En el grupo del título, empezaba la jornada con
CPLV 3 Tres Cantos 5. Repetía presencia en Canterac el equipo pucelano en este caso para recibir a un Tres Cantos, al que se había impuesto 20 días antes en Aranda (2-4). En juego el liderato para los locales y, la cuarta plaza para los visitantes, que no competían desde aquel partido, pero no pareció influirles mucho pues se hicieron al cambio de cancha rápidamente. En cambio el juego de CPLV no parecía lo fluido de otras ocasiones y además, cometiendo faltas, a la tercera de las cuales Kamikazes se adelantaba en el marcador (0-1s) min 10. En la siguiente jugada el equipo local restablecía el empate con algo de fortuna (1-1) min 10 y volvía a asumir el mando del partido. Enfrente, Tres Cantos no cejaba en su empeño de llegar al área contraría y tras muchas oportunidades en una y otra portería llegaría un gol visitante, en los últimos instantes de la parte con una jugada personal (1-2) min 1, llegando con ese marcador al descanso, con una falta tricantina pendiente de resolver y con unos un igualados porcentajes de tiro de 2/13 y 1/15.
Salieron los dos equipos a la segunda parte, con cambio en la portería local, minuto y medio de inferioridad Kamikaze y la comisión de un penalti local a consecuencia de un error en la superioridad y que Tres Cantos transformaría (1-3i) min 24, aumentando su ventaja. No obstante CPLV lograba anotar en el resto de la superioridad, recortando la diferencia (2s-3) min 24 y empatando poco después en una hábil jugada (3-3) min 1. Todo lo anterior no servía y el partido ahora era de solo 20 minutos. Con mucho banquillo ambos equipos, el que mejor gestionara las líneas se llevaría los puntos. Entrando en el tramo final sin novedad en el marcador, una inoportuna falta local se transformó nuevamente en ventaja visitante (3-4s) min 9 y ante un CPLV todavía aturdido, un nuevo gol en la siguiente jugada (3-5) min 9, ponía el listón muy alto de superar para los locales. El nuevo cambio de portero en CPLV no solucionó el problema y Tres Cantos controló el resto del partido a su antojo con posesiones largas y sin cometer errores concluyendo con ese resultado el partido y con unos porcentajes finales de tiros recibidos de 5/32 y de 3/27, respectivamente. Partido arbitrado por A. Roshchyn y A. García que sancionaron con 5 faltas a los locales y con dos a los visitantes. Los goles locales los anotaron D. Gutiérrez, D. Díez y E. Valls mientras que los de Tres Cantos los consiguieron M. Langlois (2), Kev. Mooney, G. Giménez y E. Sin. Con los tres puntos Tres Cantos se postula como uno de los cuatro posibles candidatos al título.
Metropolitano 4 Espanya 6. Partidazo el vivido en Zorrotza entre Metropolitano y Espanya, con alternativas en el marcador y que no se resolvió hasta los minutos finales. Empezaba adelantándose el conjunto balear como prueba de su dominio del juego, al filo del ecuador de la parte (0-1) min 14 con una preciosa jugada personal y en menos de un minuto aumentaba la ventaja con un gran disparo (0-2) min 13. Pero Metro no renunciaba al ataque y fruto de ello fue recortar la diferencia enseguida en un rechace (1-2) min 11. Tras un tiempo muerto local, Metropolitano cedió más el dominio a los visitantes, encarando así el último tramo de la primera mitad. Una falta coincidente no alteró el luminoso pero una visitante sí, en los minutos finales, y de cuya superioridad Metro sacaría el empate (2s-2) min 3. El gol les dio seguridad en defensa implicándose mucho más en ataque. Los últimos minutos fueron eléctricos con grandes jugadas en una y otra portería y de las que sacó mejor rendimiento Metropolitano, a punto de sonar la bocina y en gran jugada personal (3-2), marchando sorprendentemente con ventaja al vestuario y unos escasos porcentajes de tiros recibidos de 3/12 por equipo.
En la segunda, con relevo en la portería mallorquina, la estrategia de Metro, con el marcador a favor, se acentuó. Cerrados en defensa, esperaban su oportunidad a la contra. En una de ellas un nueva falta balear proporcionó mayor ventaja local (4-2) min 18. Ahora Espanya jugaba a contra reloj. Dieciocho minutos para remontar un partido que se le había complicado sobremanera. Y la suerte se puso de su lado al cometer Metro una inoportuna falta que redujo la diferencia enseguida en el marcador (4-3s) min 16. Lo peor estaba logrado pero Metro se defendía muy bien, acercándose el final de partido a marchas forzadas sin que se moviera el luminoso. Entrando en los últimos cinco minutos, una nueva falta bilbaína propició la repetición de la jugada anterior y un nuevo empate subía al marcador (4-4s) min 4. Este gol dejó tocado al equipo local, que mucho más cansado apenas podía parar las acometidas de un crecido Espanya, que enseguida se pondría por delante con un buen tiro a un rechace del portero (4-5) min 2, remontando un partido que tuvo en su contra durante muchos minutos. Un último gol a puerta vacía sentenciaba la victoria visitante (4-6) seg 24. Los porcentajes finales de tiro fueron de 6/34 para Metropolitano y de 4/20 para Espanya. Buen arbitraje de A. Gavila e I. Zarrabeitía que sancionaron con tres faltas a cada equipo. Los goles de Metro los marcaron I. Aranzamendi (2), J. Andrysek y St. Davis; los de Espanya, E. Requena (3), E. Cabalin y M. Cabalin.
Castellón 0 Molina 5. Recital amarillo en el Gaetá Huguet después de más de un mes sin competición de élite en Castellón. Problemas con los contagios impedían que ambos equipos jugaran desde la Copa del Rey. Tras el parón, era una incógnita su estado de forma y por eso se tomaron con cautela los primeros minutos de partido. A constatar que en el último enfrentamiento de liga en Las Palmas, a principios de año, se había impuesto Molina claramente (11-2) Con dominio local, Molina se dejaba hacer y calentaba motores a medida que avanzaba el crono. Bien defendida la puerta visitante, sus contras cada vez eran más peligrosas y en una de ellas y llegando al final de una primera parte sin apenas interrupciones, llegó el gol visitante (0-1) min 5. No se lo esperaba Castellón, que desconcertado encajaba enseguida un segundo gol de la misma manera (0-2) min 2 y para colmo de males y antes de la bocina del descanso, un tercero en jugada personal (0-3) seg 45, que les ponía el partido muy cuesta arriba para la segunda mitad.
Segunda mitad, que comenzaba con el mismo guión y un nuevo gol visitante (0-4) min 21 que certificaba, visto lo visto, la victoria de los canarios. Ni siquiera una falta sirvió para que los Gladiators inauguraran su marcador. Gafados ante la meta contraria el crono corría en su contra y ni el cambio de portero en los últimos minutos sirvió de acicate para lograrlo. Es más, todavía encajarían un postrer gol que aumentaría la cuenta visitante a cinco a poco del final. Fácil partido bien arbitrado por O. Vañó y V. Moreno que sancionaron con una única falta a Molina. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 5/43 y de 0/26, respectivamente y los goles fueron anotados por Ch. Baldwin (3), P. Jansá y A. Tomás.
En el grupo del descenso los partidos a disputar eran
Jujol 4 Rubí 4b. Emocionante partido el disputado en el Poliesportiu del Mig entre el equipo local que venía de ganar a Tsunamis la semana anterior (3-4), y que disputaba su penúltimo partido de la temporada, en zona de descenso y a la espera de resultados ajenos favorables, que le salvaran de la adversa situación. Enfrente Rubí, con una segunda fase impecable y que llegaba tras derrotar a Las Rozas en Madrid, dispuesto a seguir demostrando que ha quedado englobado en el grupo equivocado y anotando, por tanto, nada más empezar en bonita jugada (0-1) min 22. No influyó el gol en Jujol que replicaba, al momento, con una gran jugada personal (1-1) min 21, pero cometía falta seguidamente, que aprovechaba Cent Patins, para volver a adelantarse (1-2s) min 18. En ese toma y daca en que se había convertido el partido, Rubí no aprovechó su siguiente superioridad y en cambio sí lo hizo Jujol, en el último tercio de la parte, empatando el partido (2s-2) min 8 y pudo haberse adelantado, de haber aprovechado otra más, antes de llegar al descanso. No fue así y con ese marcador se fueron a vestuarios.
No esperaba Cent Patins tanta oposición y salió a la segunda mitad algo descentrado y desaprovechando otra falta. Una, de las ocho faltas que cometieron en esta segunda mitad entre los dos equipos. En ese rifirafe y mediada la parte, los Jokers se adelantaban por primera vez (3-2) min 13, complicando el partido para los teóricos favoritos. Rubí solo logró empatar, enfilando la recta final, en otra superioridad (3-3s) min 3 y sin tiempo para reponerse, Jujol replicaba adelantándose otra vez en la siguiente jugada (4-2) min 2. Los nervios estaban a flor de piel y el tiempo muerto local no consiguió su efecto; Rubí empataba a segundos del final forzando el tiempo extra (4-4) seg 26, en una gran combinación. Y en una falta local en la prórroga, Rubí no perdonó, llevándose el punto bonus. Partido a cargo de D. Valldosera y JM. Arroyo que sancionaron con 7 faltas a Jujol y con 5 a Rubí. Marcaron por Jujol, A. Castillo (2), C. Muñoz y A. Andújar, anotando los goles de Rubí, M. Godano (2), D. Coronas (1+p) y M. Fajardo.
Tsunamis 6 Oropesa 4. Repetía presencia en el Clot de la Mel el equipo local para recibir en esta ocasión al titular de Oropesa, en la segunda de las cinco finales que deberá afrontar en su objetivo de la salvación. Enfrente Orcas, con siete puntos de ventaja y doce por disputar. Rival asequible, así se lo planteó Tsunamis después del buen partido realizado contra Jujol la semana anterior. Anotó muy pronto (1-0) min 22 y con el marcador a favor y tras superar una inferioridad, se dedicó a controlar el ritmo del partido para aprovechar sus mejores oportunidades. En dos de ellas, ya en el tramo final y tras un tiempo muerto los barceloneses apuntillaban a los de Oropesa con dos goles seguidos (2-0) min 4 y (3-0) min 3, para marchar a vestuarios con esa cómoda ventaja.
Pero como decía la canción de Peret, "no estaba muerto, que estaba de parranda" y Orcas, tras la bronca del descanso salió a revertir la situación. Marcó muy pronto en una gran combinación (3-1) min 22, para recortar la diferencia poco después en un periodo de tres para tres por falta coincidente (3-2) min 17 y empatar enseguida en plena melopea local (3-3) min 14. El necesario tiempo muerto y una inoportuna falta visitante solucionaron la deriva de Tsunamis (4-3) min 9 al entrar en el último tramo del partido. Orcas había olido sangre y no estaba dispuesto a renunciar a la victoria, pero su exceso de celo propició una nueva falta que se convirtió en mayor ventaja para Tsunamis (5-3) min 5. Con tiempo por delante cualquier resultado se podía dar y los nervios en ambos equipos estaban a flor de piel. La secuencia de faltas posterior propició que Orcas recortara en inferioridad (5-4i) min de un gran disparo pero luego arriesgando y jugando sin portero encajar un último tanto a puerta vacía (6-4) seg 16, terminando el partido con ese marcador y unos porcentajes de tiros recibidos de 4/22 y de 6/29 respectivamente. Partido arbitrado por A. Oliva y O. Bachs que sancionaron con 2 faltas+5 a los locales y con 5 faltas+5 a los visitantes. Anotaron los goles de Tsunamis E. Busquets (2), C. Villamizar, O. Sierra, O. Jornet y J. Subirada mientras que los de Orcas fueron obra de E. Valls, M. Piippo, M. Ruiz y T. Andrysek.
Es prematuro aventurar resultados a la vista de lo irregular de la clasificación pero ya se pueden vislumbrar los cuatro candidatos a los play offs, CPLV, Espanya, Molina y Tres Cantos; lo contrario, sería una sorpresa. En el grupo del descenso, con la victoria de Tsunamis, solo se puede garantizar que Rubí ya está matemáticamente salvado.
Las clasificaciones individuales continúan encabezadas por
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 27 tantos.
Asistencias: J. Andrysek (MET), con 19.
La siguiente jornada, la 5ª, de esta segunda fase de la liga se disputará el fin de semana del 13-14. Mientras tanto el próximo, se recuperarán tres partidos atrasados. El sábado 6 Oropesa - Tsunamis de la 1ª J y Molina - Espanya de la 3ª mientras que el domingo 7 se disputará el HCC - Tres Cantos también de la 3ª J.
No hay comentarios:
Publicar un comentario