubí, repitiendo presencia Roller Bug, Kamikazes y Panteras, último ganador en la edición anterior en Tres Cantos, y siendo los tres restantes antiguos competidores. 
Con respecto a Tres Cantos 2023, se ha mejorado en un equipo la representación, pero se ha empeorado el número de países participantes en uno. Tan sólo dos países, Francia y España, desacreditando la competición a un duelo franco español y convirtiendo a Canfranc 2024 en la edición más rácana en este sentido. ¿Dónde están los ocho equipos de cinco naciones de aquella primera edición de 2017 en Ris Orangis? 
El sistema de competición era el de los seis clubes enfrentados en una primera fase de liga todas contra todas a una sola vuelta, para a su término definir entre las dos primeras a las finalistas, entre terceras y cuartas el bronce y entre las ultimas clasificadas, las posiciones quinta y sexta. 
En un entorno espectacular, el Polideportivo de la localidad pirenaica ofrecía el marco adecuado para tan magno acontecimiento y abría el campeonato 
el primer día de competición, viernes 10, para calentar el ambiente, con un emocionante duelo franco español St. Medard - Rubí (2-3), que se inclinaba desde el inicio del lado espartano (0-1) min 18, dominando el juego a sus anchas, aunque las Roller Bugs empataran en dos ocasiones, (1-1) min 4, de la primera parte y (2-2) min 16, de la segunda mitad, para añadir algo de picante al duelo. Cent Patins replicaba nada más atravesar el ecuador de la segunda (2-3) min 8 y el luminoso no se movería más hasta la bocina final. El dominio rubinés se veía reflejado en los dispares coeficientes de tiro a portería, 3/36 y 2/12, respectivamente, y los primeros tres puntos en disputa eran para ellas. 
El siguiente partido tenía como protagonistas a los otros dos equipos franceses Grenoble - Ris Orangis (2-8) que tras una primera parte igualada, con empate de Yetis (1-1) min 12, llegaban las Phenix con ventaja (1-2) min 6, al descanso, y se llevaban claramente en la segunda mitad, tras anotar pronto (1-3) min 17 y responder enseguida al nuevo tanto de Yetis en superioridad (2s-3) min 16, con dos goles seguidos (2-5) min 13. Añadiendo tres goles más hasta la bocina final (2-8) min 2, ese era el luminoso final, y 8/30 y 2/17, los respectivos porcentajes de tiros recibidos. 

Finalizaba la primera jornada con el enfrentamiento pendiente, el duelo español, Tres Cantos - Valladolid (2-2pe). Y que finalizaba en tablas, a pesar de la superioridad pucelana, anotando primero (0-1) min 14 y llevando siempre el timón del partido, veía igualada la contienda al inicio de la segunda mitad (1-1) min 19. Luego la increíble labor bajo palos madrileña impedía que se moviera el marcador hasta casi el final, cuando Panteras conseguía volver a anotar (1-2) min 3 y empezaba a disfrutar de la victoria con una siguiente falta rival. Pero Kamikazes se encargaba de chafar su ilusión, igualando enseguida, al sorprender anotando en inferioridad (2i-2) min 2. Con ese resultado finalizaba el tiempo reglamentario y la ineficaz prórroga, resolviendo el lanzamiento de penaltis el punto extra para Panteras al anotar el único lanzamiento acertado. Los porcentajes de tiros recibidos 2/40 y 2/22, respectivamente, son fiel reflejo del duelo disfrutado. 
Con los dos puntos para Panteras y el restante para Kamikazes, la primera jornada colocaba a Ris Orangis y Rubí al mando de la clasificación, seguidas de las dos restantes escuadras españolas y finalizando con las otras dos francesas sin estrenar su casillero. 
Abrían la jornada vespertina los dos equipos franceses sin puntuar. En su segundo compromiso, una nueva derrota condicionaría mucho el resto de su participación en el campeonato St. Medard - Grenoble (2-2pe). Y tanta fue la igualdad, que no hubo premio absoluto para ninguno, debiendo conformarse el más afortunado en la tanda de penaltis con dos puntos (Yetis) dejando uno para las libélulas. Todo ello después de empezar anotando Roller Bug (1-0) min 13 y mantener la ventaja hasta el descanso. En la segunda, llegaba el empate de Grenoble (1-1) min 16, sorprendiendo a las de St. Medard, que tardaban mucho en responder (2-1) min 3. Y cuando ya pensaban en su primera victoria llegaba el postrer empate de las alpinas (2-2), a segundos de la bocina, la ineficaz prórroga y el punto extra para ellas ante la decepción de las Bugs que pasaban a heredar de esta manera el farolillo rojo. Los porcentajes de tiro fueron de 2/22 y 2/36, respectivamente. 
El segundo enfrentamiento de la tarde era el hispano Valladolid - Rubí (2-4). Conocidas de mil batallas, en esta ocasión la presión estaba en las filas pucelanas con más necesidad de puntos que su rival. Y la presión les jugaba una mala pasada, pues adelantándose de salida las espartanas (0-1) min 14 y aunque respondían empatando pronto Panteras (1-1) min 12, iban siempre por detrás. Se repetía la escena más adelante, antes de finalizar la primera mitad (2-2) min 3, llegando con esa igualdad al descanso. Para la segunda mitad, al inicial gol rubinés (2-3) min 19, no había respuesta pucelana. Aún disponiendo de una inmediata sanción rubinesa, bien defendida. Esa sería la jugada clave que marcaría el resto de partido, pues Valladolid era incapaz de igualar y sí, Cent Patins de aumentar su cuenta cerca del final (2-4) min 4, marcador que ya sería inamovible. Los porcentajes de tiro acompañantes a ese luminoso eran 4/16 y 2/27, respectivamente. Las espartanas subían enteros en la competición y con dos victorias se ponían al mando de la clasificación, mientras Panteras se complicaban la existencia, sin conseguir estrenar su casillero de victorias. 
Terminaba el primer día de competición con el igualado duelo pendiente entre Phenix y Kamikazes y con las francesas favoritas con una victoria frente al empate de las españolas. Ris Orangis - Tres Cantos (4-3), resultaba todo lo igualado que se esperaba y las tricantinas perdonaban a las de Ris Orangis en dos superioridades durante la primera mitad, justo al comienzo y al final la parte, de tal manera que con igualdad sin goles encaraban los dos conjuntos la segunda mitad. Y, al contrario, las Phenix, no perdonaban la falta española y, de forma diferida transformaban en su primer gol (1d-0) min 18, para tomar la delantera. Que sería de forma definitiva, con dos goles más antes del ecuador (3-0) min 12 y que condicionaron el resto de partido, resultando del todo imposible a Kamikazes remontar. Con (4-3) de luminoso final los igualados porcentajes de tiro eran 3/26 y 4/29, respectivamente, siendo el mejor escaparate del partido. 
Tres nuevos puntos para las francesas que pasaban a comandar junto a Rubí mientras Kamikazes no terminaban de convencer y encajaban el primer cero. 

El segundo día, sábado 11, era la jornada decisiva, con enfrentamientos muy importantes entre la mañana y la tarde. Comenzando con el que abría la mañana entre Yetis y Panteras, que con dos puntos cada equipo, cerraban la clasificación y necesitaban puntos de manera urgente para no quedar definitivamente descartados. Grenoble - Valladolid (1-4). Día de no cometer errores, el dominio pucelano no se veía muy recompensado en el luminoso durante la primera mitad y tan solo una acción individual permitía a Panteras llegar por delante (0-1) min 12, al descanso. Arriesgando al inicio de la segunda las Yetis, encajaban pronto un segundo gol (0-2) min 18, que encarrilaba para Valladolid el partido. Pero una inoportuna falta de Panteras, metía nuevamente en el partido a Grenoble, recortando en superioridad (1s-2) min 14. La misma acción en la otra media pista no tenía el mismo resultado y se llegaba al tramo final del envite con mínima ventaja española. Suerte de otra acción individual pucelana (1-3) min 8 que insuflaba confianza en el equipo y permitía aguantar el resultado hasta la bocina aumentando con un tanto mas en superioridad sobre la bocina el luminoso final. Con el (1-4) los significativos porcentajes de tiro eran 4/32 y 1/17, respectivamente). Valladolid, el vigente campeón, por fin conseguía una victoria. 
En el siguiente partido intervenían los otros dos equipos españoles, Rubí a victoria por partido y 6 puntos líder y Tres Cantos, en el extremo opuesto, farolillo con 1 punto. Rubí - Tres Cantos (1-2). Pero la teórica superioridad había que demostrarla en la pista y desde el inicio el partido se le atragantaba a las Espartanas. Su dominio en la pista no se veía recompensado y con un gol en superioridad en una falta diferida (0-1d) min 13, Kamikazes tomaba la delantera. Aunque la respuesta rubinesa era inmediata (1-1) min 12, el marcador ya no se movería más hasta el descanso, prometiendo una segunda mitad no apta para cardiacos. Y así era, pues al poco de reiniciarse el choque anotaba Tres Cantos en jugada individual (1-2) min 17 y gracias a la enorme labor en su portería, Kamikazes aguantaba el resultado hasta la bocina final, a pesar de sufrir dos penalizaciones Los porcentajes finales de tiro eran unos reflejo de lo ocurrido en la pista 2/14 y de 1/31, respectivamente. Kamikazes también conseguía por fin una victoria. 
El tercer partido de la mañana era restante duelo francés y en las mismas condiciones del anterior duelo español, ultimas contra primeras St. Medard - Ris Orangis (1-0). Y resultaba exactamente igual, con victoria, mínima, para el enemigo chico, las Bugs, gracias a una buena combinación, al final de la primera mitad (1-0) min 5. Pero a diferencia de aquel, este resultaba muy igualado con múltiples ocasiones en ambas porterías como reflejan los porcentajes finales de tiro (0/36 y 1/34). 
Terminada la mañana con esos resultados, la clasificación se había apretado y tan solo Grenoble seguía sin ganar, figurando en última posición con 2 puntos gracias a un empate. 

La jornada vespertina, era la del triple duelo franco español y que comenzaba con un complicado e interesante Grenoble - Tres Cantos (3-5). Decisivo para ambas, y que las Yetis colocaban muy a su favor adelantándose nada más salir (1-0) min 19. Kamikazes disponía de superioridad por una inmediata falta francesa, pero sin fortuna, no variaba el marcador. Lo hacía muy al final de la parte, cuando una buena combinación subía la igualada la marcador (1-1) min 4. Con ese marcador al descanso, en la segunda se repetía el guion, y las alpinas cobraban ventaja primero (2-1) min 14. Esta vez tardaban menos las tricantinas en responder y lo hacían de manera doble (2-3) min 7, para encarar con tranquilidad los últimos minutos, donde aumentaban su cuenta (2-4) min 4 para ganar un nuevo partido, a pesar del acoso final de Grenoble, jugando sin portera y con un gol por equipo en el último minuto. El marcador final era (3-5) y los porcentajes respectivos de tiro, 4/26 y 3/21. 
El siguiente enfrentaba a Espartanas y Phenix, igual o más decisivo que el anterior pues los puntos del duelo entre las dos primeras, tras sus derrotas mañaneras, se convertían en trascendentales para la lucha por el color de la medalla, tras la llegada de nuevas adversarias. El Rubí - Ris Orangis (1-5), se decantaba desde un inicio para las francesas que anotando primero (0-1) min 17, controlaban el partido a su antojo ante la urgencia rubinesa por empatar cuanto antes. Así el segundo de las Phenix llegaba enseguida (0-2) min 12y una falta por equipo no modificaba el marcador al llegar el descanso. Si variación en el inicio de la segunda, la falta de puntería rubinesa o la gran actuación bajo palos francesa, promovía un tercer tanto galo en acción individual, mediado el ecuador de la parte (0-3) min 11,que seguido de otro inmediato, de buena combinación (0-4) min 10, sentenciaba el partido a su favor. Con cambio en la portería Espartana y los dos equipos dando por bueno el resultado, un gol por bando más, engrosaba el luminoso hasta el definitivo (1-5) que se acompañaba de unos dispares porcentajes de tiro recibidos de 5/23 y 1/51, respectivamente. 
Con la victoria, Ris Orangis aseguraba su presencia en la lucha por las medallas mientras Rubí, con la derrota, la complicaba. 
Finalizaba el sábado con el duelo restante Valladolid - St. Medard (5-0), que las españolas saldaban sin problema, marcando muy pronto (1-0) min 18, para llevar el control del partido y anotando dos tantos más en la primera mitad (3-0 al descanso) y otros dos en la segunda configurar un luminoso final de (5-0) con unos también desiguales porcentajes de tiro recibidos de 0/12 y 5/29, respectivamente y que permitían a Panteras, con los tres nuevos puntos aspirar a todo en el último choque, superando en la clasificación a los otros dos equipos españoles situándose en la segunda posición tras las Phenix. 

Para el domingo 12, quedaban por disputar los partidos de la última jornada, y que iban a estabular definitivamente a las contendientes como candidatas a medallas o no, por la mañana, y de las correspondientes finales, por la tarde. Comenzaba muy temprano con el Rubí - Grenoble (4-1) y en el que las espartanas se lo jugaba todo ante el farolillo rojo y cumpliendo con el ranking, no tenían mayor problema en superar a las Yetis, con dos goles seguidos mediada la primera mitad (2-0) min 12 y otro más antes del descanso (3-0) min 2, para sentenciar con un cuarto en el último tramo de partido (4-0) min 8, anotando las de Grenoble el suyo poco después (4-1) min 6 y configurar ese luminoso final, que junto a unos dispares porcentajes de tiro recibidos de 1/11 y 4/29, respectivamente, permitía a Cent Patins asegurar su presencia en la lucha por el bronce lastrando a las alpinas a la última posición de la clasificación. 
A continuación, llegaba el primero de los igualados duelos por no quedar descartadas de las medallas
Tres Cantos - St. Medard (2-1), y metiendo la victoria kamikaze a Tres Cantos en la final por el título. Y lo que son las cosas, cuando más necesitaba Kamikazes la suerte, la encontraba con una inocente falta francesa al toque de silbato. Bien resuelta la superioridad (1s-0) min 19, las tricantinas afrontaban el partido con más tranquilidad. No obstante eso no impedía que las Bugs empataran a punto de finalizar la primera parte (1-2) min 1, confiriendo a la segunda mitad visos de epopeya al mantenerse el empate hasta el último minuto, cuando una gran combinación Kamikaze daba al traste con las ilusiones francesas (2-1) min 1 y en cambio metía a las madrileñas en la final. Los dispares porcentajes de tiro recibidos eran 1/21 y 2/37, respectivamente. 
Y finalizaba la mañana con el último partido de la fase regular y en juego, el otro puesto en la final, con las dos primeras de la clasificación, hasta entonces, en pista. Ris Orangis - Valladolid (1-2), como no podía ser de otro modo entre dos grandes escuadras, resultaba muy emocionante y no se resolvía hasta los momentos finales con una gran actuación en ambas porterías. A pesar de disponer cada equipo de una superioridad en la primera mitad, al descanso se llegaba sin movimiento en el marcador cuando una gran combinación española adelantaba a Panteras (0-1) min 1. Con esa mínima ventaja y tan solo 20' por delante cualquier resultado era factible, entre ellos el empate, que llegaba pronto de un gran disparo (1-1) min 15. Pero la respuesta pucelana era inmediata y restablecía la ventaja de bella combinación (1-2) min 12. De ahí al final, con mucha emoción, en pista y graderío, las ocasiones creadas no se concretaban en gol y el partido finalizaba con ese marcador y con Panteras repitiendo final. Los igualados porcentajes de tiro recibidos eran 2/35 y 1/25, respectivamente, reflejando la eficacia de las porteras. 
Finalizaba la fase regular con Panteras encabezando la tabla con 11 puntos y Kamikazes segundas con 10, que se jugarían el título por la tarde. La tercera posición era para Phenix con los mismos 9 puntos que Rubí, pero mejor average y ambas decidirían por la tarde quien merecía más el bronce. Y en la parte de abajo los dos equipos franceses con Bugs por encima de Yetis, medirían sus fuerzas por la quinta plaza. 

El desenlace de los partidos de la tarde comenzaba con el duelo entre quintas y sextas por el 
quinto lugar St. Medard - Grenoble (4-2). Repetición del partido del viernes con lanzamiento de penaltis para decidir el bonus a favor de Yetis, en este duelo definitivo Rollerbugs confirmaba que la venganza se sirve en plato frío imponiéndose a las Yetis en su entorno natural. Con un gol en la primera mitad (1-0) min 6 y otro, al inicio de la segunda (2-0) min 15, las de Saint Medard encaraban con tranquilidad el resto de choque, confirmando la quinta plaza en la que estuvieron casi toda la fase regular, con un marcador final de (4-2) y unos respectivos porcentajes de tiro 2/28 y 4/15. 
La derrota condenaba a las de Grenoble al último puesto. 
El partido siguiente correspondía a la disputa por la 

medalla de bronce, enfrentándose Rubí nuevamente al equipo francés con el que habían perdido claramente el sábado en fase regular (1-5). Y esta vez Ris Orangis - Rubí ( (4-3), también cedían, también por la actuación de la portera francesa, pero menos clamorosamente que entonces. Muy igualado, se adelantaban las Phenix (1-0) min 14. Y respondía empatando de inmediato Cent Patins (1-1) min 14. Y así ocurría a cada nuevo gol francés hasta el (3-3) min 10, en el ecuador de la segunda mitad, pues al 4-3) min 8, se le acababa la munición a las Espartanas y no había respuesta hasta la bocina final, llevándose el bronce las francesas con ese luminoso y unos significativos porcentajes de tiro de 3/38 y 4/22, respectivamente. 
Y en la final se repetía un enfrentamiento nacional, el duelo español de la mañana del viernes Si aquel fue un duelo muy igualado y emocionante y que debía resolverse en los penaltis, este no lo era menos. Valladolid - Tres Cantos (1pr-1). 48 horas después se volvían a ver las caras Panteras y Kamikazes para dilucidar el mejor equipo de Europa. Y a diferencia del encuentro anterior, los dos equipos se lo tomaban con más calma sabiendo que ahora ya no había marcha atrás y estaba en juego toda la buena labor anterior que cualquier tonto error, podía echar a perder. De tal manera que el crono corría pero el luminoso no se movía acercándose el intermedio con alguna buena ocasión y dos últimas faltas pucelanas que Tres Cantos no aprovechaba. Comenzaba la segunda mitad con Panteras penada todavía con 89" de inferioridad pendiente de la primera mitad y, no había finalizado el tiempo cuando las pucelanas cometían una nueva falta. Ahora eran 21" de doble inferioridad, que supieron aguantar, pero cuando recuperaban a la tercera jugadora y con muchos minutos de inferioridad encima, Kamikazes rompía el cántaro pucelano y se ponía por delante en el marcador (0-1s) min 16. La primera vez que les ocurría contra Panteras. Mucha presión para las tricantinas, pero bien soportada nuevamente apoyada en la gran labor bajo palos. De tal manera que con un tiempo muerto final por banquillo el partido entraba en los dos últimos minutos con esa mínima ventaja kamikaze y Panteras comenzando a arriesgar, jugando sin portera. Y fruto del riesgo y la superioridad consiguiente era un lejano tiro a segundos de la bocina que empataba el partido (1-1) y forzaba la prórroga. 
El gol marcaría el desenlace del choque, pues las Panteras salían crecidas al tres x tres mientras que Kamikazes acusaba el golpe recibido. Y en los 10' de tiempo extra y ante unas tricantinas muy cansadas, las vallisoletanas se llevaban la final con un disparo semejante al anterior y cuando se había consumido la mitad del periodo (2-1) min 5. Los porcentajes de tiro recibidos son bastante indicativos, 1/17 y 2/35, respectivamente. 

Merecido triunfo para CPLV, que sin tirar la toalla luchaba hasta la extenuación para revalidar su título.
Como mejor portera se concedía el título a María Sierra (CPLV) y el de mejor jugadora a Lena Rault (St. Medard). 
En resumen, sexta edición de esta competición que vuelve a finalizar con color español. Gran victoria y nuevo título para CPLV, el cuarto, y amargo pero reconfortante segundo para Kamikazes, bajo patrocinio local, al que sólo un espectacular CPLV privaba del título. Tercer puesto para el equipo francés de Ris Orangis, ingrato cuarto para las jugadoras de Cent Patins, quinta plaza para Saint Medard y sexta para Grenoble. 
Arbitraje exclusivamente femenino con una representante española, la colegiada Isabel Rodríguez.
Deseamos que por el bien de la competición y del hockey línea en general que para la próxima edición, se pueda promocionar mejor el evento estimulando la participación de más clubes configurando una competición acorde a su categoría. 
Dar la enhorabuena a la organización, a pesar de no obtener la máxima recompensa, a Kamikazes TV por la excelente retransmisión y felicitar a Panteras por el título conquistado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario