Abría la jornada el duelo
CPLV 3 Castellón 2. CPLV finalizaba la fase regular de la Liga en Canterac con la certeza de que se diera el resultado que se diera, la segunda posición en la tabla era suya. Con esa tranquilidad añadida la victoria ante su afición no se podía escapar. Segundos contra octavos, la diferencia en la temporada había sido enorme (doce victorias pucelanas por cinco castellonenses) y en cuanto a la diferencia de líneas, era importante (tres y media frente a dos) Ya en la ida, CPLV se había impuesto en La Plana (2-3) y aunque Castellón, que tampoco podía mejorar pasara lo que pasara, siempre complica sus duelos, querían acabar la temporada con victoria para dedicársela a una afición que volvía a darles todo su apoyo. Y CPLV salía a pista muy serio y dispuesto a resolver pronto, pero con la defensa planteada por Castellón, les costaba encontrar el camino del gol. El dominio del juego era suyo, creaban ocasiones de gol pero se topaban finalmente contra el muro de la portería contraria, mientras que Castellón agazapado esperaba su oportunidad y que llegaba al filo del ecuador de la parte, en un fallo defensivo local (0-1) min 12, bien resuelto. El gol fue el revulsivo que los vallisoletanos necesitaban, empatando poco después de buena jugada (1-1) min 10. y logrando ponerse por delante con un lanzamiento lejano (2-1) min 6 para afrontar el tramo final de la parte con tranquilidad. Sin faltas hasta entonces, la primera era local, y Castellón no se supo beneficiar para empatar; en cambio sí lo hizo en la siguiente CPLV para aumentar la diferencia, sobre la bocina del descanso (3s-1).
La segunda parte estuvo marcada de nuevo por la falta de acierto. CPLV tuvo ocasiones de sobra para haber sentenciado el partido, incluido un tanto anulado por los colegiados, pero entrando en los últimos minutos, dos faltas locales seguidas permitieron a Castellón recortar la diferencia (3-2s) min 5, metiendo el miedo en el cuerpo a los locales aunque sin mayor incidencia finalmente en la portería. Partido arbitrado por A. Calero y J. Pastor que sancionaron con dos faltas a CPLV y con cuatro a Castellón. Los goles de CPLV fueron obra de A. Esgueva (2) y D. Díez mientras que los de Castellón los hicieron J. Martínez y E. Wakefield, siendo los porcentajes finales de tiros recibidos de 2/17 y 3/38, respectivamente.
Oropesa 1 Molina 16. Regresaba el conjunto local a su pista de Oropesa para despedir la temporada en el Carlos Taulé frente al líder de la liga. Seguramente el rival menos adecuado para festejar a la afición y que en Las Palmas ya les había derrotado con claridad (19-4). Los dos equipos con la posición asegurada en la clasificación tenían en mente diferente propósito al salir a pista. Y a los locales se les dio bien, pues empezaron anotando muy pronto de un gran disparo (1-0) min 23. Y consiguieron aguantar el vendaval visitante diez minutos más.
Luego la maquinaria ofensiva canariona quebró la defensa local al filo de mitad del periodo y Molina conseguía empatar (1-1) min 14. El ritmo impuesto por los canarios agotaba a los de Oropesa que en el tramo final comenzaron a ceder y en los últimos cinco minutos encajaban cuatro goles seguidos mara marchar a vestuarios con un marcador de (1-5) y unos porcentajes de tiro de 5/24 y 1/14, respectivamente.
La segunda mitad comenzaba con cambio en la portería visitante y mismo guión, con Molina algo más pendiente de defender y contragolpear. En ese escenario ideal, los amarillos se volvieron a dar gusto y excepto un jugador, todos puntuaron. La fiesta canaria, que no la levantina, finalizaba con el cuarto mayor resultado de la liga (1-16) y con unos porcentajes de tiro de 16/49 y 1/32, respectivamente. Arbitraje a cargo de JL. Fernández y E. Ramón que no tuvieron que perder tiempo en sanciones. Anotaba el gol de Orcas D. Gutiérrez y los de Molina los lograban, J. Tenemyr (5), K. Mooney (4), C. Azofra (2), Ch. Baldwin (2), P. Zasadny (2) y A. Tomás.
Metropolitano 1 Tres Cantos 15. Compromiso de trámite para los locales con su descenso consumado, mientras que la victoria para Tres Cantos suponía evitar al ogro Molina, en las semis de los playoffs. Última oportunidad para Metropolitano de puntuar, no parecía el rival adecuado para hacerlo y así renunciando a ello, decidía comenzar de salida con el portero menos habitual. Misma actitud que adoptaba Kamikazes que no tardaba mucho en aprovechar la gentileza y adelantarse (0-1) min 19, coger ventaja antes del ecuador de la parte (0-3) min 14 e irse al descanso con el partido controlado (0-6).
Tras las charlas correspondientes, la segunda parte comenzaba sin cambios en las porterías, premiando así Metropolitano a su portero en la despedida de la categoría. Dando minutos a toda la plantilla, siete minutos después habían encajado tres goles más (0-9) min 18 y con ese claro marcador Kamikazes decidía cambiar al suyo. Hasta la bocina final el festival kamikaze se traducía en cuatro nuevos goles mientras que Metropolitano conseguía el del honor, para fijar un marcador final de (1-13) con unos porcentajes de tiros recibidos de 13/54 y de 1/25, respectivamente. Arbitraje de I. Zarrabeitia y D. Velasco, que sancionaron con dos faltas a Metropolitano y con una a Tres Cantos. El gol local lo conseguía H. Pérez y los de Tres Cantos eran obra de N. Vrablic (4), G. Jiménez (3), J. Dimartino (2), J. de Rivas, A. Bernabeu, R. Dal Ben, y H. Yubero.
Rubí 4 Castellbisbal 2. Primero de los duelos trascendentales de la jornada, Rubí se enfrentaba al ser o no ser de la temporada. Después de perder ante Castellón la jornada pasada, tenía que ganar en esta y esperar que Espanya perdiera al día siguiente en Las Rozas. Por el contrario sus oponentes, los Hornets no se jugaban absolutamente nada más que el honor de la victoria. Con toda la presión del mundo Cent Patins nada más salir a pista cometía falta, que bien aprovechada, adelantaba a Castellbisbal (0-1s) min 22. Luego, la situación inversa no daba fruto en el casillero local. La acción no desmoralizaba a Cent Patins que seguía en su afán de perforar la meta contraria. Fue en el tramo final de la parte y después de un tiempo muerto visitante, cuando una gran combinación local permitía empatar el choque (1-1) min 9. Con el propósito del partido a tiro de piedra, una nueva oportunidad llegaba en forma de falta de Hornets y tampoco la aprovechada Rubí, por lo que con ese empate a uno y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/10 y 1/13 respectivamente, marchaban los equipos a vestuarios.
A la segunda mitad, salía Rubí con cambio en su portería y gol muy rápido en una gran jugada individual (2-1) min 22. La buena acción potenciaba la acción ofensiva local que enseguida aumentaba la cuenta (3-1) min 19, en otra buena jugada. Hornets no iba a entregar el partido tan fácil y una gran jugada personal suya recortaba la diferencia (3-2) min 17, metiendo el miedo en el cuerpo a los locales. Suerte que en la siguiente acción Cent Patins marcaba (4-2) min 16, retornando la tranquilidad a las gradas, aunque fuera por unos segundos, pues Rubí era sancionado inmediatamente con otra falta, saltando nuevamente las alarmas. Afortunadamente para ellos, Hornets no atinó con la portería y Rubí pudo encarar el último tramo de partido con la tranquilidad necesaria para defender con eficacia su meta y mantener el resultado hasta la bocina final, consiguiendo de momento el cuarto puesto de los playoffs. Los porcentajes finales de tiro fueron de 2/34 y de 4/29 en un partido arbitrado por A. Calero y J. Pastor, que sancionaron con dos faltas a Rubí y con cuatro a Castellbisbal. Los goles locales fueron obra de G. Mas, M. Fajardo, D. Coronas y M. Godano siendo los visitantes obra de I. Carreira y D. Pérez.
Quedaba para completar la jornada, el decisivo partido del domingo 27
Las Rozas 3 Espanya 2. Partido complicado el que le esperaba al equipo local en su despedida por esta temporada del Centro de Patinaje. Caníbales, llegaba de derrotar en Castellbisbal a Horntes, y con los deberes hechos. Sextos, pasara lo que pasara, la patata caliente la tenía su rival Espanya, jugándose el resultado de toda la temporada para meterse en los playoffs, dado que Rubí había ganado su partido. Con el empate le era suficiente, pues los dos enfrentamientos con Cent Patins los había ganado. Tan solo un puntito, ante un equipo de rango inferior y que no se iba a matar en el intento. O eso pensaban antes de comenzar; luego fue otra historia.
Un Caníbales relajado, con un final de temporada espectacular y que ya les había ganado en Mallorca, salió a pista plantando cara a todo un campeón y adelantándose, después de un tiempo muerto visitante, y pasado ya el ecuador de la parte (1-0) min 10. El gol aceleraba las acciones visitantes y Espanya empataba en la primera superioridad que dispuso (1-1s) min, para luego cometer, fruto de los nervios, dos faltas seguidas que propiciaban un nuevo gol local en superioridad (2s-1) min 2. No paraba ahí la acción pues se repetía la escena y Caníbales aumentaba la cuenta en doble superioridad (3ss-1) min 1, marchando con ese resultado los equipos al vestuario y con unos porcentajes de tiros recibidos de 1/14 y 3/15, respectivamente.
La segunda mitad comenzaba con los visitantes lanzados al ataque sin disimulo y con Las Rozas capeando el temporal. Muy pronto recortaban los de blanco, de forma diferida en una nueva falta local (3-2d) min 19. Con lo peor conseguido, solo faltaba rematar la faena. Tiempo había, ganas también, pero fallaba la puntería. ¡Y el crono corría en contra! Una nueva falta Caníbal ponía en bandeja el empate, pero bien defendida no modificaba el resultado. Con cinco minutos por delante, un tiempo muerto visitante pretendía trazar la estrategia pero los nervios estaban a flor de piel y una falta coincidente no ayudaba a relajar la situación. Con uno de sus pilares sancionado, Espanya no se encontraba con la comodidad necesaria y el partido finalizaba sin que se moviese más el marcador, a pesar de jugar sin portero en los últimos minutos y con una tangana final poco ejemplarizante, quedando el luminoso con el (3-2) final y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/36 y 3/19. Partido arbitrado por J. Combarro y Cl. de la Pompa que sancionaban con 4 faltas+5'+10' a Las Rozas y con 5 faltas+5'+10' a Espanya. Los goles locales los marcaban A. Callejón, I. Pascual y M. Cruzat mientras que los goles visitantes eran obra de J. Tomás y E. Requena.
En la clasificación final de la fase regular, Molina figura como primero con 47 puntos y ya sabe que su rival en playoffs será Rubí. En segunda posición y a 4 puntos ha finalizado CPLV y su rival en las eliminatorias será el tercer clasificado, Tres Cantos con 37 puntos. Comenzando ya su descanso vacacional, en quinta posición finaliza Espanya, 6º Las Rozas, 7º Oropesa, 8º Castellón, 9º Castellbisbal y último, Metropolitano que desciende a Liga Oro sin haber conseguido puntuar en los 18 partidos disputados.
Las clasificaciones individuales quedan lideradas en su fase regular por
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 43 dianas.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 25.
Portero: J. Teed (TC) con 91 % de efectividad (36/398 tiros).