Con mucho desenlace adelantado, faltaban por concretar pequeños detalles que finalmente se convirtieron en grandes decepciones o pequeños desenlaces.
Jornada mayoritariamente visitante, con claros favoritos, tan solo Espanya lo era en casa, estando el partido entre los terceros y los cuartos más igualado, con Rubí favorecido en las apuestas por el factor cancha. Finalmente se cumplían los pronósticos y tan sólo fallaba Molina, logrando empatar a última hora en Tres Cantos, pero cediendo el primer lugar de la tabla y el factor cancha a su mayor rival, mientras Castellón cumplía con su papel.
Disputándose todos los partidos a la misma hora, las 21 h del sábado 13, para evitar suspicacias, el primero en ponerse en marcha según el acta digital era el partido
Tsunamis 4 Castellón 9. Un Tsunamis sentenciado a playout, repetía presencia en casa para despedir la temporada en su fase regular y antes de jugarse la plaza en élite, recibiendo a un Castellón necesitado de victoria, cuarto, con el aliento en el cogote de Guanches, por la plaza pendiente de adjudicar para los playoff por el título. Favorito a priori el equipo visitante (en Castellón habían empatado con bonus local 1b-1, en el único punto conseguido por los barceloneses en toda la primera vuelta). Significativo el dato, ahora habían cambiado mucho las cosas; aun así Castellón necesitaba a la mitad de su plantilla que estaba jugando en Jujol Liga Oro y esperaba llegar a tiempo para reforzar al élite. Lo conseguían y el partido empezaba sin contratiempos pero favorable a Tsunamis que se adelantaba pronto de buena jugada (1-0) min 20. No perdía la calma Gladiators, que respondía pronto empatando (1-1) min 17 y tomando la delantera claramente en un minuto, ante un desordenado Tsunamis (1-3) min 16. Comprobada la eficacia goleadora visitante, los locales cambiaban de portero, sirviendo la acción de revulsivo, pues los barceloneses recortaban pronto (2-3) min 13. Pero Castellón llevando el mando del timón y ya en el último tramo de la parte, una acción individual devolvía la diferencia al marcador (2-4) min 9, y a pesar de un tiempo muerto local, ampliaban la renta en la siguiente jugada (2-5) min 9, para intentar llegar con garantías al descanso. No lo conseguían, pues Tsunamis volvía a recortar en acción personal (3-5) min 4, para concluir con ese resultado la primera mitad, a pesar de disponer Castellón de una superioridad en la única falta de la parte. Los porcentajes de tiro recibidos hasta entonces era de 5/20 y 3/17, respectivamente. Arrancaba la segunda parte con nuevo cambio en la portería local y gol en superioridad, ahora sí, de Castellón en la segunda sanción local (3-6s) min 18. Con el partido controlado, Castellón se exponía mínimamente y en el ecuador de la parte decidía dar minutos a su segundo portero. Acción que aprovechaba Tsunamis para anotar un cuarto tanto (4-6) min 9 y añadir algo de emoción a los minutos finales. Cosa que conseguían con la sanción de la primera falta visitante, pero bien defendida no variaba el luminoso y además Castellón, aprovechando el mayor riesgo atacante local, utilizaba su mejor arma para jugar a la contra anotando tres tantos seguidos más en los últimos minutos y conseguir claramente la victoria. El (4-9) de marcador final, ofrecía una clara imagen del partido disputado, con unos respectivos porcentajes finales de tiros recibidos de 9/34 y 4/40. Anotaban los goles locales, O. Jornet (2), J. Subirada y E. Vivancos mientras los visitantes los marcaban V. Lindell (3), H. Gargallo (3), I. García (2) y P. Veses. El partido estuvo arbitrado por O. Bachs y A. Román que sancionaron con 2 faltas a Tsunamis y con 1 a Castellón. Con la victoria, Castellón confirmaba su presencia en playoffs, sentenciando con ello a Guanches a la quinta plaza.
Espanya 6 Orcas 2. Regresaba Espanya al Velodrom palmesano, tres semanas después, cansado pero contento tras el buen resultado obtenido el jueves en Tenerife (5b-5) y con ganas de reivindicarse por su mala racha de resultados anteriores, frente a su afición. ¿Qué mejor forma de despedir la temporada que ganando? Enfrente Orcas, no les iba a facilitar la labor, necesitados como estaban de algún punto, para poder superar a Las Rozas y evitar unos playouts a los que estaban abonados desde hacía muchas jornadas. En esta ocasión viajando con toda la artillería y el portero titular. En Oropesa el resultado en diciembre era (1b-1) y los locales además querían desquitarse. Y en esa tesitura salían los mallorquines muy incisivos y anotando muy pronto (1-0) min 21, demasiado para el espectáculo, pues Espanya con el luminoso a favor no tenía especial prisa y Orcas, con el partido abierto, mucho tiempo y marcador a mano, tampoco quería exponerse a errores innecesarios y encajar más goles en vez de recortar la diferencia. Con alternancia de ocasiones la parte entraba en su tramo final cuando una contra visitante subía la igualada al luminoso (1-1) min 7. El inesperado gol provocaba un tiempo muerto local y un más incisivo Espanya para los últimos minutos, conseguía recuperar su ventaja segundos antes del descanso. Con el (2-1) los equipos se iban a vestuarios, con unos porcentajes de tiro acordes con el marcador, 1/13 y 2/17, respectivamente.
En la segunda parte, con tan estrecho margen de maniobra, Espanya cometía su primera e inoportuna falta, que los de Oropesa aprovechaban para nuevamente empatar (2-s2) min 22. Todos los anteriores fantasmas locales volvieron a sobrevolar sobre el Velodrom, pero sólo fueron unos segundos, pues una buena combinación palmesana restablecía la ventaja (3-2) min 21 con un rebote. No daba su brazo a torcer Orcas, repitiéndose las ocasiones en una y otra portería, siendo más afortunados los bermellones que ampliaban su cuenta poco después (4-2) min 15, en un barullo tras un lejano tiro. De todas formas, con dos goles de ventaja Espanya no las tenía todas consigo y la posibilidad de remontada estaba siempre ahí, pero el alto riesgo asumido por los de Oropesa en ataque tenía su perjuicio en defensa y a poco del final Espanya confirmaba su victoria (5-2) min 2. Luego y jugando sin portero los castellonenses encajarían un postrer gol a puerta vacía, dejando el marcador final en (6-2) con unos porcentajes de tiros recibidos de 2/31 y 6/32, respectivamente. Arbitraje a cargo de A. Herrero y S. Velasco, que sancionaron con 2 faltas a cada equipo más 10' a Orcas por una protesta de última hora. Anotaban los goles locales A. Pons (2), J. Tomás (2) A. Sansaloni y B. García mientras que los visitantes I. Valls y A. Sihvonen. El resultado sentenciaba a Orcas a seguir peleando por un sitio en la élite mientras los baleares se despedían ya de la competición.
Tres Cantos 4b Molina 4. Retomaba la actividad el conjunto tricantino ante su parroquia, tres semanas después, con los deberes hechos y una espinita clavada tras la mala imagen ofrecida por el equipo en la primera vuelta, incluido el (10-2) de Las Palmas. Enfrente los canarios, hoy de azul, necesitando certificar su primera posición en la clasificación con la victoria para no perder todo lo bueno conseguido hasta ahora. Sus 47 puntos doblaban los 22 locales, y con un solo partido perdido, no parecía esta la ocasión para ceder más. Muy intensos partían los locales cometiendo dos faltas seguidas nada más empezar. La suerte para ellos fue que, bien defendidas, reforzaron la moral del grupo de tal manera frente que al poco de recuperar a su cuarto jugador era Kamikazes quien estrenaba el luminoso de gran jugada (1-0) min 15. Los isleños ya habían superado marcadores adversos en anteriores circunstancias y no debería serlo en esta, pero enfrente unos motivados Kamikazes no estaba por la labor de ceder la ventaja y defendiendo con uñas y dientes, con especial entrega en portería, conseguía perturbar a la delantera canaria que empezaba a perder los nervios y a cometer faltas. Hasta tres en el resto de parte, y si en otros momentos hubiera sido terreno abonado, incluso para anotar en inferioridad, en esta no y Tres Cantos se iba por delante a vestuarios y con superioridad pendiente. Los porcentajes hasta entonces eran unos esclarecedores 0/27 y 1/15, respectivamente.
Con 118" por delante de superioridad, Tres Cantos se tomaba la sanción contraria con toda la importancia del mundo ya punto de finalizar ampliaba su ventaja (2s-0) min 23 ante el delirio de la grada. Nunca anteriormente esta temporada Molina se había visto dos por debajo en el marcador y la presión en sus principales valedores, hacía acto de presencia, desaprovechando una nueva sanción local, aunque sí lo hacía a la cuarta intentona (2-1s) min 13, recortando la diferencia. Mediaba la segunda parte y con tiempo para los dos conjuntos, era Tres Cantos el que movía ficha enseguida para restablecer su ventaja (3-1) min 12. El tiempo se le acababa al líder, pero una nueva lfalta local llegaba en su ayuda para volverse a colocar a un gol de diferencia (3-2s) min 8. Era el momento de un cambio en la portería local, tras 51 disparos. Con el partido muy trabado y sucesión de faltas sin provecho, a poco del final una de Tres Cantos, servía para que Molina igualara por primera vez el partido (3-3) min 2, ante la desesperación kamikaze. Y en unos últimos minutos no aptos para cardiacos, con Molina jugando sin portero, se volvía a adelantar Tres Cantos a puerta vacía (4-3) entrando en el último y sorprendía Molina empatando nuevamente sobre la bocina (4-4), ante el desconsuelo de las dos partes; la local por ceder una victoria que había tenido siempre en su mano y la visitante, porque el empate no servía a sus intereses. En la prórroga la suerte se inclinaba del lado local y Kamikazes se llevaba el punto bonus (5-4) min 3. Los dispares porcentajes finales de tiros recibidos eran 4/64 y 4/24, respectivamente. Los goles locales eran obra de M.Caba (4) y E. Mbeinjock, marcando los visitantes K. Mooney (3), Ch. Baldwin (3), E. Cabalin (2) y A. Pérez. Partido arbitrado por A. de la Fuente y Cl. de la Pompa que sancionaron con siete faltas+10' a Tres Cantos y con cuatro a Molina.
Con el empate Molina pierde toda la ventaja del factor pista de cara a una posible final con Valladolid y cambia de contrincante en las semifinales, siendo su rival ahora Rubí Cent Patins.
Las Rozas 1 CPLV 5. Despedía la fase regular Caníbales en Las Rozas, delante de su afición después de la derrota sufrida en Tenerife la semana anterior. A igualdad de puntos con Oropesa y la espera del resultado de Mallorca, no parecía CPLV el rival más adecuado para obtener algún punto y hoy toda la grada del Centro de Patinaje se sentía bermellona. Valladolid asumía sin variación en la plantilla su última posibilidad de voltear la clasificación y con esa disposición comenzaba el partido (en Valladolid el resultado de la ida era un contundente (10-0). El inhabitual horario de juego para los locales se volvía enseguida en su contra y CPLV ligando una buena combinación estrenaba el luminoso (0-1) min 17. Con lo más arduo del trabajo cumplido, los pucelanos controlaban a placer el partido percutiendo una y otra vez sobre la portería local sin resultado. Se atravesaba el ecuador de la parte cuando empezaron a aparecer las faltas; una por bando y una coincidente, dando lugar a que Valladolid ampliara su ventaja en superioridad (0-2s) min 9. Un tercero de buena jugada poco después (0-2) min 6, serenaba a los visitantes que aguantaban ese marcador hasta el descanso, al que se llegaba con
unos porcentajes de tiro en ese momento de 3/23 y 0/8.
Para la segunda mitad, cambio en la portería local y las miradas en los móviles de la mayoría, Caníbales salía más incisivo y una nueva falta pucelana les posibilitaba para reducir la ventaja. Bien defendida no daba lugar, pero en una buena conexión posterior lo lograban (1-3) min 15. El honor Caníbal estaba salvado, pero las intenciones locales no gustaban a los visitantes, que, atravesado el ecuador de la parte reponían la diferencia de un gran disparo (1-4) min 10, para aumentarla poco después de otra gran combinación (1-5) min 7, marcando territorio. Luego, asumiendo cada equipo su papel, dejaban correr el crono esperando que se mantuvieran los resultados de las otras pistas y el partido concluía con ese marcador y los tres puntos para Valladolid. Los respectivos porcentajes de tiros recibidos eran 5/40 y 1/2 en un partido arbitrado por J. Fernández y VM. Jiménez que sancionaron con dos faltas a Las Rozas y con tres faltas a Valladolid El gol local era obra de X. Labaien, siendo los visitantes de P. Sebek (2), D. Díez, R. Sinovas y M. Langlois.
Rubí 8 Guanches 2. Se desplazaba Guanches a Barcelona en su última visita de la temporada a la ciudad condal.
Un Guanches cabizbajo, tras la ocasión perdida el jueves anterior frente a Espanya (5b-5) y que le hacía depender ahora de segundos resultados. Enfrente el equipo local, más descansado y con la moral a tope tras la buena imagen ofrecida en Las Palmas y que no quería desaprovechar la ocasión de conjuntar más al equipo de cara a la preparación de los playoffs ganando a los de Arona, un buen sparring para la ocasión. Buen momento para recordar que el partido de ida se jugaba también en el Francesc Calvo con victoria espartana (3-5) por problemas climatológicos en la pista tinerfeña, aprovechando la visita a Tsunamis. Ante una grada medio despoblada, por coincidencia con un festival musical cercano, la peña guanche era mayoritaria y se hacía notar. A pesar de la poca colaboración de su equipo, desmoralizado y que con un juego cansino de inicio, permitía que los locales llevaran la iniciativa anotando dos goles seguidos en los primeros minutos de buenas jugadas (2-0) min 21. Con un tercero, poco después de un gran disparo (3-0) min 15 y algún tiro al palo por medio, Cent Patins manejaba a su antojo el partido sin apenas resistencia insular y para colmo de males, pasado ya el ecuador de la parte, la primera falta guanche permitía engordar el casillero local (4s-0) min 8. El tiempo muerto visitante intentaba levantar la moral de los suyos y mostrarse más en ataque y ese riesgo les costaba un nuevo tanto en el tramo final (5-0) min 3, de otro gran disparo. Con todo perdido Guanches no renunciaba al ataque y despedía la primera mitad con un gran trallazo a la escuadra (5-1) min 1 y que permitía a los canarios levantar un poco la cabeza de cara a la segunda mitad. Hasta entonces los desiguales porcentajes de tiro eran 1/17 y 5/16, respectivamente.
Sabedores del resultado al descanso en el Clot de la Mel (3-5), y de que peor no podía ir, salía guanches descaradamente al ataque, recibiendo la primera bofetada a mano abierta nada más comenzar (6-1) min 24 y de revés en la siguiente jugada (7-1) min 24. Ante ese desolador panorama poco quedaba hacer y una serie de continuas faltas desembocaban al filo del ecuador de la parte en un segundo tanto guanche en una diferida (7-2s) min 13, maquillando un poco el marcador. Luego la asunción del resultado por ambas partes, dejar correr el crono y un último tiempo muerto guanche enfocaban el partido a su final cuando un último error defensivo visitante posibilitaba el octavo tanto local a punto de finalizar el choque. Con el (8-2) final los porcentajes de tiros recibidos eran de 2/26 y 8/32, respectivamente. Partido, arbitrado por O. Vañó y JM. Arroyo que sancionaron con 2 faltas a Rubí y con 3 a Guanches, anotando los goles locales D. Coronas (3), M. De la Cruz (2), P. Díaz, M. Godano y P. Campuzano, mientras que los dos visitantes eran obra de L. Jaros.
Con los resultados de la jornada, se produce un vuelco final en la clasificación y CPLV le devuelve la moneda a Molina, asumiendo nuevamente la primera posición con 50 puntos y manejando el factor cancha a su favor. Los canarios son ahora segundos con 48 y se enfrentarán a Rubí que figura en tercera posición, mientras que cuarto, es Castellón con 30, cerrando los puestos de playoff y se enfrentará a CPLV. La quinta plaza es para Guanches con 26, y sexto figura Tres Cantos con 24. Luego Espanya con 20 y Las Rozas con 15, cierran la zona tibia de la tabla.
Con los mismo 15 puntos pero peor average, Orcas 9º, se tendrá que enfrentar a Tsunamis 10º por la plaza de descenso con el factor cancha a favor.
Terminan dominando las clasificaciones individuales de la fase regular, los mismos que las han liderado desde la primera jornada
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 48 goles.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 41.
Portero: J. Teed (CPLV) con 91,9 % (29 goles/360 paradas).
Ahora, parón competitivo hasta Mayo y la resolución de la Liga con sus respectivos playoffs. Los del título con los cruces de semifinales, entre primeros y cuartos, CPLV y Castellón respectivamente y, entre segundos y terceros, Molina y Rubí. Los del descenso serán entre último, Tsunamis y penúltimo, en última instancia Orcas Playas de Oropesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario