Empezaban las eliminatorias con la disputa del partido correspondiente al playout de descenso
Orcas 7 Skulls 2. La vuelta del derbi regional comenzaba carente de toda emoción dado que los locales anotaban en las primeras jugadas del encuentro (1-0) min 23 y duplicaban la cuenta muy poco después, aprovechando al portero como asistente (2-0) min 21. Así el partido, perfectamente encarrilado para los locales no revertía especial estrés para ellos. Corriendo el crono a su favor se atravesaba el ecuador de la parte con dominio total de Orcas cuando una jugada de fortuna visitante sorprendía a los locales acortando la diferencia (2-1) min 11. Rápidamente se ponían las pilas los locales y aprovechando la segunda falta de Skulls reponían la diferencia (3s-1) min 7. Luego otras dos faltas visitantes seguidas más, no conseguían alterar el marcador, pero sí lo hacía una buena jugada de Orcas sobre la bocina del descanso, al que se llegaba con ese resultado (4-1) y unos porcentajes de tiro recibidos de 1/4 y 4/20.
Para la segunda mitad, se repetía el inicio de la primera y dos nuevas jugadas seguidas de Orcas, definían el partido y la eliminatoria para los de Oropesa (6-1) min 20, provocando el cambio en la portería de Skulls y la asunción del resultado por parte de ambas escuadras. Desde ese momento, un gol más por bando a pesar de las cinco faltas más que se pitaron, engrosaban el luminoso hasta el 7-2 final con unos porcentajes de tiro de 2/21 y 7/33, respectivamente. Partido arbitrado por JR. Catalá y E. Ramón que sancionaron con cinco faltas a Orcas y cuatro a Skulls, anotando los goles locales de M. Piippo (2), D. Aymerich (2), G. Mingarro, P. Rueda y H. Valls. Playas de Oropesa salvaba la categoría sin necesidad de disputar un tercer partido
En cuanto a la lucha por el playoff por el título el siguiente partido era el
CPLV 4 Castellón 3. En un Canterac con menos de media entrada (tenían a la hinchada repartida, con la mitad en Tres Cantos), el emocionante duelo de vuelta estaba servido. Aunque los pucelanos, recelosos, para evitar un tercer y complicado partido y más contra Castellón, salían con las pilas puestas y en la segunda jugada se adelantaban de buena combinación (1-0) min 24, prometiéndoselas muy felices sobre todo, por cómo se había desarrollado el partido de la ida (0-4 en el Gaeta Huguet). Pero eso era menospreciar a los de La Plana o no conocerlos, pues más pronto que tarde (1-1) min 20 empataban de buena combinación. Vuelta e empezar; el gol servía de cura de humildad, CPLV se ponía el mono de trabajo y llegando al ecuador de la parte, una jugada de tiralíneas sobrepasaba al meta eslovaco (2-1) min 12. Luego se repetía la estrategia habitual de ambos equipos, esperando el fallo rival o una falta contraria, pero se acercaba el final de la primera mitad con el luminoso sin mover a pesar de las buenas ocasiones en las dos porterías, cuando otra gran jugada visitante igualaba nuevamente el marcador (2-2) min 5, resultado con el que se llegaba al descanso, las espadas en alto y con unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 2/8 y 4/15, respectivamente.
Con incertidumbre por lo ajustado del marcador y con la charla motivacional de vestuarios salían los pucelanos con las pilas cargadas y repitiendo el guion de la primera aumentaban su cuenta nada más comenzar (3-2) min 24. Pero una inoportuna falta local rompía su estrategia, teniendo que defender en inferioridad los siguientes minutos, afortunadamente para ellos sin daños colaterales. Superado el trance, la presión alta sobre Gladiators daba sus frutos, y nuevamente sobre la mitad de la parte, volvían a anotar (4-2) min 12, adquiriendo por primera vez ventaja de dos goles, que visto lo visto, podía ser definitiva. Los locales defendían con solvencia, el crono corría a su favor y a los visitantes se les notaba más densos. Entrando en el último tramo de partido una segunda falta local permitía, esta vez sí, recortar la diferencia a Castellón (4-3s) min 6. Con un mundo por delante, un solo gol de ventaja no suponía seguridad alguna y con los nervios a flor de piel, una tercera falta local a poco del final, dejaba todo en manos de la eficacia goleadora de Gladiators que en esta ocasión no acertaba y el empate se les escurría de las manos, terminando el partido con esa mínima ventaja local (4-3) y unos porcentajes finales de tiros recibidos eran de 3/18 y de 4/31, respectivamente. Anotaban los goles locales G. Jiménez (2), C. Cabrera y M. Pérez y los visitantes CA. Oviedo, P. Torner y J. Martínez. Arbitrado por D. Cañas y A. de la Fuente, sancionaron con sólo tres faltas a CPLV.
La victoria para CPLV suponía su regreso a una final tras una temporada ausente.
Molina 6 Tres Cantos 4. Ultima oportunidad de Kamikazes para poder repetir final, y muy igualadas las fuerzas visto lo visto en el partido de ida con el empate en Tres Cantos y bonus para Molina (4-4b), la actitud bajo balos iba a ser determinante. Con menos de media grada el García San Román no parecía amedrentar a kamikazes que enseguida se ponía por delante (0-1) min 21, con una buena combinación. La buena actitud defensiva visitante, los palos y sobre todo el estado del forma del portero canadiense repelían todas las ofensivas canarias y además superada la primera falta tricantina y el ecuador de la parte, Tres Cantos golpeaba nuevamente a la contra (0-2) min 10, poniendo contra las cuerdas a Molina. Suerte para los locales, que una nueva sanción kamikaze al filo del descanso y cuando estaba a punto de cumplirse, posibilitaba que Molina recortase la diferencia (1s-2) min 2, salvando los muebles hasta la bocina del descanso al que se llegaba con unos significativos porcentajes de 2/6 y 1/31 y el mismo luminoso.
Salía a la segunda mitad Molina igual o más incisivo, contando que la fortaleza defensiva contraria fuera debilitándose ante el acoso local y antes o después la fruta madura iría cayendo del árbol. Y así sucedía con un temprano gol de excelente combinación que empataba el duelo (2-2) min 21 y, posteriormente, encendía las alarmas tricantinas, cuando en la jugada siguiente los amarillos se ponían por primera vez por delante (3-2) min 20, con un sensacional disparo. Una inmediata falta kamikaze, de impotencia, permitía a los canarios aumentar la diferencia (4s-2) min 17 y encauzar la victoria. El obligado tiempo muerto visitante parecía parar la hemorragia que se le venía encima a Tres Cantos. Consiguiendo sacar la primera falta amarilla (en el permisivo juego arbitral) y el obligado gol en superioridad (4-3s) min 12, tres Cantos se volvía a meter en el partido. Con media parte por jugar, el partido estaba abierto, pero las fuerzas no estaban parejas y se comprobaba inmediatamente, con una gran acción individual devolviendo la diferencia (5-3) min 11, al luminoso. Y aunque Tres Cantos volvía a recortar la ventaja a poco del final aprovechando la segunda falta local (5-4) min 4, el partido estaba más propenso a un nuevo tanto local que al empate visitante. Y así sucedía cuando, más adelante, el mismo autor del último gol local, repetía la acción, a muy poco del final (6-4) min 1, sentenciando a Kamikazes, a no repetir final tras dos temporadas seguidas haciéndolo. Gran partido con una parte para cada equipo, bien arbitrado por A. Roshchyn y VM. Jiménez que sancionaron con 2 faltas a Molina y con 4 a Tres Cantos. Con el (6-4) final, los dispares porcentajes de tiros recibidos de 4/18 y 6/48 respectivamente, fueron fiel reflejo del duelo vivido. Los goles locales los anotaron K. Mooney (2), Ch. Baldwin (2) y A. Tomás (2), mientras los visitantes eran obra de S. Calderón, R. de la Hoz, J. Dimartino y J. Tomás.
Molina sí volvía a repetir final un año después.
Todo pendiente para dentro de 15 días (20 de mayo) donde en Valladolid se disputará el primer envite de la final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario