Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 27 de abril de 2023

Liga Elite F. Línea de los playoffs. 1ª Eliminatoria

Difícil jornada para elegir la mejor línea, pero si un puesto estaba claro, era el de portera. María Sierra (CPLV) realizaba un magnífico partido en Sant Adriá y gracias a sus intervenciones las suyas se llevaron el primer envite frente a Tucans (0-4). Ningún gol en 32 acciones suponen un 100 % de efectividad y su seguridad bajo palos proporcionaba la tranquilidad necesaria a sus compañeras, para atacar sin complejos y llevarse la victoria en casa del rival. Ana Mª Munevar (RUB) obtuvo la misma eficacia pero solo jugaba medio tiempo y tubo menos trabajo (9 disparos atajados) y por eso figura la pucelana. Le acompaña su compañera de equipo Olivia Monjas (CPLV) que con dos espectaculares goles sentenciaba el partido para Panteras frente a Tucans, anotando el decisivo segundo gol, justo antes del descanso, y el definitivo cuarto. No puede faltar en la lista la jugadora más puntuada de toda la jornada, que no es otra que Judith Pareja (RUB) con tres puntos, de tres sensacionales asistencias en una primera parte espectacular donde las rubinesas encaminaban la victoria espartana (1-5) en Vilareal, con tres excelentes goles. Asistía en el primero y en el tercero y ya en la segunda mitad también en el cuarto. No menos importante fue su compañera Lucía Moreno (RUB) que con dos puntos (1+1) consumaba la tercera de esas asistencias y además asistía en el último y definitivo tanto de Cent Patins frente a las Fighters. Completa la línea una jugadora del partido correspondiente a los playout y que no es otra que una de las walkirias, Paula Luque (FEN). La asistente madrileña con dos puntos de dos goles, asumía su responsabilidad y por dos veces consecutivas conseguía anular la ventaja inicial de Skulls consiguiendo meter a las walkys en un partido que empezaba cuesta arriba para las de Carabanchel. Igual merito que ella tiene su compañera Alejandra Alfonso (FEN), que a poco del final encarrilaba la victoria de Fénix contra Skulls (5-3) con dos goles seguidos y que noqueaban a las jugadoras de Almassera en Carabanchel. Figura Paula porque su nos parece más meritoria su labor.

LIGA ELITE F. PlayOffs Primera eliminatoria

Sin solución de continuidad, una semana después de terminar los últimos partidos correspondientes a la fase regular se disputaban los primeros enfrentamientos de los playoffs por el título y el descenso, de la liga élite femenina, Liga Iberdrola, nombre del patrocinador y el de la mayor parte (sino de todas) las ligas femeninas nacionales. 
La vuelta, tras la pandemia, a la normalidad competitiva, nos ha dejado una temporada con una fase regular de ocho equipos con liga a doble vuelta, y en la que los cuatro primeros de la clasificación se volvían a ver las caras en una última fase de playoffs y los dos últimos, por primera vez, en la de playout donde se juegan una plaza de descenso, dando por terminada su temporada los dos equipos entre medias, esto es las quintas y sextas, Tres Cantos y Tsunamis. 

Por orden de clasificación Rubí, CPLV, Tucans y Vilareal eran los cuatro clubes implicados en la lucha por el título, mientras Skulls y Fénix lo harían por el descenso. 
Rubí terminaba primero con 38 puntos, nada menos que siete más que el segundo, CPLV y 14 más que Tucans, finalizando Vilareal cuarto con 21, uno más que en quinto, Tres Cantos, pero a 17 de la cabeza. Mostrándose intratable Rubí Por abajo Skulls y Fénix terminaban igualadas con 11 puntos. 
Como siempre, se enfrentaban cuartas contra primeros y terceras contra segundas en casa del rival más débil; por tanto empezaba la fase en Vilareal y Sant Adriá, completando la eliminatoria en casa de los más fuertes, el fin de semana próximo, con doble partido si fuera necesario en caso de empate. 

Playoff: Con dos claras victorias foráneas, echaba a caminar la fase de playoff femenina. 
Vilareal 1 Rubí 5. Desigual choque el disfrutado en Vilareal, entre cuartas y primeras de la liga regular, que en esa competición ya se habían enfrentado, perdiendo Fighters claramente los dos partidos. Comenzaba el choque en el Polideportivo Melilla, con mucho público en las gradas alentando a las suyas en busca de la "machada", tras los adversos resultados obtenidos en la fase regular ante las indiscutibles líderes de la tabla. El partido se presentaba de claro color visitante y no tardaba mucho Cent Patins en refrendar los pronósticos, con una gran jugada (0-1) min 21. No por ello bajaba los brazos el equipo local que antes del ecuador de la parte sacaba una falta a la Spartanas. No aprovechaban la superioridad generada y poco después era Rubí quien aumentaba su cuenta en una gran jugada individual (0-2) min 10. Tranquilas, con el marcador a favor, las rubinesas dejaban correr el crono para cerca del final de la parte, desperdiciar una ocasión de oro de aumentar su cuenta, en una falta local. No obstante, reparaban el error con un tercer gol de bella factura antes de la bocina del descanso (0-3) min 1, resultado con el que finalizaba la parte y con unos porcentajes de tiro de 3/22 y 0/9, respectivamente. 

Por si quedaban dudas con el desenlace del choque, en la primera jugada de la segunda mitad Cent Patins aumentaba su luminoso con otra gran combinación (0-4) min 24. Habían cambiado de portera, pero ello no era óbice para que continuaran manejando el tiempo del partido. Luego dos faltas visitantes seguidas le añadían algo de emoción al duelo, que en el último tramo veía como Fighters metía su gol del honor (1-4) min 10 y que posteriormente Rubí anotara el último (1-5) min 5. Una última falta rubinesa tampoco obtenía recompensa y el choque concluía con ese marcador final de (1-5) y con unos porcentajes finales de tiros recibidos de 5/33 y 1/23, respectivamente. Buen partido arbitrado por D. Cañas y O. Vañó que sancionaron con dos faltas a Fighters y con cuatro a Cent Patins. El gol local lo anotaba M. Martí mientras los visitantes eran obra de J. Reventós, M. Ayala, A. Vallejo, L. Moreno y N. Rodríguez. 
Rubí deja claramente encarrilado el pase a la final, que tendrá que refrendar en casa, la próxima semana. 

Tucans 0 CPLV 4. En un Polideportivo de la Pau con muy buena entrada esperaban las locales, como terceras de la fase regular, vencer a las panteras, segundas clasificadas, reto que no habían podido conseguir en la fase regular (empate en Valladolid con bonus local y clara derrota en Sant Adriá, dos meses atrás). Partido a priori emocionante, pero luego, en vivo, no refrendaba la expectación creada pues tras un ligero estudio inicial, era CPLV quien llevaba la voz cantante con Tucans esperando su oportunidad, bien asentadas sus jugadoras en defensa. 
Sería antes del ecuador de la parte cuando una buena jugada pucelana permitía a Panteras tomar ventaja en el marcador (0-1) min 13. Reactivaba el gol a las locales que provocaban enseguida una falta pucelana, pero que o consiguieron aprovechar. En la recta final de la parte, la situación contraría sí provocaba que Panteras anotara en superioridad elevando su cuenta en el luminoso (0-2s) min 5 y resultado con el que se llegaba al descanso, pese a haber dispuesto Tucans nuevamente de otra superioridad. Reñidas con la portería, Tucans se iban a vestuarios en clara desventaja y con un porcentaje de tiros recibidos de 2/16, por el 0/16 de Panteras. 
Con mucha parte del trabajo hecha, Panteras salía a la expectativa a la segunda mitad, dejando hacer a las locales y en una de las primeras oportunidades que tuvieron aumentaban su cuenta de buena combinación (0-3) min 21, encarrilando un choque de claro color pucelano. Máxime cuando mediada la parte una nueva combinación visitante aumentaba el luminoso de las visitantes (0-4) min 13. Luego ni tan siquiera una tercera falta pucelana en los últimos minutos permitía a Tucans estrenar su marcador. Con ese claro marcador y unos porcentajes finales de tiros recibidos de 4/29 y de 0/32, respectivamente, finalizaba el partido anotando los gol visitantes, O. Monjas (2), A. Sierra y S. Abón. Primer punto para CPLV en un buen partido y bien arbitrado por P. Gallardo y S. Velasco que sancionaron con una falta a Tucans y con tres a CPLV. 
Panteras, de esta manera, también deja encarrilada la eliminatoria. 

Playout: La primera ocasión en disputar una eliminatoria de este tipo enfrentaba a dos equipos muy parejos que toda la fase regular sabían que se iban a jugar la plaza de esta manera. 
Fénix 5 Skulls 3. Comenzaba la eliminatoria en casa del rival "más débil" por tanto en el Polideportivo Francisco Fernández Ochoa de Carabanchel, con mucho público en las gradas que le pusieron mucho color y calor al partido. Los dos equipos se volvían a ver las caras tras los enfrentamientos de la fase regular, los dos con "sabor" valenciano (1-6 en Carabanchel en noviembre y 4-4 en Almássera, con bonus en los penaltis para Skulls, hacía dos meses). Aventurado dar un pronostico en este tipo de partidos de cara o cruz, donde cualquier resultado es posible. 
El partido se presentaba abierto, pensando Skulls además, que todavía quedaban dos oportunidades para resolver a su favor. Posiblemente las que primero marcaran se llevaría la victoria. Pero ocurría lo contrario, pues anotaban primero las de Almássera (0-1) min 20. La respuesta local era inmediata aprovechando una falta y de forma diferida (1d-1) min 19 y tras un tiempo muerto aclarador. No descompuso el hecho a las visitantes que pasada la media mitad ligaban una buena jugada y se volvían a adelantar (1-2) min 11y que pudo tener continuidad con una inmediata falta de Fénix que no aprovecharon. Con esa mínima ventaja y falta visitante desaprovechada se llegaba al descanso. 

Más incisivas las Walkys tras la charla de vestuarios un nuevo empate llegaba enseguida (2-2) min 22, pero aprovechando la segunda falta local, Skulls se volvía a adelantar (2-3s) min 16 y otra inmediata falta walkiria posibilitaba a las de Almassera para asentar la victoria. No fue así y la respuesta local, tras un tiempo muerto, fue contundente. Tres goles en los últimos cinco minutos, los dos últimos en un barullo y una gran acción individual, que desarbolaban la nave levantina, sin tiempo para reaccionar. El resultado final (5-3) y los ajustados porcentajes de tiros recibidos (3/37 y 5/41) dejaban todo por decidir para el siguiente partido en Almassera. Partido arbitrado por VM. Jiménez y A. de la Fuente que sancionaron con tres faltas a Fénix y con dos a Skulls. Anotaron los goles locales P. Luque (2), A. Alfonso (2) y E. Muñoz, mientras los visitantes eran obra de B. López (2) y S. Inserser. 
Todo pendiente para dentro de una semana (29 y 30 de abril) donde en Rubí, Valladolid y Almássera se decidirán las dos candidatas al título de liga y las desafortunadas que descienden a Liga Oro.

miércoles, 26 de abril de 2023

Liga Nacional Infantil Oro. y 3ª Sede, Castellbisbal. Ascenso para CP. Vilareal

Se desplazaba la categoría Oro a Castellbisbal para disputar la tercera y última cita de esta emocionante temporada 2022/23 con Vilareal en cabeza con 17 puntos, al haber ganado cinco partidos y empatado el otro, precisamente con el segundo, Tres Cantos A, con los mismos guarismos, pero un punto por debajo, por el bonus perdido. El anfitrión Castellbisbal, figura tercero con 15 y Tsunamis es 4º con 14. Más lejos y todavía con posibilidades, Burdinola con 9; Gadex y Lostregos figuran a continuación y en ese orden, con CPLV, Skulls y Kamikazes, cerrando la tabla. 
Comenzaba la sede en La Illa Esportiva con la séptima jornada, el sábado 8 por la mañana temprano, y un impresionante derbi vecinal entre locales y barceloneses, por no perder la lucha por el título, Castellbisbal - Tsunamis (2-2b), resultaba un choque muy igualado con una primera mitad casi sin goles, pues Hornets anotaba en el último minuto (1-0) min 1, para llegar por delante al descanso. Con el partido controlado, una falta local propiciaba un robo de pastilla y que Castellbisbal aumentara su ventaja antes del ecuador de la parte en inferioridad (2i-0) min 13. Con el resultado amarrado, unos ultimos minutos de garra de Tsunamis empataban el choque a segundos de la bocina (2-2) y en la prórroga remataban la faena con una buena jugada (2-3) min 1 dejando a los locales perplejos. Los igualados porcentajes finales de tiros recibidos fueron, 3/28 y 2/23, respectivamente. 
El siguiente enfrentamiento era un duelo descafeinado, Tres Cantos B - Burdinola (4-12) que resultaba fácil para los guipuzcoanos,  aunque tardaban en anotar (1-0) min 14 pero al descanso tenían resuelto (6-0). Con cambio en la portería Kamikaze, dos goles después lo hacían también en la de Bergara (0-8) min 17, dando los dos equipos el partido por sentenciado. El marcador final engrosaba hasta el (4-12) y los porcentajes de tiro, 12/40 y 4/19, respectivamente. 
El siguiente partido era otro derbi regional, pero en este caso sin emoción, entre el líder y el penúltimo clasificado. Y el Skulls - Vilareal (0-12) haciendo honor a los pronósticos, caía desde la primera jugada del lado ceramista (0-1) min 19. Con (0-5) al descanso y cambios en ambas porterías el luminoso final de Llops ascendía hasta la docena y los significativos porcentajes de tiro hasta los 12/41 y 0/15, respectivamente. Vilareal con los tres puntos aseguraba el primer puesto. 
El siguiente enfrentamiento era uno de los duelos entre madrileños y barceloneses de la sede, Tres Cantos A - Gadex (6-3), y que se llevaban los tricantinos con claridad (2-0 al descanso) y que con su cambio en la portería daban pie a los de Sabadell para maquillar el luminoso en los últimos minutos (6-0) min 5, para colocar un luminoso final de (6-3) con unos respectivos porcentajes finales de tiro (3/23 y 6/21). Con la victoria Tres Cantos se aferraba a la cabeza. 
Terminaba la mañana con otro desigual partido entre lucenses y vallisoletanos Lostregos - CPLV (9-1), que Lostregos encarrilaba pronto (1-0) min 19 y (4-0 al descanso) y que con los respectivos cambios en las porterías sentenciaban para el (9-1) final, con unos porcentajes de tiros recibidos de 1/15 para Lostregos y 9/32 para CPLV. 
Al término de la séptima jornada encabezaba en solitario la clasificación Vilareal, perseguido por Tres Cantos A con un punto menos y por, Tsunamis y Castellbisbal a cuatro, todavía con opciones. 

Por la tarde estrenaba la octava jornada el partido entre locales y Kamikazes, Castellbisbal - Tres Cantos B (8-1), y donde la superioridad de Hornets no se veía recompensada de inicio, pues Tres Cantos anotaba primero, teniendo Castellbisbal que remontar (2-1) min 13 y (4-1) al descanso. Con el trabajo hecho, la segunda mitad, fue coser y cantar para el equipo local que lograba un marcador final de (8-1) con unos lanzamientos realizados (1/16 para Castellbisbal y 8/42 para Tres Cantos). Castellbisbal, con la victoria ascendía momentáneamente a la tercera plaza y se posicionaba de cara al título, metiendo con ello presión a sus rivales. 
El siguiente, incluía al otro equipo catalán implicado en el título en su duelo con el equipo vasco Burdinola - Tsunamis (2-3). Muy igualado, comenzaba anotando Burdinola (1-0) min 17, para lograr empatar Tsunamis en el ecuador de la parte (1-1) min 9 y llegar por delante a la media parte (1-2). Pero los de Bergara no estaban por la labor y empataban en la primera jugada (2-2) min 19, llevando la inquietud a las filas barcelonesas hasta el último suspiro, cuando ya todo el mundo pensaba en la prorroga y una acción individual barcelonesa permitía a Tsunamis conseguir los tres puntos y la ilusión por el título. Si el partido resultaba igualado también lo eran los respectivos porcentajes de tiro recibidos de 3/24 y 2/21. 
El tercer partido también prometía emoción, y el Tres Cantos A - Lostregos (3-1), no defraudaba. A pesar de la diferencia clasificatoria (2º contra 6º) y de que Kamikazes anotara primero (1-0) min 13, Lostregos no entregaba la cuchara y empataba en la segunda mitad gracias a una falta tricantina (1-1s) min 13. Sin mucho tiempo por delante y en el tramo final, Tres Cantos ponía las cosas en su sitio con dos goles más que sentenciaban el partido a su favor. Finalmente con (1-3) en el marcador, los porcentajes de tiros fueron de 1/27 y 3/27, respectivamente. Tres Cantos seguía a la espera de un fallo de Llops. 

Y que jugaba el siguiente partido, pero frente a un más débil rival pucelano, CPLV - Vilareal (1-9), y que quedba en evidencia desde los primeros compases (0-1) min 19 y (0-8) al descanso. Una vez alcanzado el objetivo, los de Vilareal aflojaron la marcha y la segunda mitad transcurría plácidamente sin sobresaltos, anotando un gol más cada equipo para conseguir un resultado final de (1-9), dando fe de su superioridad. Los porcentajes de tiro fueron de 9/25 y 1/23, respectivamente. 
Se cerraba la jornada con el duelo Gadex - Skulls (14-0), y en el que los de Sabadell no hacían prisioneros, dándose un atracón de goles, seis en la primera mitad y ocho en la segunda con la participación de casi todo el banquillo. Los dispares porcentajes de tiro fueron de 0/6 y 14/69 respectivamente, en el mayor registro de disparos de un equipo en toda la liga. Al término de la octava jornada sólo mantenían opciones de titulo Vilareal y Tres Cantos A pues Tsunamis y Castellbisbal, a cuatro puntos, ya no llegaban. Por abajo, todo seguía igual. 


La novena jornada, el domingo 6 por la mañana, era la decisiva con el doble duelo entre equipos catalanes, terceros y cuartos con Tres Cantos y Vilareal por el título y choques muy interesantes por el resto de posiciones de la tabla. 
Comenzaba con el duelo vasco gallego, muy importante para los dos equipos pero sobre todo para los lucenses, que de ganar superarían a los de Bergara. Pero en el Burdinola - Lostregos (7-3), Lostregos aguantaba solo una parte (2-2 al descanso), para en la segunda, y más con el cambio de portero, ceder de forma clara ante el empuje de Burdinola en el fin de fiesta para los dos equipos. El marcador final era de (7-3) y los porcentajes de tiro 3/16 y 7/36, respectivamente. Con la victoria Burdinola mantenía la quinta plaza de la clasificación y Lostregos la séptima suya. 
El siguiente era otro interesante choque, entre 8º y 9º, y que si ganaban los de Almassera podían intercambiar sus posiciones. CPLV - Skulls (10-1), no fue así y aunque juntos en la tabla, en la pista la diferencia de juego era notable con los pucelanos imponiéndose sin problema en la pista a los valencianos. Con (4-0 al descanso) y cambios en ambas porterías, dando el partido por zanjado, en la fiesta de la segunda mitad el luminoso aumentaba hasta el (10-1) con unos porcentajes de tiro 1/21 y 10/37, respectivamente y ambos equipos mantenían sus posiciones, a la espera de alguna ingrata sorpresa en el siguiente choque. 
En el Gadex - Tres Cantos B (6-5), se jugaban Gadex, la 6ª posición y Kamikazes el farolillo, que había mantenido la última parte de la competición. Superioridad de los de Sabadell que anotando muy pronto se iban a los tres goles de diferencia enseguida (3-0) min 14 y otro más cerca del descanso, para anotar uno Kamikazes antes de la bocina (4-1) min 3. En la segunda mitad, el cambio en la portería de Gadex permitiría a Tres Cantos remontar (6-5) min 2, hasta inquietar seriamente el resultado final. No fue a más y el partido finalizaba con ese luminoso y unos porcentajes de tiro de 5/17 y 6/27, condenando a Tres Cantos a la última plaza. 
El cuarto era el duelo determinante de la liga y a Llops le bastaba con el empate con bonus, en caso de que ganara Tres Cantos en el siguiente partido. Mucho riesgo en la apuesta y por eso el Tsunamis - Vilareal (1-6), se decantaba pronto para Llops, (0-1) min 16 y (0-2) min 12, en busca de evitar problemas. Y aunque Tsunamis recortaba pronto (1-2) min 8, enseguida devolvían los Llops la ventaja de dos goles al marcador (1-3) min 7. Con ese resultado se llegaba al descanso para en la segunda mitad, tres nuevos goles castellonenses certificar el título de liga para Vilareal. El marcador final era de (1-6) y los aclarativos porcentajes de tiros recibidos, 6/27 y 1/15, respectivamente. 
Con la tercera victoria de la sede, Llops conseguía mantener el primer puesto pasara lo que pasara en el partido siguiente con Tres Cantos. 

Y terminaba la jornada y la sede, con un gran partido y que había perdido parte de su interés, por el resultado del partido anterior. Aun así el Castellbisbal - Tres Cantos B (3-6) resultaba emocionante con alternancias en el marcador y al gol inicial madrileño (0-1) min 14, le llegaba la respuesta inmediata local (2-1) min 9. La reacción tricantina no se hacía esperar y aprovechando dos faltas seguidas de Hornets, Tres Cantos se iba al descanso con ventaja (2-4). En la segunda, un nuevo gol Kamikaze ponía en franquicia el resultado (2-5) min 13 y luego un gol más por bando, con cambio en la portería local colocaban un marcador final de (3-6) con unos porcentajes de tiros recibidos de 6/26 y 3/16, respectivamente. 

Terminada la liga, la clasificación nos deja a Vilareal en cabeza con 26 puntos, titulo y ascenso a élite al haber ganado ocho partidos y empatado el otro, precisamente con el segundo, Tres Cantos A, con los mismos guarismos, pero un punto por debajo, por el bonus perdido con los LLops. Castellbisbal es tercero con 19 y mejor average que Tsunamis, con los mismos 19 puntos, que termina 4º. Quinto acaba Burdinola con 15 y Gadex es sexto con 12. Los cuatro últimos, Lostregos séptimo con 9, CPLV con 7, Skulls con 2 y Kamikazes, cerrando la tabla con 1, pierden la categoría y bajan a autonómica. 

Las clasificaciones individuales terminan encabezadas por 
Goleadores: A. Markiegi (BUR) con 39 goles.
Asistencias: A. Domínguez (VIL)  con 16.. 
Portero: la dupla de Vilareal, M. Aymerich y P. Peset (VIL) encajando 20 tantos en toda la emporada y terminando como la portería menos batida. 

¡Enhorabuena a CP. Vilareal por el titulo y el ascenso! Y enhorabuena también a CP. Castellbisbal por la organización.

martes, 25 de abril de 2023

Liga Nacional Infantil. y 3ª Sede, Sant Adriá. Titulo para Jujol

La tercera y última presencia de la categoría élite infantil se desplazaba a tierras barcelonesas para, en la sede de Tucans, Sant Adriá de Besos, concurrir los diez equipos implicados. Liderados en solitario por CPLV con 17 puntos, uno punto más que su perseguidor Jujol y dos más que el tercero, Aranda y con Rubí en  cuarta posición con 10 puntos, sólo estos cuatro tenían posibilidades matemáticas de título. A continuación Boadilla, Skulls y Las Rozas todos con 8 puntos. Con 5 puntos y en octava posición Fenix, con 3 Castellón figuraba noveno y sin puntuar y cerrando la tabla, el club organizador Tucans.
Decisiva en su desenlace, CPLV dependía de sí mismo para renovar el titulo, mientras Jujol y Aranda deben esperar el fallo de los pucelanos, para alzarse con el cetro. 
Comenzaba la sede en la Polideportivo La Pau con la séptima jornada, el sábado 22 por la mañana para abrir boca, con un desangelado Jujol - Tucans (13-3), entre el representativo local y el equipo de Sant Joan Despí, duelo entre segundo y último clasificado y en el que apenas hubo batalla, aunque Tucans consiguiera empatar al inicio (1-1) min 14. El 10-1 al descanso es bastante aclarativo. Finalmente, con cambio en la portería local y sin hacer sangre los Jokers, 13-3 en el luminoso y unos porcentajes de tiros recibidos de 3/14 y 13/43, respectivamente. 

Diferente era el siguiente enfrentamiento, entre madrileños y valencianos. El Fénix - Skulls (3-6), fue un partido muy entretenido con alternancias en el marcador, que inauguraba Fénix (1-0) min 15, y que Skulls daba la vuelta más tarde (1-2) min 7, para llegar igualados al descanso (2-2). En la segunda mitad se repetía el guión (3-2) min 14 y (3-4) min 12. Un tiempo muerto posterior de los de Carabanchel, no suponía mejora en su juego y Skulls adquiría su mayor ventaja (3-5) min 3, que intentando remediar a la desesperada Fénix, le suponía encajar un postrer gol a puerta vacía. Con (3-6) de marcador final los porcentajes finales de tiro expresan la igualdad del choque, 5/30 y 3/18, respectivamente. 
Con la victoria Skulls daba un paso adelante en la clasificación. El tercer partido tenía claro dominador pero el duelo mediterráneo no lo demostraba. 
El Rubí - Castellón (3b-3) fue un precioso partido, igualado pero con iniciativa rubinesa (1-0) min 17 y (3-1) min 9, llegando con ese marcador al descanso. A pesar del cambio en su portería, lo que no se esperaba Cent Patins es el arreón final gladiator (3-2) min 4 y (3-3) sobre la bocina, que mandaba el choque empatado al tiempo extra y a la pérdida de por lo menos un punto. En la prórroga continuaba la igualdad y en la suerte de los penaltis, se deshizo a favor de Rubí que al cuarto lanzamiento, resolvía a su favor. Los porcentajes finales de tiros respectivos fueron 3/24 y 3/31. 
El siguiente partido era el duelo madrileño, actualmente entre 5º y el 7º clasificados, ambos con ocho puntos y clave para sus dos siguientes enfrentamientos. Boadilla - Las Rozas (2-3), resultó un partidazo y que siempre tuvo por la mano Caníbales (0-1) min 17, aunque los Wild Sticks nunca perdieran la cara (1-1) min 16 y (1-2) min 7 y al descanso, sembrando de inquietud el resultado final, especialmente en los últimos instantes, con una falta de Las Rozas en el último minuto y gol de Boadilla en superioridad a segundos de la bocina (2s-3). Sin tiempo para más, el partido finalizaba con ese marcador y unos porcentajes de tiro de 3/38 y 2/18, respectivamente. 
Finalizaba la mañana con otro igualadísimo partido y la primera de las tres finales pucelanas. CPLV - Aranda (6-0), el clásico choque castellano esta vez se solventaba claramente para los de Valladolid, que anotando muy pronto (1-0) min 18, controlaron el partido a su antojo. Ni siquiera el cambio en la portería arandina con el (3-0) min 6, impedía que la ventaja al descanso aumentara (4-0) y se consumara la amplia victoria en la segunda mitad. El 6-0 final es claro y los porcentajes de tiros recibidos también, 0/19 y 6/30, respectivamente. 
Finalizaba la jornada sin apenas cambios en la clasificación, con CPLV manteniendo su exigua ventaja sobre Jujol y casi descartando de la lucha por el título al tercero en discordia, Aranda. 

Por la tarde se disputaba la octava jornada con partidos clave en el desenlace de la liga siendo el primer partido un, en principio, emocionante duelo por la parte baja de la tabla, Castellón - Fénix (4b-4), y que respondía a la expectativas creadas con alternativas en el luminoso. Comenzaba dominando Fénix (0-2) min 13, para empatar Castellón pronto (2-2) min 8 y adelantarse seguidamente (3-2) min 4, para antes del descanso conseguir empatar los de Carabanchel (3-3), dejando todo por decidir para la segunda mitad. Donde, con cambio en la portería madrileña, la actitud de los dos equipos fue más cautelosa no moviéndose el marcador hasta los últimos minutos, cuando se adelantaba Castellón (4-3) min 4 y lograba empatar Fénix antes de la bocina mandando el partido a la prorroga (4-4) con superioridad Castellonense, por una última falta, y que bien aprovechada daba el punto bonus a los de La Plana (5-4) min 3. Los porcentajes de tiros recibidos eran de 4/32 y 5/22. 
El siguiente partido resultaba otro igualado duelo, a pesar de las posiciones en la clasificación (7º y 2º). En el Boadilla - Jujol (2-3), la manifiesta superioridad barcelonesa no se concretaba hasta bien entrada la primera parte ( 0-1) min 8, siendo la respuesta madrileña al filo del descanso (1-1) min pero con tiempo todavía para que Jokers llegara por delante al descanso (1-2) min 3. Con el partido controlado por los barceloneses, una jugada individual de los Wild Sticks, en el ecuador de la segunda, hacía saltar las alarmas (2-2) min 9, empatando el choque. Pero poco después, una falta de Boadilla permitía finalmente a Jujol llevarse los tres puntos en superioridad (2-3s) min 6, resultado con el que se llegaba a la bocina con unos desiguales porcentajes de tiro de 3/29 y 2/8, respectivamente. Jokers seguía en sus trece de meterle presión al líder y de momento se aupaba al primer puesto. 
El tercer partido también prometía emoción y el duelo Skulls - Aranda (6-1), no defraudaba a pesar del resultado final. Con una primera parte de mucha cautela y mutuo estudio, el primer gol tardaría en llegar, a pesar de disponer cada equipo de una superioridad. Sería al filo del descanso, en acción personal y por parte ribereña (0-1) min 1. En la segunda mitad, los de Almassera salieron con mayor intensidad y lograban primero empatar (1-1) min 14 para tomar ventaja enseguida (1-2) min 11, deshaciendo la igualdad. Con el partido controlado una falta arandina propiciaba mayor ventaja levantina (3s-1) min 6, que se acrecentaría en los minutos finales, con el cambio de portero burgalés (6-1). Los dispares porcentajes de tiro resultaron ser 1/8 y 6/24. 
Con la victoria Skulls se amarraba a los puesto cabeceros. 
En cambio el siguiente partido era un desigual CPLV - Tucans (10-1), con el que Valladolid quería dar un golpe sobre la mesa. Frente al colista y anfitrión, los líderes no tuvieron mayor problema en ganar el partido y cuatro goles en la primera mitad (4-1) y seis en la segunda solventaban el choque, sin mayor problema y reservando fuerzas para el definitivo choque del día siguiente. (10-1) era el marcador definitivo y los aclarativos porcentajes de tiro eran 1/7 y 10/42, respectivamente. 
El sábado finalizaba con otro partidazo, pero esta vez en la lucha por la zona intermedia de la clasificación. Rubí - Las Rozas (1-2), que no resultaba emocionante, pues el inicial gol Caníbal (0-1) min 17, condicionaba el partido claramente para Las Rozas, que sin arriesgar en demasía ampliaba su cuenta justo antes del descanso (0-2) min 5. Superada una falta roceña antes de la bocina, en la segunda mitad, Las Rozas se dedicó a controlar el ritmo de juego y sufriendo por ello al final, cuando Rubí, tras un tiempo muerto, recortaba la diferencia (1-2) min 4, añadiéndole picante a los minutos finales. Sin moverse el luminoso los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 2/26 y 1/9, respectivamente. Con los tres puntos conseguidos, Las Rozas se alejaba de los puestos bajos de la tabla, superando a su rival, que caía a la sexta plaza. 
Al término de la jornada al título sólo tenían acceso dos aspirantes con dos invitados de lujo a su celebración, mientras por abajo se consumaba el último puesto de Tucans. 

La novena jornada, el domingo por la mañana,última de la Liga, comenzaba con el primero de los decisivos duelos por el título, Fénix - Jujol (2-6), y que luego no lo fue tanto pues Jokers hacía sus deberes, (1-4) al descanso, guardando la ropa en la segunda mitad para ganar claramente el partido (2-6), los tres puntos y ponerse con 25, de líder momentáneo, esperando el fallo de CPLV en su posterior partido con Las Rozas. Los dispares porcentajes de tiro fueron 6/15 y 2/15, respectivamente. 
El siguiente choque era el desigual duelo regional, Skulls - Castellón (9-3), que hizo honor a los pronósticos y que Skulls inclinaba pronto a su favor (1-0) min 19, para irse al descanso con clara ventaja (5-0) min 11. En la segunda, con cambio en la portería de Almassera con el choque resuelto (6-1) los dos equipos ampliaban su cuenta hasta el abultado (9-3) y unos elocuentes porcentajes finales de tiro de 3/16 y 9 /37. 
En cambio el tercer choque era el definitivo de la competición. En juego el título y el invitado de lujo, el equipo madrileño. Las Rozas - CPLV (1-0) era determinante, y sin mayor premio que la victoria, Caníbales se dejaba la vida en su objetivo. 

Partido muy igualado y físico, cualquier error supondría la derrota y como el empate también favorecía a los pucelanos, CPLV no arriesgaba en exceso al inicio. Las faltas comenzaron a producirse en el ecuador de la primera, pero sin variación en el luminos, el partido llegada al descanso con el mismo marcador que cuando empezaba. Sin cambios en la segunda, una nueva falta roceña situaba en excelente posición a CPLV para ponerse por delante, pero desaprovechando la ocasión era Las Rozas, pasado el ecuador de la parte, el primero en anotar gracias a un rechace (1-0) min 9. Luego, aguantando la exigua ventaja hasta la bocina final podían haber aumentado su cuenta ante una posterior falta pucelana o cuando CPLV en el último minuto sacaba a su portero y dejaba la portería vacía. Intenso partido de las dos escuadras en su despedida, que conseguían unos igualados porcentajes de tiro de 0/26 y 1/21, respectivamente. La primera derrota pucelana concedía el titulo a los Jokers y el 1-0, era el único y menor marcador de toda la liga y la única ocasión (exceptuando a Tucans) en dejar Caníbales su portería a cero. 
El cuarto era un gran partido, con dos antiguos aspirantes enfrentados. La victoria supondría en el caso de Erizos el tercer puesto y en el caso de Rubí, superar a su rival en la clasificación. 
Y el Aranda - Rubí (3-2), no decepcionaba. Muy especulativo, era Erizos los que se adelantaban gracias a una falta diferida (1d-0) min 15, para responder rápidamente Cent Patins en acción individual (1-1) min 12. Con una siguiente falta rubinesa, sin provecho en el marcador, el duelo llegaba al descanso con esa igualada. En la segunda mitad, era Rubí el que anotaba primero también en acción individual (1-2) min 14, pero respondía al instante Aranda con una nueva igualada (2-2) min 13. Con máxima tensión en los banquillos una gran jugada individual a poco del final (3-2) min 3, proporcionaba la victoria a Aranda y los tres puntos que les confirmaba en el tercer cajón del podio. Los porcentajes de tiro fueron de 2/14 y 3/24, respectivamente. 
Cerraba la sede el desigual duelo entre el conjunto anfitrión y el de Boadilla, Tucans - Boadilla (2-13). Con todo el pescado vendido, los dos equipos se dedicaron a disfrutar del partido y despedir la temporada dándose un homenaje de juego. Sin problemas para los Wild Sticks (0-6 al descanso), en la segunda mitad con mucha rotación de banquillos y cambio en la portería local el marcador engrosaba hasta (2-13) final, con unos porcentajes de tiro de 13/49 y 2/26. Boadilla conseguía la primera victoria de la sede y el séptimo puesto final. 
Finalizaba la liga con estos resultados y el sorpresivo título para Jujol, que no perdía la fe en ningún momento de la competición y que con tres victorias en esta sede, se hacía finalmente con el entorchado y 25 puntos. Sin perder ningún partido, cedía un empate frente al subcampeón CPLV en el primer partido de la primera jornada, que le condicionaba a ser el eterno segundón hasta la última y que sin la inestimable ayuda de Las Rozas no hubiera sido posible. 

Decepción en Valladolid por el segundo puesto para CPLV a dos puntos de los primeros y con mejores números que ellos. Toda la competición encabezando la tabla y habiendo superado al campeón pero cediendo ante el quinto en su último partido de la liga. Gran tercero para Aranda con 18 puntos y muy igualados con el cuarto y quinto, Skulls y Las Rozas con 17. Rubí finaliza sexto con 12 puntos, uno más que Boadilla, séptimo. Octavo puesto para Castellón, noveno para Fénix y último para Tucans, incapaz de puntuar en los nueve partidos disputados y que desciende de categoría. 
Las clasificaciones individuales terminan encabezadas por 
Goleadores: A. Contreras (CPLV) con 16 dianas.
Asistencias: A. Lara (JUJ) y D. Pérez (CPLV) con nueve. 
Portero: V. Gottis (CPLV) con cinco goles en sus nueve apariciones y 106 disparos recibidos, con una efectividad total del 95,2 %.
Buena organización del club local Asme Tucans y enhorabuena a Jujol Jokers por el titulo ganado.

jueves, 20 de abril de 2023

LIGA NACIONAL ALEVIN. F.F. y 3ª Jornada. Titulo para CPLV

Finalizaba la liga alevín este pasado fin de semana con las últimas jornadas de competición, disputando los equipos del grupo del título sus partidos en Aranda de Duero y los del grupo del descenso en Sabadell. 
Contabilizadas las siete jornadas disputadas hasta entonces, en el grupo del título lideraba CPLV con 21 puntos, sin ceder ninguno punto, postulándose como máximo aspirante al entorchado. Muy lejos, a siete, ocho y nueve puntos respectivamente, figuraban los tres equipos madrileños, por orden Las Rozas (el único con posibilidades matemáticas), Tres Cantos y Fénix, estos ya sin opciones, y cerrando la tabla Skulls y Aranda con 2 y 1 puntos del empate entre ambos. 
En el Grupo D, del descenso, había más igualdad, pero lideraba en solitario Boadilla con 21 puntos, figurando Lostregos segundo a tres, con Alas en tierra de nadie, Gadex y Rubí a continuación, con 6 puntos, para cerrar Burdinola, sin haber estrenado todavía su casillero de puntos. 

En el grupo del título, los partidos se disputaban en el habitual Polideportivo Prado Sport arandino, comenzando la sede con la octava jornada, el sábado 15 por la mañana y el choque entre los anfitriones esperando sacar tajada en su sede con la ayuda de la afición y los actuales cuartos. 
Fénix - Aranda (7-3), pero no pudo ser, pues los de Carabanchel se mostraron muy superiores y anotando pronto (1-0) min 19, luego se dedicaron a gestionar el partido cómodamente. Anotando cuatro más al descanso (5-0), en la segunda mitad, el cambio en la portería local no alteraba el guion y aunque Erizos, maquillaba el resultado, encajaba una nueva derrota que no les permitía abandonar la última plaza. El marcador final era de (7-3) y los porcentajes finales de tiros recibidos, 3/12 y 7/33, respectivamente, mostraban al dominador del partido. 
El segundo choque de la mañana correspondía al Las Rozas - Skulls (5-1). Otro duelo dispar y muy importante para Las Rozas, no lo era menos para los de Almassera, que podían verse abocados al último puesto del grupo. Muy parecido al anterior en cuanto a su desarrollo, tardaba algo más Caníbales en marcar (1s-0) min 15, haciéndolo gracias a una superioridad, pero el desenlace era similar con clara ventaja al descanso (5-0) y una segunda parte contemplativa, con cambio en ambas porterías y gol del honor de Almassera. El resultado final (5-1) y unos porcentajes finales de tiro de 1/19 y 5/35, respectivamente, hablan de la superioridad roceña. 
Los tres puntos permitían a Las Rozas reducir momentáneamente la diferencia con CPLV y a la espera de que sus vecinos hicieran la machada con el equipo pucelano en el siguiente partido. 
Terminaba la mañana con el interesante Tres Cantos - CPLV (1-5), por conocer si habría algún rival capaz de hacer tropezar al líder invicto y con ello dilatar su más que posible título. No sería esta la ocasión y la contundencia de los pucelanos se mostraba en toda su intensidad, maniatando a los tricantinos, que sólo aguantaron media mitad (0-1) min 12, para ceder claramente al descanso (0-4) min 2 y asumir la derrota en la segunda parte con relevo inicial en la portería pucelana, los de Valladolid se regalaban sin mayor stress la consecución del título. El marcador final mostraba un claro (1-5) con unos aclarativos porcentajes de tiro de 5/30 y 1/11. 
Con la victoria CPLV se aseguraba matemáticamente el título y que pasara lo que pasara en el resto del fin de semana, Caníbales no les podría alcanzar; a su vez Fénix superaba a Tres Cantos en la tabla y por la parte baja no había variación. 
Por la tarde se disputaba la novena jornada, algo descafeinada con el título ya decidido y enfrentamientos entre los tres primeros y los tres últimos, empezando nuevamente con el equipo local emparejado en esta jornada a Caníbales y repitiendo duelo (9-7 para Las Rozas en la sede de Tres Cantos). Aranda - Las Rozas (3-7). Viejos conocidos, la diferencia no era tanta como la que indicaba la clasificación y al gol inicial caníbal (0-1) min 18, respondía empatando Erizos (1-1) min 11 y aguantando el resultado hasta casi el descanso (1-2) min 1. En la segunda mitad continuó la respuesta local y a un nuevo gol roceño (1-3) min 11, contestaban los de La Ribera recortando en inferioridad (2i-3). Luego la superioridad física de Las Rozas decantaba el partido a su favor en el último tramo de partido con un luminoso de (3-7) y con unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 7/46 y 3/19.

El siguiente era otro interesante duelo por la parte alta, CPLV - Fénix (6-4), aunque estuviera todo el pescado vendido, por ver si los de Carabanchel eran los que podían hacer frente a la maquinaría pucelana. Craso error, porque Fénix, que había sido vapuleado sin miramientos por CPLV (10-0) en la fase previa, sólo pudo presentar batalla en la primera mitad ante un relajado equipo pucelano. A sus dos goles iniciales (2-0) min respondía empatando al descanso (2-2) min 5 y poniéndose por delante al inicio de la segunda parte (2-3) min 11, para en los minutos finales despertar de su sueño ante un Valladolid con su artillería a pleno rendimiento. El luminoso final arrojaba un (6-4) min, con unos porcentajes finales de tiros recibidos ilustrativos de 4/22 y 6/18, respectivamente, dan fe de la efectividad anotadora de unos y otros. 
Terminaba la tarde y la jornada con el Tres Cantos - Skulls (7-3), más emocionante de lo que el luminoso final indica con unos primeros minutos "naranjas" (0-2) min 10 y (1-3) min 3, para terminar igualada la primera parte (3-3). Para la segunda mitad sacaba Kamikazes a su primera portera y remontaba el choque de forma clara, colocando un marcador final de (7-3) con unos porcentajes de tiros recibidos de 3/29 y 7/29, respectivamente. 
Para el domingo 16 quedaba por disputar la décima y última jornada con tres partidos muy disputados, comenzando con el importante duelo entre los equipos madrileños Fénix - Tres Cantos (3b-3), que en su primer enfrentamiento se había llevado Fénix (1-2). Resultaba el partido más entretenido de la sede, a pesar del dominio tricantino y una primera mitad especulativa y sin goles. En la segunda parte el dominio kamikaze se evidenciaba en el marcador (0-2) min 9, pero con lo que no contaba Tres Cantos, era con la reacción rival, que recortando enseguida, empataba a poco de la bocina (2-2) min 4 y se ponía por delante enseguida (3-2) min 3. Un oportuno tiempo muerto de Tres Cantos conseguía en el último suspiro el empate y llevar el partido a una ineficaz prórroga y al lanzamiento de penaltis que se inclinaba a favor del equipo que más lo había luchado al final. Con (3-3), bonus para Fénix y unos porcentajes de tiros recibidos de 3/18 y 3/40, respectivamente, finalizaba el duelo y que repartiendo los puntos permitía a Tres Cantos finalizar por encima de Fénix en la clasificación final. 
El siguiente, en teoría, era el mejor partido de la sede entre primeros y segundos y que en otra situación hubiera supuesto el título. Las Rozas - CPLV (5-6), que en su primer enfrentamiento de la fase previa CPLV había resuelto a su favor (0-3), resultaba mucho más ajustado esta vez. Fácil para los pucelanos desde el comienzo (0-1) min 16 y (0-3) min 2, al descanso llegaban con ventaja de dos goles (1-3). En la segunda mitad seguía el dominio pucelano (1-5) min 10, pero la relajación del campeón y la reacción correspondiente caníbal comprimía el luminoso hasta el (4-5) min 3, añadiendo emoción a los últimos minutos. Bien resuelta la situación por los vallisoletanos el resultado final era (5-6) y los respectivos porcentajes de tiros recibidos de 6/37 y 5/29, constatando la superioridad de CPLV en la competición.
Terminaba la sede con la decisiva lucha por el farolillo rojo Skulls - Aranda (4-4b). Muy igualado (en su primer choque de la fase previa el partido finalizaba empatado 5-5b, con bonus para Skulls en los penaltis), este no iba a resultar muy diferente, con la variable de la afición local a favor de Erizos. Comenzaban dominando lo locales (0-2) min 17 y (0-3s) min 10, aprovechando una de las muchas faltas. Reaccionaba Skulls recortando enseguida (1-3) min 6, pero antes de ldescanso Aranda devolvía los tres tantos de diferencia al marcador (1-4) min 1. En la segunda parte, el cambio en la portería de Almassera, se traducía en reacción levantina que recortaban de inicio (2-4) min 16, para aprovechando de forma diferida una falta arandina en el tramo final (3s-4) min 7, meterse en el partido y empatar en el último minuto (4-4) min 1. Con el reparto de puntos, en el tiempo extra Erizos se llevaba el bonus en la primera jugada, empatando a puntos con Skulls en la clasificación. Los porcentajes de tiro eran (5/26 y 4/34), respectivamente. 
CPLV se ha impuesto con contundencia esta temporada ganando todos su partidos y por tanto con 30 puntos finales. Lejos del resto, anotaron 88 goles y encajaron 22. Diez puntos por debajo, con 22, termina Las Rozas, que además de perder sus dos enfrentamientos con los campeones cedía también ante los cuartos, Tres Cantos. Kamikazes, con los mismos puntos que Fénix, 17, figuran en la clasificación por debajo debido al average particular y también debido a ello, Skulls hereda en el último partido de la competición el farolillo rojo de Aranda, con los mismos 3 puntos, por la diferencia general de goles y después de haber empatado sus dos enfrentamientos.

Enhorabuena al equipo pucelano que repite entorchado. 

El grupo del descenso, estrenaba sede y Sabadell recibía a los seis equipos implicados, disputándose los partidos en el Pabellón Municipal Sol i Pad, de tal manera que en la octava jornada abría la competencia el equipo anfitrión frente al guipuzcoano y farolillo rojo. Burdinola - Gadex (0-5), resultaba un partido entretenido pese a lo claro del marcador final. Una primera mitad casi sin goles, tan sólo el de Gadex y en inferioridad (0-1i) min 6, en un robo de pastilla. En la segunda, la superioridad catalana se fue haciendo evidente y su acierto a portería poco a poco aumentaba su marcador hasta el (0-5) final con unos ajustados porcentajes finales de tiros recibidos eran de 5/23 y 0/17. 
En el siguiente choque Lostregos - Rubi (3-1), participaba otro equipo de la tierra. También muy interesante, en el igualado partido de la fase previa se habían impuesto los lucenses (2-0). En esta ocasión la superioridad gallega se manifestaba desde el comienzo (1-0) min 16, aguantando la ventaja hasta el descanso. En la segunda mitad, un nuevo gol mediada la parte (2-0) min 2, aseguraba los tres puntos hasta que un gol rubinés añadía picante al partido para los últimos minutos (2-1) min 7, pero un inmediato tiempo muerto lucense paraba en seco la reacción contraria con un tercer gol cerca de la bocina (3-1) min 2. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 1/15 y 3/25. 
Con la victoria Lostregos empataba en la cabeza de la tabla y le metía presión a Boadilla, que jugaba a continuación. 

La jornada finalizaba con otro igualado duelo cabecero, entre madrileños y valencianos y que en el igualado partido de ida se había resuelto (5-3) a favor de los madrileños. El Alas - Boadilla (1-4) no decepcionaba y con una primera parte de Alas defendiendo a ultranza, Boadilla pudo marcar un único gol cerca del descanso (0-1) min 1, pero viéndose sorprendidos los Wild Sticks con el empate inmediato de los saguntinos antes de la bocina. La igualdad motivaba a los de Boadilla que salían a la segunda parte con más intensidad, anotando enseguida y doblemente (1-3) min 15, para encarrilar la victoria que asegurarían a poco del final (1-4) min 1. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran 4/30 y 1/18, respectivamente. 
La victoria madrileña aseguraba las dos primeras y salvadoras posiciones a favor de Lostregos y Boadilla, sentenciando al resto del grupo a las plazas de descenso. 
Para la novena jornada, el sábado por la tarde, quedaban por disputar tres duelos algo descafeinados, entre competidores de la parte alta y de la parte baja. Comenzando con el duelo entre locales y lucenses Gadex - Lostregos (2-6), y que a los lucenses les costaba ganar. Si el partido de la fase previa ya resultaba igualado a pesar del luminoso (2-5 para Lostregos) en este no variaba mucho el guión. Y si empezaba anotando Gadex (1-0) min 15, empataba mediada la parte Lostregos (1-1) min 9 para replicar inmediatamente el equipo local y llegar por delante con ese marcador al descanso. Tras la charla del descanso se ponían las pilas los lucenses y en cinco minutos daban la vuelta al marcador (2-4) min 15, para marcar dos goles más antes de la bocina final y llevarse el choque con un resultado de (2-6) y unos porcentajes finales de tiro de 6/37 y 2/23, respectivamente. 
El desparejado segundo partido de la tarde lo disputaban el líder y el último clasificado y el Boadilla - Burdinola (8-5), desafiaba el pronóstico de las apuestas, pues a diferencia del primer duelo entre ellos (0-10) resultó un partido mucho más igualado. Un Boadilla muy relajado permitía que Burdinola tomara la iniciativa (0-2) min 17 y el empate tardaba en llegar. Sería pasado el ecuador de la parte (2-2) min 8 y poco después ya estaban los Wild Sticks por delante (4-2) min 3. Pero antes del descanso recortaba el equipo de Bergara (4-3) que empataba al poco de comenzar la segunda mitad aprovechando una falta contraria (4-4s) min 17 y se volvía a adelantar poco después (4-5) min 12. El empate llegaba inmediatamente (5-5) min 11 y a poco del final, quien más quien menos pensaba en la prórroga. Pero la reacción final de los madrileños era contundente y ante la mirada atónita de los jóvenes jugadores vascos los Wild Sticks anotaban tres goles en un minuto y se llevaban los tres puntos, asegurando su liderato en el grupo. Con el (8-5) final los respectivos porcentajes finales de tiros recibidos era 5/31 y 8/58. 
Finalizaba la jornada sabatina con el duelo entre saguntinos y rubinenses. Y el Alas - Rubí (10-3), resultaba el choque más desigual de la tarde. Si el enfrentamiento de la fase de grupos resultaba igualado (5-4 para Alas) en este, la superioridad saguntina fue total y desde el inicio. Con (5-0) al descanso y (8-0) a cinco de la conclusión, el relajamiento final permitía ajustar algo más los marcadores, (10-3) finalmente, siendo los porcentajes de tiros recibidos de 3/21 y 10/39, respectivamente. 
Para el domingo 16 quedaba por disputar la décima jornada con todo lo importante decidido y pendiente de ajustar los pequeños detalles. El primer duelo era entre guipuzcoanos y saguntinos Burdinola - Alas (0-9), con los alados poco dispuestos a hacer concesiones. De cualquier forma Burdinola planteaba una buena defensa y conseguía en su último partido, ofrecer una magnifica imagen. De tal manera que al descanso el resultado era un ajustado (0-2). En la segunda mitad la fuerzas vascas se fueron agotando poco a poco, y a la par de ellas el incremento en el casillero de goles saguntino. De tal manera que el resultado final era un contundente (0-9) con unos porcentajes finales de tiros recibidos de 8/43 y 0/18 y con Burdinola despidiéndose de la competición sin conseguir puntuar. 
A continuación el Lostregos - Boadilla (5-4), era el duelo principal del grupo, la lucha por el liderato. Y si en la fase previa el igualado partido se decidía a favor de Boadilla (2-3), en esta se cambiaron las tornas. Con los dos equipos salvados, en juego estaba nada más que el orgullo de la victoria. Así las cosas, una primera parte sin apenas ocasiones permitía a Wild Sticks anotar primero (1-0) min 7 y a poco del final pero enseguida empataba Lostregos gracias a un providencial tiempo muerto y se ponía por delante (2-1) min 4, para empatar pronto Boadilla (2-2) min 3, y llegar iguales al descanso. En la segunda mitad volvía a tomar la iniciativa Lostregos aprovechando una superioridad pendiente (3s-2) min 18, pero era Boadilla el que mediada la parte daba la vuelta al marcador (3-4) min 8. Luego una falta madrileña daba paso a un nuevo empate y un último gol gallego (5-4) min 2, que les concedía los tres puntos y el primer puesto del grupo. Con ese marcador, los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 4/37 y 5/22. 
Cerraba la sede el duelo entre los dos equipos locales Rubí - Gadex (1-7). El "pique" regional se resolvía otra vez favorablemente a los locales. Si en el primer partido la diferencia fue abismal (12-3) en esta ocasión lo fue menos. Con (0-3) al descanso, la labor bajo palos se mostraba fundamental y significaba al final del choque, que a igualdad de disparos, el luminoso engordaba hasta el (1-7) siendo los porcentajes finales de tiros recibidos de 7/25 y 1/24, respectivamente. Con la victoria, Gadex ampliaba la diferencia final con Rubí a 6 puntos. 
El grupo del descenso, finalizaba salvándose los dos conjuntos más eficaces, Boadilla y Lostregos, los dos con los mismos puntos 27, tal fue la igualdad hasta el final, quedando por encima los madrileños por el factor average. Los otros cuatro, por orden de clasificación, Alas, Gadex, Rubí y Burdinola, deberán jugarse entre sí las plazas de descenso. 
Las clasificaciones individuales finalizan encabezadas por: 
Goleadores: M. González (ARA) con 41 tantos. 
Asistencias: P. Sanz (CPLV) con 29. 
Portera: C. Cruzado (LOS) con 20 goles encajados en su grupo (descenso)frente a los 22 que encajaron el tándem pucelano Enma López/Javi Herrero (CPLV) en el suyo (título).

miércoles, 19 de abril de 2023

LIGA ELITE M 18ª Jornada

La última jornada de liga en su fase regular, se presentaba algo descafeinada por sus principales objetivos decididos, pero quedando por decidir otros, no por ello menos importantes. Así, estaba pendiente el opositor de Molina en los playoffs y por tanto también el de CPLV y se decidían los acompañantes de Skulls y Oropesa en la lucha por los playout, además de la quinta y sexta plaza y con ello las tempranas vacaciones para sus agraciados dueños. 
Jornada con un partido de pronóstico muy claro en Tenerife, otro bastante, en Oropesa y tres de pronóstico más parejo, pasando del igualado celeste de Tres Cantos a los igualados añiles de Mallorca y Rubí. Finalmente no había sorpresas y los "añiles" se resolvían in extremis a favor del de casa en Rubí y de foráneo en Mallorca. 

Comenzaba la jornada precisamente con el duelo balear. 
Espanya 4 Las Rozas 4b. El partido entre mallorquines y roceños se prometía entretenido y sin claro favorito. Los locales, que aunque venían de perder claramente en Valladolid (6-2), encadenando una racha de 4 derrotas consecutivas (la última victoria se producía dos meses atrás y contra el colista) se querían despedir con victoria delante de los suyos. Enfrente un crecido Las Rozas que venía de empatar con el líder y buenos resultados anteriores, en progresión ascendente. En su partido de Madrid, a principios de año, la igualdad era la tónica (4-4b) con bonus para Mallorca. Caníbales dependía de otros resultados, para evitar los playout, pero lo que sí necesitaba era la victoria, que no era el caso de Espanya. De cualquier forma Las Rozas salía más predispuesto a la pista y anotaba enseguida (0-1) min 21. 
Luego una serie de faltas en una y otra dirección, impedían un juego seguido de cuatro contra cuatro, llegando en situación de superioridad permanente a los minutos finales, cuando más serenado el juego y con dominio local, dos contras caníbales seguidas, subían un importante (0-3) min 3 al marcador, resultado con el que se llegaba al descanso con Las Rozas nuevamente en inferioridad. Los porcentajes de tiros recibidos hasta entonces eran de 3/16 y 0/14, respectivamente. 
Comenzaba la segunda mitad con Espanya más decidido en ataque y recortando temprano en un rechace (1-3) min 23. El exceso de ganas locales y la réplica visitante llevaban otra vez encadenado la sanción reiterada de faltas, enturbiando el juego y el ambiente. En una de ellas Espanya recortaba más la ventaja (2s-3) min 16, lo que daba alas a los locales, pero breves segundos, Pues Las Rozas devolvía la ventaja enseguida en inferioridad (2-4i) min 15. En el correcalles en que se había convertido el partido marcaba Espanya de buena jugada (3-4) min 11, y con los nervios a flor de piel los baleares empataban en el tramo final (4-4) min 6, remontando un partido en pleno desconcierto roceño. Los últimos minutos de toma y daca, no desharían la igualdad y el partido finalizaba en empate con tiempo extra. Y en la prórroga una falta local finalizaba en gol visitante de forma diferida (4-5d) min y consiguiendo así el punto bonus, que finalmente no les servía de mucho, de cara a la clasificación. Los parejos porcentajes de tiro finales fueron 5/29 y 4/26, respectivamente. Partido arbitrado por JL. Fernández y A. Herrero que sancionaban con 6 faltas a Espanya y 6 faltas+10'+Exp a Las Rozas. Los goles locales fueron obra de A. Sansaloni, P. Baudreault, M. Jiménez y A. Valero. marcando los roceños G. Jiménez (2+b), G. Ochoa y J. Salido. 


Orcas 2 CPLV 5. Regresaba Orcas al Carlos Taulé para despedir delante de los suyos la fase regular, en el último enfrentamiento frente a Valladolid y después de perder en el Gaeta Huguet frente a los capitalinos (7-2). Por el contrario los pucelanos llegaban de imponerse en Valladolid a Espanya (6-2). Los dos con la tarea entregada, poco iba a cambiar la nota final. Muy relajados los pucelanos, comenzaban con su portero "local" frente a un Oropesa sin excesivas prisas pero más entregado al choque. De tal manera que tuvo que sobrepasarse el ecuador de la primera mitad, para que después de varias oportunidades en una y otra portería, y tras un tiempo muerto local, llegara el primer gol para Orcas de buena jugada (1-0) min 11. Resultado con el que se llegaría al descanso y con unos porcentajes de 0/15 y 1/13 y pese a disponer cada equipo de una superioridad a favor. 

Tras la charla del descanso y con el partido sin dueño, salieron los dos equipos con más intensidad y tras una inicial nueva falta castellana, sin variación en el luminoso, era CPLV el dominador del juego y fruto de ello el rápido empate (1-1) min 22. No por ello se arrugaban los de Oropesa que volvían a adelantarse enseguida (2-1) min 19. La réplica pucelana tuvo que esperar a la media mitad y después de recuperar a su cuarto jugador tras una nueva falta (2-2) min 12. El empate supuso el empuje definitivo visitante con dos nuevos goles pucelanos que encarrilaban el partido a su favor (2-4) min 12, momento en que decidían dar minutos a su otro portero. En el último tramo, una falta por bando no modificaba el luminoso, pero si lo hacía la arriesgada maniobra local de jugar los últimos minutos sin portero, encajando por ello un último gol a puerta vacía. Con un marcador final de (2-5) y unos porcentajes de tiros recibidos a 4/35 y 2/22 finalizaba el partido arbitrado por A. García y VM. Jiménez que sancionaron con una 3 faltas a Oropesa y con cinco A Valladolid. Los goles locales fueron obra de H. Valls y D. Aymerich, mientras los visitantes los marcaban E. Requena (2), A. Baños, G. Giménez y M. Pérez. 

Guanches 12 Skulls 2. Despedían los locales la fase regular, repitiendo partido en casa, y tras la amarga derrota frente a Rubí. En esta ocasión recibían al también novato en la categoría Skulls, en su última oportunidad de puntuar en la competición y al que ya habían derrotado en Almassera (2-6). Skulls, con su casillero de puntos a cero y treinta y tres goles anotados y casi doscientos encajados, no parecía que en Arona y en la despedida ante su afición de Guanches, fuera a ser la mejor ocasión de estrenarlo. 

Además, sin la presencia de su octavo jugador (se tuvo que vestir como portero suplente), enseguida se pudo comprobar que aunque Guanches saliera a pista con su segundo portero, la consecución de los tres puntos no iba a ser complicada (3-0) min 21. Con un gol valenciano antes del ecuador de la primera parte (3-1) min 14, en acción individual, cuatro nuevos tantos locales aumentaban la cuenta guanche para colocar un luminoso al descanso de (7-1) y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/6 y 7/34, respectivamente. 

Salía a la segunda mitad Guanches con sólo tres jugadores, por sanción pendiente, y nada más recuperar al cuarto, anotaban un nuevo tanto (8-1) min 23, 
iniciando la suma con los siguientes, que a ritmo cansino, fueron subiendo al marcador sin demasiado estrés hasta configurar el luminoso final de (12-2) y unos aclarativos porcentajes totales de tiros recibidos de 2/10 y 12/55, respectivamente. 
Partido arbitrado por A. de la Fuente y S. Velasco que sancionaron con 2 faltas a Guanches y con 4 faltas a Skulls, anotando los goles locales M. Díez (3), O. Gonzalo (2), I. Alarcos (2), A. Castillo (2), L. Jaros, J. Turia y I. Carreira, marcando los dos visitantes A. Sáez.
Con la victoria, los de Arona aseguraban su posición fuera de los puestos de playout. 

Rubí 4 Castellón 3. Última presencia también de Cent Patins ante los suyos en la fase regular de liga y como postre un invitado complicado que les podía amargar la tarde y el resto de competición. Castellón se presentaba en Rubí necesitado de puntos para asegurar la tercera posición de la tabla y no tener que enfrentarse a Molina en playoffs, y después de haber ganado a Orcas en casa (7-2); mientras que Rubí también los necesitaba para no verse envuelto en el grupo del descenso y tras haberse impuesto en Tenerife (0-3) a Guanches. Muy igualado, cualquier error se pagaría caro y eso cometía Cent Patins y por partida doble, nada más empezar. La doble inferioridad suponía que Castellón se pusiera por delante (0-1ss) min 22 y que llevara el partido a su terreno, La defensa individual y muy alta de los locales, conseguía sacar dos faltas gladiators seguidas, pero sin rendimiento favorable en el marcador. Su manejo del juego pero no impedía las peligrosas contras visitantes. Llegando a los últimos minutos de la parte, una gran jugada individual se convertía en el ansiado empate (1-1) min 4, esperando con la igualdad la bocina del descanso, para encarar la segunda mitad con la misma actitud. Pero Castellón no tenía la misma idea e inmediatamente, y de buena combinación en una contra, se volvía a adelantar (1-2) min 3, llegando ahora sí, con ese luminoso al descanso y con unos porcentajes de tiros recibidos de 2/10 y 1/13. 
La segunda mitad, con las espadas en alto, comenzaba con mayor intensidad local y fruto de ella, el temprano empate en un rechace (2-2) min 19. Nuevamente la respuesta castellonense no se hacía esperar y un nuevo gol subía al marcador para retomar el dominio del choque (2-3) min 18. Rubí se estrellaba una y otra vez frente al muro visitante y las prisas empezaban a jugar malas pasadas. Hasta dos faltas cometían los locales, afortunadamente para ellos sin perjuicio en el luminoso y el partido se encaminaba a su desenlace con victoria visitante. 
Pero a poco del final una nueva falta castellonense, esta vez sí, se convertía en un nuevo empate (3s-3) min 1 y un tiempo muerto local y su estrategia, permitía voltear el marcador a segundos de la bocina final. concediendo los tres puntos para los de casa. Con ese marcador de (4-3) y unos porcentajes de tiros recibidos de 3/21 y 4/25, respectivamente finalizaba el partido arbitrado por A. Calero y A. Román que sancionaron con 4 faltas a Rubí y con 3 a Castellón, siendo los goles locales obra de S. Medina, D. Pérez, D. Coronas y Ll. Torras y los visitantes de N. García, J. Martínez e I. García. Con los tres puntos Rubí aseguraba el quinto puesto final, superando a Guanches por el average particular. 
El último partido de la jornada correspondía al duelo 
Tres Cantos 3 Molina 9. Regresaba Molina a Madrid en su segundo desplazamiento consecutivo, en esta ocasión para enfrentarse a Tres Cantos y después de tropezar por segunda vez en la temporada frente a Las Rozas (4-4b). En su último partido de la liga regular, el campeón se enfrentaba a un kamikazes necesitado de puntos para no tener que volver a repetir enfrentamiento en las semifinales de los playoffs, prefiriendo como rival al segundo, CPLV. En Las Palmas se impuso con problemas Molina (7-6) pero aquí las condiciones habían cambiado y los dos presentaban bajas en sus plantillas siendo más importantes las tricantinas, sobre todo la su portero canadiense. Se ponían las pilas muy pronto los canarios para adelantarse en dos oportunidades (0-2) min 21. No por ello bajaba los brazos Tres Cantos que lograba empatar tras varias claras ocasiones en una falta diferida, en el ecuador de la parte (1d-2) min 13. Claro está que la respuesta isleña fue inmediata (1-3) min 11 y posteriormente dos faltas locales permitían aumentar su cuenta al descanso, al que se llegaba con el luminoso de (1-5) y unos porcentajes de tiros recibidos de 5/20 y 1/13, respectivamente. 

 Con la victoria encarrilada, Molina no tardaba en engrosar su cuenta en un barullo (1-6) min 21, decidiendo cambiar entonces de portero, para dar minutos a su canterano. Con un intercambio de goles posterior se llegaba el ecuador de la parte y con (2s-9) min 14, y partido decantado, el entrenador/jugador local, decidía darle descanso también a su portero, entrando él en su sustitución. En el tiempo restante Tres Cantos conseguía anotar un tanto más, mientras los canarios eran incapaces de perforar la meta kamikaze, llegando a la bocina con el contundente marcador de (3-9) y unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 9/56 y 3/22, respectivamente. Partido arbitrado por JR. Catalá y J. Combarro que sancionaron con 6 faltas+20' a Tres Cantos y con 1 falta a Molina. Los goles locales fue obra de A. Villaverde (5), J. de Rivas y R. de la Hoz mientras los visitantes los marcaban K. Mooney (2), Ch. Baldwin (2), M. Cabalin (2), A. Pérez (2) y D. Gutiérrez. 
Finaliza Molina al frente de la clasificación con 52 puntos, manteniendo los doce de ventaja sobre el segundo CPLV y habiendo cedido tan solo dos empates (en Arona y Las Rozas).
Con los mismos puntos, 31 y en tercera y cuarta posición figuran Castellón y Tres Cantos, por ese orden, completando el cupo de los cuatro equipos de playoff. Fuera de ellos con 29, figuran Rubí quinto y Guanches sexto, que acaban la competición ya. En séptima posición, dos puntos menos y encabezando la lista de los cuatro integrantes de los playouts, Las Rozas finaliza con 27; con 24 Espanya es octavo, y cierran en novena posición Oropesa con 7 y Skulls, con su casillero de puntos a cero. 

Las clasificaciones individuales finalizan en su fase regular encabezadas por el que las ha comandado siempre 
Goles: K. Mooney (MOL) con 38 dianas. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 34.

Terminada la fase regular continua la competición con la disputa de los playoff y playout. 
Serán el 29 de abril y 7 de mayo para las semifinales y 15 y 28 de Mayo, para la final, tanto para el título como para el descenso.

martes, 18 de abril de 2023

Liga Elite M. Line of the week: 18ª Jornada

La línea de la decimoctava y última jornada de la fase regular, debe contar con la presencia de uno de los mejores porteros de la jornada y a nuestro entender, el merecedor esta vez del puesto. Javi Tordera (MOL), durante los minutos que estuvo en la pista (29') mantenía su portería casi imbatida, encajando un solo tanto de quince disparos y permitiendo que su equipo se concentrara en el ataque, sentenciando, prácticamente el encuentro en ese tiempo (1-6). Normalmente a la sombra de sus formidables compañeros, Javier ante su próximo rival de playoff y con una gran primera mitad, conseguía que Kamikazes se olvidara completamente de la victoria en Tres Cantos, encajando además una abultada derrota (3-9). No podemos dejar de mencionar la sobresaliente actuación de otro portero que sí dejaba su portería a cero. Magistral el entrenador/jugador tricantino Luigi Tavano (TC) que a sus 40 años y en ese mismo partido, frente al todopoderoso Molina, saltaba a la pista reemplazando a su cansado compañero y en unos memorables 15 minutos finales de actuación, recibía 23 disparos, sin encajar ninguno (gallina vecchia fa buon brodo). Debe figurar un repetidor, Eduard Requena (CPLV), y que en esta ocasión finalizaba como el mejor de los suyos con cuatro puntos, (de dos goles y dos asistencias) colaborando decisivamente en la clara victoria de CPLV frente a Orcas en Oropesa (2-5) y convirtiéndole en uno de los ocho mejores jugadores de la jornada (junto a los siete canarios) todos con cuatro puntos de valoración. No podía faltar otro de los habituales, que en la despedida de la fase regular se marcaba una de sus mejores actuaciones. Gonzalo Jiménez (LRZ), en Palma de Mallorca y en un partido muy complicado frente al conjunto titular conseguía ser el que más aportaba de los suyos al empate con bonus roceño (4-4b). Fueron tres puntos, a base de tres golazos, ante un equipo balear que en ningún momento dio el partido por perdido. No puede faltar a la última cita, el jovencísimo espartano, Lluis Torras (RUB) que muy incisivo en esta parte final de la competición, nunca había tenido oportunidad de figurar. Lo hace con un solo y fundamental punto: el del definitivo gol de la victoria de Cent Patins en Rubí (4-3), a segundos de la bocina, remontando un partido que tenían perdido contra Castellón y que les permite sumar tres últimos puntos para figurar por encima de Guanches en la clasificación, quintos, a igualdad de puntuación. Completa la línea un veterano, el impertérrito asistente guanche Ladislav Jaros (GUA) con cuatro puntos, los mismos que sus compañeros Ián Alarcos (2+2) y Mario Díez (3+1). Conseguidos a base de 1 goles y 3 asistencias, fue parte fundamental en la merecida victoria tinerfeña en Arona, en la despedida de la temporada ante los Skulls de Almassera (12-2) y figura él, a igualdad de méritos, porque no lo había hecho en toda la temporada y como homenaje a su continúa y eficaz labor en el conjunto isleño, colaborando en su sexta temporada en Guanches, a mantener con solvencia la categoría.