En el grupo del título, el sábado empezaba la jornada con el
Espanya 2 Tres Cantos 4. Volvía el equipo balear a Mallorca después de su infructuoso viaje a Canarias con la necesidad perentoria de conseguir los tres puntos. Enfrente, Tres Cantos llegaba eufórico, después de ganar en Castellón y encarrilando dos victorias seguidas. Ante un Velódrom silencioso los locales salieron a pista con su portero nacional y dispuestos a anotar cuanto antes para que no se les complicase el partido. En un inicio controlado por Kamikazes, Espanya se aprovechó de un error contrario para adelantarse con un rechace delante del portero antes de los primeros cinco minutos (1-0) min 20. El gol asentó a los locales en defensa dejando hacer a los madrileños que debían mover ficha. Una gran contra balear subía el segundo al luminoso (2-0) min 14 y Tres Cantos solicitaba tiempo muerto. Efectivo, pues Kamikazes subía un punto su intensidad y en un robo de pastilla y jugada individual reducía la ventaja poco después (2-1) min 11. Acercándose el final de la parte un nuevo episodio de falta coincidente precedió al empate madrileño en un gran lanzamiento (2-2) seg 47 y que hacía justicia a los méritos visitantes.
El gol hizo mella en el ánimo de los locales que salieron a la segunda mitad desbordados por el juego visitante y encajando un nuevo tanto al poco de comenzar, en una buena combinación (2-3) min 23. Espanya pudo haber empatado de haber aprovechado una nueva falta Kamikaze, pero no lo hizo y el partido avanzaba hacia su final con dominio visitante y contras peligrosas, que Espanya no lograba concretar. Tres Cantos también desaprovechó una falta al filo del ecuador de la parte y ya en el último tramo, y con Espanya volcado en la puerta madrileña, desperdiciaron dos faltas más. Kamikazes en el último minuto y a puerta vacía sentenciaba el partido (2-4) seg 46. Encuentro arbitrado por D. Ros y E. Ramón que sancionaron con 3 faltas+10' a los locales y con 5 faltas+10'+P a los visitantes. Por Espanya anotaron E. Cabalin y A. Pons, marcando los goles de Tres Cantos M. Langlois, A. Bernabeu, R. de la Hoz y G. Jiménez. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 4/26 y de 2/22. Con este resultado se iguala el average entre los dos equipos, dejando, además, el mismo balance de goles para cada equipo (+4), teniendo posibilidad Kamikazes de conseguir el tercer puesto si ganan a Castellón y si Espanya pierde con Molina.
Molina 6 CPLV 3. Los amarillos recibían en un García San Román vacío a CPLV, pletóricos de moral y encadenando dos victorias consecutivas. No era el caso de los pucelanos, con el resultado negativo de su último enfrentamiento y que tras el parón de la Liga retomaban la competición contra el peor rival posible. Los dos con los mismos puntos, en Valladolid se produjo la última derrota canariona (6-5) y por tanto, Molina tenía ganas de revancha. CPLV no extrañó la inactividad y salió a dominar el juego creando las primeras ocasiones de peligro pero sería el equipo local el primero en anotar en una gran combinación (1-0) min 21. CPLV no se amilanó por el temprano gol y seguía intentando hilvanar jugadas para empatar cuanto antes. Solo intentar, pues el partido entró en un periodo de mucho contacto físico que al final los árbitros tuvieron que cortar sancionando hasta tres faltas consecutivas que no tuvieron repercusión en el luminoso. Solo pasado el ecuador de la parte CPLV sorprendía a los locales con un tiro lejano y el empate subía al marcador (1-1) min 9. El dominio ahora era alterno con grandes ocasiones en una y otra portería pero tuvo que ser otra falta local la que permitiese a Valladolid adelantarse por primera vez en el marcador (1-2s) min 3 en el último tramo. Un oportuno tiempo muerto local para encarar los últimos minutos tuvo su recompensa con el empate en un gran lanzamiento local (2-2) min 1, resultado con el que finalizó la primera mitad.
La segunda parte, comenzó con cambio de mentalidad en los locales, tras la charla del descanso y que saliendo a tumba abierta sorprendieron a los pucelanos. Enseguida dos goles más subían el marcador; (3-2) min 23, en un excelente tiro y (4-2) min 19 en elaborada jugada. La respuesta fue enseguida, consiguiendo CPLV recortar la diferencia en un rechace (4-3) min 16. Con cambio en la portería y adelantando líneas, CPLV se la jugaba. Y tanto riesgo le salió mal, pues una contra local al filo de la media parte, repuso los dos goles de ventaja (5-3) min 13 y la posible remontada visitante más lejana. Tuvo su oportunidad CPLV en una siguiente falta local, pero la desaprovechó y con el crono corriendo mucho para unos y muy despacio para otros y nuevo cambio de portero visitante, continuó el partido con Molina ralentizando el juego. La aparición de nuevas faltas no tuvo consecuencias hasta la última de Molina, cuando CPLV jugaba sin portero y los amarillos conseguían anotar en inferioridad y a puerta vacía (6i-3) min 1. Partido intenso arbitrado por A. Oliva y A. García que sancionaron con 6 faltas a los locales y 2+10' a los visitantes. Anotaron los goles locales Ch. Baldwin (3), J. Tomás (2) y A. Tomás, mientras que los visitantes fueron obra de A. Esgueva, M. Pérez y D. Gutiérrez. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 3/41 y de 6/35. Con la victoria Molina se posiciona líder de cara a los playoffs y el definitorio partido en Mallorca.
HC Castellón 5 Metropolitano 4. Recibía Castellón en el Gaetá Huguet al equipo bilbaíno en el segundo de sus enfrentamientos. Muy parejos los dos equipos, en Bilbao el resultado había sido favorable a Metropolitano (5-2). Con los dos equipos fuera de los puestos de playoff, se jugaban "solo" la posición en la clasificación final con la revancha y victoria por más de tres goles, "porsi" de los castellonenses. Con esos condicionantes comenzó el partido y con mayor dominio local, el que primero anotó fue Metropolitano con una gran jugada (0-1) min 19. Poco les duró la alegría, pues Castellón empataba muy rápido aprovechando un rechace del portero (1-1) min 18 y poco más tarde se ponía por delante con un gran disparo (2-1) min 15. El dominio seguía siendo de Gladiators pero las contras de Metropolitano llevaban mucho peligro. Tanto era así que en los últimos minutos de la parte, un gran tiro (2-2) min 4 y una buena jugada (2-3) min 1 permitían a los visitantes dar la vuelta al marcador y marcharse con ventaja a vestuarios.
A la segunda mitad salía Metropolitano con diferente portero y con la lección muy aprendida: cerraditos detrás y salir a sorprender a la contra. En la primera jugada aumentaban su cuenta en una jugada bien elaborada (2-4) min 24 y se les allanaba el camino. La insistencia de HCC solo dio sus frutos después de cometer una falta y que Metro no aprovecho, ya en el tramo final del partido y gracias a una estupenda combinación (3-4) min 7. El dominio era absoluto de los locales pero el marcador no se movía entrando ya en el último minuto de partido. Y fue entonces cuando la suerte se alineó con Castellón y el empate primero, de buena jugada (4-4) seg 40 y un robo de puck a mitad de pista con gran disparo final después (4-5) seg 15, permitió a Gladiators llevarse los tres puntos ante la incredulidad bilbaína. Buen arbitraje de X. Aguilera y A. González que solo tuvieron que sancionar con una falta a los de Castellón. Los goles locales fueron obra de D. Pis (2), D. Veses, N. García e I. García. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 4/35 y de 5/56, respectivamente.
En cuanto al partido programado del grupo del descenso, se disputaba el domingo 14
Las Rozas 2 Tsunamis 2b. Muy emocionante el partido disputado en el Centro de Patinaje de Las Rozas entre el equipo local, que regresaba a la competición después de tres semanas de asueto y de haber perdido en esa misma cancha frente a Rubí. Enfrente, el equipo barcelonés, llegaba de perder la semana anterior en Oropesa con muchas bajas y sabiendo que si volvía a perder se despediría ya de la categoría. Concienciados salían los locales a marcar cuanto antes y no tardaron mucho en conseguirlo (1-0) min 20 pese a una defensa en cuadro visitante que no se esperaban. Y así, con el marcador a favor y superada la inferioridad de una falta bien defendida, el juego local se pausó esperando las mejores oportunidades o el falló rival, mientras corría el crono inexorablemente. En ese escenario y llegando el último minuto de la parte una nueva falta caníbal le añadió más emoción al choque, sin que se moviera el luminoso antes del descanso y con unos porcentajes de tiro de 0/20 y 1/14.
A la segunda mitad salieron los dos equipos sin cambios en las portería, con la falta caníbal pendiente de la primera y que nuevamente volvió a desaprovechar Tsunamis. En cambio al poco de recuperar a su jugador Las Rozas anotaba su segundo gol en una buena jugada finalizando con un gran lanzamiento (2-0) min 20. Con tiempo por delante, el gol no apuró mucho a Tsunamis que seguía defendiendo en cuadro y saliendo a la contra con muchísimo peligro. En una de ellas, enseguida recortó la diferencia (2-1) min 17 de excelente jugada y en el tramo final, después de un aclarativo tiempo muerto visitante y sin que Las Rozas hubiera conseguido aumentar su cuenta a pesar de las claras ocasiones, Tsunamis empato el partido con un lejano lanzamiento (2-2) min 3. En esos últimos minutos de infarto ninguno de los dos equipos consiguió alterar el marcador. El partido acabó con ese marcador y abocado a la prórroga con una nueva inferioridad roceña pendiente. Superada esta con eficacia, una nueva falta caníbal sí tuvo su recompensa y Tsunamis se llevó el punto extra que le permite seguir vivo en la competición. Partido arbitrado por J. Fernández y D. Cañas que sancionaron con cinco faltas a Las Rozas y sólo una a Tsunamis. Los porcentajes totales de tiros recibidos fueron 3/41 y 2/28 anotando los goles locales X. Labaien y M. Cruzat y los visitantes P. Ballester y F. Subirada, anotando el de la prórroga J. Subirada.
Quedaba aplazado el Rubí - Oropesa (sábado 27 de Marzo) para recuperar el partido entre ellos de la 2ª J y descansaba Jujol.
También se disputaba el sábado 13 de marzo el partido aplazado del grupo de
descenso de la 2ª J de esta fase
Orcas - Rubí (5-6). Repetía Orcas
presencia en su pista del Carlos Taulé de Oropesa para enfrentarse al otro equipo
barcelonés. Si la semana anterior ganaba ante el colista Tsunamis (6-2) ahora
le tocaba vérselas contra el líder Cent Patins que llegaba a Oropesa tras dos
semanas de inactividad y después de haber cedido su primer punto de esta fase ante
Jujol (4-4b). En juego tres puntos muy importantes que hicieron que los dos
equipos salieran a pista sin hacer concesiones. Y así, si el primero en anotar,
muy pronto, fue Orcas (1-0) min 22 y la réplica de Rubí fue rápida, empatando
(1-1) min 19, en la siguiente jugada, inmediata respuesta local (2-1) min 18, para
ampliar la ventaja poco después (3-1) min 16, a pesar del tiempo muerto
visitante, en ese correcalles en que se había convertido el partido. Rubí pausó
entonces un tanto el ritmo del partido y con una gran combinación lograba recortar la
ventaja (3-2) min 13, pero enseguida cometió falta y aunque no encajara en la
inferioridad sí lo hizo en el desajuste por la inmediata por la incorporación
del cuarto jugador (4-2) min 11. En el festival de goles en que se había
convertido el partido la aparición de faltas no aumentó la cuenta pero cuando
se acercaba el final de la parte la experiencia visitante hizo acto de
presencia con un gran disparo (4-3) min 2 y una rechace (4-4) min 1 para subir
el empate al luminoso al irse a vestuarios.
A la segunda mitad, salió el equipo local con cambio en su portería y con
Rubí más controlador y creando mucho peligro. Tras una falta coincidente, una posterior
local confirmó la reacción de Rubí que se adelantaba por primera vez en todo el
partido (4-5s) min 19. No se derrumbó por ello Orcas, que enseguida empataba
con una excelente combinación (5-5) min 17. Nuevo partido de 17 min y donde la
mayor experiencia visitante era suplida con el pundonor y las ganas locales. Rubí
desaprovechaba una nueva falta local; cualquiera podía marcar y acercándose el
final del choque y después de un tiempo muerto local, el que lo hizo fue Rubí, de
un gran lanzamiento (5-6) min 2, para luego defender bien y cerrar el partido a
pesar de jugar los de Oropesa sin portero. Partido muy emocionante arbitrado
por A. Roshchyn y A. Luna que sancionaron con 4 faltas a ambos equipos.
Anotaron los goles locales T. Andrysek (2), D. González, H. Valls y M. Piippo, haciéndolo
por Rubí S. Medina (2), D. Coronas, JP. Triviño, M. Fajardo e I. Alarcos. Los
porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 6/34 y de 5/28.
Las clasificaciones individuales continúan encabezadas por
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 28 tantos.
La última jornada de esta segunda fase de la liga se disputa el próximo fin de semana y en el grupo del título los enfrentamientos son los siguientes: el sábado 20 Metropolitano - CPLV y Espanya - Molina, mientras que se aplaza al siguiente sábado, día 27 el Tres Cantos - Castellón. En cuanto al grupo del descenso se juegan el Rubí - Las Rozas y el Jujol - Tsunamis, repitiendo este equipo partido, el domingo 21 contra Las Rozas para recuperar el aplazado de la 2ª J.
Aun así queda por jugar el partido Rubí - Oropesa de la 5ª J que se disputara el sábado 27.
Disputado el aplazado Rubí 4 Oropesa 1 (domingo 28 de Marzo), ahora ya sin ninguna emoción al tener Orcas su plaza en élite asegurada, el partido no tenía mayor interés que el de los tres puntos de la victoria y el de completar la clasificación de la liga regular en esta particular temporada de aplazamientos y recuperaciones. Repetían partido dos semanas después de su enfrentamiento en Oropesa (5-6). A diferencia de aquel Rubí anotó pronto y en dos ocasiones seguidas (2-0) min 21, estableciendo así el devenir del partido. Rubí pausó entonces el ritmo del partido y Orcas tuvo ocasión de haber recortado la diferencia pero desaprovechó las dos superioridades que dispuso, una enseguida y otra a punto de concluir la parte. Entre medias muy pocas ocasiones claras de gol y el partido se fue al descanso con la ventaja rubinesa de dos goles (2-0) y unos porcentajes de tiro de 0/9 y 2/15, respectivamente.
ResponderEliminarA la segunda mitad, salió el equipo visitante con su tradicional cambio en portería y los dos equipos con una falta pendiente de cumplir de la primera mitad. Completadas las dos sin cambios en el marcador, el hambre de gol visitante se hico eco pronto en el marcador anotando de bella jugada (2-1) min 20. Pero luego una nueva falta de Orcas supuso un nuevo gol de Cent Patins (3s-1) min 14 y que se quebraran las ilusiones de los de Oropesa a medida que iban desaprovechando las faltas de Rubí (tres) y el partido se encaminaba a su recta final. Además, en la última falta, Rubí ampliaba su cuenta en jugada personal tras un robo de pastilla subiendo su cuarto al marcador (4i-1) min 4 y finalizando con ese luminoso un partido que arbitraron D. A. Román y Dª A. Santiño, sancionando con 5 faltas a los locales y con 2 a los visitantes. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 1/21 y de 4/31 respectivamente, anotando por parte local S. Medina, JP, Triviño, D. Coronas e I. Alarcós marcando el gol visitante O. Cerezo.