Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 30 de abril de 2024

LIGA ELITE F. PlayOffs Semifinales 2º y 3º partidos

Una semana después de concluir la primera de las jornadas de los playoffs por el título de la liga élite femenina, se disputaban los segundos y terceros partidos de la ahora denominada Liga Iberdrola, por motivos comerciales. 
Mientras sus compañeros masculinos dirimían en la R. Checa el liderazgo europeo, las féminas, en Rubí y Sant Adriá de Besos, respectivamente finiquitaban el pase de las dos mejores escuadras femeninas a la final. 
Tras las primeras victorias a domicilio de Cent Patin y Tucans, llegaba el turno de jugar los partidos de vuelta en sus respectivas canchas, con el factor pista a favor. 
Semifinales, segundos partidos. 
Rubí 6 Tres Cantos 2. Igualado choque el que se presentía en Rubí entre el equipo local, primeras de la liga regular y tricantinas, cuartas y que venían de ceder el primer envite en casa la semana anterior, en la prórroga (3-3b) en un partido muy intenso y que kamikazes tuvo en su mano. Con la importante baja madrileña a última hora de V. Muñoz comenzaba el choque en el Polideportivo Francesc Calvo, con bastante público en las gradas deseoso de llevar en volandas a las suyas hacía la final. Y de salida una acción individual local cambiaba todos los esquemas decantando el partido a favor de Cent Patins, (1-0) min 23. No estaba por la labor Tres Cantos de ceder tan pronto y se ponían a la tarea de la remontada. El partido se trababa y la presión kamikaze provocaba la aparición de las primeras faltas. Hasta tres espartanas seguidas que Tres Cantos solo conseguía concretar en la última, tras un oportuno tiempo muerto tricantino y en doble superioridad (1-1ss) min 13. Con las cuatro jugadoras en pista Rubí volvía a imponer su juego y nada más atravesar el ecuador de la parte se volvía a adelantar con una jugada personal por detrás de portería (2-1) min 8. Luego las espartanas, jugando a favor de marcador, controlaban el marcador y con claras ocasiones en ambas áreas y una falta coincidente, el partido se iba a su intermedio con esa exigua ventaja local (2-1) y unos porcentajes de tiro de 1/12 y 2/11, respectivamente. 

Salían escopetadas las kamikazes a la segunda mitad sin cambios en sus líneas y en busca de empatar cuanto antes, mientras Cent Patins mantenía también a la portera. Tan escopetadas que cometían dos faltas seguidas, la primera coincidente, pero la segunda permitía a Cent Patins adquirir más ventaja de forma diferida (3d-1) min 13, lo que les permitía encarar el resto de partido con más tranquilidad, Así y todo, una nueva falta local, ilusionaba a las visitantes con meterse en el partido. No lo lograban y atravesado el ecuador de la parte y con las kamikazes arriesgando mucho, un nuevo gol espartano subía el listón de la remontada (4-1) min 8 y aunque Tres Cantos recortaba (4-2) min 6, enseguida llegaba la respuesta rubinesa en forma de gol (5-2) min 5, dejando claro que no iban a permitir dejar escapar la eliminatoria. Un último tanto local a puerta vacía con las tricantinas arriesgando a jugar sin portera, registraba un luminoso final de (6-2) con unos porcentajes finales de tiros recibidos de 2/25 y 5/18, respectivamente. Intenso partido arbitrado por VM. Jiménez y JS. Varela que sancionaron con 7 faltas a Cent Patins y con 3 a Tres Cantos. Los goles locales los anotaban A. Sehuk (2), L. Moreno (2), A. Vallejo y J. Parejo mientras los visitantes eran obra de M. Moya y B. Almendáriz. 

Con la victoria Rubí se convertía en el primer finalista de la liga femenina 23/24. 
El otro duelo del sábado era 
Tucans 1 CPLV 5. En un Polideportivo de la Pau con excelente entrada esperaban las locales, segundas de la fase regular, terminar de imponerse a CPLV, terceras clasificadas, para poder acceder a la final directamente sin segundas oportunidades. Pero las Panteras llegaban con otra idea tras ceder en Valladolid (3-4) y salían a pista muy concienciadas intentando lo contrario. Tan concienciadas que pronto se adelantaban de buena jugada (0-1) min 18, poniendo contra las cuerdas a las locales que tenían que mover ficha. Sorprendidas las Tucans con la actitud rival, se ponían a la labor de remontar pero la buena defensa vallisoletana y su excelente disposición bajo palos impedía variar el marcador. Con muchas ocasiones en ambas porterías y la primera parte a punto de finalizar, eran la pucelanas las que volvían a anotar (0-2) min 3, tras haber aprovechado perfectamente su tiempo muerto. Con esa ventaja y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/16 y 0/14, respectivamente, el duelo llegaba al descanso. 

Las Tucans salían más incisivas a la segunda mitad, intentando remontar cuanto antes pero no lo conseguían hasta poco antes del ecuador de la parte, con una buena combinación (1-2) min 13. Pero cuando mejor lo estaban haciendo una inoportuna falta permitía a CPLV recuperar su ventaja en superioridad (1-3s) min 10. No cedía Tucans y forzando también una falta pucelana se posicionaba para seguir remontando. Pero no parecía su día, pues desperdiciando la gran oportunidad, Panteras después, no hacía más concesiones y con una gran acción individual (1-4) min 5 y otra buena jugada (1-5) min 4, sentenciaba el partido a su favor, forzando el desempate para el día siguiente. Con ese marcador final los desiguales porcentajes de tiros recibidos eran 5/38 y de 1/31, respectivamente, anotando el gol local N. Guaita mientras que los tantos visitantes eran obra de T. Vaidean (3), E. Díez y A. Sierra (2). El partido estuvo arbitrado por D. Cañas y S. Velasco que sancionaron con dos faltas a Tucans y con una a CPLV. Eliminatoria por decidir al día siguiente, sin claras favoritas y con las espadas en el aire. Semifinales, tercer partido. 
Tucans 6 CPLV 1. El domingo, también con buena entrada en La Pau, esperaban las panteras rematar la buena faena del día anterior. Pero esta vez, se encontraban enfrente con unas Tucans resentidas por la derrota y dispuestas a no dejar pasar la ocasión de pasar acceder a una nueva final. Y además con la suerte de la mano, pues en la primera jugada del partido se ponían por delante (1-0) min 24, condicionando el resto del partido, pues Panteras sorprendidas y con el pie cambiado, no daban con la tecla para desenmarañar la defensa local y una y otra vez se estrellaban contra la muralla Tucans. 
Y además su primera falta permitía a las de Sant Adriá adquirir mayor ventaja sobre la media mitad (2s-0) min 10, poniendo entre la espada y la pared a las vallisoletanas, que veían correr el crono si acertar con la portería y que en unos últimos minutos de parte para olvidar, cometían una doble falta que subían el tercer y cuarto gol locales en superioridad (3dd-0) min 2 y (4s-0) min 1, finalizando con esa gran renta local la primera mitad y con unos porcentajes de tiros recibidos de 0/21 y 2/23, respectivamente. 
Panteras cambiaba de portera para la segunda mitad, intentando reactivar de alguna manera al grupo, pero remontar cuatro goles se presentaba como algo muy complicado y más con las continuas sanciones (en los bandos) y la falta de continuidad en el juego, de tal manera que el quinto local llegaba más pronto que tarde (5-0) min 18 y con el partido visto para sentencia, un gol más por equipo (el local y último, a puerta vacía) configuraban un luminoso final de (6-1) con unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 1/43 y de 5/38, respectivamente. 
Repetían arbitraje los colegiados D. Cañas y S. Velasco que sancionaban con dos faltas a Tucans y con seis a CPLV. Anotaban los goles locales A. Pascual (2), A. Merino, J. Marcet, A. Luna y A. Sanchís mientras que el visitante eran obra de E. Díez. 
Tucans de esta manera accedía también a la final después de una temporada de ausencia. 
Ahora queda por resolver la final en mayo, con el primer partido en Sant Adriá y los dos últimos en Rubí, donde se decidirá el título de liga.

lunes, 29 de abril de 2024

Liga Iberdrola. Línea de los Playoffs semifinales 2º y 3º partido

Tres partidos componían este segundo fin de semana de playoffs, pues con la victorias el sábado de Rubí y Valladolid, sólo se tenía que repetir el partido de Sant Adriá. 
Sin ninguna portería a cero y por tanto, ningún 100 % de eficacia, el mejor porcentaje correspondía a la titular tucanera repitiendo presencia en la línea. #01 Xenia Seoane (TUC) que ya realizaba un magnífico partido en Valladolid, mejoraba sus prestaciones en el definitivo tercer partido contra CPLV. Gracias a sus intervenciones, permitía a su equipo plantarse en la final superando a las pucelanas. Un gol de 43 tiros suponen un 97,7 % de efectividad y el mejor porcentaje de toda la eliminatoria. Su actuación bajo palos no fue especialmente brillante en el primer duelo (5 goles de 38 disparos y un 86,8 % de efectividad) pero lo compensaba en el segundo, donde su buen hacer añadía un extra de seguridad a sus compañeras, para superar a Panteras en la eliminatoria. Le acompaña en la línea su compañera de equipo #13 Carla Bascón (TUC), integrante de la línea del power play tucanero y que asistiendo a sus compañeras en dos oportunas situaciones, noqueaba a Panteras en su desesperado intento de remontada, tanto en el segundo gol, mediada la primera parte, como en el cuarto, al inicio de la segunda. Integrante de esa línea es también la doble goleadora #33 Aina Pascual (TUC), finalizadora de su compañera en las dos ocasiones y con los mismos méritos, pero elegimos a Carla por la circunstancia de sus acciones. No pueden faltar en la lista jugadoras de la otra semifinal, las dos del equipo finalista. Las protagonistas son #77 Andrea Sehuk (RUB), por dos importantes goles de los seis espartanos y #99 Alejandra Vallejo (RUB) también con dos puntos, de un gol y una asistencia. Máximas puntuadas de Cent Patins, faltan a la lista a igualdad de puntos, su compañeras #17 Lucía Moreno (RUB) y #64 Judith Pareja (RUB), acumulando los mismos méritos pero figurando las dos primeras por la trascendencia de sus acciones. Marcaba Andrea el primero, nada más comenzar el partido, y el cuarto, en la segunda parte, que cercenaba cualquier ilusión de remontada kamikaze. Por su parte Alejandra marcaba el segundo, tras hacer el suyo Tres Cantos y asistía en el tercero, nada más comenzar la segunda mitad, bajando los incendiarios humos de las tricantinas. 
Completa la línea una representante de equipo no finalista pero que hizo méritos suficientes para figurar. Inédita hasta ahora en la líneas y máxima anotadora del fin de semana con tres puntos debe figurar #76 Tamara Vaidean (CPLV). La joven pantera se estrena por su gran actuación el sábado, en el primero de los partidos en Sant Adriá frente a Tucans (1-5), siendo la responsable de tres de los cinco goles que permitían al equipo pucelano mantener la ilusiones de pasar a la final, forzando un tercer partido de desempate. El domingo el protagonismo era barcelonés y su actuación pasaba más desapercibida.

domingo, 28 de abril de 2024

Liga Nacional Infantil Oro. y 3ª (Lugo) Ascenso para Castellbisbal.


A la par que la categoría élite y esta vez en Lugo, la división Infantil Oro, finalizaba su disputa con las jornadas correspondientes a la definitiva tercera sede. 

Recordando que el Campeón de la Liga ascendía de categoría, pasando a disputar la Liga Élite y que el 2º clasificado se jugará el ascenso jugando contra el 7º clasificado de la Liga Élite, por la parte de abajo, el 10º desciende directo y el 8º y 9º se disputarán la permanencia con los 4 equipos que vienen de los sectores autonómicos. 

La clasificación antes de comenzar la sede mostraba a Castellbisbal liderando en solitario con 18 puntos, con Sagunto y Lostregos a su estela, con 15. 4º Gadex a continuación y más lejos Tucans, Espanya e Igualada, cerrando la clasificación Tsunamis y Tres Cantos con 3 puntos mientras Burdinola no lograba puntuar y seguía último con el cero en su casillero. 
El sábado 20 por la mañana, la séptima jornada, estrenaba la competición en el lucense Daniel Cordido, con el equipo anfitrión, como es norma, enfrentado en esta ocasión al farolillo rojo. El desparejado Burdinola - Lostregos (0-14), no daba mucho de sí y los locales desde el inicio, dejaron claro quién iba a ganar, con un gol temprano (0-1) min 17 y seis más antes del descanso (0-7) min 4, para en la segunda doblar el marcador. Con el abultado (0-14) los aclarativos porcentajes de tiro respectivos eran 14/35 y 0/12. 
Más interesante parecía el siguiente enfrentamiento, entre dos de los equipos cabeceros. Pero el Tucans - Alas (1-7), a pesar de la batalla presentada por Tucans en la primera mitad encajando un solo tanto (0-1) min 8 y en acción individual, no daba para mucho más y dos tempraneros goles alados en la segunda (0-3) min 16, minaban la resistencia del equipo de Sant Adriá y con cambio en la portería saguntina, cuatro goles más se sumaban a su cuenta que con el gol del honor tucanero, configuraban un claro marcador alado de (1-7) que iba acompañado de unos indicativos porcentajes de tiro de 7/38 y 1/26. 

El siguiente partido entre séptimo y octavo, no tenía tan claro dominador y uno de los dos derbis catalanes, Tsunamis - Igualada (4-5), resultaba un partido muy entretenido. Parejo, con alternancias en el marcador, comenzaba marcando el equipo capitalino, muy avanzada la primera mitad aprovechando una falta igualadina (1s-0) min 6, para terminar igualados al descanso (2-2) min 2. Con el partido dominado por los igualadinos, serían dos contras seguidas barcelonesas las que ponían el choque a favor de Tsunamis (4-2) min 10. Además una nueva falta igualadina permitía una superioridad rival, pero un oportuno tiempo muerto ponía orden en las filas igualadinas y superaban la adversidad, para luego volverse a reactivar remontando en unos últimos minutos plenos de eficacia (4-5) min 2, resultado con el que finalizaba el partido con unos porcentajes de tiro bastante elocuentes 5/25 y 4/18, respectivamente. 
El cuarto enfrentamiento era el otro duelo catalán, que de ganar Hornets le situaría en inmejorable condición para conseguir el título. El Gadex -Castellbisbal (0-8), no tenía nada que ver con el anterior derbi y el líder ponía las cosas en su sitio desde el inicio en una acción personal (0-1) min 15, para con dos goles seguidos más (0-3) min 12, encarrilar el partido al descanso. Un partido que se iba calentando y que finalizaba con la amplia victoria de Hornets (0-8) pero 36' de sanción entre los dos equipos con dos malas conductas al líder. Los dispares porcentajes de tiro eran 8/38 y 0/11, respectivamente. 
Terminaba la mañana con un partido de la parte baja de la clasificación Espanya - Tres Cantos (4-2), y en el que Kamikazes sorprendía a los baleares de inicio (0-1) min 8, llegando con esa exigua ventaja al descanso. En la segunda mitad llegaba el empate balear mediada la parte (0-1) min 12 pero respondían inmediatamente los tricantinos (1-2) min 11 para añadir más picante al duelo, y donde pudieron haber aumentado su ventaja de haber acertado con una inmediata falta balear. No era así y Espanya remontaba en los últimos minutos (3-2) min 3, añadiendo uno más a puerta vacía ante el riesgo tricantino de jugar sin portero en busca de la igualada, y llevándose los tres puntos. Los porcentajes finales de tiro recibidos eran 2/22 y 3/35, respectivamente. 
Tras la séptima jornada Castellbisbal mantenía la distancia de tres puntos con sus perseguidores y con el calendario muy a favor, tenía todo a su favor para coronarse campeón por la tarde. Sin apenas cambios en la clasificación, tan solo Espanya superaba a Tucans arrebatándole el quinto puesto. 

Por la tarde, apenas sin descanso continuaba la octava jornada con uno de los duelos vasco catalanes, Burdinola - Tucans (1-9), que los de Sant Adriá resolvían sin problema con cuatro goles en la primera mitad y cinco más en la segunda, que junto al gol del honor de los de Bergara configuraban un marcador final de (1-9), con unos aclarativos porcentajes de tiro de 9/53 y de 1/12, respectivamente. 
El segundo partido era el duelo cabecero, seguramente en lucha por el subcampeonato, con el equipo local en liza. Y el Alas - Lostregos (5-9) no defraudaba a la afición local, con un inicio espectacular de los suyos y tres goles seguidos de inicio (0-3) min 14, que provocaban el cambio en la portería saguntina. A pesar de ello, Lostregos marcaba cuatro tantos más antes del descanso, que con los dos goles alados, configuraban un marcador de (2-7 al descanso) dejando el partido muy expedito para los intereses gallegos. En la segunda mitad la reacción saguntina llegaba hasta el (5-7) min 5, momento en que Lostregos ponía los puntos sobre las íes para conseguir un luminoso final de (5-9) y unos porcentajes finales de tiro de 9/26 para Alas y 5/29 para Hornets. 
Con el resultado Lostregos adelantaba a Alas y se postulaba como candidato a la segunda plaza de la clasificación. 
El tercer duelo, entre rivales catalanes, siempre promete emoción. Y el Tsunamis - Gadex (3-10), pero en esta ocasión menos, con tres goles iniciales de Gadex (0-3) min 19, que dejaban el partido casi visto para sentencia. Hasta el descanso, los de Sabadell ampliaban su ventaja (1-7) y en la segunda parte, moviendo mucho las líneas los dos conjuntos, el luminoso se iba hasta el (3-10) final, con unos porcentajes de tiro de 10/33 y 3/23, respectivamente. 
Con el resultado se ampliaba la brecha entre los equipos cabeceros y los implicados en el descenso. 
El cuarto partido era un enfrentamiento igualado en teoría, entre equipos de la parte media de la tabla y el Igualada - Espanya (2b-2), cumplía con las expectativas, pues anotando primero los mallorquines gracias a una primera falta igualadina (1s-0) min 18, el empate de Igualada llegaba de la misma forma con la primera falta balear (1-1s) min 14 y servía para que los catalanes cogieran inercia y se pusieran por delante poco después de buena jugada (2-1) min 8. Pero antes del descanso ya habían igualado los isleños (2-2) min 3 en acción individual. La segunda mitad se presentaba más especulativa intentando los dos conjuntos no cometer errores. De cualquier forma una falta por bando, no producía variación en el marcador y con el empate a dos se llegaba al final del tiempo reglamentario. En la prórroga del 3 x 3, los más eficaces eran los de Igualada que se llevaban el punto bonus que les servía para adelantar de momento a los baleares en la tabla clasificatoria. Los también parejos porcentajes de tiro eran 2/24 y 3/30, respectivamente. 

Se cerraba la jornada sabatina con el equipo líder enfrentado al equipo madrileño, penúltimo de la tabla. Castellbisbal - Tres Cantos (11-0), duelo desparejado, los Hornets no tenían excesivo problema para imponerse a los jóvenes kamikazes. Con seis y cinco goles, respectivamente, en cada mitad y (0-11) de luminoso final, Castellbisbal solventaba con mucho margen la papeleta. Los aclarativos porcentajes finales de tiro de 0/6 y 11/50, respectivamente, dan fe de ello. 
Al término de la octava jornada Castellbisbal confirmaba el título con una jornada de antelación al tener mejor average que su siguiente competidor, Lostregos. Por abajo, también se confirmaban las plazas de descenso. 
Por lo tanto la novena jornada, el domingo 21 por la mañana, servía para disfrutar de la competición y estabular la clasificación. Comenzando con un parejo duelo de la parte baja. 
Y el Burdinola - Tsunamis (6-7), con los dos equipos disputando la ultima oportunidad vasca de evitar el descenso directo, confirmaba tal igualdad. Tsunamis, poco generoso con el enemigo, no estaba dispuesto a cambiar de posición y desde el primer minuto lo dejaba claro (0-3) min para (1-4) al descanso. En la segunda parte, la excesiva confianza barcelonesa provocaba la reacción bergarense (5-6) min 8, y el cambio en la portería de Tsunamis. Unos últimos minutos, no aptos para cardiacos concedía la victoria final al que siempre la tuvo en la mano. Con un gol más por equipo, finalmente (6-7) era el luminoso final y 7/22 y 6/20 respectivamente, los igualados porcentajes de tiro recibidos. El resultado confirmaba el descenso directo de Burdinola.
El siguiente, en cambio era un atractivo choque de la parte alta entre 3º y 4º, por el tercer cajón del podio. Alas - Gadex (4-5), resultaba un partido a cara de perro y en el que se adelantaba Alas (0-2) min 15, pero que Gádex conseguía empatar (2-2) min 5, para llegar al descanso con ese luminoso. En la segunda mitad, se repetía el guion, y al gol alado inicial respondía empatando Gadex en el ecuador de la parte (3-3) min 10. No sería hasta los minutos finales cuando los de Sagunto se volvían a adelantar (4-3) min 4 y Gadex volvía a responder tras un tiempo muerto (4-4) min 1. Sin tiempo para pensar y sobre la bocina, una buena jugada de los de Sabadell inclinaban la balanza a su favor. Con el (4-5) de luminoso final los respectivos porcentajes de tiro eran 5/26 y 4/31. Con la victoria Gadex superaba a Alas y le arrebataba la tercera posición de la tabla.
El siguiente, era el duelo catalán pendiente. En este ocasión por la parte media de la tabla, les separaba un punto. El Igualada - Tucans (2-3), ofrecía lo que se esperaba: mucha igualdad entre equipos de sobra conocidos y que tras un inicial gol del equipo de Sant Adriá (0-1) min 16, empataban los igualadinos antes del descanso (1-1) min 3. Repetía guion Tucans en la primera jugada de la segunda mitad (1-2) min 19 y mantenían cómodamente el resultado hasta el tramo final, cuando una falta tucanera metía en el partido a Igualada en superioridad (2s-2) min 7. En la siguiente jugada Tucans ponía las cosas en su sitio (2-3) min 7 y ya Igualada era incapaz de revertir el marcador. Con ese estrecho marcador los respectivos porcentajes de tiro eran 3/14 y 2/18. 
El cuarto duelo, de la mañana era un desparejado duelo entre el ya campeón y el equipo balear en su despedida de Lugo. Y el Castellbisbal - Espanya (11-0), no daba mucho lugar a comentarios. Hornets era muy superior y se quería dar una baño de grandeza ante un equipo inferior. De tal manera que con cinco goles en la primera parte y seis más en la segunda, demostraban el porqué de su primer puesto y su ascenso de categoría. Con el (11-0) final los dispares porcentajes de tiros recibidos eran 0/16 y 11/34, respectivamente. 
Y para terminar la jornada y la sede, quedaba por disputar el partido entre el anfitrión y el equipo tricantino. Segundos con 22 puntos contra penúltimos con 3, el Lostregos -Tres Cantos (2-2b), no expresaba esa diferencia en la pista. Se adelantaba el equipo local bien entrada la primera mitad (1-0) min 8, sorprendiendo los tricantinos empatando en inferioridad poco después (1-1i) min 5. Enseguida replicaban los lucenses (2-1) min 4, para marchar con ese luminoso al descanso. En la segunda parte, los locales con el marcador a favor dejaban transcurrir el crono y en el último minuto kamikazes sorprendía empatando (2-2) min 1, arriesgando a jugar sin portera, forzando la prórroga y el reparto de puntos. Y en el tiempo extra, volvían a sorprender con un gran disparo y se llevaban el puntos bonus (2-3) min 3. Los porcentajes finales de tiro recibidos eran claros al respecto, 3/14 y 2/18, respectivamente.

Terminada la sede, la clasificación nos dejaba a un sólido Castellbisbal campeón de la liga con 27 puntos, sus nueve partidos ganados y ascendiendo a la categoría Elite. Segunda posición para Lostregos con 22 con opción a jugar la promoción y tercera para Gadex con 20. Cuartos y quintos Alas y Tucans, con 18 y 15 puntos respectivamente y a continuación Espanya e Igualada con 11. Implicados en los playoffs de descenso  8ª posición para Tsunamis, 9ª para Tres Cantos con Burdinola 10º, en puesto de descenso directo y que finalizaba sin poder puntuar. 
Las clasificaciones individuales finalizan encabezadas por 
Goleadores: A. Melchor (CBB) con 30 dianas. 
Asistencias: A. Melchor (CBB) con 21. 
Portería: la dupla Hornet, A. Solano y K. Mon (CBB) con 5 goles de 112 tiros a portería en sus nueve partidos disputados, con un 95,5 % de efectividad.

viernes, 26 de abril de 2024

Liga Nacional Infantil. y 3ª Sede, Sant Joan Despí. Título para CPLV


Finalizaba su concurso la liga nacional infantil en su categoría élite disputando, dos meses después de la última cita, la tercera y última sede en Sant Joan Despí al unísono con la categoría Oro, que lo hacía en Lugo. 

Se presentaba la clasificación con un único líder, CPLV  con 17 puntos habiendo cedido un solo punto en toda la liga hasta ahora, con Fénix y Rubí, a continuación  1 y 2 puntos por debajo, mientras por la cola Skulls G, seguía sin estrenar su casillero, y Jujol y Burdinola figuraban por encima con dos puntos, todos implicados en el descenso directo. 

La sede se celebraba, como es habitual, en el Poliesportiu del Mig, sede del Club local Jujol Jokers,
comenzando con la disputa de la séptima jornada, el sábado 20 por la mañana temprano, con la habitual presencia del conjunto local en este caso, enfrentado a uno de los equipos madrileños Jujol - Las Rozas (2-6). En un gran partido, los jóvenes jokers sorprendían de inicio a los caníbales anotando primer, y en inferioridad (1i-0) min 14. Recuperados del susto, rápidamente respondían los roceños para irse al descanso con el partido resuelto (1-5i) min 1,con un gol también en inferioridad. En la segunda mitad sin sobresaltos, un gol por equipo engrosaba el luminoso hasta el (2-6) final que llevaba aparejados unos porcentajes respectivos de tiro de 5/33 y 2/26. 
Menos emocionante todavía era el siguiente enfrentamiento de la parte baja de la tabla, entre el quipo suave de Skulls (sin haber estrenado su casillero de puntos) y Cent Patins, Skulls G - Rubí (1-9), y que resolvían los espartanos, tras una férrea defensa levantina en la primera mitad (0-3) min 4 y que finalizaba con ese marcador. En la segunda se acababa la gasolina de Skulls y Rubí añadía 6 tantos más, por uno, el de honor, valenciano. Los porcentajes de tiro eran de 9/34 y 1/11 respectivamente. 
El siguiente partido era otro emocionante choque entre dos equipos dispuestos a no perder comba con la cabeza. 
Y el Tres Cantos - Skulls A (4-2) resultaba un partido muy igualado y casi sin goles en la primera mitad, cuando una postrera falta tricantina se transformaba en el primer tanto del partido (0-1) min 1. Con ese escaso margen, y partido abierto, los dos equipos se lo tomaban con calma y no era, hasta avanzada la parte, cuando una acción individual kamikaze subía la igualada al marcador (1-1) min 6, desatando las hostilidades, pues replicaba al momento Skulls (1-2) min 5, y respondía enseguida Tres Cantos para volver a igualar (2-2) min 4, subiendo la intensidad en los últimos minutos y donde la puntería madrileña se imponía a la valenciana añadiendo dos goles más a su cuenta, el último a puerta vacía. Con 2-4 de marcador final, los respectivos porcentajes de tiro recibidos eran 2/31 y 3/21. 
El cuarto duelo era quizá un partido parecido al anterior, Burdinola - Aranda (susp), y que no se llegaba a disputar, aun con los equipos dispuestos en pista. La ausencia de dos jugadores vascos, sin duda tuvo mucha influencia en la determinación arbitral. 
Finalizaba la mañana con su duelo más interesante por la consecución del título, entre el 1º y el 2º. El partido entre pucelanos y madrileños CPLV - Fénix (6-2), resultaba muy igualado y emocionante, hasta que en el último minuto de la primera mitad CPLV marcaba dos goles seguidos y marchaba con clara ventaja a vestuarios (2-0). En la segunda mitad, aunque Fénix recortaba nada más comenzar la parte (2-1) min 19, Valladolid respondía al momento (3-1) min 18, para, a partir de entonces, controlar el partido a su antojo y aprovechando una superioridad, ampliar su cuenta (4s-1) min 10, marcando además otros dos goles a puerta vacía en los últimos instantes, que con otro entremedias de Fénix, conformaban un resultado final de (6-2) con unos porcentajes de tiros de 2/22 para CPLV y 4/27 para Fénix. En la clasificación seguía liderando CPLV, que ampliaba en un punto su ventaja sobre el segundo, ahora Rubí, con Fénix en tercera posición igualado a puntos, 15, con Tres Cantos. Las Rozas y Aranda figuraban a continuación, abriéndose una amplia brecha con los cuatro últimos implicados en el desceso, directo los tres últimos y vía playoff el 7º. 
Por la tarde, la competición sin solución de continuidad entraba en su octava jornada y el primer enfrentamiento era un igualado partido entre 7º y 8º, en su último intento por abandonar la zona helada de la tabla. Skulls A - Jujol (4-1), dos de los perdedores de la mañana, respondía a las expectativas y la buena defensa local repelía todas las acciones comprometidas atacantes valencianas, de tal manera que en la tercera superioridad acertaban a ponerse por delante (0-1) min 9, aguantando al final de la parte una doble inferioridad y llegando con ello mínimamente por delante a vestuarios. Poco lo podían disfrutar, pues en las primeras jugadas un más acertado equipo de Almassera empataba (1-1) min 18, para luego ir incrementar su cuenta en el tramo final a partir de una nueva falta local (2s-1) min 6, hasta el 4-1 final. Los aclarativos porcentajes de tiro eran 1/19 y 4/34, respectivamente. 
Más igualado si cabe, resultaba el siguiente choque entre los colistas de la clasificación Burdinola - Skulls G (7-5), también necesitados de ganar, sobre todo los levantinos por estrenar su casillero. Ya con la plantilla al completo los de Bergara, sorprendía anotando Skulls primero (0-1) min 15 y respondiendo enseguida Burdinola (1-1) min 14, para volver a adelantarse Skulls (1-2) min 11 y conseguir volver a igualar el equipo vasco (2-2) min 1, llegando empatados al descanso. Con superioridad pendiente para la segunda, Burdinola desaprovechaba la ocasión para adelantarse por vez primera, pero lo lograba, mediada el ecuador de la parte (3-2) min 12de buena jugada. Y aunque Skulls no renunciaba a la pelea (3-3) min 9, la eficacia goleadora vasca se hacía evidente en los minutos finales y cuatro nuevos goles muy seguidos (7-3) min 5, sentenciaban un partido, al que Skulls ponía la rúbrica sobre la bocina ampliando su marcador. Con el (7-5) final los porcentajes de tiro eran unos igualados 5/20 y 7/25, respectivamente. 
El tercer partido de la tarde era un interesante derbi madrileño con todos los parabienes para los de Carabanchel, necesitados de ganar para no perder comba por el título. Y el Las Rozas - Fénix (2-7), se inclinaba de principio para Fénix (0-1) min 13 y con (1-4) al descanso, definiéndose el partido cómodamente a sus intereses como confirma el resultado final (2-7) y los dispares porcentajes respectivos de tiro recibidos de 7/26 y 2/25. 
En cambio, el siguiente partido era un electrizante choque entre castellanos y catalanes, actualmente en 1ª y 3ª posición y donde se podía decidir el título, de ganar Valladolid CPLV - Rubí (4-3). Y a diferencia del anterior y en una tarde para enmarcar, tampoco defraudaba. Con cierta especulación al comienzo y una falta rubinesa, desaprovechada, en el último tramo de la primera mitad, CPLV demostraba su superioridad, para irse al descanso por delante con dos goles de ventaja, (1-0) min 5 de gran jugada y (2-0) min 3, en acción individual. En la segunda parte, con el resultado encarrilado, un inicio especulativo derivaba en un tramo final emocionante con un tercer gol pucelano (3-0) min 7, que determinaba a los espartanos a arriesgar más y recortar enseguida en una falta diferida (3-1d) min 4, animando el cotarro y poniéndose a un gol poco después (3-2) min 4, comenzando a jugar sin portero. La aventura no finalizaba bien y un gol pucelano a puerta vacía y un tercero de Rubí, sin tiempo para más, configuraban un marcador final de (4-3) con unos porcentajes respectivos de tiro de 3/17 y 3/28. 
Con la victoria CPLV confirmaba su título. 

El sábado finalizaba sin relajación posible, con un Tres Cantos - Aranda (2-2b), no apto para cardiacos entre 4º y 5º y con Erizos estrenando la sede tras el fiasco mañanero frente a Burdinola. La superioridad tricantina no se demostraba pues era Aranda el que se adelantaba, en el ecuador de la primera mitad (0-1) min 11, aunque respondía enseguida Kamikazes empatando (1-1) min 8 y asumiendo el mando casi al final de la parte cuando una gran acción individual inclinaba el choque a su favor (2-1) min 3. Para la segunda mitad, ninguno de los dos se atrevía a agitar el panal y sólo a segundos de la bocina, Erizos lograba el empate (2-2) y un desagradecido reparto de puntos. El punto extra (3-2) se lo llevaba Kamikazes, en forma de venganza también, sobre el toque de campana de la prórroga. Los respectivos porcentajes de tiro finales eran bastante aclarativos 3/22 y 2/16. 
Al término de la penúltima jornada se confirmaba el titulo pucelano, con sus cinco puntos de ventaja sobre el segundo, Fénix que recuperaba posición y encabezaba la hilera de equipos con un punto de diferencia entre ellos con 18 y Rubí, Tres Cantos, Aranda y Las Rozas a continuación, antes de abrirse la brecha de 4 puntos con Skulls A y de 5 más con Burdinola, Jujol y Skulls G, que seguía de farolillo sin estrenar su casillero. 

La novena jornada, el domingo 11 por la mañana, comenzaba con un intrascendente, Las Rozas - Skulls A (3-11), que se tomaban con mayor interés los valencianos, en busca de una última oportunidad de abandonar la zona roja de evitar los playoff de descenso, y que tras una primera y buena defensa caníbal, superaban en el ecuador de la primera mitad (0-1) min 11, para irse al descanso con el choque decantado (1-6). En la segunda, asumiendo los dos conjuntos el resultado, se despedían de la competición rotando mucho el banquillo y prácticamente doblando el marcador. El (3-11) iba acompañado de unos porcentajes dispares de tiro de 11/27 y 3/12, respectivamente. 
El segundo partido tenía las mismas características Rubí - Burdinola (8-1). Terceros contra penúltimos, y asumido cada uno su rol, en teoría era un partido sencillo y Cent Patins aseguraba el triunfo desde el inicio (1-0) min 15 con tres más (4-1) min 6, antes de la bocina del descanso, para en la segunda, reemplazar Rubí a su portero y terminar disfrutando de su último partido de la sede moviendo mucho el banquillo, anotando cuatro tantos más y sumar una última, con unos porcentajes de tiro suficientemente explícitos, 1/16 y 8/18.
Nada que ver con el siguiente partido Fénix - Tres Cantos (2-2b), otro estresante derbi madrileño en lucha por el subcampeonato y donde la superioridad kamikaze en la primera mitad (2-0) al descanso se veía frenada en la segunda con un gol inicial tricantino (2-1) min 19 y el empate mediada la parte (2-2) min 12, forzando el ingrato reparto de puntos y llevándose Tres Cantos el extra en la prórroga (2-3) min 3. Los porcentajes finales de tiro eran determinantes, 3/33 para Fénix y 2/9 para Kamikazes. 
El penúltimo duelo de la sede no servía para relajar las pulsaciones, pues aun con todo el pescado vendido, el duelo comarcal siempre ofrecía morbo. Y este Aranda - CPLV (2-5), no iba a ser la excepción pues se adelantaba Erizos (1-0) min 15, pero rápidamente empataba el equipo campeón (1-1) min 13 para llegar con ese resultado al descanso. En la segunda parte pronto remontaban los pucelanos (1-2) min 17, pero reaccionaba Erizos empatando (2-2) min 12 y subiendo la tensión del choque. Poco tiempo pues la respuesta pucelana era inmediata (2-3) min 11 para ya no soltar el control del partido y finalizar ganando con tres goles de ventaja. El (2-5) final se acompañaba de unos porcentajes de tiro de 5/31 para Aranda y 2/24 para CPLV. 
La jornada y la sede no podían terminar de otro modo que con la presencia del equipo local en la despedida. Los anfitriones se enfrentaban al Skulls "flojo" y el Jujol - Skulls G (4-2), resultaba un entretenido partido que dominaba desde el comienzo el equipo local (1-0) min 17, con los de Almassera esperando en un cerrado cuadro defensivo los ataques Jokers y que sorprendían empatando en una contra a punto de finalizar (1-1) min 1, la primera mitad.
En la segunda mitad tanto iba el cántaro Joker a la fuente que mediada la parte llegaba el segundo gol local (2-1) min 11. Jujol se confiaba con el resultado, no aprovechaba una superioridad y Skulls empataba en el último tramo (2-2) min 6. Esa era la señal para ponerse las pilas los locales que con dos goles más sentenciaban el choque a su favor (4-2) min 2, siendo los dispares porcentajes de tiro 2/17 y 4/33. 
La victoria permitía a Jokers abandonar la novena posición y superar a Burdinola por mejor average. 
Finalizaba la sede, con un sólido campeón, CPLV que cedía un sólo punto en toda la liga. Seis puntos mejor que el segundo Rubí y siete que el tercero Fénix. Cuarto finalizaba Tres Cantos con 18, 5ª Las Rozas, 6º Skulls A y 7º Aranda (estos dos, pendientes de si el Comité de Competición concede la victoria a Erizos y que por ello tengan que intercambiar posiciones). Octavo y a 7 puntos de Erizos, Jujol encabeza el trío de cola que desciende directo junto a Burdinola y Skulls G que sin puntos, cierra la competición.


miércoles, 24 de abril de 2024

LIGA JUVENIL FF y 5ª Sede. Valladolid y Barcelona. Título para CPLV

Finalizaba la fase final de de esta primera edición de la liga nacional juvenil, con la celebración de las quintas y definitivas sedes y su triple sesión, recordando que integraban el Grupo C del Título los tres mejores de cada grupo inicial (Vilareal, Tres Cantos y Aranda del uno; CPLV, Gadex y Jujol del dos), mientras que el Grupo D del descenso lo integraban los diez equipos restantes y quellegaba liderado por Burdinola con, Guanches segundo, Lostregos, Fénix, Espanya, Tsunamis, Tucans, Mamuts, Rolling Lemons y Molina, en ese orden. 

El grupo C del título, finiquitaba la competición disputando sus partidos en el Polideportivo Canterac de Valladolid. El grupo llegaba a la última sede encabezado por Aranda con 6 puntos de ganar sus dos partidos. Por detrás un terceto con 4 puntos integrado por Jujol, Tres Cantos y Valladolid, de un partido ganado y un empate, mientras que cerraban la clasificación Gadex y Vilareal, sin puntuar. 
No está de más recordar que de la fase previa, el Grupo Uno lo terminaba liderando Aranda con sus siete partidos ganados y 21 puntos y en el Dos lo hacía CPLV, con los mismos guarismos. Con 18 puntos finalizaban Jujol y Gadex y con 15, Tres Cantos y Vilareal. La sede, con tres partidos cada equipo y 9 puntos en disputa se presentaba muy igualada, con enfrentamientos directos y nada decidido. 
La mañana del sábado 20 se estrenaba con la tercera jornada y el primer enfrentamiento, entre anfitriones y el equipo levantino. El CPLV - Vilareal (3-1) era un duelo muy esperado, pues los pucelanos necesitaban los puntos para poder aspirar al título y los Llops, para no descolgarse definitivamente. Ya se habían visto las caras en la fase previa con clara victoria pucelana (0-8) y Valladolid partía como favorito. Pero los de Vilareal con una defensa muy cerrada hacían frente con solvencia a los anfitriones hasta que mediado el ecuador de la parte una falta levantina, protestada, elevaba la sanción y Llops perdía durante el resto de la primera mitad a uno de sus mejores valedores, encajando en ese periodo dos goles (2-0 al descanso) que marcarían el desenlace del partido. En la segunda mitad, sin demasiado estrés los locales, jugando a favor de marcador, añadirían un tercer gol aprovechando una superioridad (3s-0) min 12 y Llops anotaría el de honor poco después (3-1) min 10, permaneciendo ese luminoso hasta el final y consiguiendo CPLV tres puntos más, que de momento le aupaban al mando de la clasificación. Los aclarativos porcentajes de tiro eran 1/11 y 3/32, respectivamente. 
El siguiente era otro enfrentamiento muy importante, similar al anterior, entre un equipo de la parte alta y otro de la parte baja de la clasificación. Tres Cantos - Gadex (2b-2). Viniendo de grupos diferentes, claros favoritos parecían los madrileños, pero a pesar de comenzar por delante (1-0) min 15, y aumentar su ventaja poco después (2-0) min 11, el partido se le empezaba a envenenar a los tricantinos, que veían recortada su diferencia muy pronto (2-1) min 8 y eran incapaces posteriormente de aprovechar una sanción catalana a poco del final de la parte, llegando con esa mínima ventaja al descanso. En la segunda mitad, Kamikazes jugaba con fuego y se veían incapaces de superar la sólida defensa de Gadex, siendo sorprendidos, atravesada ya la mitad de la parte, en una buena contra con la igualada (2-2) min 8, que fueron incapaces de romper. El empate en el tiempo reglamentario repartía los puntos, y el del bonus en la prorroga, se lo llevaba Kamikazes tras sufrir lo inimaginable, superando una sanción y anotando a 30" de finalizar el tiempo extra. El (3-2) final llevaba adjuntado unos porcentajes respectivos de tiro de 2/15 y 3/27. Tres Cantos cedía un nuevo punto que podría ser determinante al final. 
Para terminar la mañana quedaba por disfrutar un igualado duelo entre el líder y el segundo y que podía definir el devenir del grupo. Erizos con 6 y Jokers con 4, ya se habían cruzado en la fase previa (3-0 para Aranda) y prometían espectáculo. Aranda - Jujol (0-1), cumplieron con lo prometido, la emoción y la igualdad, pero faltaron los goles. Los erizos se estrellaron ante la solida defensa de los Jokers, que desperdiciando dos faltas ribereñas, luego una contra les permitía adelantarse marcando a poco de la bocina del descanso (0-1) min 3 aguantando con ese escaso margen hasta el final del partido, llevándose los tres puntos y desplazando del liderato a los de Aranda, que sufrían su primera derrota. Los 1/21 y 9/26, como respectivos porcentajes de tiro recibidos, son un claro exponente del disputado partido.
Terminaba así la tercera jornada, juntando si cabe, más, las plazas cabeceras con dos líderes CPLV y Jujol con 7 puntos, y dos terceros, con 6, Aranda y Tres Cantos al acecho, mientras Gadex se mantenía quinto con 2 y Llops seguía sin puntuar. 
Los partidos de la tarde, con la cuarta jornada, eran decisivos para el desenlace del grupo y comenzaban con el Gadex - CPLV (1-4), que Valladolid, en casa, tenía que aprovechar para ganar y meter presión a Jokers. Y así hacían, anotando pronto (1-0) min 18 y dos más (3-0) min 1 hasta el descanso, la segunda mitad servía para mover banquillo, oxigenar pulmones y relajar musculos para el día siguiente. De tal manera que un consistente equipo local, superada la única sanción del partido con solvencia, cambiaba de portero y rotaba mucho las líneas. Asumiendo los dos equipos su rol y anotando un gol cada uno, el partido finalizaba con (1-4) y unos dispares porcentajes de tiro de 4/31 y 1/17, respectivamente. 
Con el resultado CPLV se postulaba como gran candidato al título a la espera del último partido entre Jokers y Llops. 
El segundo partido, era un decisorio Kamikazes-Erizos, por no descabalgarse de la opción de título, los dos equipos con seis puntos. Ya en la fase previa se había impuesto Aranda (2-4) y partía con el rol de favorito. Tres Cantos - Aranda (3-5), resultaba un partidazo, y al igual que en aquel, tomaban ventaja los Erizos (0-2) min 7, pero ahora respondía Kamikazes enseguida (1-2) min 7, sin querer renunciar a la victoria. Aun así, los ribereños conseguían anotar antes del descanso (1-3) min 2, para asentar la victoria. Poco les duraba la tranquilidad, pues nada más comenzar la segunda mitad, recortaban los tricantinos (2-3) min 19, metiendo el miedo en el cuerpo a su rival y que se acrecentaba a poco del final con la igualada (3-3) min 3. Aparecían los fantasmas en las huestes burgalesas, pero una gran acción personal de una de sus figuras resolvía el duelo a segundos de la bocina final. Un tanto más a puerta vacía, frente a un equipo jugando a la desesperada consignaba un marcador final de (3-5) y unos 4/28 y 3/21, de respectivos porcentajes de tiros recibidos. Para cerrar la jornada sabatina, quedaba por disputar el precioso choque pendiente entre barceloneses y castellonenses, con tres puntos muy importantes en juego para Jokers, si quería permanecer en la lucha por el título. 
El Jujol - Vilarreal (5-3), resultaba entretenido, pero siempre controlado por Jujol, que anotaba pronto (1-0) min 17 y aumentaba la diferencia en el último tramo de parte (2-0) min 7. Pero Llops dejaba el partido abierto para la segunda mitad, recortando antes del descanso (2-1) min 3. Los Jokers no se ponían nerviosos y al poco de empezar la segunda mitad, restablecían la diferencia (3-1) min 17. Y nuevamente respondía recortando Llops al filo del ecuador de la parte (3-2) min 11. Sin acuciarse, los de Sant Joan Despí controlaban el choque, hasta que una doble falta castellonense propiciaba la tranquilidad permitiéndoles anotar dos tantos más (5-2) min 6, para garantizar la victoria, que un nuevo tanto de Llops no deslucía. Con el (5-3) de marcador final los aclarativos porcentajes de tiro recibidos eran 3/15 y 5/23, respectivamente. 
Con los resultados anteriores, CPLV y Jujol lideraban con 10 puntos y se jugarían el título en los partidos del domingo, mientras Erizos tercero a un punto, esperaría algún infortunio para sacar ventaja. Tres Cantos con 6 puntos, terminaría cuarto se diera el resultado que se diera en su duelo y Gadex y Villareal se jugarían el farolillo rojode la clasificación. 
La mañana del domingo 21 cerraba la sede y la competición en Canterac con la quinta jornada acogiendo el primer enfrentamiento, el duelo entre colistas para definir el farolillo rojo. Y el Vilareal - Gadex (3-5) servía para confirmar la clasificación pues los de Sabadell se volvían a imponer (ya ganaban en la fase previa (4-3), aunque no sin dificultad, con Llops anotando primero (1s-0) min 11, aprovechando la segunda falta catalana. Luego la calidad individual de los de Sabadell volteaba el resultado antes del descanso (1-3), para en la segunda mitad, con cambio en la portería castellonense, una falta de Llops añadía algo de picante al duelo, anotando los de Vilareal en inferioridad (2s-3) min 17, pero aprovechando Gadex el resto de tiempo para restablecer la diferencia (2-4s) min 16 y enfilar el resto de partido con tranquilidad. Un tanto más por bando componían un marcador final de (3-5) y unos porcentajes de tiros recibidos de 5/23 y 3/27, respectivamente. 
El siguiente era el enfrentamiento más importante de la mañana, a la espera del último, pues de perder Jujol, el título quedaría en manos de alguno de los dos siguientes en jugar. El rival Tres Cantos, sin ningún aliciente, excepto la victoria y sin presión, podía condicionar el desenlace. En la fase de grupos ya se había impuesto Jokers (3-4), por lo que partiendo de favoritos, el Jujol - Tres Cantos (6-0), tras una primera parte especulativa y sin goles, se resolvía claramente en la segunda a favor de los barceloneses que le ponían una marcha más al partido y endosaban un set en 20' a su rival (6-0) min 1. Los porcentajes respectivos de tiro de 0/12 y 6/36 son bastante aclarativos de su superioridad. 
Con el resultado y los tres puntos, Jujol cumplía con su papel de candidato y dejaba la pastilla en el alero de los locales, condicionando que un fallo rival en el siguiente partido les permitiera a ellos llevarse el trofeo de campeones. 
Para terminar la mañana y la nueva Liga, quedaba por disfrutar del último y definitivo duelo; el que decidiría el título. ¿Qué mejor postre para una competición? Entre los antiguos, líder y segundo, el desenlace estaba servido. Con Jokers ahora situado tres puntos por encima, a CPLV no le quedaba otra que ganar para llevarse el título, y eso gracias a su mejor average (en el igualado partido previo el bonus de la prórroga, 4b-4, se lo llevaba Valladolid). Por el contrario, una victoria de Aranda, izaría a Erizos hasta el subcampeonato y permitiría el titulo de Jokers. Con esos preliminares el CPLV - Aranda (5-0), prometía espectáculo, pero el equipo pucelano, muy mentalizado, no daba opción a su rival y anotando primero, pronto y tres goles casi seguidos (3-0) min 14, dejaba prácticamente resuelto el dilema. El resto de choque, fue un intento Aranda por intentar frenar el dominio pucelano que con dos goles más en la segunda parte (5-0) min 15, sentenciaba el duelo y la Liga a favor de CPLV. Los 0/15 y 5/26, como respectivos porcentajes de tiro recibidos, son un claro exponente del partido disputado. 
Terminaba así la primera Liga Juvenil, con título para CPLV y un ingrato subcampeonato para Jujol, con los mismos puntos que su rival y al que un gol en una prorroga descartaba del galardón. Enormes, los dos equipos, han resultado los más regulares, sin perder ningún partido en la fase final (Jujol cedía una derrota frente a Erizos en la previa). Un peldaño por debajo Aranda, completaba el podio, con Tres Cantos finalizando cuarto, Gadex quinto y Vilareal sexto y único equipo sin puntuar (en la fase final). Los seis integrarán la Liga Juvenil la próxima temporada. 
Las clasificaciones individuales de la fase final las terminaban encabezando 
Goles: G. Fernández (CPLV), con 24. 
Asistencias: A. Markiegi (ARA) y A. Contreras (TC) con 17. 
Porteros: G. González (ARA) con un gran porcentaje de aciertos del 90,1 % y 17 goles encajados con 171 paradas en los 12 partidos disputados. 


Con respecto al grupo D del Descenso, donde competía Guanches, junto a nueve rivales más, la sede se disputaba en el Clot de la Mel Barcelonés, ejerciendo como equipo anfitrión Tsunamis. Ultima sede para decidir la competición, a Barcelona llegaba Burdinola liderando el grupo con 18 puntos y junto al segundo, Guanches con 16, eran los equipos en plazas directas de permanencia. Con 15 puntos, Fénix y Lostregos, terceros y cuartos respectivamente, comenzaban la sede en posiciones de pleitear con cuatro aspirantes de ligas autonómicas, por las restantes cuatro plazas pendientes para configurar la próxima liga de doce equipos. 5º Tsunamis con 12 puntos, encabezaba el grupo que abandonaría la categoría junto a Espanya, Tucans, Mamuts, Lemons y Molina. 
La séptima jornada, muy temprano y más en canarias (8.00 h), la abrían locales y tinerfeños, con los chicharreros ilusionados tras la sede balear donde ganaban sus dos encuentros. Lo mismo ocurría con Tsunamis y estos, quintos con 12 puntos, querían deshacerse ahora de un rival de cara a las pocas plazas de salvación, y que figuraba en segunda posición con 16. Y el Tsunamis - Guanches (5-1), estuvo entretenido pero siempre con los locales por delante. Aunque comenzaba dominando Guanches el primer gol era barcelonés aprovechando una contra y en un desafortunado cambio de línea isleño (1-0) min 16. Se le ponían, sin querer, las cosas bien a Tsunamis que ante los huecos dejados por el ataque isleño en su ansia de responder enseguida, encontraba espacios para ligar una buena combinación y subir pronto su segundo al marcador (2-0) min 12,. Pero los de Arona reaccionaban bien y enseguida recortaban de buena jugada (2-1) min 10, momento en que los visitantes pedían tiempo muerto. Pasada la media mitad, era momento de asentarse en la pista y lo hacía Tsunamis de maravilla, generando ocasiones ante un Guanches más adormilado que en otras ocasiones. Tanto es así que un gran disparo local en el último tramo de parte, ampliaba su marcador (3-1) min 3, para llegar con ese luminoso al descanso y con unos aclarativos porcentajes de tiro (1/4 y 3/16, respectivamente). ¡Guanches sólo había disparado 4 veces a portería!
Para la segunda mitad, Tsunamis cambiaba de portero y se lo tomaba con más calma, jugando a favor de marcador. Con dos goles de ventaja, dejaba hacer a Guanches sin exponer lo más mínimo. Enfrente, los isleños, más fallones de lo normal, no encontraban hueco en la buena defensa local y ante la desesperación de la afición tinerfeña presente, su equipo encajaba dos tantos más antes de sonar la bocina, (4-1) min 7 y (5-1) min 1, sin que guanches, entre medias, pudiera aumentar su marcador pese a disponer de una superioridad por sanción local. Con el (5-1) de resultado final los dispares porcentajes de tiros recibidos de 1/8 y 4/18, respectivamente, hablaban bien a las claras de las diferencias de juego entre los dos conjuntos. 
A continuación se disputaba un atractivo choque entre el conjunto madrileño y el balear Mamuts - Espanya (2-10) que se decantaba pronto para los mallorquines (0-1) min 18 y que no tenían mayor problema en resolver el duelo antes del descanso (1-7) con remplazo del portero de Mamuts. Asumido cada equipo su rol para la segunda parte, tres goles mallorquines y uno madrileño amenizaban los 20' restantes. Con el contundente (2-10) final, los respectivos porcentajes de tiros recibidos eran 10/33 y 2/26, que traducen fielmente su eficacia anotadora. 
El tercer duelo era un interesante partido entre los dos colistas, ambos sin haber puntuado. Pero el Molina - Lemons (1-10), que se prometía igualado, no lo era en absoluto y los pucelanos lo dejaban claro desde los primeros compases (0-1) min 18 y con un (1-7) al descanso. Luego se tomaban la segunda mitad con tranquilidad para disfrutar de su primera victoria en la competición. El marcador final de (1-10) iba acompañado de unos esclarecedores porcentajes de tiro recibidos de 10/34 y 1/16, respectivamente. 
Después de dos partidos sin alicientes el siguiente choque correspondía al duelo entre 4º y 3º, dos de los rivales por los puestos de salvación. Y el Lostregos - Fénix (1-2), hacía honor a la expectativa generada y tras una primera mitad muy igualada con ocasiones en ambas porterías, eran los madrileños los que se iban por delante al descanso (0-1) min 4, tras desaprovechar previamente una superioridad. Luego, con la tranquilidad del marcador a favor, dejaban correr el crono para mediada la segunda mitad, asestar un segundo hachazo (0-2) min 10, que ponía el partido muy a su favor. Los últimos intentos lucenses por recortar se convertían en faltas en su contra, pero aún así, su fe en marcar era premiada con el gol del honor a segundos de la bocina. El (1-2) final se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos de 2/26 y 1/24. 
Y para cerrar la mañana el líder vasco se enfrentaba al otro equipo barcelonés. Primeros con 18 puntos contra séptimos con 3, el partido en principio, no tenía color. Luego la realidad era otra y el Burdinola - Tucans (1-0), resultaba muy igualado. Comenzando porque la corta plantilla guipuzcoana necesitaba de la presencia de dos infantiles que tenían que jugar hora y pico antes en Sant Joan Despí el partido correspondiente de su sede frente a Aranda y que provocaba que ese partido no se disputara, con el infantil vasco perdiendo los tres puntos. Aún así el Burdinola juvenil se lo tomaba con calma y no anotaba hasta cerca del ecuador de la parte (1-0) min 12. Luego desaprovechaba una falta rival y con ese escaso margen y una nueva sanción coincidente se iban los equipos a vestuarios. En la segunda mitad, sin hacer excesivo gasto, los de Bergara dejaban hacer a los de Sant Adriá, pero entre la buena defensa vasca y las faltas tucaneras el luminoso no se volvía a mover terminando el partido con ese corto marcador, unos igualados porcentajes de tiro 0/19 y 1/23, respectivamente y Burdinola asentando en la primera plaza. 
Tras la jornada matutina la clasificación del grupo apenas variaba, tan sólo que Fénix desalojaba de la segunda posición a Guanches, con todo lo que ello conllevaba y que se mantenía la brecha entre los cinco primeros y los cinco últimos, que prácticamente asumían su condición de descendidos.
Para la tarde y sin apenas descanso por lo apretado del calendario, la organización abría la octava jornada con el duelo entre el equipo pucelano y el anfitrión Rolling - Tsunamis (0-9). Y la mucha diferencia de potencial se veía pronto reflejada en el luminoso (0-1) min 15 y con tres goles más (4-0) min 5, antes del descanso, Tsunamis dejaba solucionado el partido para la segunda mitad, donde con cinco tantos más conseguía un abultado marcador de (0-9), con unos claros porcentajes de tiro de 9/37 y 0/10, respectivamente. 

Con seis de seis para ellos, Tsunamis daba un buen salto adelante. 
El siguiente, era un emocionante duelo de la parte baja de la tabla entre séptimos y octavos Tucans - Mamuts (7-1), y que rápidamente los tucaneros dejaban claro quién iba a ganar. Anotando muy pronto y muy seguido (3-0) min 17, al descanso los de Sant Adriá acumulaban una cómoda ventaja (5-0) y habían provocado el cambio en la portería madrileña. Luego, sin hacer sangre aumentaban su cuenta con dos tantos más mientras que los de Villaverde lograban el del honor suyo. Al (7-1) final le correspondían unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 1/27 y 7/22, respectivamente, demostrando que no siempre el que más tiros a puerta consigue es el que gana. 
Con el tercer duelo de la tarde llegaba el duelo isleño. Sextos contra decimos, los baleares tenían que demostrar en la pista que eran superiores a los canarios y a fe que lo demostraban. Así el Espanya - Molina (10-0), resultaba entretenido en cuanto al movimiento del marcador, pero aburrido porque era siempre en la misma dirección. Seis goles en la primera mitad y cuatro más en la segunda son el resumen de la superioridad mallorquina. Con ese luminoso los respectivos porcentajes de tiro finales eran 0/17 y 10/35, respectivamente. 
El penúltimo partido de la tarde le correspondía jugarlo a Guanches en esta ocasión contra el equipo lucense. Ahora terceros contra cuartos, los tres puntos se transformaban en decisivos. Guanches - Lostregos (2-3), resultaba muy emocionante y sin tiempo para el aburrimiento pues en el primer disparo a portería Lostregos estrenaba su casillero (0-1) min 18, y la jugada condicionaba el resto del choque, pues Guanches sin tiempo para meditar se lanzaba sin bagatelas al ataque frente a un rival que parecía asequible. Esa incisiva actitud la aprovechaban los gallegos para al filo del ecuador de la parte ligar una buena contra y materializar un segundo gol (0-2) min 9, que ponía contra las cuerdas a los isleños. Un tiempo muerto lucense daba pie a que ambos equipos tomaran aire y contrastaran estrategias. Guanches asumía bien el marcador y seguía insistiendo en ataque hasta que a segundos de la bocina del descanso un gran disparo les permitía recortar la ventaja para marchar al vestuario con renovadas ilusiones. (1-2) era el marcador en el intermedio y 2/6 y 1/5 los respectivos porcentajes de los escasos tiros a ambas porterías. 

Les quedaban 20' a los de Arona para revertir la situación; tiempo suficiente para hacerlo y se lo que se lo tomaban con cautela, porque lo que no había que hacer era cometer errores. Como una falta, casi en el ecuador de la parte, que bien defendida no daba lugar a los de Lugo a aumentar su cuenta. Había habido ocasiones clarísimas, pero el gol se resistía y el partido entraba ya en su último tramo, cuando un gran disparo de Lostregos ampliaba su cuenta a poco para el final (1-3) min 6. Los nervios empezaban a hacer acto de presencia, el marcador no se movía y las ilusiones guanches se iban esfumando. Y a un minuto del final una falta lucense permitía volver a acercarse a Guanches (2s-3) en el marcador. Pero los 39" restantes no dieron para más y Lostregos se llevaba la victoria, los tres puntos y los anhelos guanches, que se veían quebrados al ser superados por otro rival. Los respectivos porcentajes de tiro eran 3/13 y 2/14. 
Cerraban la jornada de tarde el dúo cabecero, por la hegemonía en el grupo. Primeros contra segundos Fénix - Burdinola (3-4), ofrecieron un bonito partido en el que Burdinola llevaba siempre la iniciativa. Comenzaban adelantándose (0-1) min 19, para volver a hacerlo después del empate madrileño (1-2) min 13 y acabar aguantando ese marcador hasta el descanso a pesar del acoso de Fénix. Nada más comenzar la segunda mitad un más incisivo Fénix lograba forzar una falta vasca, pero bien defendida no hacía variar el luminoso y nada más recuperar a su cuarto jugador los de la ferrería ampliaban su cuenta de forma diferida en una falta madrileña (1-3d) min 14. El tiempo se acababa para los de Carabanchel y no había tiempo de estrategias. Recortaban de gran jugada (2-3) min 11, pero enseguida reaccionaban los guipuzcoanos, restableciendo la diferencia (2-4) min 8. Con muchos nervios en pista, varias sanciones vascas derivaban en un tercer gol madrileño (3s-4) min 5, que producía unos últimos minutos de plena emoción pero que no modificaban el luminoso, a pesar de jugar Fénix los últimos minutos sin portero. Los respectivos porcentajes finales de tiro recibidos eran 4/24 y 3/47. 
A la finalización de la jornada sabatina Burdinola con 24 puntos, había confirmado ya, una jornada antes, terminar liderando el grupo, mientras la lucha por detrás en busca de la otra plaza salvadora era fratricida entre tres equipos con 18 puntos, Fénix, Tsunamis y Lostregos, mientras Guanches quinto con 16 puntos tenía muy remotas esperanzas de conseguir la cuarta plaza (y dependiendo de segundos resultados) y Espanya 6º y los siguientes clasificados ya quedaban condenados al descenso de categoría.
La novena y última jornada, muy temprano y más en canarias (8.00 h), la abrían molineros y tucaneros Molina - Tucans (5-11). El último enfrentamiento para ambos no tenía mayor recorrido que el que los isleños consiguieran algún punto en la competición. Y estuvieron en ello la primera parte en el partido, marcando muy pronto (1-0) min 19 y aguantando el tirón de Tucans hasta el descanso (3-4) min 1. En la segunda mitad los de Sant Adriá se ponían serios y abortaban cualquier ilusión de los amarillos de irse de Barcelona estrenando su casillero. Siete goles catalanes más por dos canarios aumentaban el marcador hasta el (5-11) final con unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 11/48 y 5/14, respectivamente. 
A continuación se disputaba otro choque de parecidas características al anterior, con los dos equipos ya descendidos, entre el conjunto de Villaverde y el de Valladolid. En puja, tan solo la victoria. Y el Mamuts - Lemons (5-3) tenía su puntito de emoción, pues viniendo cada uno de grupo diferente, desconocían el nivel real del rival. Se adelantaba Lemons nada más comenzar (0-1) min 19, pero Mamuts daba la réplica enseguida y asumía el mando (2-1) min 13 para irse al descanso por delante. En la segunda mitad dos nuevos tantos aseguraban la victoria (4-1) min 14 y la reacción final de los limones no llegaba a la remontada. Al (5-3) final le acompañaban unos respectivos porcentajes finales de tiros recibidos de 3/27 y 5/22, que traducen su rendimiento en la pista. 
Tras dos partidos sin mucha emoción, era el momento de la presencia en pista del equipo anfitrión, subiendo el ambiente en las gradas, con los aficionados animando a los suyos en su enfrentamiento con Fénix. Los dos con 18 puntos, el que ganara se llevaba el bote de la permanencia al que daba derecho la segunda posición. El duelo entre Tsunamis - Fénix (1-2), se prometía muy igualado y no defraudaba en absoluto. Con muchos nervios, de nada servían los gritos de los entrenadores y las ocasiones eran claras en una y otra portería, llegando sin movimiento en el marcador al ecuador de la parte. Entonces una primera falta barcelonesa, bien defendida, no permitía adelantarse a los de Carabanchel, pero terminando la parte una falta por el otro lado sí lo aprovechaban los propios Fénix para tomar la delantera en inferioridad (0-1i) min 3 y llegando con ese marcador al descanso ante la decepción de las gradas. La segunda mitad comenzaba más especulativa, no queriendo cometer errores ningún pero acercándose a la mitad de la parte, Tsunamis empezaba a mover ficha y sacaba una nueva falta a Fénix. E increíblemente, igual que en la falta anterior, Fénix marcaba en inferioridad (0-2i) min 12, colocando el partido muy a su favor. Luego los intentos de remontada local se estrellaban frente a la muralla de Fénix y sólo una última falta madrileña a punto de finalizar el partido permitía a Tsunamis recortar la diferencia (1s-2), sin tiempo para nada más, consiguiendo Fénix la segunda posición del grupo, pasara lo que pasara en los siguientes partidos. Los porcentajes de tiro recibidos eran unos igualados 2/26 y 1/27, respectivamente. 
El siguiente partido correspondía al duelo Lostregos - Espanya (5-1), y en litigio las plazas de playoff a las que daban derecho la 3ª y 4ª posición, en principio en manos de Lostregos y Tsunamis, pero dependiendo siempre de la derrota posterior de Guanches en su partido frente a Burdinola. Por eso Lostregos no quería jugar ni con fuego ni con truenos y rápidamente se ponía a la labor para ganar su partido. Desaprovechando una inicial falta balear, el gol gallego tardaría en llegar y no sería hasta los minutos finales (1-0) min 4. Pero ni por esas llegaba la tranquilidad a sus filas, pues una postrera falta lucense permitía a Espanya, igualar sobre la bocina (1-1s). En la segunda parte variaba la decoración pues una inoportuna falta balear permitía adelantarse pronto a los de Lugo (2s-1) min 18 para luego no dar más opciones y remachar la victoria con tres goles más (5-1) min 7, resultado con el que finalizaría el partido con unos porcentajes finales de tiros recibidos de 1/19 y 5/32. 
Y para cerrar la mañana, y despedir la sede y la liga entraban en liza los dos equipos restantes por competir, vascos y canarios. Con casi todo el pescado vendido, (Burdinola confirmado primero y una posible plaza de promoción sólo en caso de victoria guanche) el Burdinola - Guanches (4-2), tenía su puntito de emoción al menos para Guanches, Tsunamis, Lostregos y Fénix. Pero los isleños salían a la pista algo desmotivados, cansados y con alguna baja que al final terminaría influyendo en su rendimiento. El dominio era vasco pero sin prisas, pues para ellos tan solo estaba en juego la victoria, mientras que los de Arona todavía no arriesgaban. Así llegaba el primer gol de Burdinola en una buena combinación y a punto de llegar a la media mitad de partido (1-0) min 11. Guanches encajaba bien el tanto y un tiro al palo animaba a sus incondicionales seguidores, pero los que volvían a anotar eran los de Bergara con un fuerte disparo (2-0) min 5. Se imponía un tiempo muerto chicharrero, que no sentaba bien al equipo, pues una inmediata acción individual vasca subía su tercero al luminoso (3-0) min 4, poniendo ya el partido muy cuesta arriba para los aroneros. Con ese resultado se llegaba al descanso y con unos porcentajes de tiro entonces bastante significativos, 0/5 y 3/9, respectivamente. 

La segunda mitad comenzaba con una falta guipuzcoana que de forma diferida transformaba en gol el equipo tinerfeño (3-1d) min 19. El tanto animaba a los canarios que intensificaban su dominio, pero Burdinola a la contra creaba mucho peligro y sobre el ecuador de la parte volvían a marcar de acción individual (4-1) min 10. Un tiempo muerto canario intentaba recomponer al grupo, pero una falta suya parecía dar al traste con las intenciones. Pero contrariamente a lo habitual, era Guanches quien marcaba en inferioridad (4-2i) min 6, acercando más el marcador a la remontada. Pero a pesar del dominio canario y las buenas ocasiones, el cansancio empezaba a hacer mella y ni siquiera jugando sin portero Guanches podía alterar el luminoso. Con ese marcador finalizaba el partido con unos porcentajes de tiros recibidos de 2/18 y 4/18, respectivamente y con Guanches abocado a la quinta plaza. 
Con los resultados de la última jornada, la clasificación del grupo apenas sufría variación, con Burdinola y Fénix, en ese orden en las dos primeras posiciones y asegurada su permanencia; Lostregos y Tsunamis en la tercera y cuarta plazas que les permiten acceder a los playoff de permanencia y con Guanches en la quinta posición encabezando el grupo de los seis equipos defenestrados. 

Las clasificaciones individuales de la fase final las finalizaban liderando 
Goles: P. Iglesias (LOS), con 20. 
Asistencias: E. Muxica (BUR) con 13. 
Porteros: M. Salaberri (BUR) con un porcentaje de aciertos del 88,6 % y 32 goles encajados con 281 paradas en los doce partidos disputados.