Comenzaba la jornada con el
Castellbisbal 5 Metropolitano 1. Duelo por la parte de abajo de la clasificación entre dos equipos que han tenido una temporada complicada. Comparecía Hornets de nuevo ante su afición después del "traspiés" sufrido la semana anterior ante Molina, para recibir al colista Metropolitano que no había conseguido puntuar hasta ahora y con una de sus últimas posibilidades de hacerlo en un calendario muy complicado para evitar el descenso y Hornets, penúltimo clasificado, con una sola victoria, dos empates y 6 puntos, era la víctima ideal para lograrlo. El partido empezaba con claro dominio local que derivaba pronto en dos goles seguidos y antes del ecuador de la parte (2-0) min 15, en sendas grandes combinaciones. Luego con el marcador a favor de los locales, el dominio dejó de ser tan intenso y Metropolitano pudo llegar a portería en varias oportunidades, una de ellas antes de la finalización de la parte recortando el marcador con una buena contra (2-1) min 2 y poniendo algo de picante al partido.
Arrancaba la segunda parte, con nuevo dominio local intentando cuanto antes Castellbisbal reconducir la situación y alejar el peligro. Lo consiguieron pronto con una buena jugada (3-1) min 19, que calmaba los ánimos locales. Luego con el marcador a favor y menos nervios, llegaría enseguida un cuarto tanto de bella factura (4-1) min 16 y, con el partido prácticamente decidido y en el tramo final, un último tanto (5-1) min 4, que sentenciaba el choque para los locales. Con los tres puntos Castellbisbal salva la categoría, a costa de Metropolitano, que la pierde. Partido de guante blanco arbitrado por A. Román y O. Bachs que no tuvieron trabajo sancionador. Los goles de Castellbisbal los hicieron I. Carrerira (2), J. Weger, S. Farrell y K. Alfaro mientras que el tanto de Metropolitano lo conseguía el joven A. Legorburu. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 1/20 y 5/49, respectivamente.
Espanya 4 Rubí 3. Regresaba el conjunto local al enorme Velodrom para recibir en esta ocasión a Rubí en un duelo especialmente intenso, dada las características del choque y lo que había en juego, nada menos que la cuarta plaza de playoff, ahora mismo en manos de Cent Patins. Cuarto contra quinto los puntos eran fundamentales, con uno de ventaja para Rubí, a pesar de tener un partido disputado menos. Muy mentalizados los dos equipos para la ocasión, una temprana falta local posibilitaba el primer gol rubinés en superioridad (0-1s) min 20. La contestación local llegó muy pronto, y tras una falta coincidente, en forma de gran jugada (1-1) min 16. Pero una nueva falta local significaba un nuevo gol de Cent Patins, al filo del ecuador de la parte (1-2s) min 13. Luego el toma y daca se calmaba y solo al llegar el final de la parte, Espanya podía volver a empatar gracias a un gran disparo (2-2) min 5. Poco duraba la alegría de los locales, que recibían un nuevo tanto antes de que el partido llegara a su descanso (2-3) min 4, con una gran jugada, teniendo posibilidad los Rubineses de aumentar la cuenta con otra nueva falta local, pero esta vez sin beneficio. Los porcentajes de tiro hasta entonces eran 3/17 y 2/12, respectivamente.
La segunda mitad comenzaba con mas brío que la primera y con una nueva falta local, que afortunadamente para los mallorquines tampoco resultó efectiva. El hecho, reactivaba los ánimos locales que llegaban con más continuidad al área contraria y forzaban una nueva falta en Rubí, que falto de puntería no llegaba a empatar. Fue pasada la media mitad, cuando una buena combinación local se transformaba en el empate (3-3) min 10. Ahora las oportunidades eran en una y otra portería siendo Espanya quien encontraba portería antes, en una nueva falta (4s-3) min 18 y que resultaría definitiva, aguantando esa escasa ventaja hasta el final del partido a pesar del acoso de Cent Patins y que jugada el último minuto sin portero. Se podía haber dado cualquier resultado, pero finalmente la victoria se quedaba en Mallorca, con unos porcentajes de tiro de 3/35 y 4/24. Arbitraje a cargo de A. Oliva e I. Rodríguez que sancionaron con 6 faltas a Espanya y con 5 faltas+10' a Rubí. Anotaron los goles locales A. Valero, M. Cabalín, M. Jiménez y B. García haciendo los de Rubí JP. Triviño (2) y M. Godano.
Castellón 1 Oropesa 4. Partido complicado el que le esperaba al equipo local en el Gaeta Huguet capitalino ante Orcas, en el duelo vecinal. Visitaba Orcas Castellón, tras perder la semana anterior en Las Rozas, mientras Castellón lo hacía de ganar en Bilbao frente a Metropolitano. Tres puntos muy importantes para ambos, pues 7º Oropesa y 8º Castellón, con un punto de diferencia entre ambos, el que ganara quedaría por delante del otro. Con ese estado de tensión comenzaba el partido y en una de sus primeras oportunidades, los visitantes inauguraban el marcador en una buena jugada individual (0-1) min 21. Con mucho partido por delante y acostumbrados a los infortunios, los locales no se desanimaron y siguieron acosando la meta rival, pero sin éxito, pues era Orcas quien volvía a marcar al filo del ecuador de la parte (0-2) min 13 y tras haber desaprovechado una falta. Orcas estaba bien plantado en la pista y con el marcador a favor dejaba hacer a Gladiators, que en el tramo final de la parte conseguía ligar una buena jugada y recortar la diferencia (1-2) min 5, llegando con ese marcador al descanso a pesar de disponer de una nueva falta visitante.
La segunda mitad comenzaba con superioridad Gladiator pendiente, pero sin resultado positivo en el luminoso. Luego el acoso local les proporcionaba otra superioridad que también desaprovechaban y, tanto error no podía tener buen final, de tal modo que poco después era Oropesa quien aumentaba su renta de buena jugada individual (1-3) min 15. Los nervios locales no eran la mejor ayuda y las numerosas faltas en ambos conjuntos, cortaban el ritmo del equipo local. Y para dejar el partido resuelto, una buena jugada visitante en el tramo final culminada en gol (1-4) min 6, sentenciaba un partido con nuevos roces en los últimos momentos que no deslucieron el choque. Con unos porcentajes de tiros de 4/26 y 1/22, era arbitrado por O. Vañó y JR. Catalá, que sancionaron con 4 faltas+10' a Castellón y con 7 faltas+10' a Oropesa. El gol local lo lograba J. Martínez, mientras que los visitantes fueron obra de D. Gutiérrez (2), P. Cerezo y D. Aymerich. El resultado condena a Castellón a seguir figurando por debajo de Oropesa en la clasificación, ahora con cuatro puntos de diferencia.
Molina 6 CPLV 3. Compromiso clave para los locales en el García San Román pues recibían en esta ocasión a CPLV. Segundo contra primero, además del liderato de la liga estaba en juego sobre todo la supremacía nacional. El enrachado Campeón de Copa, enlazaba 7 victorias consecutivas, mientras CPLV llevaba una segunda vuelta más irregular con una derrota y un empate (contra el penúltimo). Partido de alto voltaje (en Valladolid el partido terminó empatado con bonus para los locales), arrancaba con la intensidad que los canarios suelen imprimir a su juego y a causa de ello cometiendo dos faltas consecutivas que gracias a su buena defensa o a la mala puntería visitantes, no se concretaron en goles con minutos de doble inferioridad local. Superado el trance y con el paso de los minutos Molina empezaba a encontrarse cada vez más cómodo en la cancha dominando el juego. Sólo la buena actuación en las porterías impedían que el luminoso se moviese. Eso y los palos. La primera parte entraba en su recta final cuando una gran jugada personal adelantaba a los amarillos (1-0) min 5 y echaba por tierra todo el trabajo defensivo visitante. Además en pleno desconcierto, los pucelanos cometían su primera falta y Molina subía su segundo al marcador (2s-0) min 4. Ahora, CPLV sí que tenía que mover ficha y lo hacía equivocadamente. Nueva falta, que en esta ocasión los locales marraban y además cometían una nueva falta que quedaba pendiente para la segunda mitad. Hasta entonces los aclaratorios porcentajes de tiros eran 0/13 y 2/23 respectivamente.
Tras las charlas correspondientes, la segunda parte comenzaba con la superioridad pucelana pendiente, nuevamente sin provecho y, en dos acciones consecutivas cometer CPLV dos nuevas faltas, que Molina sí aprovechaba (3ss-0) min 20 y CPLV también, en otra de Molina posterior (3-1s) min 20. Con el partido ya en ebullición Molina ligaba una buena jugada para aumentar su cuenta (4-1) min 17. Esa fue la señal para que el juego se tranquilizara y los equipos elaboraran más las jugadas. CPLV tenía que arriesgar y a Molina le bastaba con esperar el transcurrir del crono. Así llegaba el último tramo del partido y los pucelanos recortaban primero con una gran combinación (4-2) min 8 y luego en un rebote en superioridad (4-3s) min. CPLV había hecho lo más complicado y un tiempo muerto servía para concretar la remontada. Con Molina sintiendo el aliento en el cogote, sus estrellas se encargaron de solucionar el problema con una gran jugada (5-3) min 2. Momentáneamente, pues Valladolid no cedía y conseguía volver a acercarse a poco del final jugando sin portero (5-4) min 1, dándole a los últimos segundos una emoción propia de los grandes choques pero sin variación en el marcador. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 4/33 y de 5/38, respectivamente. Arbitrado por A. Roshchyn y M. Pallardó, sancionaron con 7 faltas a Molina y con 4 a CPLV. Los goles de Molina los lograban, Ch. Baldwin (3), J. Andrysek y A. Tomás. mientras que los visitantes eran obra de C. Cabrera (2), M. Díez y D. Díez.
Con los tres puntos Molina adelanta a CPLV en la clasificación y asume por primera vez el liderato.
Terminaba la jornada el domingo 6 con el partido
Las Rozas 2 Tres Cantos 7. Gran duelo el derbi madrileño el disfrutado en el Centro de Patinaje de Las Rozas entre dos rivales con intereses distintos. Repetían presencia los locales, tras su buena vitoria ante Oropesa (9-4), recibiendo a un Tres Cantos que lo hacía de ganar con solvencia a Castellbisbal en casa (10-2). El partido comenzaba eléctrico, como no puede ser de otra manera con estos equipos y al gol inicial Kamikaze (0-1) min 24, respondía en la siguiente jugada Caníbales empatando (1-1) min 23. El correcalles inicial provocaba una falta local, que bien definida por Kamikazes volvía a adelantar a Tres Cantos (1-2s) min 20. El partido entonces se calmó un tanto y nuevas faltas por uno y otro lado, sin resultado en el marcador encaminaban el partido al descanso cuando una falta local al filo de la bocina proporcionaba un tercer tanto a los visitantes de forma diferida (1-3d) seg 1, resultado con el que empezaría la segunda mitad y con unos porcentajes de tiros de 3/13 y 1/9 respectivamente.
Tras la charla del descanso, y sin aprender la lección, Las Rozas en su afán de recortar cuanto antes, seguía cometiendo faltas, que afortunadamente Tres Cantos no aprovechaba. De cualquier forma el control del juego era Kamikaze y Caníbales sólo llegaba a puerta en peligrosas contras. Para colmo de males, en una de las faltas tricantinas y antes del ecuador de la parte, Las Rozas encajaba el cuarto gol estando en superioridad (1-4i) min 14, en un robo de pastilla. En pleno desconcierto local Tres Cantos machacaba enseguida con un quinto tanto (1-5) min 11, finiquitando el partido. Luego una nueva falta visitante, sin resolución positiva por parte local, daba pie en el final del partido al cambio en la portería Kamikaze, y oportunidad paea que Las Rozas maquillara el marcador anotando un postrero gol que con dos goles más de tres Cantos, configuraran un luminoso final de (2-7), con unos porcentajes de 7/35 y 2/28, respectivamente. Partido arbitrado por J. Combarro y P. Gallardo que sancionaron con cinco faltas a cada equipo. Los goles locales fueron obra de A. Callejón y D. Cruz y los visitantes de N. Vrablik (2), G. Jiménez, J. De Rivas, J. Dimartino, H. Yubero y S. Calderón. La clasificación contempla el primer cambio de líder y que Espanya sustituya a Rubí momentáneamente en la cuarta plaza de acceso a playoffs. Por abajo, con su nueva derrota, se confirma el descenso de categoría de Metropolitano, que haga lo que haga en los tres partidos que queda no podrá superar a Castellbisbal, que continuará una temporada más en élite.
Las clasificaciones individuales continúan lideradas por
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 33 dianas.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 21.
Otra trascendental jornada, la 16ª se disputará la próxima semana. Los días 12 y 13, con dos partidos clave y tres importantes duelos . El sábado se enfrentarán, Oropesa y Castellbisbal, Tres Cantos y Molina, Metropolitano y Espanya y Rubí contra CPLV, concluyendo el domingo 13 con el duelo Las Rozas - Castellón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario