La competición se disputaba en la Pista de Patinaje de Zorrotza bajo la organización del club local eran cinco los clubes que respondían a la convocatoria y representando a la federación local competía Muskerrak de Agurain, por parte de la madrileña lo hacía Red Sticks de Boadilla; por parte de la castellanoleonesa lo hacía CPL Valladolid; Skulls de Almassera acudía por la valenciana, mientras que Tucans de Sant Adriá de Besós representaba a la catalana.
El modelo de competición era que los cinco clubes inscritos se enfrentaban todos contra todos en sistema de liga a una vuelta entre sábado y domingo, pasando los tres primeros a la fase final, que también se celebrará en esta pista.
Mucho nivel en la sede con tres claros candidatos y dos outsiders aunque cualquier despiste podría dar al traste con las aspiraciones de más de uno.
La primera jornada, el sábado por la mañana comenzaba con un apasionante duelo entre los conjuntos castellano y catalán CPLV - Tucans (2-3). Antiguos campeones, acudían como segundos de sus respectivas ligas y el espectáculo estaba garantizado. Con la igualdad como tónica, un error podía ser fatal y el juego especulativo de principio así lo demostraba. Acostumbrado a pista grande, CPLV partía como favorito, pero era Tucans quien pegaba primero (0-1) min 7. Luego una falta coincidente, daba paso al empate de Valladolid (1-1) min 4, pero Tucans recuperaba su ventaja sobre la bocina del descanso (1-2). Tras la charla del descanso, y sólo 20' para maniobrar, CPLV salía con todo, logrando volver a empatar antes del ecuador de la parte (2-2) min 13. Pero nuevamente, aprovechando el riesgo que asumían los pucelanos, replicaba Tucans enseguida con una contra (2-3) min 11, en un error defensivo pucelano, para aguantar ese luminoso hasta la bocina final sin que CPLV consiguiera revertir el resultado, gracias sobre todo, a la buena actuación bajo los palos tucaneros, ni aun sacando al portero en los últimos minutos. Los igualados porcentajes de tiro respectivos fueron 3/17 y 2/32.
El segundo partido correspondía al Skulls - Boadilla (3-1). Otro interesante duelo entre subcampeones, el levantino acostumbrado a estas lides y el madrileño de estreno, y por lo tanto sin muchas referencias. También en este partido, tardaban unos minutos en aclimatarse a la pista. Luego, pasado el ecuador de la parte Skulls se adelantaba en acción individual (1-0) min 9, y tras un tiempo muerto poco antes del descanso rematar la primera mitad con un segundo tanto de bella factura (2-0) min 3. Salía Boadilla más incisivo en la segunda mitad siendo rápidamente sancionado con una falta, que los de Almassera no aprovechaban y servía además para que los Red Sticks recortaran la diferencia en inferioridad (2-1i) min 17. Encajaban bien el revés los levantinos que reaccionaban y sobre el ecuador de la parte restablecían la diferencia (3-1) min 11, marcador que ya no se movería hasta la bocina, con un Skulls más defensivo. Con (3-1) de resultado final, los porcentajes de tiros recibidos fueron 1/16 y 3/38, respectivamente.
Con descanso de Muskerrak, eran Tucans y Skulls los que tomaban la iniciativa en la sede.
En la segunda jornada, disputada a continuación, repetía presencia el equipo pucelano para enfrentarse al único equipo sin jugar todavía, el alavés, necesitando Valladolid los tres puntos para no hundirse en la clasificación mientras los vascos los querían para empezar con buen pie la competición en casa.
Pero Muskerrak - CPLV (1-8), una cosa son las ilusiones y otra la realidad y los pucelanos no podían dar otro paso en falso. Aunque tardaban en encontrar portería, su dominio se materializaba sobre el ecuador de la primera mitad (0-1) min 11 y a partir de ahí, y en racimos, los goles comenzaron a sumar. Dos inmediatos (0-3) min 10 y tres a poco del descanso (0-6) min 4, para sentenciar el choque y anular cualquier ilusión que tuvieran los lagartos de puntuar. Con todo el pescado vendido, la segunda mitad servía para cambiar de porteros, mover mucho el banquillo y evitar el desgaste físico para afrontar el resto de partidos. el (1-8) final venía acompañado de unos porcentajes de tiros recibidos de 8/37 y 1/16. Con la victoria, CPLV se subía al tren de los ganadores.
El siguiente partido era el duelo entre los dos equipos ganadores de la mañana y el Tucans - Skulls (5-5b) no defraudaba. La igualdad debía ser la tónica y obligado el no perder, pero muy pronto se ponía por delante Skulls (0-1) min 18, ante un Tucans frio y sin entrar en juego que pronto encajaba dos goles más (0-3) min 13, a pesar de solicitar un tiempo muerto entre medias. Para colmo de males, desperdiciaban una falta de los valencianos, entrando en el último tramo de la parte intentando recortar la diferencia. No solo no lo conseguían sino que además Skulls aumentaba su cuenta (0-4) min 4, poniendo el resultado muy a su favor para la segunda mitad. Sobre la bocina, por fin, la suerte se aliaba con Tucans y lograban estrenar su casillero. De cualquier forma el (1-4) era una renta más que suficiente para 20' de juego. Pero no frente a un aguerrido equipo barcelonés, que salía con las pilas cargadas. Excesivamente, pues una nueva falta significaba el quinto de Skulls (1-5s) min 18. Sin perder la ilusión, Tucans mantenía el acoso de la portería de Almassera y la primera falta de Skulls, les permitía recortar (2s-5) min 14, con tiempo por delante para realizar la machada. Pero no sería hasta el tramo final cuando se volvía a mover el marcador. Lo hacía con tres acciones seguidas tucaneras que subían la igualdad a luminoso (5-5) min 3.
Resultado con el que se llegaba al tiempo reglamentario, siendo en la prórroga Skulls el beneficiado con el punto extra a segundos de los lanzamientos de penaltis. Los parejos porcentajes finales de tiros fueron 6/23 y 5/23, respectivamente.
El reparto de puntos colocaba momentáneamente a los de Almassera en cabeza de la clasificación con un punto más que los de Sant Adriá, mientras Boadilla y Muskerrak, cerraban la tabla sin estrenar su casillero.
Terminaba el sábado abriendo la tercera jornada con el primero de sus duelos. Precisamente el partido entre los dos farolillos.
Y el Boadilla - Muskerrak (3-3b), resultaba igual o mas emocionante, pues ambos necesitaban ganar para no descolgarse definitivamente de las plazas cabeceras. Con el mismo criterio que en el partido anterior, había que minimizar riesgos y en esa tesitura, los goles no llegaron hasta el final de la primera mitad, desperdiciando los Red Sticks una sanción vasca previa. Serían los de Boadilla los primeros en anotar, pero los de Agurain, replicaban al momento (1-1) min 5, llegando a la bocina con los madrileños por delante con un gol de última hora (2-1). Con esa mínima ventaja y cambio en la portería alavesa, la segunda mitad mantenía el guion de la primera pero con los lagartos más incisivos. De tal manera que la igualada llegaba antes del ecuador de la parte (2-2) min 12 y la remontada poco después en acción individual (2-3) min 9. Con los nervios a flor de piel llegaban dos faltas seguidas, una por equipo, desaprovechadas en ambas áreas. Y en el tramo final llegaba el empate madrileño de buena jugada (3-3) min 4. Luego dos faltas de Boadilla posibilitaban el triunfo alavés, pero ni siquiera la doble superioridad conseguía alterar el marcador, por lo que el reparto de puntos era inevitable y la lucha por el punto extra, también. No se repartía en la prórroga y se tenía que recurrir a los penaltis, donde Muskerrak estaba más acertado, anotando dos de los suyos. Los porcentajes de tiro eran finalmente 3/23 y 3/28, respectivamente.
El empate con bonus no modificaba la clasificación pero sí permitía a Muskerrak superar a Boadilla, abandonando el farolillo rojo.
El domingo 31, continuaba la tercera jornada, con el partido pendiente, Skulls - CPLV (0-4) en la lucha por las primeras posiciones. Primero contra tercero, de ganar Skulls, aseguraría el pase, de hacerlo CPLV, lo complicaría, metiendo a los de la cola en la ecuación. Y la posible igualdad matemática, no se visionaba en la pista, con dominio absoluto pucelano, escarmentado CPLV del primer partido y sin querer más sorpresas. De tal manera que le costaba la mitad de la primera parte abrir la brecha en la defensa levantina (0-1) min 9, pero una vez logrado y jugando a favor de marcador, dos tantos mas antes del descanso (0-3) prácticamente garantizaban los tres puntos, con un gol más nada más iniciarse la segunda mitad (0-4) min 19. El resto de partido apenas tuvo historia, manteniéndose ese marcador hasta la bocina final, asumiendo el resultado los dos equipos. Los dispares porcentajes de tiro eran 4/30 y 0/5, respectivamente, dando idea de la diferencia de plantillas.
Con la victoria Valladolid pasaba a comandar la tabla postulándose como claro candidato a plaza.
La cuarta jornada, sin solución de continuidad, empezaba con otro choque decisivo. Con un claro favorito, Boadilla - Tucans (6-2) resultaba el partido sorpresa de la sede, pues los Red Sticks, anotando primero y pronto (1-0) min 16, condicionaban el devenir del choque. Siempre Tucans por detrás en el marcador, a los empates catalanes, respondían los madrileños volviendo a adelantarse, llegando con ventaja al descanso (2-1) min y al ecuador de la segunda (3i-2) min 12, en una sanción madrileña que descontrolaba a Tucans, que encajaba enseguida un cuarto tanto (4-2) min 12 y forzando un tiempo muerto ante un partido que se les escapaba de las manos.
Con 12' por delante, Tucans tenía tiempo por delante para remontar, pero la buena defensa de los Red Sticks, conseguía meter el partido en los últimos minutos sin variación en el luminoso, arriesgando entonces los de Sant Adriá a jugar sin portero, lo que significaba dos goles más, el primero a puerta vacía. El excesivo (6-2) conllevaba unos porcentajes de tiro de 2/23 y 5/13, respectivamente, y complicaba la clasificación de Tucans, ahora con los mismos puntos (cuatro) que Boadilla.
El otro partido de esta jornada era repetición del mismo escenario en pista del anterior, también con un claro favorito y que además despedía la sede. Muskerrak - Skulls (1-5), nada que ver con el anterior, los alaveses no sorprendían a los valencianos, que llegado el ecuador de la primera mitad empezaron a mover ficha (0-1) min 9, para finalizarla con dos nuevos tantos (0-3) min 1, que aseguraran una segunda parte tranquila. Podía no haberlo sido, si Muskerrak hubiera aprovechado la pronta falta levantina. No lo hicieron y además encajaron en inferioridad (0-4i) min 17. Mucha diferencia, ante un equipo alavés que arriesgando encajaba un nuevo tanto (0-5) min 14, y que conseguía el del honor en el último tramo (1-5) min 5. Los porcentajes de tiros recibidos de 5/24 y 1/12, ofrecen una idea de la disparidad de acierto a porteria.
Con la victoria Skulls se aseguraba una de las tres plazas en liza, con ocho puntos, pudiendo regresar tranquilos a Almassera, mientras Muskerrak dilataba un partido más su destino final.
A continuación se disputaba la definitiva quinta jornada, donde se decidirían las dos plazas restantes comenzando con el duelo entre pucelanos y madrileños CPLV - Boadilla (6-1) y que Valladolid no iba a desperdiciar para terminar encabezando la clasificación. De tal manera que se ponían manos a la obra y nuevamente, antes del filo de la media mitad horadaban la defensa madrileña (1-0) min 10, con la sorpresa de la réplica inmediata de los Red Sticks (1-1) min 9. No obstante la engrasada maquinaría pucelana no se alteraba por el imprevisto y antes de la bocina volvían a marcar (2-1) min 2. Con el partido abierto para la segunda mitad, una inicial falta pucelana marcaría el desenlace del duelo, pues CPLV anotaba en inferioridad (3i-1) min 16, sorprendiendo a Boadilla y descartando así cualquier atisbo de reacción madrileña con tres goles seguidos más (6-1) min 12. Al final del partido, con tres faltas pucelanas y una madrileña, sin aprovechamiento, se llegaba sin alteración en el marcador. Los dispares porcentajes de tiro eran 1/16 y 6/25, dando idea de la eficacia anotadora de unos y otros.
CPLV se aseguraba la primera plaza y el pase a la fase final y Boadilla quedaba a la espera del resultado del siguiente partido para conocer su plaza definitiva, certificando su ausencia de la fase final.
Y para terminar la sede, la jornada y la fase previa quedaba por disputar el definitivo Tucans - Muskerrak (7-2) en busca de la plaza pendiente. Los catalanes con cuatro puntos de una victoria un empate y una derrota se enfrentaban al farolillo rojo, con 2 puntos de un empate con bonus. A los lagartos sólo les servía la victoria; cualquier otro resultado clasificaba a Tucans. Y con ese colchón de puntos los de Sant Adriá encaraban el partido. Anotaban pronto y doblemente (2-0) min 15, aunque la respuesta alavesa era inmediata (2-1) min 14 y el empate llegaba en el ecuador de la parte (2-2) min 9. Sin perder la cabeza, Tucans seguía dominando y antes del descanso habían vuelto a recuperar su ventaja con dis grandes jugadas (4-2) min 1.
Para la segunda mitad, Muskerrak cambiaba de portero para intentar revertir la situación, pero tras desaprovechar una sanción catalana, la lógica se imponía y en los últimos minutos Tucans añadía tres tantos más a su cuenta ante la impotencia vasca.
El excesivo marcador (7-2) llevaba aparejado unos porcentajes finales de tiros recibidos de 2/13 y 7/30 respectivamente. Con los tres puntos Tucans se metía en la fase final, ocupando la plaza pendiente y condenando a Muskerrak a la última posición.
Enhorabuena por tanto a CPLV, Skulls y Tucans por la plaza conseguida.
Gran organización del club local, Metropolitano, que aun sin participar ha emitido en streaming con acertados comentarios, todos los partidos (Metropolitano HC).
No hay comentarios:
Publicar un comentario