Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 11 de mayo de 2023

EUROPEAN LEAGUE Fem. Tres Cantos 2023. Titulo para CPLV

Los pasados días 5, 6 y 7 de Mayo se ha disputado en la localidad española de Tres Cantos, la quinta edición de la competición europea femenina. 
Esta vez acudían cinco equipos a la convocatoria del CERILH (anteriormente fueron, en la primera edición ocho, en la segunda seis, en la tercera de Valladolid cinco y en la del año pasado en Ris Orangis seis de nuevo). De solo tres países diferentes (con tres clubes españoles, un equipo francés y otro italiano), ya sea por unas causas o por otras, (las excusas pueden ser múltiples), la representación no se corresponde con la realidad y la competición no parece terminar de arrancar. En el Pabellón Laura Oter de la localidad, los cinco equipos que pugnaban por conseguir el máximo entorchado continental eran las Snipers italianas de Civitavecchia, las Roller Bug francesas de Saint Medard y los equipos españoles de Kamikazes de Tres Cantos, CPL de Valladolid y Tucans de Sant Adriá. 
El complejo sistema de competición era el de los cinco clubes enfrentados en una primera fase de liga todas contra todas a una sola vuelta, para a su término definir el cuarto semifinalista entre el mejor los dos últimos equipos, que se jugaría el bronce con las perdedoras del partido entre segundas y terceras, mientras que las vencedoras del mismo lo harían por el oro con las primeras clasificadas de la fase. 

El primer día de competición, el viernes 5, comenzaba el campeonato para calentar el ambiente, con un emocionante duelo español Tucans-Panteras (2-2b), que se inclinaba finalmente del lado pucelano tras remontar un partido que se les había puesto muy cuesta arriba. Perdiendo al descanso (1-0) min 13, Panteras encajaba otro tanto nada más comenzar la segunda (2-0) min 19, y sobreponiéndose a la adversidad recortaban pronto (2-1) min 15 y empataban en el último tramo (2-2) min 4. Además superando una inferioridad posterior, consiguieron repartir los puntos y forzar una prórroga. Ineficaz, pues a pesar de las oportunidades, el luminoso no variaba. Y en el lanzamiento de penaltis la suerte se inclinaba del lado pucelano, al fallar Tucans los tres suyos. Los iguales coeficientes de tiro a portería, 2/23, son una clara imagen del partido vivido. 
El siguiente partido tenía de protagonistas a los dos equipos extranjeros Saint Medard-Civitavecchia (4-0) que tras unos primeros minutos de estudio, se llevaban claramente las Rollerbugs tras anotar primero, mediada la parte (1-0) min 11 y aguantar el resultado hasta el descanso, para sentenciar en la segunda con un temprano gol en superioridad (2s-0) min 18. Dejándose llevar las francesas, dos nuevas faltas italianas daban pie a engrosar el marcador también las dos en superioridad (4-0). Los porcentajes en esta ocasión eran muy dispares 0/15 y 4/50, respectivamente. 
Con el siguiente enfrentamiento la competición iniciaba la ronda de segundos partidos, repitiendo compromiso el equipo catalán y estrenándose el equipo local, Kamikazes-Tucans (2-1). Otro partido a cara de perro entre dos escuadras que se conocen muchísimo y donde anotar primero supone una ventaja importante. Y ese equipo fue Tres Cantos que increíblemente y ante un mejor Tucans, anotaba primero y en inferioridad, con una jugada de fortuna por un rechace en una falta suya diferida a puerta vacía (1i-0) min 7. 
Sin reponerse las de Sant Adriá de la desgraciada jugada y sin haber conseguido ventaja, nada más recuperar Kamikazes a su cuarta jugadora aumentaba su cuenta de buena jugada (2-0) min 4, resultado con el que se llegaba al descanso. En la segunda el acoso tucanero conseguía recortar la diferencia (2-1) min 9, pero no lo suficiente como para poder igualar. Los porcentajes de tiros recibidos 1/28 y 2/14, respectivamente, son fiel reflejo del duelo disfrutado. 
Primeros tres puntos para las locales y primera derrota para Tucans. 
Completada la primera ronda, todo estaba muy igualado y no se podía pronosticar ningún desenlace final. 
La jornada vespertina la estrenaba CPLV enfrentándose en su segundo compromiso, al conjunto francés, que en la mañana había derrotado al equipo italiano y por tanto tenía un punto más. Panteras-Saint Medard (2-4). Muy igualado, empezaba anotando Roller Bug y en dos ocasiones consecutivas (0-1) min 14 y (0-2) min 11, sorprendiendo a las pucelanas, que no tardaban en reaccionar, recortando enseguida en acción individual (1-2) min 7 y empatando al momento de buena jugada (2-2) min 6, para llegar igualadas al descanso. En la segunda mitad evitando los dos conjuntos cometer errores eran las "bichas" francesas las que lo hacían, cometiendo su única falta y Panteras lo penaba, no aprovechando la situación porque nada más recuperar a su cuarta jugadora las de Saint Medard sentenciaban el partido con dos goles finales (2-3) min 4 y (2-4) min 2, llevándose la victoria y los tres puntos, que las encaramaba a lo más alto de la clasificación. Los porcentajes de tiro fueron de 4/24 y 2/39, respectivamente. 
Terminaba la jornada del viernes con el choque en teoría fácil que enfrentaba al equipo local con el de Civitavecchia, Kamikazes-Civitavecchia (1b-1), y que se ponía de cara para las transalpinas cuando en los primeros compases robaban un puck y un afortunado rechace las ponía por delante en el luminoso (0-1) min 19, ante la portera no habitual de Kamikazes. El gol servía de acicate para las locales que comenzaron un acaso incansable sobre las francotiradoras que conseguía su efecto mediada la parte (1-1) min 10, relajando un tanto su ansia ante el primer objetivo conseguido y tiempo por delante. Pero el primer periodo no modificaba su marcador y en la segunda mitad, seguía el acoso y continuaba la impenetrabilidad de la meta italiana de tal manera que en los últimos minutos las tricantinas no lograban anotar y el reparto de puntos llevaba a una prórroga donde esta vez sí, Kamikazes conseguía marcar (2-1) min 1, cuando quien más quien menos ya estaba haciendo la lista de lanzadoras en los penaltis. Los aclarativos porcentajes de tiro de 1/22 y 2/66, respectivamente, son el mejor escaparate del partido. 
Dos nuevos puntos para las tricantinas que no terminaban de satisfacer y el primero para las Snipers, que estrenaban así su casillero aunque no abandonen el último lugar. 
El segundo día, sábado 6, era la jornada decisiva, con el enfrentamiento directo entre las locales y las pucelanas, que con dos puntos necesitaban más urgentemente para no quedar definitivamente descartadas. Panteras-Kamikazes (3-1). Día de arriesgar, salían en tromba la de Valladolid, que sorprendían a las madrileñas con dos goles tempranos y muy seguidos (2-0) min 15. El trabajo sucio estaba hecho y el tiempo muerto de Tres Cantos era inmediato. Las urgencias son malas consejeras y la primera falta kamikaze significaba un tercer gol pucelano en superioridad (3s-0) min 7, que complicaba enormemente la remontada local y que desaprovechando la primera falta visitante, llegaban al descanso con la clara ventaja de Valladolid. En la segunda Panteras, con el resultado amarrado desaprovechaba una nueva falta kamikaze, y en la situación Tres Cantos anotaba el de honor suyo (3-1s) min 7. Dando el partido por perdido aprovechaba Tres Cantos para cambiar de portera y con ese resultado y la victoria pucelana finalizaba el partido que igualaba en puntos a los dos conjuntos españoles pero con el average favoreciendo en caso de empate final a Panteras. El marcador final era de (3-1) y los porcentajes de tiro (1/17 y 3/25). 
En el siguiente partido intervenía el otro equipo español y nada menos que contra el líder francés, que había ganado sus dos enfrentamientos Tucans-Saint Medard (2-1). Partido superigualado, de los que hacen afición y que se llevaban las españolas después de anotar primero, mediada la primera mitad (1-0) min 9. La respuesta francesa no podía ser más inmediata (1-1) min 8 y con claro dominio tucanero el partido se iba al descanso sin variación en el marcador. Una segunda parte con el mismo esquema de dominio hispano y una falta de las bugs sin ventaja de Tucans, desembocaba en un tramo final empatado y los consiguientes tiempos muertos finales. Y a la desesperada Tucans aprovechaba para marcar en el último minuto con un gran disparo para llevarse sus primeros tres puntos y meterse en la pomada nivelando mucho la clasificación general. 

Los porcentajes finales de tiro eran unos parejos pero diferentes 1/23 y de 2/43, respectivamente. 
El tercer partido de la mañana era el, en teoría fácil, último duelo de CPLV, contra el conjunto italiano que hasta entonces no había conseguido puntuar, Civitavecchia-Panteras (0-3). Y así resultaba, pues Panteras anotaba pronto (0-1) min 18 y anotando en inferioridad en la siguiente falta pucelana (0-2i) min 14, dejaba encarrilado el partido para, a continuación, en la primera (y única) falta italiana sentenciar el choque (0-3s) min 10, finalizando con ese marcador la primera mitad y el partido, pues sin hacer sangre, reservando fuerzas y moviendo mucho los banquillos, los dos equipos daban el resultado por bueno. Los porcentajes finales lo dicen todo (3/32 y 0/11). 
Terminada la mañana las cosas pintaban bien para las escuadras españolas, con Panteras al frente de la tabla pasara los que pasara por la tarde y Kamikazes y Tucans y a la espera de sus enfrentamientos de la tarde frente a francesas e italianas respectivamente. 
La jornada vespertina, comenzaba con el más complicado e interesante duelo entre francesas y españolas. Si ganaba Bugs, terminaban primeras y pasaban directamente a la final; si lo hacían las tricantinas daban la final a Panteras pues Kamikazes con sus mismos puntos había perdido frente a ellas. Saint Medard-Kamikazes (1-2). Con esas premisas comenzaba un partido muy disputado e igualado en el que se adelantaba Rollerbug (1-0) en acción individual finalizando la primera mitad (1-0) min 4 pero que Kamikazes remontaba con el apoyo de la grada mediante dos grandes jugadas mediada la segunda parte (1-2) min 8, aguantando el resultado, pese al insistente acoso francés, hasta la bocina final con ese marcador y unos porcentajes respectivos de tiro de 2/26 y 1/28. 
Finalizaba la jornada con el duelo pendiente entre Snipers y Tucans y con el que contaban las catalanas para meterse entre las candidatas a la final si ganabab. El Civitavecchia-Tucans (0-2), no resultaba tan fácil como preveían las de Sant Adriá. La buena defensa de Snipers conseguía mantener la igualada hasta el descanso y ni siquiera una falta italiana al final de la parte lograba desnivelar la contienda. En la segunda mitad, la salida fulgurante de Tucans sorprendía a Snipers (0-1) min 18, para después mantener el resultado pero sin lograr incrementarlo, de tal manera que en los últimos compases y con las italianas jugando sin portera, en busca del empate, Tucans aumentaba su cuenta marcando a puerta vacía sobre la bocina. Con el (0-2) final los porcentajes de tiro recibidos eran 1/47 y 0/20, respectivamente. 
Con la victoria, Tucans ascendía a la tercera plaza y se jugaría una plaza en la final.
Para el domingo 7 quedaban por disputar los partidos que iban a estabular definitivamente a los contendientes, en la mañana, dejando para la tarde la final y la lucha por el bronce. Al tener que repetir enfrentamientos y con el fin de dar un respiro entre partido y partido, comenzaba muy temprano con el duelo entre cuartas y quintas por no quedar descartadas de las medallas 
Saint Medard-Civitavvechia (3-1). Si en su primer enfrentamiento la victoria era clara para las francesas, en este no variaba mucho y la superioridad de las Bugs se veía reflejada en el marcador, anotando primero y ganando con solvencia (3-1) min 3, como lo reflejan los respectivos porcentajes de tiro 1/14 y 3/49. La derrota condenaba a Snipers al último puesto y permitía a Rollerbug seguir soñando. 

El partido siguiente correspondía a la única semifinal del campeonato, pasando el ganador a enfrentarse en la final a Panteras y las perdedoras a jugarse el bronce. 
El duelo hispano, Kamikazes-Tucans (1-1b) resultaba todo lo emocionante que se podía esperar, teniendo que resolverse en la tanda de penaltis. Así, si en su duelo del grupo se imponía con muchos problemas y algo de suerte Tres Cantos (2-1) en este, el definitivo, la fortuna sonreía a Tucans que empatando el gol madrileño de la primera parte (1-0) min 5 en el último tramo de la segunda y gracias a una falta tricantina (1-1s) min 6, llegando igualadas al final del tiempo reglamentario. Otra falta tricantina en la prorroga no tenía el mismo desenlace y los obligados y emocionantes lanzamientos de penaltis se inclinaban del lado barcelonés en el undécimo lanzamiento. Los aclarativos porcentajes de tiro eran (1/32 y 1/21). 
Se metía Tucans en la final y obligaba a Kamikazes a luchar por el tercer escalón del podio. 

Con una ligera pausa para descansar, las jugadoras locales regresaban a pista para disputar
la medalla de bronce, dos horas después. Enfrente, el equipo francés al que ya habían vencido en el grupo (1-2). Pero esta vez en el Kamikazes-Saint Medard ( (0-3), se viraba la tortilla. Aún repartiendo tiempo en la portería un Tres Cantos más cansado y algo cariacontecido no era el de las mejores ocasiones y una primera falta, acabando la primera mitad, permitía adelantarse a las francesas (0-1s) min 2. Luego, con la titular en la portería, el resultado no era el que se esperaba y Kamikazes encajaba dos goles más, el última también en una falta (0-3) min 3, resultado con el que finalizaba el partido, yéndose el bronce para Saint Medard Los porcentajes de tiro fueron 3/30 y 0/24). 


Y en la final se repetía un enfrentamiento nacional, el duelo español que precisamente había abierto la competición el viernes Panteras-Tucans (2-0). Si aquel fue un duelo muy igualado y emocionante este no lo era menos. Dos días después se volvían a ver las caras madrileñas y barcelonesas para dilucidar el mejor equipo de Europa. Y a diferencia del encuentro anterior, comenzaba con mucha intensidad por parte pucelana intentando sorprender a unas más cansadas Tucans (con cinco partidos a sus espaldas, el último hacía pocas horas) y fruto de ello era el temprano gol de CPLV (1-0) min 18. El gol marcaría el desenlace del choque, pues Panteras jugando a favor de marcador y apretando en defensa, aguantaba la primera mitad indemne y en la segunda, repetían el guión de la primera y anotando pronto aseguraban el desenlace de la final (2-0) min 15 pese al insistente acoso de Tucans. Pues ni siquiera una falta pucelana conseguía hacer variar el luminoso. Justa victoria pucelana por (2-0) con unos aclarativos porcentajes finales de tiro de 0/22 y 2/10.

Como mejor portera el respetable concedía el título a María Sierra (CPLV) y el de mejor jugadora a Olivia Monjas (CPLV), mientras que el trofeo al fairplay se lo damos a Tres Cantos, por aspirar a todo y quedarse con la cuchara de madera y mención especial para Saint Medard, único equipo en hacerle hincar la rodilla a Panteras. 

En resumen, quinta y devaluada edición de esta competición que vuelve a finalizar con color español. Gran victoria y nuevo título para CPLV y amargo pero confortador segundo para Tucans, al que pequeños detalles privaron de mejor posición. Tercer puesto para el equipo francés, ingrato cuarto para las locales y quinta plaza para las italianas de Civitavecchia. 
Arbitraje mixto, a cargo de tres colegidas y dos trencillas y tediosas las jornadas por el sistema de competición empleado, repitiendo partidos. Deseamos que para la próxima edición, se pueda promocionar la competición estimulando la participación de más clubes y organizar una competición acorde a su categoría. 

Dar la enhorabuena a la organización, a pesar de no obtener recompensa y felicitar a Panteras por el título conquistado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario