Una semana después de concluir la primera de las jornadas de los playoffs por el título de la liga élite femenina, se disputaban los segundos y terceros partidos de la ahora denominada Liga Iberdrola, por motivos comerciales.
Mientras sus compañeros masculinos dirimían en la R. Checa el liderazgo europeo, las féminas, en Rubí y Sant Adriá de Besos, respectivamente finiquitaban el pase de las dos mejores escuadras femeninas a la final.
Tras las primeras victorias a domicilio de Cent Patin y Tucans, llegaba el turno de jugar los partidos de vuelta en sus respectivas canchas, con el factor pista a favor.
Semifinales, segundos partidos.
Rubí 6 Tres Cantos 2. Igualado choque el que se presentía en Rubí entre el equipo local, primeras de la liga regular y tricantinas, cuartas y que venían de ceder el primer envite en casa la semana anterior, en la prórroga (3-3b) en un partido muy intenso y que kamikazes tuvo en su mano. Con la importante baja madrileña a última hora de V. Muñoz comenzaba el choque en el Polideportivo Francesc Calvo, con bastante público en las gradas deseoso de llevar en volandas a las suyas hacía la final. Y de salida una acción individual local cambiaba todos los esquemas decantando el partido a favor de Cent Patins, (1-0) min 23. No estaba por la labor Tres Cantos de ceder tan pronto y se ponían a la tarea de la remontada. El partido se trababa y la presión kamikaze provocaba la aparición de las primeras faltas. Hasta tres espartanas seguidas que Tres Cantos solo conseguía concretar en la última, tras un oportuno tiempo muerto tricantino y en doble superioridad (1-1ss) min 13. Con las cuatro jugadoras en pista Rubí volvía a imponer su juego y nada más atravesar el ecuador de la parte se volvía a adelantar con una jugada personal por detrás de portería (2-1) min 8. Luego las espartanas, jugando a favor de marcador, controlaban el marcador y con claras ocasiones en ambas áreas y una falta coincidente, el partido se iba a su intermedio con esa exigua ventaja local (2-1) y unos porcentajes de tiro de 1/12 y 2/11, respectivamente.
Salían escopetadas las kamikazes a la segunda mitad sin cambios en sus líneas y en busca de empatar cuanto antes, mientras Cent Patins mantenía también a la portera. Tan escopetadas que cometían dos faltas seguidas, la primera coincidente, pero la segunda permitía a Cent Patins adquirir más ventaja de forma diferida (3d-1) min 13, lo que les permitía encarar el resto de partido con más tranquilidad, Así y todo, una nueva falta local, ilusionaba a las visitantes con meterse en el partido. No lo lograban y atravesado el ecuador de la parte y con las kamikazes arriesgando mucho, un nuevo gol espartano subía el listón de la remontada (4-1) min 8 y aunque Tres Cantos recortaba (4-2) min 6, enseguida llegaba la respuesta rubinesa en forma de gol (5-2) min 5, dejando claro que no iban a permitir dejar escapar la eliminatoria. Un último tanto local a puerta vacía con las tricantinas arriesgando a jugar sin portera, registraba un luminoso final de (6-2) con unos porcentajes finales de tiros recibidos de 2/25 y 5/18, respectivamente. Intenso partido arbitrado por VM. Jiménez y JS. Varela que sancionaron con 7 faltas a Cent Patins y con 3 a Tres Cantos. Los goles locales los anotaban A. Sehuk (2), L. Moreno (2), A. Vallejo y J. Parejo mientras los visitantes eran obra de M. Moya y B. Almendáriz.
Con la victoria Rubí se convertía en el primer finalista de la liga femenina 23/24.
El otro duelo del sábado era
Tucans 1 CPLV 5. En un Polideportivo de la Pau con excelente entrada esperaban las locales, segundas de la fase regular, terminar de imponerse a CPLV, terceras clasificadas, para poder acceder a la final directamente sin segundas oportunidades. Pero las Panteras llegaban con otra idea tras ceder en Valladolid (3-4) y salían a pista muy concienciadas intentando lo contrario. Tan concienciadas que pronto se adelantaban de buena jugada (0-1) min 18, poniendo contra las cuerdas a las locales que tenían que mover ficha. Sorprendidas las Tucans con la actitud rival, se ponían a la labor de remontar pero la buena defensa vallisoletana y su excelente disposición bajo palos impedía variar el marcador. Con muchas ocasiones en ambas porterías y la primera parte a punto de finalizar, eran la pucelanas las que volvían a anotar (0-2) min 3, tras haber aprovechado perfectamente su tiempo muerto. Con esa ventaja y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/16 y 0/14, respectivamente, el duelo llegaba al descanso.
Las Tucans salían más incisivas a la segunda mitad, intentando remontar cuanto antes pero no lo conseguían hasta poco antes del ecuador de la parte, con una buena combinación (1-2) min 13. Pero cuando mejor lo estaban haciendo una inoportuna falta permitía a CPLV recuperar su ventaja en superioridad (1-3s) min 10. No cedía Tucans y forzando también una falta pucelana se posicionaba para seguir remontando. Pero no parecía su día, pues desperdiciando la gran oportunidad, Panteras después, no hacía más concesiones y con una gran acción individual (1-4) min 5 y otra buena jugada (1-5) min 4, sentenciaba el partido a su favor, forzando el desempate para el día siguiente. Con ese marcador final los desiguales porcentajes de tiros recibidos eran 5/38 y de 1/31, respectivamente, anotando el gol local N. Guaita mientras que los tantos visitantes eran obra de T. Vaidean (3), E. Díez y A. Sierra (2). El partido estuvo arbitrado por D. Cañas y S. Velasco que sancionaron con dos faltas a Tucans y con una a CPLV. Eliminatoria por decidir al día siguiente, sin claras favoritas y con las espadas en el aire.
Semifinales, tercer partido.
Tucans 6 CPLV 1. El domingo, también con buena entrada en La Pau, esperaban las panteras rematar la buena faena del día anterior. Pero esta vez, se encontraban enfrente con unas Tucans resentidas por la derrota y dispuestas a no dejar pasar la ocasión de pasar acceder a una nueva final. Y además con la suerte de la mano, pues en la primera jugada del partido se ponían por delante (1-0) min 24, condicionando el resto del partido, pues Panteras sorprendidas y con el pie cambiado, no daban con la tecla para desenmarañar la defensa local y una y otra vez se estrellaban contra la muralla Tucans.
Y además su primera falta permitía a las de Sant Adriá adquirir mayor ventaja sobre la media mitad (2s-0) min 10, poniendo entre la espada y la pared a las vallisoletanas, que veían correr el crono si acertar con la portería y que en unos últimos minutos de parte para olvidar, cometían una doble falta que subían el tercer y cuarto gol locales en superioridad (3dd-0) min 2 y (4s-0) min 1, finalizando con esa gran renta local la primera mitad y con unos porcentajes de tiros recibidos de 0/21 y 2/23, respectivamente.
Panteras cambiaba de portera para la segunda mitad, intentando reactivar de alguna manera al grupo, pero remontar cuatro goles se presentaba como algo muy complicado y más con las continuas sanciones (en los bandos) y la falta de continuidad en el juego, de tal manera que el quinto local llegaba más pronto que tarde (5-0) min 18 y con el partido visto para sentencia, un gol más por equipo (el local y último, a puerta vacía) configuraban un luminoso final de (6-1) con unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 1/43 y de 5/38, respectivamente.
Repetían arbitraje los colegiados D. Cañas y S. Velasco que sancionaban con dos faltas a Tucans y con seis a CPLV. Anotaban los goles locales A. Pascual (2), A. Merino, J. Marcet, A. Luna y A. Sanchís mientras que el visitante eran obra de E. Díez.
Tucans de esta manera accedía también a la final después de una temporada de ausencia.
Ahora queda por resolver la final en mayo, con el primer partido en Sant Adriá y los dos últimos en Rubí, donde se decidirá el título de liga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario