Por horario, el primer partido le correspondía disputarlo al equipo de Valladolid en casa frente a Tucans, correspondiente a la lucha por meterse en la final por el título de Liga.
Playoff semifinal al título:
CPLV 6 Tucans 1. En un Polideportivo de Canterac con buena entrada esperaban las Panteras, como segundas de la fase regular, deshacerse de Tucans, terceras clasificadas, para no verse comprometidas en un complicado tercer partido. Sin perder con Tucans en la fase regular (empate en Valladolid con bonus local y victoria en Sant Andriá) el claro triunfo la semana pasada daba como favoritas a las locales. Comenzaba el choque y no tardaban mucho en refrendar el pronóstico dominando el choque desde el inicio. Y la primera falta foránea permitía tomar ventaja enseguida a Panteras en superioridad (1s-0) min 21. Con el partido encauzado, y la urgencia local desechada, el juego se calmaba un tanto a la espera de que Tucans moviera ficha. Bien resguardada la meta pucelana, el crono corría a su favor esperando buenas contras, y una de ellas se transformaba en el segundo tanto sobre el ecuador de la parte (2-0) min 13, con algo de fortuna. Con prisas en el bando tucanero, su segunda falta, en esta ocasión no era aprovechada, como tampoco lo era la siguiente pucelana, encaminándose con ese marcador el partido al descanso cuando una buena combinación pucelana subía su tercero al luminoso en el último minuto. Con ese marcador (3-0) los porcentajes de tiros recibidos eran de 0/11 y 3/14, respectivamente.
Con buena parte del trabajo hecha, las Panteras salían a la segunda mitad seguras de sí mismas y con la misma intensidad, aumentando su cuenta muy rápido de buena jugada (4-0) min 23 y sentenciando prácticamente el partido y la eliminatoria. Su exceso de celo provocaba una nueva falta, pero bien defendida no alteraba el marcador y en cuanto tuvieron a sus cuatro jugadoras en pista, llegaba un quinto tanto fruto de una gran combinación (5-0) min 17. Con la eliminatoria encarrilada quedaba por comprobar si Tucans sería capaz de anotar su tanto del honor; y lo lograba, en el tramo final del partido (5-1) min 6, que junto a un último gol pucelano conformaban un resultado final de tenis (6-1) min 4, para una despedida agridulce de la temporada de las jugadoras de Sant Adriá y en la que la diferencia de puntería marcaba el partido, como así lo acreditan los porcentajes finales de tiros recibidos de 1/20 y de 6/28, respectivamente. Arbitraje a cargo de los colegiados VM. Jiménez y A. de la Fuente que sancionaron con tres faltas a CPLV y con dos a Tucans. Anotaban los gol locales O. Monjas (2), C. Weimann (2), A. Domenech y J. Díez y el visitante C. Bascón.
Primera plaza de finalista para CPLV en un buen partido y gran eliminatoria.
Rubí 11 Vilareal 1. Desigual choque el programado en Rubí entre primeras y cuartas de la liga regular que venían de perder claramente en casa (1-5) la semana anterior. Comenzaba el partido en el Polideportivo Francesc Calvo, con bastante público en las gradas deseoso de jalear otra final después de dos temporadas sin hacerlo. De claro color local, el partido no tardaba nada en decantarse a favor de Cent Patins, tan solo unos segundos (1-0) min 24. Luego,más ajustada la defensa de Fighters, una falta local permitía a las de Vilareal soñar con el empate. Bien defendida la inferioridad, enseguida, la misma acción en la otra área tampoco obtenía beneficio en el marcador, atravesando la primera mitad su ecuador con dominio local pero sin variación en el luminoso. Sería en el último tramo de la parte cuando un error defensivo local propiciaba un sorprendente empate (1-1) min 6, que sería el desencadenante de la inmediata reacción rubinesa con dos goles en los últimos minutos, llegando el duelo al descanso con un marcador de (3-1) y unos porcentajes de tiro de 1/11 y 3/21, respectivamente.
Salían escopetadas las de Cent Patins a la segunda mitad con el habitual cambio en su portería. Tan escopetadas que cometían dos faltas seguidas que les impedían sumar en esos cuatro minutos. Fue recuperar a su cuarta jugadora cuando llegaba un cuarto gol (4-1) min 18 y un posterior quinto, de bella factura (5-1) min 13 y tras "errar" una superioridad previa. Con el obligado cambio en la portería Fighter, en busca de un teórico revulsivo, el camino se allanaba para la espartanas que sumaban seis nuevos tantos hasta la finalización del choque, ante unas Fighters asumiendo su rol en la eliminatoria. Abultado marcador final (11-1) que metía a Rubí en una final dos años después. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 1/25 y 11/41, respectivamente. Partido arbitrado por J. Combarro y A Herrero que sancionaron con tres faltas a las locales y con dos, a las visitantes. Los goles de Rubí eran obra de de M. Ayala (3), J. Díaz (2), L. Moreno (2), N. Rodríguez, A. Sehuk, A. Vallejo y J. Reventós, mientras que el de Vilareal lo anotaba M. Martí.
Playout por el descenso: En la primera ocasión que se disputaba una eliminatoria de este tipo, las sensaciones no podían ser de mayor igualdad.
Skulls 7 Fénix 5. Continuaba la eliminatoria ahora en casa del rival "más fuerte" y los dos últimos equipos de la fase regular se retaban una semana después en el Pista de Patinaje de Almassera, con mucho público en las gradas que le pusieron color y calor al partido. Los dos equipos se volvían a ver las caras tras un partido de máxima intensidad en Carabanchel con volteo final de marcador a favor de Fénix (5-3). Y la vuelta no parecía fuera a ser muy diferente, condicionada un tanto por la baja de una de las porteras locales. Con la bola en el tejado de Skulls, las de Almassera salían dispuestas a empatar la eliminatoria cuanto antes y tras varias ocasiones en ambas áreas, llegaba el primer gol local de gran disparo (1-0) min 19. Una posterior falta local posibilitaba el empate de Walkirias (1-1s) min 16, que inmediatamente obtenía respuesta local en un fallo defensivo de Fénix (2-1) min 15. Un tiempo muerto local para pausar la locura de partido no obtenía el resultado apetecido pues Walkys empataba, ahora en un error defensivo de Skulls (2-2) min 12. Nadie dijo que fuera a ser sencillo, pero las Skulls estaban dispuestas a llevarse el choque y una buena combinación las volvía a poner por delante (3-2) min 6. Además una nueva falta visitante las posicionaba para irse con mayor ventaja a vestuarios, cosa que no sucedía. Al descanso la mínima ventaja local y unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 2/13 y 3/27, dejaban las espadas en alto para la segunda mitad.
Tras la charla de vestuarios y el resultado en contra, salían las de Carabanchel dispuestas a revertir el marcador y con una rápida contra empataban el choque (3-3) min 21. Los nervios locales eran evidentes y la quisquillosidad arbitral también, entrando el partido en una fase de continuas faltas que aunque no variaban el luminoso, conseguían que ambas escuadras encararan el último tramo con cansancio y desajustes defensivos. En uno local, Walkirias se adelantaba por primera vez en jugada individual (3-4) min 8 y Skulls pedía tiempo muerto para evitar el correcalles. No servía de mucho pues enseguida Fénix aumentaba su cuenta (3-5) min 6, de buena jugada. No les daba tiempo a relajarse pues en la siguiente jugada Skulls recortaba (4-5) min 6. El acoso local daba sus frutos en forma de falta visitante y empate local en superioridad, a falta de poco para el final (5s-5) min 3. Con todo por decidir y Walkys pensando ya en la prorroga, una última falta local a medio minuto de la bocina posibilitaba a Fénix para llevarse el choque y la eliminatoria. Imprecisas las Walkirias, era Skulls quien marcaba en inferioridad (6i-5) a 10" del final con tiempo todavía para anotar otro más sobre la bocina y a puerta vacía. El resultado final (7-5) y los ajustados porcentajes de tiros recibidos (5/34 y 6/48) dejaban todo por decidir para el duelo del día siguiente, en un partido que Walkirias había dejado escapar. Partido arbitrado por D. Cañas y A. Herrero que sancionaron con cinco faltas a Skulls y con cuatro a Fénix. Anotaron los goles locales B. López (4), A. Ferreiro, M. Tordera y S. Inserser mientras los visitantes eran obra de P. Luque (2), A. Alfonso (2) y P. Díaz.
En el decisivo tercer partido del domingo
Skulls 4 Fénix 3. Continuaba la eliminatoria con el tercer tiempo y los dos últimos equipos de la fase regular, se reecontraban horas después con muy diferente semblante tras el partido anterior. Con dos cambios importantes, uno el arbitraje y otro, la posibilidad de duplicidad defendiendo la portería de Skulls, el mayor, era el tremendo calor que hacía bajo la carpa. Skulls había aprendido bien la lección y utilizando su mejor arma y como en el partido anterior, se ponía por delante enseguida aprovechando el cambio de líneas tras la primera falta de Fénix (1s-0) min 21. Con Walkirias necesitadas de empatar pronto, el partido se volvía loco y con mucho contacto, que en esta ocasión los árbitros sí permitían. Con dominio de las de Carabanchel, era Skulls quien solicitaba el primer tiempo muerto, sobre todo para coger aire y nada más incorporarse un error defensivo propiciaba el empate madrileño (1-1) min 12 y además, que enseguida con una acción individual, dieran la vuelta al marcador (1-2) min 8. Con tiempo muerto visitante para calmar los nervios y refrescar las ideas, la primera mitad entraba en sus minutos finales. Fue entonces cuando el arma letal de Skulls entraba en acción y un impresionante disparo subía el empate al luminoso (2-2) min 3. La alarma se encendía en Walkirias y una inoportuna falta concedía la oportunidad a las de Almassera a irse por delante al descanso. No la desperdiciaban y con el (3s-2) en el marcador y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/20 y 3/15, se llegaba al descanso.
Tras la correspondiente charla de vestuarios, salían las Walkirias mas incisivas dispuestas a empatar cuanto antes. Con Skulls aprovechando las contras, los errores en uno y otro lado, convertían el partido en un autentico toma y daca en el que el cansancio empezaba a ser el protagonista. Sería al filo del ecuador de la parte cuando una buena acción individual se transformaba en el empate (3-3) min 13, sembrando las alarmas locales que pedían tiempo muerto. Un tiempo muerto ineficaz, pues nada más salir, una falta de Skulls ensombrecía el ambiente. Nada que no pudiera remediar una buena defensa y con posterioridad, una buena portera, que parando todo lo que le tiraban, subía el ánimo de las suyas mientras declinaba el de Walkirias, que para colmo de males, veían cómo en el tramo final la mejor de las de Almassera, en acción individual se aprovechaba de un error defensivo para anotar su cuarto tanto y volver a adelantar a las suyas (4-3) min 7. Aun había tiempo, pensaban las de Carabanchel, pero enfrente se encontraron con un muro impenetrable y ni siquiera una última falta local a segundos de la bocina posibilitaba un empate, terminando el partido con ese marcador (4-3) y la permanencia de Skulls en la élite, ante el desconsuelo de las Walkirias que no se lo terminaban de creer. Muy indicativos eran los respectivos porcentajes de tiros recibidos (3/50 y 4/29), en un partido arbitrado por A. Roshchyn y D. Cañas que sancionaron con tres faltas a cada equipo, anotando todos los goles locales B. López (4), mientras los visitantes eran obra de A. Alfonso, E. Muñoz y P. Luque.
Queda pendiente la eliminatoria para dentro de dos semanas (13 de Mayo) y tras la disputa de la Copa de Europa femenina en Tres Cantos, CPLV y Rubí se verán las caras en la primera entrega por el título de liga élite en Valladolid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario