Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 9 de abril de 2024

LIGA ELITE M. 17ª Jornada

El primer fin de semana de abril, tras el descanso de Semana Santa se disputaba la 17ª y penúltima jornada de la máxima competición masculina. Decisiva, eran cinco emocionantes duelos tras la pausa competitiva, con pronósticos claros y que los favoritos se encargaban de materializar. 
La jornada se saldaba con cuatro victorias caseras, dos holgadas (CPLV y Guanches), dos más ajustadas (Molina y Castellón) y una visitante (la importante de kamikazes en Barcelona), con lo cual todo seguía igual en la clasificación, a la espera de la determinante última jornada y con el duelo intersemanal isleño por medio, del jueves 11 (recuperando el partido suspendido de la 15ª J), que podría convertirse en determinante de no ganar Guanches. 
Comenzaba la jornada con el intempestivo partido 
Molina 7 Rubí 5, disputado a un inhabitual horario de las 14 h. Gentileza de los locales hacía el equipo visitante para ahorrarles de esta manera los gastos de la pernocta (sería interesante comprobar la reacción del resto de clubes ante la medida; de sorpresa, seguramente dado que a ellos también les interesaría ese horario para poder volar ida y vuelta en la jornada, tal como se hacía primitivamente, en el origen de las ligas). A pesar del ahorro de costes, Rubí viajaba con lo puesto (línea y media) y parecía presa fácil, puesto que ya en Rubí, los amarillos arrasaban (2-11) en el partido de ida. Con escaso público en un húmedo y resbaloso (por la lluvia) García San Román, los locales se presentaban con dos bajas; una anecdótica, la del portero canterano D. González, la otra importante, la del sancionado D. Gutiérrez con seis partidos por la agresión contra un jugador de Las Rozas. De cualquier forma el resultado parecía decidido de antemano y Molina, cumpliendo el protocolo, se adelantaba muy pronto (1-0) min 22, ante unos Espartanos bien plantados en pista sin rehuir el cuerpo a cuerpo. De tal manera que antes de cinco minutos habían empatado de buena contra (1-1) min 17. Lo que antes de empezar semejaba un paseo, ahora no lo parecía tanto. Habría que cambiar las cholas por las goretex y ponerse manos a la obra. Pero ni por esas, Cent Patins cerraba muy bien filas culminando la tarea con una excelente labor en portería y un hoy, espeso Molina no daba con la tecla a pesar de las múltiples ocasiones creadas. La más clara, ya en el tramo final, con un gol anulado por empujar el disco con el patín. La acción daba pie al tiempo muerto visitante, para recuperar aire, y cuando se olía la igualada al descanso, un trallazo del capitán amarillo quitaba las telarañas de una escuadra espartana (2-1) min 4, marchando con ese luminoso a los vestuarios y con unos indicativos porcentajes de tiros recibidos de 1/10 y 2/25, respectivamente. 

Arrancaba la segunda parte con el mismo guion, mitad de fuerzas en los visitantes y la seguridad de la victoria en los locales, que pronto engrosaban su marcador de otro gran disparo (3-1) min 22, pero en esta ocasión y a diferencia de la primera mitad, acompañado de dos inmediatas acciones semejantes que colocaban el luminoso en (5-1) min 19, con tiempo muerto visitante y todo el pescado vendido. No obstante, de ahí al final, Rubí no se limitaba a defenderse del chaparrón y seguía jugando su eficaz y preciosista juego, recortando rápido (5-2) min 17 y presentando batalla. La de David contra Goliath y que, con intercambio de goles, se saldaba con doce en total, repartidos en un (7-5) de marcador final y donde nunca estuvo en peligro el resultado a favor de los locales, pero sí les hará meditar de cara al resto de competición. Los respectivos porcentajes finales de tiros recibidos eran 5/18 y 7/47 y que hablan a las claras del partido disputado. A excepción del ocasional empate de Castellón (3-3), sólo CPLV había conseguido tan estrecho margen, repitiéndose (en un mes) que J. Tordera encajara cinco tantos en un partido, cosa que no había ocurrido en toda la liga. El partido estuvo arbitrado por J. Fernández y S. Velasco que no tuvieron necesidad de levantar el brazo. Anotaron los goles locales Ch. Baldwin (2), A. Tomás (2), M. Cabalin, A. Pérez y K. Mooney, mientras los visitantes los marcaban M. de la Cruz (3) y D. Coronas (2). 
Ya en horario habitual 
Tsunamis 2 Tres Cantos 4. El duelo entre estos dos equipos en el Clot de la Mel barcelonés se presentaba un tanto descafeinado, con los locales ya sentenciados a jugar playoff de descenso y los tricantinos, asentados en la parte tibia de la tabla. Sin otro aliciente que el de la victoria, recordamos que en Madrid se imponían los locales (4-3). Con buen ambiente en las gradas y estrenando horario veraniego el Clot lucía distinto, más luminoso, y para hacer honor a la ocasión los locales salían confiados a pista forzando una primera falta tricantina, que bien elaborada permitía a Tsunamis abrir el marcador en superioridad (1s-0) min 18. Los tricantinos encajaban bien el golpe e intentaban controlar el juego para empatar cuanto antes, sacando una falta contraria, que asimismo aprovechaban para igualar el choque. (1-1s) min 14. Pero poco le duraba la alegría a Kamikazes, pues en la siguiente jugada Tsunamis se volvía a adelantar de buena jugada (2-1) min 13. Entonces, un tiempo muerto madrileño serenaba el partido, seleccionando mejor sus acciones mientras los locales, a favor de marcador, no forzaban la maquina, por lo que se llegaba con ese luminoso al descanso y con unos porcentajes de tiro  acordes con el marcador, 1/9 y 2/14, respectivamente. 

Salía Kamikazes más incisivo a la segunda mitad con cambio en su portería y con la sensación de tener el partido en sus manos y la remontada, muy posible, llegando el empate pronto tras un despiste defensivo local (2-2) min 20. La respuesta barcelonesa acosando con mayor insistencia la meta madrileña y con el partido abierto las ocasiones eran continuas en una y otra área, pero mayor dominio visitante. Una falta de Tsunamis daba pie a la superioridad de pero bien defendida no variaba el luminoso. Luego, el necesario tiempo muerto local para recuperar aliento y preparar estrategia, no daba resultado y una acción personal visitante conseguía adelantar a Tres Cantos por primera vez en el partido (2-3) min 11. La reacción local era inmediata, pero las buena manos bajo los palos kamikazes desbarataban la mejor acción de Tsunamis, y con Tres Cantos dormitando el partido se entraba en los últimos minutos sin variación en el marcador. Sin dominio claro y oportunidades en ambas porterías, un tiempo muerto kamikaze a poco del final daba pie a que Tsunamis comenzara a arriesgar jugando sin portero y que le saliera mal la jugada anotando Tres Cantos a puerta vacía (2-4) min 1. Con una última falta tricantina que añadía algo de picante a los últimos segundos de juego, el partido terminaba con ese marcador y unos porcentajes de 3/23 y 2/20, respectivamente. Arbitraron el choque O. Bachs y J. Pastor, que sancionaron con 2 faltas a cada equipo, anotando los goles locales P. Luna y J. Vilaró mientras que los visitantes los marcaban E. Mbeinjock, S. Calderón y A. Bernabéu. 

CPLV 11 Orcas 0. Retomaba la actividad el conjunto local ante los suyos tras la semana de parón por vacaciones, para encarar su último compromiso en casa de la liga regular y antes de su asegurada presencia en playoffs. Compromiso sencillo en principio, frente a Orcas, el colíder no debería tener problemas en doblegar al penúltimo, aun cuando los de Oropesa necesitaran los puntos como agua de mayo. 44 frente a 15, son muchos puntos, y la diferencia de potencial también (en Oropesa, en noviembre, se impuso CPLV 1-5), y más cuando Orcas se presentaba en Valladolid con la importante baja en su portería. No era el caso de los pucelanos, y los pronósticos se cumplían, no tardando los locales en estrenar el marcador (1-0) min 20 para ir aumentando su cuenta paulatinamente hasta el descanso (8-0) y sentenciando el choque, que en la segunda, aumentaba sus guarismos hasta el 12-2 final, con cambio de portero local incluido. 

Los respectivos porcentajes de tiros recibidos eran 2/17 y 12/53 y los goles los anotaban D. Díez (3), J. Martínez (2), P. Sebek (2), Gui. Jiménez, Gon. Jiménez, C. Cabrera, M. Langlois y R. Sinovas, mientras los visitantes eran obra de G. Mingarro y A. Sihvonen. Partido arbitrado por VM. Jiménez y S. Prado que sancionaron con tres faltas a cada equipo. Con los tres puntos conseguidos, CPLV presiona a Molina hasta la última jornada en pos del factor cancha para los playoffs. 

Castellón 6 Espanya 4. Partido complejo el que tenía que resolver Castellón en casa ante un temible rival, venido a menos en estas últimas temporadas por la rapiña sufrida en sus filas de equipos más pudientes. Se volvían a ver las caras tras el empate con bonus gladiator (3-3b) en Palma, dos equipos con características similares y con bajas en sus refuerzos extranjeros para la segunda vuelta de la liga. Se presentaba Castellón ante los suyos con más de la mitad del equipo integrado con jugadores de la Liga Oro que habían perdido minutos antes frente a Tucans (2-6). El partido comenzaba reposado por parte local intentando que su segunda línea recuperara resuello tras el esfuerzo anterior y era precisamente esa línea la que abría la lata de los goles con un rechace al poco de comenzar (1-0) min 18. No tardaba Espanya en empatar y lo hacía de buena jugada antes de la media primera mitad (1-1) min 14. Una pronta falta balear facilitaba los intereses locales, pero una inoportuna zancadilla castellonense echaba al traste la intentona. Sería muy poco después, cuando otro rechace beneficiaba a los mallorquines que se adelantaban por primera vez (1-2) min 9. Castellón estaba contra la pared, con resultado en contra, debiendo tomar la iniciativa, medio equipo cansado y haciendo agua en defensa. Enfrente, con el luminoso a favor, Espanya no forzaba la maquina y con ese marcador y con unos porcentajes de tiros recibidos de 2/13 y 1/11, respectivamente, se llegada al descanso. 

Nada más empezar la segunda mitad los locales empataban (2-2) min 24, restableciendo la igualdad en el marcador y comenzando un nuevo minipartido. Además la suerte les beneficiaba con un siguiente falta palmesana. Con todo a favor, los que marcaban eran los de blanco hoy, en inferioridad (2-3i) min 21 ante un error local. No obstante Castellón podía compensar el desaguisado en el resto de superioridad (3s-3) min 20. Espanya sentía que podía sacar tajada del envite y no renunciaba al ataque pero les caía una nueva sanción, que bien defendida no daba lugar a variación en el luminoso. La parte atravesaba su ecuador y el duelo seguía abierto hasta que una buena jugada local permitía volver a tomar la iniciativa a Castellón (4-3) min 11. Por poco tiempo pues un nuevo empate llegaba enseguida (4-4) min 9 en un error en portería. Suerte para ellos que rectificaban al momento en acción individual (5-4) min 8 y ahora sí, se dedicaban a intentar dormir el partido, amparados en las buenas manos bajo palos. Un tiempo muerto visitante, para preparar la estrategia en los últimos minutos y jugar sin portero, provocaba un último gol local a puerta vacía (6-4) min 1 y que el partido finalizara con ese luminoso y unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 4/44 y 5/30. Los goles locales eran obra de H. Gargallo (2), V. Lindell, I. García, P. Veses y M. Domínguez mientras que los visitantes los marcaban B. García, JP. Bejarano, P. Vulgan y P. Boudreault. Emocionante choque arbitrado por F. Girbau y E. Ramón que sancionaron con una falta a Castellón y con tres a Espanya. 
Se cerraba la emocionante jornada con el postre, el partido más apetecible de todos  
Guanches 8 Las Rozas 2. Regresaban los isleños a su feudo de Arona, casi un mes después y tras el inoportuno fiasco balear, para enfrentarse al correoso equipo de Las Rozas, encarando su particular triduo de Semana Santa (con necesidad de nueve puntos sobre nueve) y el primero de sus duelos. Menos correoso que otras veces Caníbales, pues dado lo avanzado de la temporada, y aún implicado en un posible descenso, la economía primaba y con las arcas del club bajo mínimos, Las Rozas se presentaba con lo justo. Un Las Rozas al que ya se ganaba ya en Noviembre en Madrid (1-5) y que en una pista extraña, complicada de patinar en condiciones normales y más resbaladiza y húmeda de lo normal (por las lluvias caídas), sería más fácil de doblegar. 

Con algún resbalón que otro, un reservón Caníbales defendía bien las acometidas locales hasta que cometían su primera falta, Sorprendentemente Guanches la ejecutaba a la perfección para ponerse por delante (1s-0) min 17. Con mucho tiempo por delante, ninguno de los dos equipos apretaba en exceso el acelerador; los locales jugando a favor de marcador y los visitantes esperando en defensa las mejores oportunidades. Entraba así la parte en su último tramo, y con una nueva falta caníbal. Y nuevamente Guanches resolvía adecuadamente a favor (2s-0) min 6. Con dos goles en contra, Las Rozas solicitaba tiempo muerto para comenzar a mover ficha pero abriendo espacios, permitía a Guanches ampliar su cuenta a la contra con un gran disparo (3-0) min 3. A poco del descanso, la primera falta guanche la resolvía con eficiencia Las Rozas para recortar en superioridad (3-1s) sobre la bocina. Hasta entonces los aclarativos porcentajes de tiro eran 1/15 y 3/24, respectivamente. 

El gol no afectaba en exceso a los tinerfeños que salían a la segunda mitad con buen ánimo sabiendo que tenían todo a favor. Con muchas ocasiones creadas, el gol llegaba enseguida en una contra especialidad de la casa, ante un Las Rozas que buscaba la remontada (4-1) min 17 y que las buenas manos en la portería aronera lo impedían. El siguiente, de igual forma, se conseguía enseguida (5-1) 13, ante la desesperación visitante. Y ante los espacios creados por Las Rozas, que no renunciaba al ataque, el sexto se producía en jugada individual (6-1) min 11. Hubo un séptimo pronto, muy parecido (7-1) min 9, ante el delirio de una grada, que no terminaba de creérselo.

Con el pescado vendido una falta guanche permitía anotar a Caníbales (7-2s) min 5, y con cambio en la portería visitante, un último gol local de bella factura engrosaba el marcador hasta el (8-2) final, con unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 2/39 y 8/45. Partido, arbitrado por X. Aguilera e I. Rodríguez, que sancionaron con 2 faltas a los dos equipos. Los goles locales eran obra de T. Valo (2), D. Baldwin (2), L. Jaros, O. Gonzalo, A. Andújar y E. Baldwin y mientras que los visitantes se repartían entre I. Pascual y J. Salido. De esta manera Guanches va cumpliendo con su objetivo de remontar a Castellón, aunque en esta jornada no haya podido ser. 

A falta de la última jornada, Molina y CPLV mantienen su pugna por el liderazgo al mando de la tabla, con la vista puesta en el factor cancha de los playoffs. Los dos equipos se desplazarán a Madrid para resolver sus compromisos de la última jornada. Más complicado el de Molina frente a Kamikazes, no lo será menos el de CPLV frente a Caníbales. Por debajo, lucha encarnizada por el resto de puestos, con especial hincapié en la cuarta plaza y varios equipos involucrados en su desenlace, que empezará a descubrirse este jueves día 11 con la recuperación del partido suspendido entre Guanches y Espanya. Por abajo Tsunamis busca contrincante para dilucidar el descenso, entre Espanya con 16 puntos y un partido menos, y Caníbales y Orcas con 15, con los de Oropesa como principales candidatos. 


Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por jugadores amarillos 
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 45 goles. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 40 
Portero: J. Teed (ESP) con 91,8 % (28/341 tiros). 


La trascendente 18ª y última jornada, se disputará el próximo fin de semana, con todos los emparejamientos el sábado 13 y a la misma hora, nueve de la noche. Así, con la disputa del Tsunamis - Castellón, Espanya - Oropesa, Tres Cantos - Molina, Las Rozas - CPLV y Rubí - Guanches, se decidirá la clasificación final y los emparejamientos para los playoffs.

No hay comentarios:

Publicar un comentario