Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 22 de marzo de 2022

LIGA ELITE M 17ª Jornada

Decimoséptima jornada de Liga Elite masculina, disputada íntegramente el sábado 19. A escena los diez equipos al completo por penúltima ocasión, repitiendo partido en pocas horas, Orcas y Rubí, para recuperar su partido aplazado, resultándoles mal la experiencia a los dos, con dos derrotas para Oropesa y una victoria y una derrota para Cent Patins. El gran duelo Espanya&Tres Cantos, se saldaba con victoria balear y la jornada se completaba con dos victorias foráneas a manos de Las Rozas en Castellbisbal y de Valladolid en Oropesa y otras dos caseras, la de Castellón contra Rubí y la del líder frente al colista. 
Comenzaba la jornada con el 
Castellbisbal 3 Las Rozas 4. Despedían la temporada en casa los locales recibiendo en la Illa Esportiva a los madrileños Caníbales. Los dos con un buen final de temporada, Las Rozas 6º, le sacaba a los Hornets 9º, nada menos que 13 puntos. En Las Rozas, la victoria fue clara para los locales (5-1). Y aquí, Hornets esperaba dar una alegría a los suyos tomándose la revancha de aquel resultado. Y empezaba el partido de cara para ellos pues una inicial falta roceña era transformada en el primer gol de Castellbisbal (1s-0) min 22. Pero Caníbales, acostumbrado a lidiar con marcadores adversos, no iba a ser un simple gol un impedimento. Empataban enseguida de jugada personal en una contra (1-1) min 19 y luego se dedicaron a impedir cualquier tipo de elaboración de jugada amparados en la buena actuación bajo sus palos. 
Ni siquiera una nueva falta visitante, en el último tramo de la parte, modificaba el marcador. Y cuando la primera parte llegaba a su conclusión, una gran contra visitante subía el segundo de Caníbales al luminoso ante la incredulidad local (1-2) min 1. Los madrileños habían conseguido darle la vuelta al marcador. 
Tras la arenga del descanso y con el injusto marcador hasta entonces, los Hornets salieron más ofensivos si cabe, dispuestos a remontar cuanto antes. Y lo lograban nada más salir a pista (2-2) min 24, en una extraordinaria jugada. El trabajo sucio estaba hecho, ahora faltaba rematarlo. Y nuevamente se encontraron con el muro roceño, que además dispuso de una superioridad para volver a adelantarse en el marcador. No lo hicieron y el ritmo del partido empezó a estancarse, dándose un respiro ambos bandos. Pasaba la media mitad, cuando otra contra visitante terminaba en las mallas locales (2-3) min 11. El acoso local era insistente pero el empate se hacía rogar. Se produciría en los últimos minutos y en una buena colaboración (3-3) min 5. Con tiempo para todo, los nervios a flor de piel y tras un tiempo muerto local, era Las Rozas el que sentenciaba a su favor con una buena jugada (3-4) min 3, aguantando ese marcador el resto de partido a pesar de la insistencia local. Ingrato resultado para Castellbisbal que asumió de malos modos. 

Partido arbitrado por A. Calero y A. Román que sancionaron con una falta a Castellbisbal y con dos a Las Rozas, anotando por los locales J. Weger, K. Alfaro y A. Koslow (2), y haciéndolo por los visitantes D. Cruz (2), A. Callejón y A. Cruz. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 4/25 y 3/42, respectivamente. 

Espanya 5 Tres Cantos 3. Regresaba Espanya al Velodrom tras su victoria en Bilbao (3-5) para disputar un partido clave en su devenir esta temporada. Tocaba recibir a un tercer clasificado con necesidad de creérselo y con los mallorquines necesitando los tres puntos como agua de Mayo para mantener la plaza de playoff. Además tocaba despedida ante su afición de la fase regular de la liga y quien sabía si de forma definitiva por esta temporada. Con ese stress previo afrontaban los bermellones el partido ante unos Kamikazes con menos apuro, pero que no podían despistarse si no se querían quedar fuera de la ecuación. En el partido de ida se había impuesto claramente Kamikazes (5-0) y se percibía cierto tufillo a venganza en el ambiente. Así las cosas, Espanya se ponía pronto por delante (1-0) min 22, en una gran combinación, pero no tardaba en replicar Kamikazes (1-1) min 16, de la misma manera. En ese toma y daca por el dominio de la pastilla, una primera falta visitante no obtuvo respuesta positiva local, pero pasado el ecuador de la parte, una segunda sí y Espanya lograba volver a adelantarse (2s-1) min 7, aumentando la cuenta inmediatamente ante un aturdido Tres Cantos (3-1) min 7. El consiguiente tiempo muerto visitante no parecía eficaz cuando más pronto que tarde Kamikazes volvía a cometer una nueva falta que bien resuelta otra vez por los bermellones (4s-1) min 1, permitía a estos irse con clara ventaja en el luminoso. 

Con cambio en la portería de Tres Cantos, comenzaba la segunda mitad como la primera, es decir con un rápido gol local, esta vez de un gran disparo (5-1) min 22. Estaba claro que no era el día de los madrileños. La diferencia parecía suficiente para que Espanya afrontara con tranquilidad el resto de partido y a eso se dispusieron los locales. Con autoridad y sobrios en defensa, los mallorquines malograban cualquier ataque kamikaze y tan solo dos faltas, una por equipo y sin beneficio en el marcador, salpicaron de incidencias una segunda mitad, que muy en su tramo final signaron dos goles tricantinos (5-2) min 3 y (5-3s) min 1, este último en superioridad, para colocar ese luminoso final y unos porcentajes de tiros recibidos de 3/31 y de 5/48, respectivamente. Partido arbitrado por E. Ramón y JL. Fernández que sancionaron con dos faltas a Espanya y con cuatro a Tres Cantos. Los goles locales los marcaron E. Requena (3), A. Pons y M. Cabalin, anotando los visitantes H. Yubero, N. Vrablic y G. Jiménez. Paso de gigante el de Espanya para seguir en competición. 

Orcas 2 CPLV 5. Tenía que desplazarse el equipo local a Vilareal para disputar su partido contra el equipo pucelano, horas después de haber caído en el suyo frente a Rubí (2-4). Primera vez para ambos en el Pavelló Pol Melilla, la pista de las Fighters (que acababan de perder contra las Panteras inmediatamente antes) no debía ser obstáculo para que sus hermanos repitieran victoria. Tras unos minutos de aclimatación el dominio de juego vallisoletano se empezó a transformar en faltas locales. Dos, una detrás de otra, sin beneficio pucelano, para luego ser CPLV el sancionado, también sin provecho en el marcador. Recuperada la normalidad en la pista (4 x 4) y en el ecuador de la parte el dominio pucelano por fin se transformaba en el primer gol de la tarde (0-1) min 12 y con el tanto CPLV tranquilizaba más su juego dejando hacer a Orcas y esperando oportunidades claras. En ese vaivén de juego se llegaba al descanso sin más incidencias en el marcador y unos porcentajes de tiros de 1/15 y 0/7, respectivamente. 
Arrancaba la segunda parte con el mismo guion de la primera; a Valladolid le servía el solitario gol y a Orcas, si conseguía finalizar un par de acciones, tenía el partido en su mano. En esa tesitura CPLV volvía a ligar una gran jugada y subía su segundo gol al marcador (0-2) min 18. El gol supuso un cambio radical en la actitud de Orcas. Ahora sí tenían prisa y al filo de la media mitad, y tras desaprovechar una nueva falta pucelana recortaban la diferencia en el precipitado cambio de líneas de CPLV (1-2) min 13. Los de Oropesa se volvían a meter en el partido, pero su ansiedad les pasaba factura y una inoportuna falta, aún sin beneficio en el marcador, permitía a Valladolid ganar tiempo para en una segunda sanción, y ya en el tramo final, aumentar su ventaja (1-3s) min 6, poniendo los tres puntos al alcance de su mano. 
Pero Orcas no pensaba entregar la cuchara de manera gratuita y con el apoyo de su gente y gracias a una falta pucelana volvía a recortar de forma diferida (2d-3) min 2, añadiéndole picante a unos últimos minutos con Orcas volcado en ataque jugando sin portero y encajando dos goles más, el último a puerta vacía. Con ese luminoso de (2-5) y unos reveladores porcentajes de tiro de 4/32 y 2/15 finalizaba un partido arbitrado por O. Bachs y JR. Catalá que sancionaron con 4 faltas a Orcas y con 3 a CPLV. Los goles locales fueron obra de P. Torner y J. Clemente mientras los goles visitantes los marcaron A. Esgueva, C. Cabrera, D. Díez, M. Diez y E. Valls. 

Castellón 4 Rubí 2. Regresaba el equipo local al Gaetá Huguet tras la derrota la semana pasada ante Las Rozas en Madrid (4-3), para despedirse de su afición por esta temporada enfrentándose a un Rubí que se jugaba el ser o no ser en los playoffs y que llegaba eufórico tras conseguir derrotar el día anterior a Orcas en Oropesa (3-4). Los Gladiators, tras una temporada muy irregular, siempre en puestos bajos de la tabla y capaces de lo mejor y de lo peor querían despedirse con orgullo de esta 21/22, para olvidar. En Rubí se impuso Cent Patins (4-2) y aquí empezaba el partido con las mismas claras intenciones de victoria. Pero Castellón, especialista en emboscadas, en esta ocasión se la hizo a los rubineses. Anotando pronto de una gran jugada (1-0) min 20, conseguía defender con criterio y sin faltas, los continuos ataques de la delantera visitante a su portería, consiguiendo además en una preciosa contra y en el tramo final de la parte, aumentar su cuenta (2-0) min 6 y provocar el cambio en la portería de Cent Patins. Cambio, que dada la premura de la decisión no pareció oportuno ni mucho menos acertado, pues nada más pisar pista, Castellón volvía a marcar (3-0) min 5, para mantener ese luminoso hasta el descanso, al que se llegaba con unos porcentajes de tiro de 0/22 y 3/10, respectivamente. 

La segunda mitad comenzaba con Cent Patins volcado en la meta castellonense y consiguiendo forzar su primera falta. Pero señal inequívoca de que este no iba ser su gran día no la aprovecharon y entre el portero local, los nervios y el cansancio del partido del día anterior, el crono iba corriendo sin cambios en el marcador. Para colmo de males una doble falta rubinesa en el tramo final del partido ponía en bandeja a Gladiators aumentar su cuenta y los locales lo agradecieron (4ss-0) min 7. Luego la insistencia visitante obtuvo su fruto en forma de dos goles (4-1) min 6 y (4-2) min 1, ya sin tiempo para nada más, a pesar de una nueva falta cometida por Castellón. Gran planteamiento defensivo local que permite a los Gladiators obtener su quinta victoria de la temporada y que compromete la presencia de los visitantes en los playoffs. Los porcentajes finales de tiro lo expresan bien, 2/50 y 4/16 respectivamente, en un partido arbitrado por O. Vañó y Cl. de la Pompa que sancionaron con dos faltas a cada equipo. Los goles locales los marcaron J. Martínez, N. García, E. Wakefield e I. García, mientras que los visitantes fueron obra de G. Mas e I. Alarcós.
Terminaba la jornada con el encuentro 
Molina 18 Metropolitano 2. Cómodo partido para los locales, en su despedida de la temporada regular en casa, frente al colista y ya descendido Metropolitano. Rival "agradable" por tanto en el García San Román que serviría como entrenamiento de calidad de cara a futuros compromisos y para premiar jugando, a los menos habituales. Para los vascos representaba el viaja de despedida de la categoría. Dos equipos con trayectorias bien diferentes y que en la pista se iba a constatar. No obstante al gol tempranero local respondía inesperadamente empatando Metropolitano (1-1) min 22. Una flor en un paramo desértico que al descanso presentaba un desolador luminoso para los seguidores vascos (9-1) y con unos porcentajes de tiros recibidos de 1/8 y 9/34. 

En la segunda mitad, a pesar de la entrada del portero canterano canario y del empeño de los amarillos en puntuar todos sus jugadores, el guión del partido apenas variaba y Molina doblaba el marcador de la primera mitad, haciendo lo propio Metropolitano aprovechando la única falta de todo el partido (16-2s) min 2. El (18-2) final seguramente será el marcador más abultado de toda la liga y buen índice del tipo de partido vivido. Los porcentajes de tiro también lo certifican (2/17 para la portería local y 18/70 para la visitante) en una nueva imagen del poderío anotador local. Partido arbitrado por P. Gallardo y D. Jauregui que solo sancionaron con una falta a Molina. Los goles locales se repartieron de la siguiente manera Ch. Baldwin (6), J. Tenemyr (4), I. de las Heras (2), K. Mooney (2), C. Azofra, P. Zasadny, E. Alfaro y G. Rodríguez. Los goles visitantes los anotaron U. Sánchez y A. Legorburu. 
La clasificación apenas sufre variaciones, con Molina y CPLV certificando su primera y segunda posición, respectivamente en esta fase regular, y con Tres Cantos, Espanya y Rubí pujando por mantener u obtener las dos plazas restantes de playoff. Más fácil para los dos primeros, que dependen de sí mismos y más complicado para Cent Patins que depende de los otros dos. Sin cambios en el resto de posiciones con Las Rozas garantizando su sexta plaza, Orcas la 7ª, Castellón la 8ª y Castellbisbal la 9ª, despidiéndose Metropolitano la próxima semana de la categoría. 
Las clasificaciones individuales continúan al mando de jugadores de Molina 
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 40 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 23. 
La 18ª jornada, última de la fase regular se disputa el próximo fin de semana. El sábado día 26 de marzo, tendrán lugar los siguientes enfrentamientos: Oropesa-Molina, CPLV-HCC, Metropolitano-Tres Cantos y Rubí-Castellbisbal, quedando para el domingo 27 el Las Rozas-Espanya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario