Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 6 de abril de 2023

Fases previas. Campeonatos de España. FEM sub20. Sagunto.

Conjuntamente con la categoría junior y la infantil, los días 1 y 2 de abril la categoría femenina del hockey nacional abría los Campeonatos de España, con la disputa de su fase previa en Valencia. 
En concreto en Sagunto, donde el club local Alas, junto a la Federación de Patinaje de la Comunidad Valenciana organizaba esta competición que incluye a jugadoras en edad juvenil y junior. 
Inscritos siete equipos, respondían a la convocatoria por parte de la FPCYL, Lobas de Iscar; de la FGP, Lostregos de Lugo; Tucans por parte de la FCP, Kamikazes de Tres Cantos de la FMP, las Fighters de Vilareal de la FPCV, Espanya de Mallorca por la FPIB y Burdinola de Bergara de la FVP. 
El modelo de competición era que los siete clubes quedaban divididos, por el sistema de serpentín en dos grupos, el A de de tres y el B de cuatro equipos, enfrentándose los integrantes de cada grupo entre sí a un solo partido y pasando los primeros de cada grupo directamente a la fase final de Junio acompañados del mejor segundo, que decidía su participación en un enfrentamiento único entre los dos. En el grupo A quedaban incluidas Lobas, Lostregos y Tucans mientras que en el B, lo hacían Kamikazes, Fighters, Espanya y Burdinola. 
Claras candidatas eran las Tucans en el grupo A, mientras que en el grupo B estaba más abierto, siendo entre las siete participantes, lucenses y mallorquinas las rivales con menos posibilidades de clasificarse. 

En el GRUPO A la primera jornada, el sábado por la mañana comenzaba con el atractivo duelo entre castellanas y catalanas Lobas - Tucans (0-7), con un claro favorito en el equipo de Sant Adriá y en el que las de Iscar no pudieron presentar mucha batalla a las más avezadas Tucans, que anotando al filo del ecuador de la parte (0-1) min 10, marcaban tres goles más antes del descanso (0-4), inclinando el resultado claramente a su favor. Con cambio en su portería y tres goles más en la segunda mitad, el amplio marcador (0-7) encauzaba la clasificación de las barcelonesas. Los dispares porcentajes de tiros recibidos fueron 7/40 y 0/13,respectivamente. 

En la segunda jornada, el sábado por la tarde las gallegas iniciaban su competición frente al potente equipo catalán, que la finalizaba. Tucans - Lostregos (10-0). Y las tucaneras para no hacer distinciones aseguraban su plaza en la fase final, infringiendo una abultada derrota a las jugadoras lucenses de manera equitativa, cinco goles en la primera mitad y cinco en la segunda. Los dispares porcentajes de tiros recibidos de 0/8 y 10/36, respectivamente, evidencian la diferencia de calidad de las plantillas.
Para la tercera jornada, a última hora del sábado quedaba por disputar el importante partido restante, en el que se decidía la segunda plaza del grupo y la posibilidad de optar a la pendiente plaza de clasificación al día siguiente. Pero el Lostregos - Lobas (0-6), era otro partido desigual y la diferencia de plantillas se demostraba en la cancha. Anotando las jugadoras de Iscar primero y pronto (0-1) min 17, al descanso llegaban con un contundente (0-6), que gentilmente no incrementaban en la segunda, asegurando la segunda posición y reservando fuerzas en espera de contrincante para dilucidar la tercera plaza de la fase, al día siguiente. Los aclarativos porcentajes de tiros recibidos fueron 6/28 y 0/11, respectivamente. 


En el GRUPO B la primera jornada, el sábado por la mañana, abría con el impresionante duelo entre jugadoras que se conocían de sobra por coincidir en partidos de liga élite. Muy importante para la consecución de la primera posición, era fundamental no cometer errores y el Vilareal - Tres Cantos (3-3b), finalizaba por ello igualado. Gran partido de las Fighters que gestionaban muy bien el partido y anotando primero se adelantaban a Kamikazes (2-0) min 6, para conseguir las tricantinas recortar la diferencia antes del descanso (2-1). Con el partido abierto, la primera falta kamikaze permitía subir el tercero fighter en superioridad (3s-1) min 16, encauzando el resultado. 
Pero las madrileñas respondían enseguida (3-2) min 14, y en los minutos finales lograban igualar (3-3) min 3 y asegurar un punto antes de la bocina. En la prórroga obtenían el segundo del punto bonus y se ponían por delante de Vilareal en la clasificación. Los igualados porcentajes de tiros recibidos fueron 4/22 y 3/16, respectivamente. 
El otro partido del grupo parecía más desigual y el Burdinola - Espanya (6-0) lo reflejaba enseguida. Superiores las guipuzcoanas, no aprovechaban una primera falta balear pero al descanso se iban claramente con ventaja (4-0) que remataban en la segunda con dos tantos más (6-0), consiguiendo así su primera victoria y terminar encabezando la clasificación del grupo. Los desiguales porcentajes de tiros recibidos fueron 0/11 y 6/48, respectivamente. 

En la jornada segunda, el sábado por la tarde, en el primer partido repetía presencia pocas horas después el equipo balear Espanya - Vilareal (0-6). Mucha diferencia entre las dos escuadras, las levantinas se contenían para no avasallar a las baleares. Con (0-4) al descanso y (0-6) al término, los dispares porcentajes de tiros recibidos 6/43 y 0/4, respectivamente, así lo acreditan. Con la victoria se colocaban primeras momentáneamente con 4 puntos y a la espera del siguiente partido. 
Terminaba la jornada y el día con el atractivo partido restante Tres Cantos - Burdinola (4-3), entre dos candidatas a plaza. Dominio madrileño ante un conjunto de Bergara que siempre dio la cara. Tres Cantos se adelantaba mediada la primera mitad pero Burdinola empataba al momento llegando con esa igualdad al descanso (1-1). Kamikazes salía a la segunda mitad con mucha intensidad y marcaba muy pronto (2-1) min 18, para aumentar su renta mediada la parte (3-1) min 10. Su dominio era total pero en una contra y tras un tempo muerto Burdinola recortaba (3-2) min 8. No afectaba el tanto a Kamikazes que parecía tener una marcha más. Sin embargo la sorpresa llegaba en forma de empate, en una contra vasca a poco del final (3-3) min 5.Sin inmutarse las tricantinas devolvían su ventaja al marcador inmediatamente (4-3) min 5 y encaraban los últimos minutos dominando, pero a tres del final el exceso de celo se transformaba en superioridad guipuzcoana para casi todo el resto de partido, que bien defendida por las madrileñas, no supuso variación en el marcador. 

Con la victoria y los tres puntos Kamikazes se ponían lideres, a falta de confirmar la plaza al día siguiente. 
Para el domingo 2 quedaba disputar la decisiva tercera jornada y de la que saldrían las dos plazas restantes. Comenzaba con el trascendental duelo Burdinola - Vilareal (2-4), que Burdinola controlaba en su primera mitad, anotando dos goles seguidos en el último tramo (2-0 al descanso), pero que en la segunda parte las Fighters volteaban de manera eficaz para, anotando rápido (2-1) min 18 y a cuentagotas, terminar por llevarse claramente el choque (2-4) min 2, los tres puntos y asegurar la segunda posición que les mantenía la opción de plaza, a la espera del siguiente partido y que un hipotético fallo tricantino se la otorgara ya. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 4/23 y 2/16, respectivamente. 
Para cerrar el grupo y la jornada, quedaba por disputar el último partido Espanya - Tres Cantos (1-6) donde, confirmando los pronósticos, Kamikazes sin hacer excesiva sangre, se llevaba el choque claramente (1-2 al descanso) y 1-6 al final, y que con unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 6/49 y 1/6, respectivamente, acreditaban el primer puesto para las tricantinas y aseguraban su presencia en la fase final de junio, mientras las baleares se despedían con buen sabor de boca pero sin estrenar su casillero. 

A continuación se disputaba el partido de despedida por el mejor segundo y que concedía la tercera plaza de la sede, con el duelo entre pucelanas y castellonenses y en el que las de Iscar hicieron valer su temprano gol inicial, Lobas - Vilareal (6-3), para llevarse el partido y la plaza pendiente. Con el (1-0) en la primera jugada del partido, Lobas hacía su partido y controlando el ritmo del juego en todo momento añadía un nuevo tanto a segundos del descanso (2-0). Pero Fighters aun tenía tiempo de recortar antes de la bocina y con (2-1) se iban las jugadoras a vestuarios. En la segunda mitad, muy dispuestas las jugadoras levantinas a remontar, cometían su primera falta que Lobas no desperdiciaba para marcar en superioridad (3s-1) min 17. Con dos goles de ventaja todo es más fácil, o más difícil (según el banquillo), y las de Iscar aumentaban su cuenta enseguida (4-1) min 14. Vilareal no daba su brazo a torcer y su respuesta no se hacía esperar, reduciendo la diferencia (4-2) min 10 pero el conjunto de Iscar tenía las ideas claras y volvía a establecer los tres goles de ventaja (5-2) min 8. Por poco tiempo porque empecinadas las Fighters en remontar recortaban nuevamente (5-3) min 7, logrando que en los últimos minutos se produjera el milagro. No lo consiguieron y además jugando a la desesperada sin portera encajaban un último tanto a puerta vacía. Con 6-3 en el luminoso, finalizaba el precioso partido que cerraba la sede, con la victoria y la tercera plaza en liza para las chicas de Iscar y con unos porcentajes de tiros recibidos de 3/28 y 5/23, respectivamente. 

Con el último resultado se confirmaban las tres plazas vacantes para la fase final en los nombres de Tucans de Sant Adriá, Kamikazes de Tres Cantos y Lobas de Iscar. Gran organización del club local, con buena retransmisión en streaming aunque sin comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario