Con este argumento, 3cantos patin club forzaba al Ayuntamiento a acometer las obras de remodelación del Polideportivo Laura Oter y que estrenaba para la ocasión.
En la edición anterior de la Copa, celebrada en Vilareal justo antes del toque de queda pandemial, los ocho mejores equipos accedían al Torneo del KO y en esa ocasión, Tres Cantos se impuso a Tucans (3-2).
En este extraño 2021 eran curiosamente seis los equipos que competían en Madrid. Los tres mejores de cada grupo al finalizar la primera vuelta de la liga y con la circunstancia clave de que los dos primeros accedían directamente a semifinales, mientras que segundos y terceros se enfrentaban previamente en los dos únicos partidos de cuartos.
Con este reducido y singular formato se podía organizar la competición en tan solo tres jornadas de un fin de semana; cuartos y semifinales el sábado 20 y bronce y final el domingo 21. Bajo la dirección de cuatro colegiadas, Santiño, Rodríguez, De la Pompa y Barajas y la organización del club local y las federaciones madrileña y española, que con la excepcionalidad marcada por el momento sanitario, celebraban con satisfacción la presencia al completo de los seis equipos (para que no quedara deslucida la competición).
Para que no faltara nada, retransmisión en streaming y público en las gradas.
Empezaban los mini cuartos de final, la mañana del sábado 20, con el cruce entre el 2º clasificado del grupo A y el 3º del B, es decir
Tsunamis - Vilareal (2-1). Como no podía ser de otra forma, partido emocionante con los antecedentes de sus enfrentamientos en liga: sendos empates a cuatro tantos dilucidados en los lanzamientos de penaltis a favor de las barcelonesas en las dos ocasiones. Comenzó el partido con dominio de Tsunamis ante unas Fighters desubicadas en la nueva pista y que no se podían deshacer del continuo acoso barcelonés. Así, antes del ecuador de la parte y aprovechando un rebote, Tsunamis se adelantaba en el marcador (1-0) min 13. El tiempo muerto levantino remedió un tanto la situación pero una falta de las castellonenses en el tramo final, a punto estuvo de certificar su derrota. No fue así y con esa escaso marcador se fueron a vestuarios.
En la segunda mitad y tras la charla motivadora, las Fighters salieron dispuestas a remontar el partido. Más centradas y dominando el juego, consiguieron empatar al poco de empezar con una jugada personal (1-1) min 16. Pero de poco sirvió pues cinco minutos después Tsunamis lograba anotar en bonita combinación (2-1) min 11, aguantando ese marcador hasta el bocinazo final a pesar de cometer dos faltas y pasando merecidamente a semifinales donde esperaría CPLV.
El segundo partido era el duelo barcelonés
Tucans - Rubí (2-1) y tenía un claro favorito en el equipo rubinés que se había impuesto en los dos enfrentamientos de liga (0-5 en Sant Adriá y 2-1 en Rubí). Además llegaba con la moral a tope después de ganar a CPLV la semana anterior en liga (3-1). Pero el torneo del KO es una competición diferente y no entiende de estadísticas y aunque Rubí fue mejor en la primera mitad, defendió muy bien una falta y después consiguió adelantarse en una buena jugada (1-0) min 7, no las tenía todas consigo pues Tucans llegaba con mucho peligro a su área. Aun así la primera mitad acabó con ese escueto marcador.
A la segunda salió Tucans, sin nada que perder, en tromba. Amparadas en una excelente portera que protegía su retaguardia sin fisuras, las de Sant Adriá obtuvieron su fruto pasada la media parte empatando el partido (1-1) min 9. Cent Patins no encontraba su juego y cada vez se encontraba más incómodo. Tanto es así que poco después y tras un tiempo muerto de Tucans, se repetía la jugada anterior y las tucaneras se adelantaban (2-1) min 7, aguantando perfectamente el resultado hasta el final y accediendo a semifinales donde esperaba el equipo organizador. Los igualados porcentajes de tiros recibidos dan idea de los parejo del choque, 1/41 y 2/38 respectivamente.
En las semifinales, por la tarde, se enfrentaban pucelanas y barcelonesas en el primer partido y en el segundo, las madrileñas con las de San Adrian.
CPLV - Tsunamis (1-0) fue una semifinal muy igualada a la que entraron con mejor pie las de Barcelona, más acopladas por el reciente partido de la mañana. En liga las Panteras se habían impuesto las dos veces (2-5 en Barcelona y 2-1 en Valladolid) y el marchamo de favoritas les correspondía a ellas. Condicionadas por ello y más frías que su rival tardaron en adaptarse a la pista, siendo dominadas por Tsunamis aunque lograban salir bien en las transiciones. Llegando al ecuador de la parte, superaron con eficacia una inferioridad y con el empate sin goles se llegó al descanso.
Salieron las pucelanas a pista en la segunda mitad con otra disposición, buscando más la posesión y esperando las mejores ocasiones. Mientras, Tsunamis se defendía con mucha actitud y contraatacaba con lanzamientos lejanos. El crono corría y las porteras se crecían, entrando con muchos nervios en los últimos minutos y los dos banquillos pensando ya en la prórroga. Y en el último minuto y tras desbaratar una clarísima ocasión de Tsunamis, una contra pucelana terminaba en gol con un seco lanzamiento en el último segundo, dejando sentimientos encontrados en los dos banquillos. Los esclarecedores porcentajes de tiro habían sido de 0/29 y 1/22, respectivamente. CPLV volvía a acceder a una final tres años después.
Y para terminar la jornada sabatina, la segunda semifinal era
Tres Cantos - Tucans (2-1), y debía tener color madrileño por haber acabado la liga regular en primera posición y por el calor del público. Pero en liga sus enfrentamientos habían finalizado con sendas victorias locales; 4-1 en Sant Adriá y 3-0 en Tres Cantos. Conscientes de ello los dos equipos sabían que anotar primero era fundamental y ambos bandos pugnaron por hacerlo. Sin éxito, pues al igual que la semifinal anterior, y aunque Tucans (que había jugado pocas horas antes) salió más entonado a pista, no tardó mucho Kamikazes en empezar a carburar, con lo cual se creaban ocasiones en una y otra área pero sin resultado positivo. Así se llegaba al último tramo de la parte sin goles, teniendo que ser una falta madrileña la que permitiera a Tucans marcharse a vestuarios por delante (0-1s) min 3.
Las locales salieron a la segunda mitad dispuestas a remontar cuanto antes y con una falta diferida consiguieron empatar al poco de comenzar (1d-1) min 16. Había nuevo partido y cualquier error podía significar despedirse de la competición. Así lo entendió el banquillo local pidiendo tiempo muerto y aclarando las ideas. De nada sirvió pues de vuelta a la pista era Kamikazes el primero en cometer falta. Bien defendida, no se movió el luminoso, pero enseguida cometían otra. La suerte para las locales fue que Tsunamis se contagió de los errores y cometía no una, sino dos faltas seguidas que terminarían con la pastilla en las mallas de su portería (2s-1) min 10 permitiendo con ello el paso madrileño a la final. Pues después, la excelente labor defensiva de Tres cantos y sobre todo de su portera impidió que cualquier tentativa barcelonesa acabara en gol incluida una nueva falta Kamikaze. Con el resultado Tres Cantos accedía a su tercera final consecutiva y Tsunamis se despedía de ella, después de realizar una magnífica competición y pugnaría junto a Tucans por llevarse el tercer puesto.
Y por fin la competición finalizaba el domingo 21 con el partido por el tercer y cuarto puesto como antesala de la gran final.
Tucans - Tsunamis (0-1), resultó muy igualada y emocionante, como lo suelen ser sus enfrentamientos. Esta temporada en el Clot de la Mel se impuso Tucans (0-2), pero en La Pau el partido finalizó con empate y bonus para Tsunamis (1-1b). Equipos que se conocen muchísimo, la labor en portería sería determinante y el que primero marcara tendría mucha labor adelantada. Este fue Tsunamis, en el último tramo de la primera mitad (0-1) min 6, y que además desperdició una última falta de Tucans, para marcharse con ese escaso margen al descanso.
En la segunda parte, con muchas precauciones en ambas escuadras, una falta de cada equipo no modificaría el marcador y Tucans, después, fue incapaz de conseguir perforar la meta rival, quedando el tercer peldaño del podio en manos de Tsunamis.
Y en la gran final
Tres Cantos - CPLV (3-2). Volvía uno de los derbis clásicos a una final de la Copa de la Reina. Con vitola de favoritas partían en los pronósticos Kamikazes que se habían impuesto en las dos confrontaciones de liga a las Panteras, 4-0 y 2-3, las dos ocasiones jugando en Canterac. Pudo haber ganado cualquiera, pero se volvió a cumplir el dicho y el equipo que primero marca, gana. Muy igualado, los dos equipos eran conscientes de que cualquier error significaría irse de vacío era mayor el dominio local pero saliendo a la contra CPLV con mucho peligro. Anotó primero Kamikazes con una gran jugada, mediada la parte (1-0) min 11, respondiendo enseguida las pucelanas al aprovechar un error defensivo local (1-1) min 7. En inmediato tiempo muerto local intentó rectificar los errores y las prisas pero no consiguió que sus jugadoras aumentaran la ventaja en una siguiente falta pucelana. A poco del descanso era Tres cantos en autor de la falta y Panteras tampoco sacaba provecho de la situación, mandando el desenlace a la segunda mitad.
Tras la charla de vestuarios pareció salir más concentrado el equipo de Valladolid que aseguraba mucho sus acciones. No así, Tres Cantos, que volvía a cometer otra falta y que le suponía que Panteras se pusiera por primera vez por delante en el luminoso (1-2s) min 16. Con el partido a favor CPLV ralentizó el juego y frenó los ímpetus locales, pero llegado al ecuador de la parte una cuestionada falta visitante permitió al Tres Cantos igualar el choque (2s-2) min 8. Con tiempo por delante, ahora ninguno de los dos conjuntos arriesgaba en exceso pero las ocasiones eran continuas y la final se encaminaba inexorablemente hacía el tiempo extra. Y en la prórroga, nada más comenzar y con suspense incluido, Tres Cantos anotó primero (3-2) min 4. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 2/31 y de 3/35 respectivamente.
Merecida victoria, repitiendo Tres Cantos con este resultado título y consiguiendo su quinta copa (tercera consecutiva) mientras que para CPLV, un gran subcampeonato, que le sabe a poco. Gran competición y buena organización por parte de Tres Cantos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario