Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

sábado, 27 de marzo de 2021

Liga Nacional Infantil 3ª Sede

Con la llegada del mes de Marzo y tras la disputa de la Liga Nacional Alevín, tocaba disputar las terceras jornadas de la Nacional Infantil en su categoría Élite. Con el diferente formato de sedes al que nos ha precipitado esta extraña temporada, en esta ocasión las sedes se desarrollaban en el Gaetá Huguet de Castellón, el Francesc Calvo de Rubí y en el Centro de Patinaje de Las Rozas, y con idéntico formato horario a las otras jornadas. 
En la clasificación ya solo se mantenía un equipo con todos sus partidos ganados, HC Castellón, liderando la tabla con 12 puntos y con uno de ventaja sobre el segundo clasificado Aranda, figurando con tres menos Skulls, en 3ª posición. 4º era Sant Andreu con 6 p, 5º CPLV con 5 p y 6º Las Rozas con 4 p. Después compartiendo 3 puntos, Fénix y Rubí y cerraba la tabla Jujol, con un punto en su marcador. 

En la sede de Castellón competían con los Gladiators locales, los Erizos de Aranda y los Jokers de Jujol. Es decir los dos primeros y el farolillo rojo. 
Estrenaba la competición el equipo local en su, en principio, desigual duelo con los de Barcelona. Castellón - Jujol (5-1), primeros contra últimos, el resultado era un uno fijo en todas las quinielas, pero luego resultó entretenido a pesar de la superioridad castellonense, pues desaprovecharon una superioridad al inicio y luego les costó marcar. Sería en el último tercio de la parte y en dos ocasiones seguidas (2-0) min 7, terminando con ese resultado la primera parte. 
Un tercer gol nada más iniciarse la segunda mitad, dejó tocados a los Jokers (3-0) min 19, que desaprovecharon posteriormente su superioridad y además encajaban un cuarto gol poco después (4-0) min 15. Un gol más por equipo, en el ecuador de la parte, cerraba el luminoso con el 5-1 definitivo, con los dos equipos pensando ya más en sus siguientes partidos. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 1/21 y de 5/28.
Competía Jujol pocas horas después, en su duelo con Erizos. 
Jujol - Aranda (2-2b). Otro partido en teoría descompensado y que luego para nada lo fue. Con mucha igualdad y dominio alterno, la primera parte entraba en su último tercio sin cambios en el marcador, cuando anotó Erizos, en jugada personal (0-1) min 6, finalizando con ese escaso margen para los arandinos la primera mitad. 
Tras la charla motivante del descanso Jujol salió a por todas en la segunda, empatando cerca de la mitad (1-1) min 13 y subiendo la emoción del choque. El exceso de ganas barcelonesas se tradujo en dos faltas que impidieron continuar su remontada y además con Aranda volviendo a marcar cerca del final (1-2) min 2. Echando el resto y jugando sin portero Jokers empató el choque (2-2) a segundos del final forzando el tiempo extra y donde se impuso la mejor puntería arandina (2-3) min 2. Los porcentajes de tiro dan idea de la igualdad del choque, 3/21 y 2/19, respectivamente. 
Terminaba la sede con el último y trascendental partido de la jornada 
Aranda -Castellón (2-3). Primeros contra segundos, los Erizos con el traspiés del partido anterior, estaban obligados a ganar para mantener alguna oportunidad de aspirar al título. Gran partido de Castellón que resolvió en la primera mitad, anotando pronto (0-1) min 17. Una vez superada una posterior falta y jugando siempre a favor de marcador, Gladiators aumentaba su cuenta en el tramo final de la parte (0-2) min 7, dejando un panorama sombrío para los Erizos en la segunda mitad. 
Máxime, cuando un tercer tanto castellonense subía al marcador (0-3) min 13, en una buena jugada. Inalterables al desaliento, Erizos siguió insistiendo en ataque y poco después lograba estrenar su casillero (1-3) min 11, anotando un nuevo tanto a pocos minutos del final (2-3) min 2 y brindando los dos equipos un trepidante final de partido, sin que se moviera más el luminoso. Los porcentajes de tiro fueron de 3/17 y de 2/26, respectivamente, dando idea del acoso final arandino. Con esta nueva victoria, Castellón, se postula como el más firme candidato a llevarse el título. 

En la sede de Rubí además de los Cent Patins locales competían Skulls de Almassera y CPL de Valladolid, es decir terceros, quintos y octavos, lo que prometía ofrecer una sede igualada. Comenzaba la jornada, el sábado por la mañana, con el duelo mediterráneo para abrir boca 
Rubí - Skulls (4-4b) y que demostrando la igualdad mencionada se tuvo que decidir en el tiempo extra. Los valencianos empezaron dominando de manera clara y anotando muy pronto (0-1) min 18. Con posterioridad cometieron una falta que los locales no pudieron aprovechar y en el último tercio de la parte, apuntillaron a Cent Patins con dos goles seguidos más (0-3) min 6. O eso pensaron, pues un adecuado y motivador tiempo muerto local consiguió que Rubí recortara enseguida (1-3) min 4, reponiendo Skulls su ventaja (1-4) seg 51, antes del descanso. 
A la segunda mitad, salió Rubí con cambio en su portería y con la tarea aprendida. Cent Patins recortó pronto (2-4) min 17, superó una inferioridad y ante un Skulls reservón, que ya pensaba en su siguiente duelo ante CPLV, sorpresivamente y en el último tramo le empató el partido (4-4) min 2. Sin que los valencianos pudieran reaccionar en el tiempo restante, ni siquiera en los 20" de superioridad final, el choque se encaminó a la prórroga, donde, ahí sí, aprovecharon el tiempo de superioridad restante para anotarse el punto bonus (4-5) min 4. Los significativos porcentajes de tiro finales fueron de 5/37 y de 4/14, respectivamente. 
En el segundo partido 
Skulls - CPLV (2-3), los de Valladolid les plantaron cara a los valencianos, anotando pronto (0-1) min 17. La respuesta de los de Almassera no se hizo esperar, empatando el choque en segundos. Luego con dominio alterno, una falta pucelana no tuvo repercusión en el luminoso y la primera parte caminaba a su conclusión. Fue tras un tiempo muerto de CPLV y en los últimos minutos, cuando una jugada personal volvía a adelantar a los de la meseta, marchando los dos equipos con esa mínima ventaja de CPLV (1-2) al vestuario. 
La segunda mitad comenzó de forma parecida a la primera, anotando pronto CPLV y aumentando la ventaja a dos goles (1-3) min 17. Luego Skulls tuvo en su mano recortar, pero desaprovechó su superioridad y la buena defensa pucelana conducía el partido hacía su desenlace con victoria vallisoletana. Fue en los últimos minutos cuando Skulls consiguió marcar con una buena combinación (2-3) añadiéndole algo de picante al desenlace con un luminoso que a pesar de los intentos levantinos, no se movió más. 
Quedaba por disputar el último enfrentamiento de la sede, entre los locales y los pucelanos, 
CPLV - Rubí (2-0). La manifiesta superioridad pucelana no se veía reflejada en el marcador y tuvo que ser una falta rubinesa la que posibilitara el primer tanto contrario (1s-0) min 11, al filo de la media mitad. Después el acoso a la meta rubinesa continuó pero sin tanta intensidad, llegando al descanso con el 1-0 en el luminoso y el partido abierto. 
Para la segunda, Rubí cambiaba de portero con tan mala fortuna que nada más salir CPLV volvía a anotar (2-0) min 19 y ya, con dos goles de renta, se dedicó a dormir el partido sin arriesgar lo más mínimo hasta la bocina final. Los clarificantes porcentajes de tiro finales fueron de 1/5 y de 2/34, respectivamente. Con los seis puntos conseguidos CPLV daba un paso adelante significativo en la clasificación. 

En la sede de Las Rozas competían los tres restantes equipos participantes; esto es Fénix de Madrid, Uroloki de Sant Andreu y Caníbales de Las Rozas. Otra sede igualada con equipos de mitad de tabla y tan solo tres puntos de diferencia entre ellos. 
Se enfrentaban en el primer partido los de Sant Andreu y los de Carabanchel 
Uroloki - Fénix (1b-1) y resultó muy emocionante con una primera parte para cada equipo. Muy intenso, la primera mitad acabó con escasa ventaja madrileña de un gol (0-1) min 5 habiendo desaprovechado una falta barcelonesa al filo de la mitad de la parte, para en la segunda lograr, los de Sant Andreu, empatar en el ecuador de la parte (1-1) y llegar con ese marcador al final del tiempo reglamentario, forzando la prorroga donde un más entero Uroloki se llevó el punto bonus (2-1) min 4. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 1/18 y de 2/22, respectivamente.
Para el segundo partido de la jornada repetían presencia los Uroloki, que en esta oportunidad se enfrentaba a los otros madrileños, los Caníbales. 
Las Rozas - Uroloki (3-5), resultó muy emocionante y entretenido pues la superioridad barcelonesa en la pista no se pudo ver refrendada en el marcador hasta la segunda mitad. Aprovechó muy bien Las Rozas anotando primero, pronto y en dos ocasiones seguidas (2-0) min 18, tardando Uroloki en anotar y sería llegando al ecuador de la parte (2-1) min 12, para empatar muy pronto (2-2) min 9. Luego el ritmo se ralentizó un tanto, no pudiendo entre medias los de Sant Andreu, aprovechar una falta Cánibal, terminando la primera parte con ese empate a dos. 
En la segunda mitad, fue Caníbales, quien desaprovechó su falta, dando opción a respirar a los Uroloki, que pasado ese momento de agobio, no perdonaron, marcando en dos ocasiones seguidas, al filo del ecuador de la parte (2-4) min 9 y poniendo los tres puntos muy al alcance de su mano. Un gol más al final (2-5) aumentaba su marcador favorable, que en el último minuto maquillaba Las Rozas anotando un postrer gol (3-5). Los porcentajes de tiro fueron 5/21 y 3/12, respectivamente. 
Para terminar la sede, y como guinda del pastel quedaba el duelo madrileño. 
Fénix - Las Rozas (4-3), resultó muy entretenido y emocionante, con Fénix anotando pronto (1-0) min 18 y Las Rozas empatando poco después (1-1) min 15. A pesar de no ser su pista, los de Carabanchel se encontraban cómodos jugando y volvían a adelantarse en el marcador(2-1) min 12, pero Las Rozas conseguía volver a empatar enseguida, en inferioridad, en un error de Fénix (2-2i) min 11. El tercer gol de Fénix llegaría sobre la bocina del descanso (3-2), después de haber desaprovechado ambos equipos una falta contraria. 
En la segunda mitad, más faltas desaprovechadas por ambos conjuntos y un dominio Caníbal sin goles, propiciaba un final de partido con ventaja para los de Carabanchel, que además marcaban en ese último tramo (4-2), aumentando su ventaja y que parecía suficiente para conseguir los tres puntos. Aun así Caníbales le puso emoción a los últimos minutos recortando la diferencia (4-3) min 3, pero sin poder llegar a empatar. Los porcentajes finales de tiro fueron de 3/23 y 4/22, respectivamente. 
Terminada la jornada, la clasificación muestra a Castellón, en solitario en cabeza, con 18 puntos, al haber ganado todos sus partidos (6), lo que les deja en una posición envidiable de cara a repetir la consecución del título, pues sus perseguidores, Sant Andreu y Aranda, figuran a cinco puntos de diferencia, con tan solo seis por disputar. Inmediatamente detrás con dos menos, 4ª posición para Skulls y 5ª para CPLV, ambos con 11 puntos. Mas lejos la 6ª posición es para Fénix con 6. Con 4 puntos figuran dos equipos, 7º es Las Rozas y 8º Rubí, cerrando la tabla Jujol, ahora con dos puntos. 
Las clasificaciones individuales van encabezadas por 
Goleadores: M. Domínguez (HCC) con trece dianas.
Asistencias: P. Rueda (SKU) con diez. 
Portero: C. Garaycott (HCC) con ocho goles en los seis partidos disputados.
La cuarta y última sede se disputará en fechas diferentes sin concretar, entre los meses de abril y mayo.

jueves, 25 de marzo de 2021

LIGA ELITE M FASE FINAL 6ª Jornada

Sexta y última jornada de esta fase de la liga, a la que para no desentonar con el resto de la temporada, le falta por disputar un partido. Jornada trascendente pues había mucho en juego aunque finalmente no hubo lugar a las sorpresas. En el grupo del título resultados esperados, más amplio quizá en Mallorca, mientras que en el grupo del descenso resultados apretados con victoria en Rubí de los locales y empate en el derbi barcelonés con bonus para Jujol. 
En el grupo del título, empezaba la jornada con 
Metropolitano 1 CPLV 2. Partido aburrido el disputado por última vez esta temporada en Zorrotza entre Metropolitano y CPLV, con nada por decidir para los locales y con mucho para los visitantes si no ganaban, de cara al factor cancha en los próximos playoffs y con una segunda parte sin un solo gol. Comenzaba el match con los visitantes intentando resolver la tarea cuanto antes y anotaban de excelente jugada muy pronto (0-1) min 22. El dominio era de CPLV que no tardaba en volver a marcar en otra gran combinación (0-2) min 17. Más relajados y conscientes de su superioridad, los pucelanos, sobrados, encajaban un gol pasado el ecuador de la parte (1-2) min 11 en una buena jugada bilbaína. Con las únicas novedades de un tiempo muerto visitante para cambiar de portero y una falta también visitante al filo del tiempo reglamentario acababa la segunda mitad con unos raquíticos porcentajes de tiro recibidos, de 2/14 y 1/6, respectivamente. 
Empezaba la segunda mitad, con la inferioridad de CPLV pendiente, sin que se moviera el luminoso y con el aliciente de perder enseguida los pucelanos a uno de sus mejores arietes durante 10'. Si a eso le añadimos las sucesivas faltas en uno y otro equipo, todas sin beneficio y la táctica visitante de dormir el partido, se entiende que en 25' no se anotara un gol. Los irrisorios porcentajes finales de tiro fueron de 2/21 y de 1/13 y los goles, el local de A. Arpon y los dos visitantes de A. Esgueva y de M. Díez. Partido arbitrado por A. Gavila y D. Jaúregui que sancionaron con tres faltas+10' a los dos equipos. Con los tres puntos conseguidos CPLV alcanzaba a Molina en la cabeza de la clasificación a la espera del resultado que se diera después en el partido entre Espanya y Molina. 

Espanya 7 Molina 4. Recital bermellón en el Velódrom después del mal sabor de boca por la derrota sufrida la semana anterior ante Tres Cantos (2-4) en el mismo recinto. Enfrente el hasta entonces líder Molina, que llegaba con la moral por las nubes tras ganar con claridad en Canarias a CPLV (6-4). Estaban en juego los tres puntos de la victoria, que de quedarse en Mallorca igualaría a los tres mejores clubes con los mismos puntos en la cabeza de la tabla. Si en el partido de ida se impuso en Las Palmas Molina con sufrimiento (4-3), aquí el resultado iba a ser muy diferente. Sería la presencia de público otra vez en las gradas o los hados del destino, el caso es que este Espanya parecía un equipo diferente a aquel. Salió encorajinado y dispuesto a resolver cuanto antes de tal manera que anotaba enseguida con una gran combinación (1-0) min 22. Después y tras superar ambos equipos una inferioridad, una nueva combinación balear terminaba en las mallas amarillas (2-0) min 17 poniendo el resultado muy a su favor. Pero los visitantes no iban a aceptar la derrota sin más, así que se pusieron manos a la obra y primero aprovechando una doble falta local (2-1ss) min 8 y luego en un robo de pastilla (2-2) min 5 empataron el partido. No iba a terminar con ese resultado la primera mitad ya que Molina cometía falta que bien aprovechada por Espanya subía el (3s-2) al luminoso a 39 seg. para la bocina del descanso. Hasta entonces los porcentajes de tiros recibidos eran de 2/16 y de 3/15, respectivamente. 

La segunda mitad, comenzaba con los visitantes más volcados en el área rival y provocando con ello una falta local. No la aprovecharon y ahí estuvo la clave del partido, pues en la recuperación de su cuarto jugador España aumentaba su ventaja (4-2) min 18. El gol dejó tocados a los amarillos que al filo de la mitad de la parte cometían una nueva falta que acababa otra vez en las mallas visitantes (5d-2) mi 13 y poco después se repetía la situación y crecía la diferencia local a cuatro goles (6s-2) min 9. El imperativo tiempo muerto de Molina hizo que los suyos arriesgando mucho redujeran la ventaja enseguida (6-3) min 6 y en la recta final, después de un tiempo muerto local y jugando sin portero (6-4) 31 seg. Finalmente Molina encajaría un postrer gol a puerta vacía que aumentaría la cuenta local a siete (7-4) casi sobre la bocina. Partido arbitrado por O. Bachs y X. Aguilera que sancionaron con cinco faltas a cada equipo. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 4/40 y de 7/29, respectivamente anotando los goles locales E. Requena (2), A. Pons, E. Cabalin, A. Virtanen y M. Cabalín, y los goles visitantes I. de las Heras (2), A. Tomás y Ch. Baldwin. Con la victoria Espanya empata a puntos con Molina y le supera en average particular. 

En el grupo del descenso los partidos a disputar eran 
Rubí 2 Las Rozas 1. Se presentaba Las Rozas en el Francesc Calvo de Rubí para jugar el primero de sus dos partidos del fin de semana en Barcelona y con la necesidad imperiosa de ganar alguno de los dos para no meterse en problemas de descensos (el otro partido era contra Tsunamis). Segundo mejor equipo al comenzar la fase luego se le había complicado la competición hasta llegar a este punto sin retorno. En Las Rozas ya se había impuesto Rubí y a pesar de que Cent Patins ya no se jugaba nada y que tenía bajas importantes, no iba a entregar el partido así como así. Empezó la primera parte con dominio alterno y pocas oportunidades claras de gol. Cuatro faltas cometieron los locales, aprovechando Caníbales solo la tercera para poder adelantarse en el marcador (0-1s) min 5 y llegar al descanso con esa mínima pero suficiente renta. El juego no estaba resultando vistoso y los igualados porcentajes de tiro hasta entonces eran de 1/10 y 0/10, respectivamente. 
La segunda mitad comenzó con una falta pendiente de la primera mitad de Las Rozas, que no iba a alterar el luminoso, pero Rubí había salido con otro carácter a pista y acosaba más la portería contraria. Y tanto fue el cántaro a la fuente, que pasado el ecuador de la parte, el acoso dio resultado en forma de dos goles casi consecutivos. El empate en jugada personal (1-1) min 13 y el siguiente con un gran disparo (2-1) min 9. Después mucha tensión, algunos nervios y aunque Caníbales lo intentó hasta el bocinazo final la buena actuación del portero catalán lo impidió quedando inalterable el luminoso y los tres puntos para el equipo de casa. Partido arbitrado por JM. Arroyo y A. Román que sancionaron con 5 faltas a Rubí y con 3 a Las Rozas. Los porcentajes finales de tiro fueron de 1/27 y de 2/32, respectivamente. Los goles locales fueron obra de S. Medina e I. Alarcós y el visitante de M. Cruzat. 

Jujol 5b Tsunamis 5. Emocionante y muy intenso partido el disputado en el Poliesportiu del Mig (por primera vez esta temporada con publico en las gradas) entre el equipo local que regresaba a la competición, después de tres semanas sin actividad y con el marchamo de estar ya descendido (en su último partido solo había podido empatar en Rubí frente al equipo titular, 4-4b eso sí, llevándose el punto bonus. Enfrente su vecino Tsunamis, acababa de empatar en Las Rozas la semana anterior, lo que le daba todavía un hálito de esperanza si ganaba aquí. En ese escenario comenzaba el partido con defensas individuales y un ritmo altísimo y a pesar de ello sin cometer faltas. Las buenas actuaciones en las porterías impedían que el marcador se moviera y cuando el partido estaba a punto de llegar al descanso Tsunamis marcaba de un tiro seco que sorprendía al portero (0-1) min 1, marchando con esa pequeña ventaja al vestuario. 
Los dos equipos salieron a la segunda mitad como poseídos por el diablo y en minuto y medio variaron tres veces el marcador; primero empató Jujol (1-1) min 24, en la siguiente jugada se ponía por delante (2-1) min 24 e inmediatamente Tsunamis lograba empatar (2-2) min 23. Ya no se hacían prisioneros. Bajó el ritmo del partido al cometer Jujol una falta que Tsunamis no aprovechó, pero recuperado el cuarto jugador de verde comenzaron otra vez las hostilidades y así poco después era Tsunamis el que cogía la delantera (2-3) min 16, para empatar al instante los Jokers (3-3) min 16 y ponerse por delante muy poco tiempo después (4-3) min 15. Entonces Tsunamis solicitó tiempo muerto para calmar un poco los ánimos y cambiar de estrategia. La tregua apenas duró unos minutos pues Jujol con una buena jugada cogía por primera vez ventaja de dos goles (5-3) min 11. Con poco tiempo por delante, los Jokers tenían mucho trabajo adelantado, pero la ilusión les duró exactamente un minuto, el tiempo que tardó Tsunamis en recortar la diferencia (5-4) min 10. El ritmo altísimo durante todo el partido ahora pasaba factura y el juego se calmó un tanto.
Entrando ya en los últimos minutos una innecesaria falta local permitió a Tsunamis empatar (5-5s) min 4 y meterse otra vez en el partido. Y una última falta de Jokers a un minuto del final le puso si cabe más emoción al choque. Tsunamis no la provechó y con dos puntos desaprovechados y un minuto de superioridad pendiente enrocó el partido para la prórroga, donde Jujol sí aprovechó su oportunidad en forma de falta diferida (6d-5) min 2, para ganar el punto bonús y sentenciar al descenso de categoría a sus vecinos. 

Además se recuperaba un partido de la 2ª J 
Tsunamis 3 Las Rozas 1. 
 


Con estos resultados la Liga está ultimada y a la espera de los variaciones que se produzcan por los dos partidos pendientes, se definen las posiciones de los cuatro equipos que disputarán el playoff por el título y los dos equipos que descienden, que les corresponde a los dos equipos capitalinos de Barcelona y que casi toda la temporada han estado en riesgo de hacerlo, Jujol y Tsunamis. En cuanto a los cruces de playoffs por el título, Espanya se enfrentará a Tres Cantos mientras Molina lo hará con Valladolid, jugándose el primero de los partidos en casa de los citados en segundo lugar. 
Las clasificaciones individuales continúan encabezadas por 
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 28 tantos. 
Asistencias: J. Andrysek (MET), con 19. 
Los dos partidos restantes por jugar se disputarán el próximo fin de semana. El sábado 27 el Tres Cantos - HCC de la 6ª J, mientras que el domingo 28 será el turno para el Rubí - Oropesa de la 5ª J.

miércoles, 24 de marzo de 2021

LIGA ELITE M. Line of the week: FASE FINAL 6ªJ

Ultima línea de esta fase final y una vez más puntuada de forma incompleta, pues falta un partido por disputar. De momento y a la espera de ese partido, Tres Cantos - Castellón, en la portería debe figurar uno de los guardametas de los dos equipos menos batidos, el rubinés Arnau Díaz. Con un gol encajado, un 96,3 % de aciertos y un porcentaje de tiros recibidos de 1/27, fue el soporte sobre el que se sustentó la victoria de Cent Patins frente a los Caníbales de Las Rozas (2-1). Mejor porcentaje tiene Javier Tordera de CPLV, en los minutos que disputó, pero la importancia de su desempeño no fue la misma (0/9). Le acompañan dos jugadores del equipo balear; el mejor de todos los de la jornada, Edu Requena (ESP), con cuatro puntos de dos goles y dos asistencias y su tucayo, el pequeño de los Cabalin (ESP) con tres puntos, de un gol y dos asistencias. Ambos imprescindibles en la consistente e importante victoria de Espanya frente al hasta ahora líder Molina (7-4) en Mallorca. 
También debe figurar el joven Andrés Esgueva (CPLV) por abrir el marcador en Bilbao en la importante y parca victoria de CPLV frente a Metropolitano (1-2). Completa la línea el todavía más joven, jugador de Jujol, Angel Andujar (JUJ) con dos puntos muy importantes, fruto de la asistencia en el definitivo gol de oro de los Jokers y del importante cuarto tanto. Mencionar que su compañero Daniel Pino (JUJ) tiene más puntuación, tres, de dos goles y una asistencia, pero consideramos más valiosa la actuación de Andujar en el empate con bonus frente a Tsunamis (5b-5) en el derbi barcelonés.

 *** Disputado el partido restante Tres Cantos 8 Castellón 2, debe entrar a figurar en la línea el kamikaze Guille Jiménez (TC), máximo exponente de su equipo con los tres puntos conseguidos a base de un gol y dos asistencias. Muy importante en la última victoria en liga regular de Tres Cantos, en esta ocasión sobre Castellón, sustituye en la última línea de la liga regular al balear Eduard Cabalín (ESP), que con igual puntuación la debe abandonar. 


Liga Elite F. Copa de la Reina. Tres Cantos consigue la 5ª en casa.

La 13ª edición de la Copa de la Reina se celebraba este año, a petición de Kamikazes en Tres Cantos, al coincidir con el 25º aniversario de la creación del club local y dentro de los actos conmemorativos del trigésimo aniversario de la fundación del núcleo urbano de Tres Cantos. 
Con este argumento, 3cantos patin club forzaba al Ayuntamiento a acometer las obras de remodelación del Polideportivo Laura Oter y que estrenaba para la ocasión. 
En la edición anterior de la Copa, celebrada en Vilareal justo antes del toque de queda pandemial, los ocho mejores equipos accedían al Torneo del KO y en esa ocasión, Tres Cantos se impuso a Tucans (3-2). 
En este extraño 2021 eran curiosamente seis los equipos que competían en Madrid. Los tres mejores de cada grupo al finalizar la primera vuelta de la liga y con la circunstancia clave de que los dos primeros accedían directamente a semifinales, mientras que segundos y terceros se enfrentaban previamente en los dos únicos partidos de cuartos. 
Con este reducido y singular formato se podía organizar la competición en tan solo tres jornadas de un fin de semana; cuartos y semifinales el sábado 20 y bronce y final el domingo 21. Bajo la dirección de cuatro colegiadas, Santiño, Rodríguez, De la Pompa y Barajas y la organización del club local y las federaciones madrileña y española, que con la excepcionalidad marcada por el momento sanitario, celebraban con satisfacción la presencia al completo de los seis equipos (para que no quedara deslucida la competición).
Para que no faltara nada, retransmisión en streaming y público en las gradas. 

Empezaban los mini cuartos de final, la mañana del sábado 20, con el cruce entre el 2º clasificado del grupo A y el 3º del B, es decir 
Tsunamis - Vilareal (2-1). Como no podía ser de otra forma, partido emocionante con los antecedentes de sus enfrentamientos en liga: sendos empates a cuatro tantos dilucidados en los lanzamientos de penaltis a favor de las barcelonesas en las dos ocasiones. Comenzó el partido con dominio de Tsunamis ante unas Fighters desubicadas en la nueva pista y que no se podían deshacer del continuo acoso barcelonés. Así, antes del ecuador de la parte y aprovechando un rebote, Tsunamis se adelantaba en el marcador (1-0) min 13. El tiempo muerto levantino remedió un tanto la situación pero una falta de las castellonenses en el tramo final, a punto estuvo de certificar su derrota. No fue así y con esa escaso marcador se fueron a vestuarios. 
En la segunda mitad y tras la charla motivadora, las Fighters salieron dispuestas a remontar el partido. Más centradas y dominando el juego, consiguieron empatar al poco de empezar con una jugada personal (1-1) min 16. Pero de poco sirvió pues cinco minutos después Tsunamis lograba anotar en bonita combinación (2-1) min 11, aguantando ese marcador hasta el bocinazo final a pesar de cometer dos faltas y pasando merecidamente a semifinales donde esperaría CPLV. 
El segundo partido era el duelo barcelonés 
Tucans - Rubí (2-1) y tenía un claro favorito en el equipo rubinés que se había impuesto en los dos enfrentamientos de liga (0-5 en Sant Adriá y 2-1 en Rubí). Además llegaba con la moral a tope después de ganar a CPLV la semana anterior en liga (3-1). Pero el torneo del KO es una competición diferente y no entiende de estadísticas y aunque Rubí fue mejor en la primera mitad, defendió muy bien una falta y después consiguió adelantarse en una buena jugada (1-0) min 7, no las tenía todas consigo pues Tucans llegaba con mucho peligro a su área. Aun así la primera mitad acabó con ese escueto marcador. 
A la segunda salió Tucans, sin nada que perder, en tromba. Amparadas en una excelente portera que protegía su retaguardia sin fisuras, las de Sant Adriá obtuvieron su fruto pasada la media parte empatando el partido (1-1) min 9. Cent Patins no encontraba su juego y cada vez se encontraba más incómodo. Tanto es así que poco después y tras un tiempo muerto de Tucans, se repetía la jugada anterior y las tucaneras se adelantaban (2-1) min 7, aguantando perfectamente el resultado hasta el final y accediendo a semifinales donde esperaba el equipo organizador. Los igualados porcentajes de tiros recibidos dan idea de los parejo del choque, 1/41 y 2/38 respectivamente. 

En las semifinales, por la tarde, se enfrentaban pucelanas y barcelonesas en el primer partido y en el segundo, las madrileñas con las de San Adrian. 
CPLV - Tsunamis (1-0) fue una semifinal muy igualada a la que entraron con mejor pie las de Barcelona, más acopladas por el reciente partido de la mañana. En liga las Panteras se habían impuesto las dos veces (2-5 en Barcelona y 2-1 en Valladolid) y el marchamo de favoritas les correspondía a ellas. Condicionadas por ello y más frías que su rival tardaron en adaptarse a la pista, siendo dominadas por Tsunamis aunque lograban salir bien en las transiciones. Llegando al ecuador de la parte, superaron con eficacia una inferioridad y con el empate sin goles se llegó al descanso.

 
Salieron las pucelanas a pista en la segunda mitad con otra disposición, buscando más la posesión y esperando las mejores ocasiones. Mientras, Tsunamis se defendía con mucha actitud y contraatacaba con lanzamientos lejanos. El crono corría y las porteras se crecían, entrando con muchos nervios en los últimos minutos y los dos banquillos pensando ya en la prórroga. Y en el último minuto y tras desbaratar una clarísima ocasión de Tsunamis, una contra pucelana terminaba en gol con un seco lanzamiento en el último segundo, dejando sentimientos encontrados en los dos banquillos. Los esclarecedores porcentajes de tiro habían sido de 0/29 y 1/22, respectivamente. CPLV volvía a acceder a una final tres años después. 
Y para terminar la jornada sabatina, la segunda semifinal era
Tres Cantos - Tucans (2-1), y debía tener color madrileño por haber acabado la liga regular en primera posición y por el calor del público. Pero en liga sus enfrentamientos habían finalizado con sendas victorias locales; 4-1 en Sant Adriá y 3-0 en Tres Cantos. Conscientes de ello los dos equipos sabían que anotar primero era fundamental y ambos bandos pugnaron por hacerlo. Sin éxito, pues al igual que la semifinal anterior, y aunque Tucans (que había jugado pocas horas antes) salió más entonado a pista, no tardó mucho Kamikazes en empezar a carburar, con lo cual se creaban ocasiones en una y otra área pero sin resultado positivo. Así se llegaba al último tramo de la parte sin goles, teniendo que ser una falta madrileña la que permitiera a Tucans marcharse a vestuarios por delante (0-1s) min 3. 

 Las locales salieron a la segunda mitad dispuestas a remontar cuanto antes y con una falta diferida consiguieron empatar al poco de comenzar (1d-1) min 16. Había nuevo partido y cualquier error podía significar despedirse de la competición. Así lo entendió el banquillo local pidiendo tiempo muerto y aclarando las ideas. De nada sirvió pues de vuelta a la pista era Kamikazes el primero en cometer falta. Bien defendida, no se movió el luminoso, pero enseguida cometían otra. La suerte para las locales fue que Tsunamis se contagió de los errores y cometía no una, sino dos faltas seguidas que terminarían con la pastilla en las mallas de su portería (2s-1) min 10 permitiendo con ello el paso madrileño a la final. Pues después, la excelente labor defensiva de Tres cantos y sobre todo de su portera impidió que cualquier tentativa barcelonesa acabara en gol incluida una nueva falta Kamikaze. Con el resultado Tres Cantos accedía a su tercera final consecutiva y Tsunamis se despedía de ella, después de realizar una magnífica competición y pugnaría junto a Tucans por llevarse el tercer puesto. 

Y por fin la competición finalizaba el domingo 21 con el partido por el tercer y cuarto puesto como antesala de la gran final. 
Tucans - Tsunamis (0-1), resultó muy igualada y emocionante, como lo suelen ser sus enfrentamientos. Esta temporada en el Clot de la Mel se impuso Tucans (0-2), pero en La Pau el partido finalizó con empate y bonus para Tsunamis (1-1b). Equipos que se conocen muchísimo, la labor en portería sería determinante y el que primero marcara tendría mucha labor adelantada. Este fue Tsunamis, en el último tramo de la primera mitad (0-1) min 6, y que además desperdició una última falta de Tucans, para marcharse con ese escaso margen al descanso. 
En la segunda parte, con muchas precauciones en ambas escuadras, una falta de cada equipo no modificaría el marcador y Tucans, después, fue incapaz de conseguir perforar la meta rival, quedando el tercer peldaño del podio en manos de Tsunamis.

Y en la gran final 
Tres Cantos - CPLV (3-2). Volvía uno de los derbis clásicos a una final de la Copa de la Reina. Con vitola de favoritas partían en los pronósticos Kamikazes que se habían impuesto en las dos confrontaciones de liga a las Panteras, 4-0 y 2-3, las dos ocasiones jugando en Canterac. Pudo haber ganado cualquiera, pero se volvió a cumplir el dicho y el equipo que primero marca, gana. Muy igualado, los dos equipos eran conscientes de que cualquier error significaría irse de vacío era mayor el dominio local pero saliendo a la contra CPLV con mucho peligro. Anotó primero Kamikazes con una gran jugada, mediada la parte (1-0) min 11, respondiendo enseguida las pucelanas al aprovechar un error defensivo local (1-1) min 7. En inmediato tiempo muerto local intentó rectificar los errores y las prisas pero no consiguió que sus jugadoras aumentaran la ventaja en una siguiente falta pucelana. A poco del descanso era Tres cantos en autor de la falta y Panteras tampoco sacaba provecho de la situación, mandando el desenlace a la segunda mitad. 
Tras la charla de vestuarios pareció salir más concentrado el equipo de Valladolid que aseguraba mucho sus acciones. No así, Tres Cantos, que volvía a cometer otra falta y que le suponía que Panteras se pusiera por primera vez por delante en el luminoso (1-2s) min 16. Con el partido a favor CPLV ralentizó el juego y frenó los ímpetus locales, pero llegado al ecuador de la parte una cuestionada falta visitante permitió al Tres Cantos igualar el choque (2s-2) min 8. Con tiempo por delante, ahora ninguno de los dos conjuntos arriesgaba en exceso pero las ocasiones eran continuas y la final se encaminaba inexorablemente hacía el tiempo extra. Y en la prórroga, nada más comenzar y con suspense incluido, Tres Cantos anotó primero (3-2) min 4. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 2/31 y de 3/35 respectivamente. 
Merecida victoria, repitiendo Tres Cantos con este resultado título y consiguiendo su quinta copa (tercera consecutiva) mientras que para CPLV, un gran subcampeonato, que le sabe a poco. Gran competición y buena organización por parte de Tres Cantos. 
¡Enhorabuena a Kamikazes! Por el título y por la pista.

martes, 23 de marzo de 2021

Liga Elite F. Línea de la Copa de la Reina

La línea de esta XIIIª edición de la copa femenina viene marcada por la presencia de la mejor jugadora del torneo que no es otra que la jugadora de Tres Cantos Elena Ramos (TC). La internacional española terminó con la máxima puntuación del torneo con cinco puntos de tres goles y dos asistencias, de los que un gol y dos asistencias fueron en la final. Debe figurar su compañera la portera, también internacional Laura López de Ochoa (TC) que consiguió primero meter a Tres Cantos en la final en el difícil partido contra Tucans y al día siguiente, en la final, empujar a las suyas a la victoria ante un grandísimo CPLV. De este equipo debe figurar en la línea del torneo Anna Domenech (CPLV) por los dos goles que anotó en la final frente a Tres Cantos y que a punto estuvieron de darles el título. Completan la línea jugadoras de los equipos que acabaron en 3ª y 4ª posición, es decir Esther Colomé (TSU) y Carla Bascón (TUC). Esther figura por conseguir el gol que significó el bronce de Tsunamis en el partido contra Tucans y la tucanera Carla, por anotar los dos goles de Tucans en los cuartos de final frente a Rubí y que permitieron el acceso de las suyas a semifinales, donde lamentablemente fueron eliminadas por Kamikazes.


lunes, 22 de marzo de 2021

LIGA ORO M. y 18ª Jornada

La decimoctava jornada de la Liga Oro Masculina, en esta, cuanto menos, excepcional temporada 20/21, no se corresponde finalmente con la última. Tan solo el líder ha completado sus 18 partidos precisamente con su segunda derrota. Al resto de clubes, incluido Guanches le resta algún partido por disputar y a Tucans y Tres Cantos, dos. Jornada casera con una única victoria a domicilio, la de Sant Andreu en Mallorca. Ajustada en el caso de Castellón, más amplia en Tres Cantos, Madrid y Mallorca y abultada en Tenerife. 

Empezando por esta última
Guanches 7 Castellbisbal 1. Disputaba Guanches su penúltimo partido de la temporada, en Las Galletas, otra vez con público en el pabellón (aforo al 25 %), ante Castellbisbal. Regresaba ante su público, con todo decidido en la clasificación, para resarcirse de la última imagen ofrecida ante Sant Andreu. Enfrente unos Hornets campeones, relajados, que no se jugaba nada pero no se iban a dejar ganar y con el portero no habitual de salida. 
Con esas premisas y un pasillo guanche en homenaje al campeón, empezó un partido electrizante, con continuas ocasiones del gol y dominado principalmente por el equipo local. Muy mentalizado y a diferencia de otras ocasiones, a pesar de no anotar enseguida, no se vino abajo y los jugadores siguieron peleando cada pastilla como si en ello les fuese la vida. Defendiendo muy arriba y asumiendo mucho riesgo, el juego se desarrollaba principalmente en la media pista catalana. Con el tiempo justo para cambiar de líneas el ritmo no bajaba y el crono corría. Fue llegando al ecuador de la parte cuando una recuperación de pastilla por parte de Hornets y una excelente jugada individual terminaba en las mallas guanches (0-1) min 13, cundiendo la decepción en las filas locales. Además, una inmediata falta local presagiaba lo peor para los azules. No fue el caso, pues muy bien defendida, el desenlace animó a los de Arona que empataban enseguida en una bella combinación (1-1) min 8, decidiendo a partir de entonces pausar su juego. Con alguna ocasión más por parte de ambos equipos pero sin que se moviera el marcador se llegaba con ese empate al final de la primera mitad y con unos porcentajes de tiro de 1/15 y 1/18. 
Tras la charla motivadora de vestuarios, salió Guanches con el mismo entusiasmo del comienzo de partido obteniendo su fruto enseguida, en un error defensivo contrario y que ponía a los locales por delante en el luminoso (2-1) mi 23. 

No se apuró mucho Castellbisbal, con tiempo por delante y acostumbrado a peores batallas y menos lo hizo el equipo local jugando ahora a favor de marcador. Lo peor estaba hecho y ahora tenía que mover ficha Hornets. Se ralentizó mucho el juego y en la primera falta visitante, una diferida que se hizo eterna, Guanches ampliaba su cuenta (3d-1) min 15, colocando ahora sí contra las cuerdas al equipo contrario. Castellbisbal entonces se posicionó más en ataque llegando con mucho peligro a la portería rival y esperando el natural cansancio guanche. Ya en el último tramo del partido, una excelente jugada individual local, de portería a portería, sorprendió a toda la defensa visitante subiendo el cuarto gol al luminoso (4-1) min 6 y encendiendo los ánimos de la grada.
El inmediato tiempo muerto aronero sirvió para coger aire y sentar las bases para aguantar el resultado hasta el final. En esos minutos, con Castellbisbal volcado en ataque y arriesgando mucho, tres goles guanches más subieron al marcador, el primero en una contra (5-1) min 3, el siguiente en una superioridad (6s-1) min 2 y el último sobre la bocina (7-1) en otro robo de pastilla, completando una amplia victoria en su, seguramente, mejor partido de la temporada. 
Partido arbitrado por P. Gallardo y F. Perdomo que sancionaron con una falta a Guanches y dos a Castellbisbal. Los porcentajes de tiro finales fueron de 1/20 y de 7/37, anotando los goles locales A. Gayoso (3), M. Gremlica, L. Jaros, T. Valo y D. Baldwin. y el visitante E. Alfaro. 

El resto de enfrentamientos de la jornada fueron 
Tres Cantos B - Rubí B (4-1). Tres semanas después de su última comparecencia, Tres Cantos estrenaba su nueva pista ante un descendido Rubí. Partido en principio sin complicaciones, se le puso de cara enseguida a los locales que aunque desaprovechaban una falta inicial anotaban inmediatamente después (1-0) min 19. Luego las continuas interrupciones por faltas impidieron el desarrollo normal del juego, ampliando Kamikazes su ventaja en una de ellas (2s-0) min 13 y aumentado la cuneta poco después en jugada personal (3-0) min 11. Con esa clara ventaja y en el último tercio de la parte una nueva falta, esta vez local, permitió a Rubí reducir la diferencia (3-1) min 5, llegando con ese resultado al descanso. 


Hasta entonces dos faltas locales y tres visitantes se convirtieron al final del choque en siete de Tres Cantos y nueve+10' de Rubí, convirtiendo la segunda mitad del choque en un continuo trajín de jugadores por el banquillo de expulsados. En ese escenario, un último gol local, en superioridad (4s-1) min 5, colocó ese luminoso en definitivo. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 1/26 y de 4/47. 

Fénix - Tucans (8-4). Gran partido de los locales en el Fdez. Ochoa de Carabanchel frente a un Tucans que llegaba de ganar a Espanya y que no les iba a dar facilidades. Pero Fenix había realizado un excelente partido en Valladolid, la semana anterior y tenían la moral alta. No obstante la sólida defensa barcelonesa se les estaba atragantando a los madrileños cuando pasado el ecuador de la parte una buena combinación subía el primer tanto al marcador (1-0) min 11. Con Tucans más abierto, en los últimos minutos Fénix aumentaba su cuenta (2-0) min 5 y disponía de una superioridad antes del descanso y quien más quien menos ya pensaba en una plácida segunda mitad. Pero no solo no la aprovechó sino que encima Tucans anotó en inferioridad, marchando al vestuario los locales con una mínima diferencia (2-1i). 
El gol dio alas a los Tucanes que salieron crecidos a la segunda parte, consiguiendo empatar al poco de comenzar (2-2) min 18. La suerte para los locales es que respondieron rápido y bien, con tres goles seguidos en dos minutos (5-2) min 16, que dejaron muy tocados a los de Sant Adriá. De tal manera que al gol en superioridad de Tucans respondió Fenix con otro trío de goles (8-3) min 5 que dejaba el partido visto para sentencia. Un postrer gol visitante maquillaría el resultado finalizando el partido con un luminoso final de 8-4 y unos porcentajes de tiro de 4/31 y de 8/49. 

Castellón B - CPLV B (1-0). Complicados tres puntos para Castellón los conseguidos en el Gaetá Huguet frente a un CPLV deseoso de aumentar su cuenta y ascender posiciones en la tabla. Viejos conocidos de mil batallas anotar un gol entre ellos se hace muy cuesta arriba. En Valladolid, en un mal partido de los Gladiators, la victoria de CPLV fue de cuatro goles. Ahora Castellón se quería desquitar. Planteó una defensa difícil de superar y cuando dispuso de su primera clara oportunidad la aprovechó. Fue pasado el ecuador de la parte después una falta coincidente y de dos seguidas visitantes, a la segunda de las cuales HCC consiguió anotar (1s-0) min 6 y mantener el resultado hasta el descanso. 

En la segunda mitad, con un CPLV volcado en ataque, comenzaron los agobios locales en forma de dos faltas iniciales bien defendidas, para luego ser ellos los que desperdiciaron otras dos faltas visitantes. Sin movimiento en el marcador el crono avanzaba y CPLV pedía tiempo muerto para intentar superar la buena defensa local. El acoso era constante y el nerviosismo evidente. A los pucelanos se les acababa el tiempo y finalmente cometían una falta que daba un respiro a Castellón para mantener su portería a cero hasta la bocina final. Cual partido de futbol, el marcador (1-0) se convierte en la victoria más raquítica de todas las ligas masculinas de esta temporada (por lo menos). Los aclaratorios porcentajes de tiro recibidos fueron de 0/40 y de 1/19, respectivamente. 

Espanya B - Sant Andreu (2-5). Buen partido del filial balear en el Velódrom pero insuficiente para superar el mejor juego de un Uroloki muy serio tanto en ataque como en defensa. 
Aprovechando sus oportunidades el equipo visitante no tardó ni cinco minutos en abrir el marcador para aumentar su cuenta con un gran disparo en la jugada siguiente (0-2) min 19. Espanya encajó bien el mazazo y respondía anotando muy pronto de buena combinación (1-2) min 17. No se esperaba el gol Sant Andreu que entonces empezó a dormir el partido pero en el último tercio de la parte Espanya lograba empatar de un gran lanzamiento(2-2) min 8. El inmediato tiempo muerto visitante calmó los ímpetus locales y en los últimos minutos Sant Andreu se volvía a adelantar (2-3) min 3, resultado con el que se llegó al descanso. 
En la segunda mitad, repitiendo la estrategia del primer tiempo, Uroloki anotaba pronto (2-4) min 19, y con ese ligero colchón controló el resto del partido, superando dos inferioridades, hasta que una última falta local significó el quinto para los del dragón a segundos de la bocina. Los porcentajes de tiro fueron de 5/26 y de 2/14, respectivamente. 

También se disputó el domingo 21 el partido pendiente de la 14ª J Fénix -Rubí B (6-4).  

Tras estos resultados y a falta de los cinco partidos pendientes por disputar, la clasificación termina liderada por Castellbisbal con 45 puntos. De momento y con 41 figura Guanches en segunda posición y tercero es Sant Andreu con 35. Por abajo, Rubí es ya equipo de plata y Espanya dependerá de si el campeón de esa competición es equipo filial o no. 
El próximo fin de semana se recuperan los partidos pendientes.

LIGA ORO M. Línea de la semana 18ª J

Con la satisfacción de poder puntuar a los diez equipos de una sola vez, debemos colocar bajo los palos al mejor arquero de esta jornada que no es otro que el de Castellón. Joan Traver (HCC) se pegó un autentico partidazo y mantuvo su portería a cero los cincuenta minutos de juego. Detuvo los cuarenta lanzamientos que recibió y catapultó a Castellón a conseguir su novena victoria, en esta ocasión frente a CPLV. En una jornada sin apenas dobladores de asistencias (tan solo tres), merece estar en la línea uno de ellos, Antón García Zarandieta (TC). El joven jugador madrileño se estrena en estas lides como jugador más valorado de su equipo aportando además de las dos asistencias mencionadas, el tercer y determinante gol en la victoria de su equipo frente a Rubí (4-1). Otro de los dobleasistentes es Eric Mbeinjock (SAD) que junto a su tandem Nil Quesada (SAD) protagonizaron los dos más importantes goles (el primero y el tercero) de Sant Andreu en la victoria de Uroloki ante Espanya en Mallorca (2-5), pudiendo figurar en la línea unicamente el goleador. Les acompaña con cuatro puntos, el jugador más valorado de Guanches y de toda la jornada, Asier Gayoso (GUA). El ya habitual de estas líneas consiguió tres de los goles de su equipo y asistió en otro, convirtiéndose en el espejo para el resto de sus compañeros en la importante victoria moral de Guanches frente al lider, Castellbisbal (7-1). Completa la línea otro nobel, aunque en esta ocasión experimentado jugador madrileño, Diego Galán (FEN) que consiguió un gol y una asistencia en la mancomunada victoria de Fénix ante Tucans en Madrid (8-4) y en la que varios de sus compañeros consiguieron también dos puntos. Figura él por la importancia de su aportación, asistiendo en el que abría la lata y marcando el crucial tercero tras el empate de Tucans.

viernes, 19 de marzo de 2021

LIGA NACIONAL ALEVIN 3ª Sede 13/3/21

Tercera comparecencia para la Liga Alevín. 
Con marzo llegaba el tercero de los confrontamientos para los nueve equipos participantes en la más pequeña de las categorías nacionales. 
Presenta la clasificación a un único líder CPLV, perseguido a un punto por Aranda y Skulls mientras que cierran la tabla, los entusiastas Lobos de Iscar sin haber estrenado su casillero de puntos. Las sedes en esta oportunidad eran en Madrid y Lugo además de Burgos, que repetía presencia y por tercera ocasión en Aranda. 
En la sede madrileña de Tres Cantos competían el anfitrión junto a Lobos de Iscar y Skulls de Almassera. En la sede de Aranda, esta vez mucho voltaje en las gradas de La Nave pues junto a los Erizos locales participaban CPLV y Rubí quedando para disputar sus partidos en la sede de Lugo los anfitriones Lostregos, junto a los madrileños Caníbales de Las Rozas y Fénix capitalinos. 

En la sede de Tres Cantos, estrenando pabellón y bajo la organización del club anfitrión, empezaba la jornada con el desigual duelo 
Tres Cantos - Iscar (11-1) que confirmó finalmente el marcador. Con continuo dominio local, al descanso el resultado era un claro (4-1) y que en la segunda mitad, con muchos movimientos de banquillo y cambio en la portería Kamikaze, aumentó en siete goles la cuenta local, transformando el marcador al definitivo 11-1 final. 
A las 14,30 h se disputaba el duelo entre los dos equipos foráneos 
Iscar - Skulls (2-12) y los vallisoletanos volvieron a sufrir una abultada derrota ante uno de los favoritos de la liga llegando al descanso con el significativo marcador de (0-11). En la segunda mitad se repetía la misma situación del partido anterior y la superioridad valenciana no quedaba reflejada en el marcador por la política federativa de goles, anotándose tan solo tres, curiosamente dos de ellos en inferioridad (2-12). 
Por la tarde y para finalizar la sede se disputaba el choque más igualado, el 
Skulls - Tres Cantos (10-2), pero la superioridad valenciana era notoria y aunque Tres Cantos presentó mucha batalla, al descanso ya cedían por tres goles (5-2). En la segunda parte Skulls, con el partido ya decantado, se dedicó a rotar mucho sus líneas y Tres Cantos, cuando encajó el séptimo, cambió además de portero, asumiendo la derrota y finalizando el partido con el resultado de 10-2 y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/26 y de 10/35. 

En la segunda sede, la de Aranda se decidiría gran parte del porvenir de la liga. En liza, los dos primeros clasificados CPLV y Aranda, que junto al quinto, Rubí, seguramente iban a ofrecer tres partidos plenos de emoción. 
Y así ocurrió con el primero de ellos 
 Aranda - Rubí (2-3). El partido entre segundos y quintos se resolvió a favor de los peor clasificados. Los Erizos se estrellaron frente al muro de la portería rubinesa mientras que en el ecuador de la primera mitad dos jugadas puntuales de los pequeños Cent Patins acabaron en las mallas arandinas (0-2) min 9 y les permitieron llegar al descanso con esa buena ventaja de dos goles al descanso. La reacción local de la segunda mitad, (1-2) min 18, fue efímera pues Rubí respondió pronto (1-3) min 14. Un insuficiente gol en el último minuto de los Erizos colocaba el marcador en el definitivo 2-3. Con ese resultado Rubí recortaba la diferencia con Aranda y colocaba en la clasificación a un solo punto. 

En el siguiente enfrentamiento repetían presencia los catalanes, en esta ocasión frente al líder. 
Rubí - CPLV (0-7). Fue un gran partido a pesar del marcador. Más descansados los vallisoletanos partían con ventaja. Rubí aguantó estoicamente el primer tiempo encajando un único gol, en una falta al filo de su mitad (0-1s) min 13, para en la segunda desfondarse poco a poco ante el agobio atacante y sacar de sus mallas seis goles más que dejaban el luminoso final en (0-7). La desigualdad del choque queda reflejada en los lanzamientos de tiros recibidos. Nada menos que 52 lanzamientos recibió Rubí, para disparar solo en 5 ocasiones en todo el partido. 
Para concluir la sede faltaba el partido de la tarde. El choque entre los eternos rivales regionales 
CPLV - Aranda (10-0), fue el partido que le puso la guinda a la sede, pero esta vez sin la tarta, pues la superioridad de los pucelanos fue evidente. El líder hizo gala de su condición y a pesar de haber jugado poco antes resolvió con autoridad el compromiso. Con 5-0 al descanso, cinco minutos después y con dos goles más en la cuenta de CPLV, ambos equipos dieron como buena la victoria pucelana y cambiando porteros y moviendo banquillos, enfilaron el resto del partido al que se llegó con el resultado final de (10-0). 

En la tercera sede, la novedosa sede de Lugo, los partidos se disputaban en el Pabellón Daniel Cordido. Competían dos de los equipos madrileños Fenix y Las Rozas, junto al organizador Lostregos y el primer duelo era el desigual pero parejo en la clasificación (7º contra 8º) 
Las Rozas - Lostregos (15-6) y que hizo buenos los pronósticos pues Caníbales encaminó la victoria en menos de un minuto y ya ganaba 8-1 en su primera mitad. En la segunda, con cambios en las dos porterías, rotación de plantillas y las directrices en cuanto al número de goles, los guarismos del marcador se elevaron hasta el 15-6 final, con unos porcentajes de tiro de 6/23 y de 15/50, respectivamente. 
Repetía presencia Las Rozas en el siguiente partido pocas horas después, pero esa circunstancia no influyó en el desigual duelo, 
Fénix - Las Rozas (3-10). Nuevamente empezó marcando Las Rozas, hasta en tres ocasiones, para que anotara Fénix su primero y llegar con (2-7) al descanso. En la segunda, con los deberes hechos y cambio de portero, Las Rozas se relajó y Fénix marcó dos goles más, dejando el luminoso final en 3-10. Desplazamiento largo pero provechoso por tanto para los roceños. 
Quedaba para el postre de la sede el duelo más interesante, y que finalmente resultó el más emocionante de todas la sedes. 

Lostregos - Fénix (4-5), comenzó con dominio madrileño, que a falta de seis minutos para el descanso era de 0-3. La reacción lucense sorprendió un tanto a Fenix que encajaba dos goles, uno de ellos en una falta diferida para irse a vestuarios dos tanto arriba (2-4) y cierta preocupación. Preocupación que se acrecentó nada más empezar la segunda mitad (3-4) min 19, para convertirse en un problema en el último tercio de la parte, cuando Lostregos empató (4-4) min 7. Finalmente la justicia divina imperó y los madrileños lograron romper la muralla lucense a poco del final, aguantando después el gol de ventaja. La igualdad del marcador final (4-5) desdice los desiguales porcentajes de tiro 5/47 de Lostregos por 4/19 de Fénix. 
A la conclusión de la tercera jornada, CPLV sigue manteniendo el liderato y la escasa diferencia de un punto sobre Skulls (ante los que empataron en la 1ª jornada y se llevaron el bonus). A lo mejor ese punto extra puede significar una liga, pues a CPLV solo le queda de rival complicado Tres Cantos y a Skulls, los Erizos de Aranda, sin que ello signifique menospreciar al resto. En tercera posición y a seis puntos de la cabeza, ahora figura Tres Cantos con 11, ascendiendo desde la . A la cuarta posición desciende Aranda tras las dos derrotas sufridas en casa. Al quinto puesto, y con 9 puntos, asciende Las Rozas gracias a sus dos victorias y sexto es Rubí con los mismos puntos pero peor average. 7º es Fenix, una posición peor que la anterior jornada pero con tres puntos más que les separan del 8º Lostregos y del último clasificado Iscar, que mantienen ambos sus posiciones y su puntuación, tres y cero puntos, respectivamente. 

Las clasificaciones individuales las lideran: 
Goleadores: P. Iglesias (LOS) con 14 tantos. 
Asistencias: D. Cerezo (SKU) con 11. 
Portero: E. Polanco y V. Gottis (CPLV) con tres goles encajados en los seis partidos que llevan disputados. 

La próxima jornada (cuarta y última) se disputará en días diferentes, según la sede. Así el día 3 de abril Tres Cantos repetirá organización, el 24 de abril será Iscar, el que albergará la suya en el Recinto Ferial y entre medias, el día 10 y sin sede todavía, Skulls, Erizos y Lostregos dirimirán sus partidos.

jueves, 18 de marzo de 2021

LIGA ELITE M FASE FINAL 5ª Jornada

Se ha disputado la quinta jornada de esta fase de la liga, con partidos clave para su desenlace tanto en el grupo del título como en el de descenso. En el del título, para establecer el orden definitivo de la clasificación y, por tanto, los equipos que partirán con la ventaja del factor cancha favorable para el play off y en el del descenso para confirmar los dos equipos que descenderán. La jornada se saldó con dos victorias caseras, una muy ajustada, un empate con bonus visitante y una victoria visitante. 

En el grupo del título, el sábado empezaba la jornada con el 
Espanya 2 Tres Cantos 4. Volvía el equipo balear a Mallorca después de su infructuoso viaje a Canarias con la necesidad perentoria de conseguir los tres puntos. Enfrente, Tres Cantos llegaba eufórico, después de ganar en Castellón y encarrilando dos victorias seguidas. Ante un Velódrom silencioso los locales salieron a pista con su portero nacional y dispuestos a anotar cuanto antes para que no se les complicase el partido. En un inicio controlado por Kamikazes, Espanya se aprovechó de un error contrario para adelantarse con un rechace delante del portero antes de los primeros cinco minutos (1-0) min 20. El gol asentó a los locales en defensa dejando hacer a los madrileños que debían mover ficha. Una gran contra balear subía el segundo al luminoso (2-0) min 14 y Tres Cantos solicitaba tiempo muerto. Efectivo, pues Kamikazes subía un punto su intensidad y en un robo de pastilla y jugada individual reducía la ventaja poco después (2-1) min 11. Acercándose el final de la parte un nuevo episodio de falta coincidente precedió al empate madrileño en un gran lanzamiento (2-2) seg 47 y que hacía justicia a los méritos visitantes. 

El gol hizo mella en el ánimo de los locales que salieron a la segunda mitad desbordados por el juego visitante y encajando un nuevo tanto al poco de comenzar, en una buena combinación (2-3) min 23. Espanya pudo haber empatado de haber aprovechado una nueva falta Kamikaze, pero no lo hizo y el partido avanzaba hacia su final con dominio visitante y contras peligrosas, que Espanya no lograba concretar. Tres Cantos también desaprovechó una falta al filo del ecuador de la parte y ya en el último tramo, y con Espanya volcado en la puerta madrileña, desperdiciaron dos faltas más. Kamikazes en el último minuto y a puerta vacía sentenciaba el partido (2-4) seg 46. Encuentro arbitrado por D. Ros y E. Ramón que sancionaron con 3 faltas+10' a los locales y con 5 faltas+10'+P a los visitantes. Por Espanya anotaron E. Cabalin y A. Pons, marcando los goles de Tres Cantos M. Langlois, A. Bernabeu, R. de la Hoz y G. Jiménez. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 4/26 y de 2/22. Con este resultado se iguala el average entre los dos equipos, dejando, además, el mismo balance de goles para cada equipo (+4), teniendo posibilidad Kamikazes de conseguir el tercer puesto si ganan a Castellón y si Espanya pierde con Molina. 

Molina 6 CPLV 3. Los amarillos recibían en un García San Román vacío a CPLV, pletóricos de moral y encadenando dos victorias consecutivas. No era el caso de los pucelanos, con el resultado negativo de su último enfrentamiento y que tras el parón de la Liga retomaban la competición contra el peor rival posible. Los dos con los mismos puntos, en Valladolid se produjo la última derrota canariona (6-5) y por tanto, Molina tenía ganas de revancha. CPLV no extrañó la inactividad y salió a dominar el juego creando las primeras ocasiones de peligro pero sería el equipo local el primero en anotar en una gran combinación (1-0) min 21. CPLV no se amilanó por el temprano gol y seguía intentando hilvanar jugadas para empatar cuanto antes. Solo intentar, pues el partido entró en un periodo de mucho contacto físico que al final los árbitros tuvieron que cortar sancionando hasta tres faltas consecutivas que no tuvieron repercusión en el luminoso. Solo pasado el ecuador de la parte CPLV sorprendía a los locales con un tiro lejano y el empate subía al marcador (1-1) min 9. El dominio ahora era alterno con grandes ocasiones en una y otra portería pero tuvo que ser otra falta local la que permitiese a Valladolid adelantarse por primera vez en el marcador (1-2s) min 3 en el último tramo. Un oportuno tiempo muerto local para encarar los últimos minutos tuvo su recompensa con el empate en un gran lanzamiento local (2-2) min 1, resultado con el que finalizó la primera mitad. 

La segunda parte, comenzó con cambio de mentalidad en los locales, tras la charla del descanso y que saliendo a tumba abierta sorprendieron a los pucelanos. Enseguida dos goles más subían el marcador; (3-2) min 23, en un excelente tiro y (4-2) min 19 en elaborada jugada. La respuesta fue enseguida, consiguiendo CPLV recortar la diferencia en un rechace (4-3) min 16. Con cambio en la portería y adelantando líneas, CPLV se la jugaba. Y tanto riesgo le salió mal, pues una contra local al filo de la media parte, repuso los dos goles de ventaja (5-3) min 13 y la posible remontada visitante más lejana. Tuvo su oportunidad CPLV en una siguiente falta local, pero la desaprovechó y con el crono corriendo mucho para unos y muy despacio para otros y nuevo cambio de portero visitante, continuó el partido con Molina ralentizando el juego. La aparición de nuevas faltas no tuvo consecuencias hasta la última de Molina, cuando CPLV jugaba sin portero y los amarillos conseguían anotar en inferioridad y a puerta vacía (6i-3) min 1. Partido intenso arbitrado por A. Oliva y A. García que sancionaron con 6 faltas a los locales y 2+10' a los visitantes. Anotaron los goles locales Ch. Baldwin (3), J. Tomás (2) y A. Tomás, mientras que los visitantes fueron obra de A. Esgueva, M. Pérez y D. Gutiérrez. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 3/41 y de 6/35. Con la victoria Molina se posiciona líder de cara a los playoffs y el definitorio partido en Mallorca. 

HC Castellón 5 Metropolitano 4. Recibía Castellón en el Gaetá Huguet al equipo bilbaíno en el segundo de sus enfrentamientos. Muy parejos los dos equipos, en Bilbao el resultado había sido favorable a Metropolitano (5-2). Con los dos equipos fuera de los puestos de playoff, se jugaban "solo" la posición en la clasificación final con la revancha y victoria por más de tres goles, "porsi" de los castellonenses. Con esos condicionantes comenzó el partido y con mayor dominio local, el que primero anotó fue Metropolitano con una gran jugada (0-1) min 19. Poco les duró la alegría, pues Castellón empataba muy rápido aprovechando un rechace del portero (1-1) min 18 y poco más tarde se ponía por delante con un gran disparo (2-1) min 15. El dominio seguía siendo de Gladiators pero las contras de Metropolitano llevaban mucho peligro. Tanto era así que en los últimos minutos de la parte, un gran tiro (2-2) min 4 y una buena jugada (2-3) min 1 permitían a los visitantes dar la vuelta al marcador y marcharse con ventaja a vestuarios. 
A la segunda mitad salía Metropolitano con diferente portero y con la lección muy aprendida: cerraditos detrás y salir a sorprender a la contra. En la primera jugada aumentaban su cuenta en una jugada bien elaborada (2-4) min 24 y se les allanaba el camino. La insistencia de HCC solo dio sus frutos después de cometer una falta y que Metro no aprovecho, ya en el tramo final del partido y gracias a una estupenda combinación (3-4) min 7. El dominio era absoluto de los locales pero el marcador no se movía entrando ya en el último minuto de partido. Y fue entonces cuando la suerte se alineó con Castellón y el empate primero, de buena jugada (4-4) seg 40 y un robo de puck a mitad de pista con gran disparo final después (4-5) seg 15, permitió a Gladiators llevarse los tres puntos ante la incredulidad bilbaína. Buen arbitraje de X. Aguilera y A. González que solo tuvieron que sancionar con una falta a los de Castellón. Los goles locales fueron obra de D. Pis (2), D. Veses, N. García e I. García. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 4/35 y de 5/56, respectivamente. 

En cuanto al partido programado del grupo del descenso, se disputaba el domingo 14 
Las Rozas 2 Tsunamis 2b. Muy emocionante el partido disputado en el Centro de Patinaje de Las Rozas entre el equipo local, que regresaba a la competición después de tres semanas de asueto y de haber perdido en esa misma cancha frente a Rubí. Enfrente, el equipo barcelonés, llegaba de perder la semana anterior en Oropesa con muchas bajas y sabiendo que si volvía a perder se despediría ya de la categoría. Concienciados salían los locales a marcar cuanto antes y no tardaron mucho en conseguirlo (1-0) min 20 pese a una defensa en cuadro visitante que no se esperaban. Y así, con el marcador a favor y superada la inferioridad de una falta bien defendida, el juego local se pausó esperando las mejores oportunidades o el falló rival, mientras corría el crono inexorablemente. En ese escenario y llegando el último minuto de la parte una nueva falta caníbal le añadió más emoción al choque, sin que se moviera el luminoso antes del descanso y con unos porcentajes de tiro de 0/20 y 1/14. 
A la segunda mitad salieron los dos equipos sin cambios en las portería, con la falta caníbal pendiente de la primera y que nuevamente volvió a desaprovechar Tsunamis. En cambio al poco de recuperar a su jugador Las Rozas anotaba su segundo gol en una buena jugada finalizando con un gran lanzamiento (2-0) min 20. Con tiempo por delante, el gol no apuró mucho a Tsunamis que seguía defendiendo en cuadro y saliendo a la contra con muchísimo peligro. En una de ellas, enseguida recortó la diferencia (2-1) min 17 de excelente jugada y en el tramo final, después de un aclarativo tiempo muerto visitante y sin que Las Rozas hubiera conseguido aumentar su cuenta a pesar de las claras ocasiones, Tsunamis empato el partido con un lejano lanzamiento (2-2) min 3. En esos últimos minutos de infarto ninguno de los dos equipos consiguió alterar el marcador. El partido acabó con ese marcador y abocado a la prórroga con una nueva inferioridad roceña pendiente. Superada esta con eficacia, una nueva falta caníbal sí tuvo su recompensa y Tsunamis se llevó el punto extra que le permite seguir vivo en la competición. Partido arbitrado por J. Fernández y D. Cañas que sancionaron con cinco faltas a Las Rozas y sólo una a Tsunamis. Los porcentajes totales de tiros recibidos fueron 3/41 y 2/28 anotando los goles locales X. Labaien y M. Cruzat y los visitantes P. Ballester y F. Subirada, anotando el de la prórroga J. Subirada. 
Quedaba aplazado el Rubí - Oropesa (sábado 27 de Marzo) para recuperar el partido entre ellos de la 2ª J y descansaba Jujol. 

También se disputaba el sábado 13 de marzo el partido aplazado del grupo de descenso de la 2ª J de esta fase
Orcas - Rubí (5-6). Repetía Orcas presencia en su pista del Carlos Taulé de Oropesa para enfrentarse al otro equipo barcelonés. Si la semana anterior ganaba ante el colista Tsunamis (6-2) ahora le tocaba vérselas contra el líder Cent Patins que llegaba a Oropesa tras dos semanas de inactividad y después de haber cedido su primer punto de esta fase ante Jujol (4-4b). En juego tres puntos muy importantes que hicieron que los dos equipos salieran a pista sin hacer concesiones. Y así, si el primero en anotar, muy pronto, fue Orcas (1-0) min 22 y la réplica de Rubí fue rápida, empatando (1-1) min 19, en la siguiente jugada, inmediata respuesta local (2-1) min 18, para ampliar la ventaja poco después (3-1) min 16, a pesar del tiempo muerto visitante, en ese correcalles en que se había convertido el partido. Rubí pausó entonces un tanto el ritmo del partido y  con una gran combinación lograba recortar la ventaja (3-2) min 13, pero enseguida cometió falta y aunque no encajara en la inferioridad sí lo hizo en el desajuste por la inmediata por la incorporación del cuarto jugador (4-2) min 11. En el festival de goles en que se había convertido el partido la aparición de faltas no aumentó la cuenta pero cuando se acercaba el final de la parte la experiencia visitante hizo acto de presencia con un gran disparo (4-3) min 2 y una rechace (4-4) min 1 para subir el empate al luminoso al irse a vestuarios.
A la segunda mitad, salió el equipo local con cambio en su portería y con Rubí más controlador y creando mucho peligro. Tras una falta coincidente, una posterior local confirmó la reacción de Rubí que se adelantaba por primera vez en todo el partido (4-5s) min 19. No se derrumbó por ello Orcas, que enseguida empataba con una excelente combinación (5-5) min 17. Nuevo partido de 17 min y donde la mayor experiencia visitante era suplida con el pundonor y las ganas locales. Rubí desaprovechaba una nueva falta local; cualquiera podía marcar y acercándose el final del choque y después de un tiempo muerto local, el que lo hizo fue Rubí, de un gran lanzamiento (5-6) min 2, para luego defender bien y cerrar el partido a pesar de jugar los de Oropesa sin portero. Partido muy emocionante arbitrado por A. Roshchyn y A. Luna que sancionaron con 4 faltas a ambos equipos. Anotaron los goles locales T. Andrysek (2), D. González, H. Valls y M. Piippo, haciéndolo por Rubí S. Medina (2), D. Coronas, JP. Triviño, M. Fajardo e I. Alarcos. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 6/34 y de 5/28.

Las clasificaciones individuales continúan encabezadas por 
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 28 tantos. 
Asistencias: J. Andrysek (MET), con 19. 

La última jornada de esta segunda fase de la liga se disputa el próximo fin de semana y en el grupo del título los enfrentamientos son los siguientes: el sábado 20 Metropolitano - CPLV y Espanya - Molina, mientras que se aplaza al siguiente sábado, día 27 el Tres Cantos - Castellón. En cuanto al grupo del descenso se juegan el Rubí - Las Rozas y el Jujol - Tsunamis, repitiendo este equipo partido, el domingo 21 contra Las Rozas para recuperar el aplazado de la 2ª J. 
Aun así queda por jugar el partido Rubí - Oropesa de la 5ª J que se disputara el sábado 27.