Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 30 de marzo de 2022

LIGA ELITE M 18ª Jornada

Ultima jornada de la fase regular de la Liga Elite masculina con la presencia de sus diez componentes al completo. A partir de ahora serán sólo cuatro los que continúen en competición disputando la primera eliminatoria de los playoffs. Pero eso será en abril. Ahora la 18ª jornada de competición ofrecía dos partidos clave y tres duelos descafeinados, que se solventaron con dos contundentes victorias foráneas, Molina en Oropesa y Tres Cantos en Bilbao y tres caseras ajustadas, de Rubí frente a Castellbisbal, de Valladolid a Castellón y de Las Rozas contra Espanya. 

Abría la jornada el duelo
CPLV 3 Castellón 2. CPLV finalizaba la fase regular de la Liga en Canterac con la certeza de que se diera el resultado que se diera, la segunda posición en la tabla era suya. Con esa tranquilidad añadida la victoria ante su afición no se podía escapar. Segundos contra octavos, la diferencia en la temporada había sido enorme (doce victorias pucelanas por cinco castellonenses) y en cuanto a la diferencia de líneas, era importante (tres y media frente a dos) Ya en la ida, CPLV se había impuesto en La Plana (2-3) y aunque Castellón, que tampoco podía mejorar pasara lo que pasara, siempre complica sus duelos, querían acabar la temporada con victoria para dedicársela a una afición que volvía a darles todo su apoyo. Y CPLV salía a pista muy serio y dispuesto a resolver pronto, pero con la defensa planteada por Castellón, les costaba encontrar el camino del gol. El dominio del juego era suyo, creaban ocasiones de gol pero se topaban finalmente contra el muro de la portería contraria, mientras que Castellón agazapado esperaba su oportunidad y que llegaba al filo del ecuador de la parte, en un fallo defensivo local (0-1) min 12, bien resuelto. El gol fue el revulsivo que los vallisoletanos necesitaban, empatando poco después de buena jugada (1-1) min 10. y logrando ponerse por delante con un lanzamiento lejano (2-1) min 6 para afrontar el tramo final de la parte con tranquilidad. Sin faltas hasta entonces, la primera era local, y Castellón no se supo beneficiar para empatar; en cambio sí lo hizo en la siguiente CPLV para aumentar la diferencia, sobre la bocina del descanso (3s-1). 

La segunda parte estuvo marcada de nuevo por la falta de acierto. CPLV tuvo ocasiones de sobra para haber sentenciado el partido, incluido un tanto anulado por los colegiados, pero entrando en los últimos minutos, dos faltas locales seguidas permitieron a Castellón recortar la diferencia (3-2s) min 5, metiendo el miedo en el cuerpo a los locales aunque sin mayor incidencia finalmente en la portería. Partido arbitrado por A. Calero y J. Pastor que sancionaron con dos faltas a CPLV y con cuatro a Castellón. Los goles de CPLV fueron obra de A. Esgueva (2) y D. Díez mientras que los de Castellón los hicieron J. Martínez y E. Wakefield, siendo los porcentajes finales de tiros recibidos de 2/17 y 3/38, respectivamente. 

Oropesa 1 Molina 16. Regresaba el conjunto local a su pista de Oropesa para despedir la temporada en el Carlos Taulé frente al líder de la liga. Seguramente el rival menos adecuado para festejar a la afición y que en Las Palmas ya les había derrotado con claridad (19-4). Los dos equipos con la posición asegurada en la clasificación tenían en mente diferente propósito al salir a pista. Y a los locales se les dio bien, pues empezaron anotando muy pronto de un gran disparo (1-0) min 23. Y consiguieron aguantar el vendaval visitante diez minutos más.
Luego la maquinaria ofensiva canariona quebró la defensa local al filo de mitad del periodo y Molina conseguía empatar (1-1) min 14. El ritmo impuesto por los canarios agotaba a los de Oropesa que en el tramo final comenzaron a ceder y en los últimos cinco minutos encajaban cuatro goles seguidos mara marchar a vestuarios con un marcador de (1-5) y unos porcentajes de tiro de 5/24 y 1/14, respectivamente. 
La segunda mitad comenzaba con cambio en la portería visitante y mismo guión, con Molina algo más pendiente de defender y contragolpear. En ese escenario ideal, los amarillos se volvieron a dar gusto y excepto un jugador, todos puntuaron. La fiesta canaria, que no la levantina, finalizaba con el cuarto mayor resultado de la liga (1-16) y con unos porcentajes de tiro de 16/49 y 1/32, respectivamente. Arbitraje a cargo de JL. Fernández y E. Ramón que no tuvieron que perder tiempo en sanciones. Anotaba el gol de Orcas D. Gutiérrez y los de Molina los lograban, J. Tenemyr (5), K. Mooney (4), C. Azofra (2), Ch. Baldwin (2), P. Zasadny (2) y A. Tomás. 

Metropolitano 1 Tres Cantos 15. Compromiso de trámite para los locales con su descenso consumado, mientras que la victoria para Tres Cantos suponía evitar al ogro Molina, en las semis de los playoffs. Última oportunidad para Metropolitano de puntuar, no parecía el rival adecuado para hacerlo y así renunciando a ello, decidía comenzar de salida con el portero menos habitual. Misma actitud que adoptaba Kamikazes que no tardaba mucho en aprovechar la gentileza y adelantarse (0-1) min 19, coger ventaja antes del ecuador de la parte (0-3) min 14 e irse al descanso con el partido controlado (0-6).
Tras las charlas correspondientes, la segunda parte comenzaba sin cambios en las porterías, premiando así Metropolitano a su portero en la despedida de la categoría. Dando minutos a toda la plantilla, siete minutos después habían encajado tres goles más (0-9) min 18 y con ese claro marcador Kamikazes decidía cambiar al suyo. Hasta la bocina final el festival kamikaze se traducía en cuatro nuevos goles mientras que Metropolitano conseguía el del honor, para fijar un marcador final de (1-13) con unos porcentajes de tiros recibidos de 13/54 y de 1/25, respectivamente. Arbitraje de I. Zarrabeitia y D. Velasco, que sancionaron con dos faltas a Metropolitano y con una a Tres Cantos. El gol local lo conseguía H. Pérez y los de Tres Cantos eran obra de N. Vrablic (4), G. Jiménez (3), J. Dimartino (2), J. de Rivas, A. Bernabeu, R. Dal Ben, y H. Yubero. 

Rubí 4 Castellbisbal 2. Primero de los duelos trascendentales de la jornada, Rubí se enfrentaba al ser o no ser de la temporada. Después de perder ante Castellón la jornada pasada, tenía que ganar en esta y esperar que Espanya perdiera al día siguiente en Las Rozas. Por el contrario sus oponentes, los Hornets no se jugaban absolutamente nada más que el honor de la victoria. Con toda la presión del mundo Cent Patins nada más salir a pista cometía falta, que bien aprovechada, adelantaba a Castellbisbal (0-1s) min 22. Luego, la situación inversa no daba fruto en el casillero local. La acción no desmoralizaba a Cent Patins que seguía en su afán de perforar la meta contraria. Fue en el tramo final de la parte y después de un tiempo muerto visitante, cuando una gran combinación local permitía empatar el choque (1-1) min 9. Con el propósito del partido a tiro de piedra, una nueva oportunidad llegaba en forma de falta de Hornets y tampoco la aprovechada Rubí, por lo que con ese empate a uno y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/10 y 1/13 respectivamente, marchaban los equipos a vestuarios. 
A la segunda mitad, salía Rubí con cambio en su portería y gol muy rápido en una gran jugada individual (2-1) min 22. La buena acción potenciaba la acción ofensiva local que enseguida aumentaba la cuenta (3-1) min 19, en otra buena jugada. Hornets no iba a entregar el partido tan fácil y una gran jugada personal suya recortaba la diferencia (3-2) min 17, metiendo el miedo en el cuerpo a los locales. Suerte que en la siguiente acción Cent Patins marcaba (4-2) min 16, retornando la tranquilidad a las gradas, aunque fuera por unos segundos, pues Rubí era sancionado inmediatamente con otra falta, saltando nuevamente las alarmas. Afortunadamente para ellos, Hornets no atinó con la portería y Rubí pudo encarar el último tramo de partido con la tranquilidad necesaria para defender con eficacia su meta y mantener el resultado hasta la bocina final, consiguiendo de momento el cuarto puesto de los playoffs. Los porcentajes finales de tiro fueron de 2/34 y de 4/29 en un partido arbitrado por A. Calero y J. Pastor, que sancionaron con dos faltas a Rubí y con cuatro a Castellbisbal. Los goles locales fueron obra de G. Mas, M. Fajardo, D. Coronas y M. Godano siendo los visitantes obra de I. Carreira y D. Pérez. 
Quedaba para completar la jornada, el decisivo partido del domingo 27 
Las Rozas 3 Espanya 2. Partido complicado el que le esperaba al equipo local en su despedida por esta temporada del Centro de Patinaje. Caníbales, llegaba de derrotar en Castellbisbal a Horntes, y con los deberes hechos. Sextos, pasara lo que pasara, la patata caliente la tenía su rival Espanya, jugándose el resultado de toda la temporada para meterse en los playoffs, dado que Rubí había ganado su partido. Con el empate le era suficiente, pues los dos enfrentamientos con Cent Patins los había ganado. Tan solo un puntito, ante un equipo de rango inferior y que no se iba a matar en el intento. O eso pensaban antes de comenzar; luego fue otra historia.
 Un Caníbales relajado, con un final de temporada espectacular y que ya les había ganado en Mallorca, salió a pista plantando cara a todo un campeón y adelantándose, después de un tiempo muerto visitante, y pasado ya el ecuador de la parte (1-0) min 10. El gol aceleraba las acciones visitantes y Espanya empataba en la primera superioridad que dispuso (1-1s) min, para luego cometer, fruto de los nervios, dos faltas seguidas que propiciaban un nuevo gol local en superioridad (2s-1) min 2. No paraba ahí la acción pues se repetía la escena y Caníbales aumentaba la cuenta en doble superioridad (3ss-1) min 1, marchando con ese resultado los equipos al vestuario y con unos porcentajes de tiros recibidos de 1/14 y 3/15, respectivamente. 

La segunda mitad comenzaba con los visitantes lanzados al ataque sin disimulo y con Las Rozas capeando el temporal. Muy pronto recortaban los de blanco, de forma diferida en una nueva falta local (3-2d) min 19. Con lo peor conseguido, solo faltaba rematar la faena. Tiempo había, ganas también, pero fallaba la puntería. ¡Y el crono corría en contra! Una nueva falta Caníbal ponía en bandeja el empate, pero bien defendida no modificaba el resultado. Con cinco minutos por delante, un tiempo muerto visitante pretendía trazar la estrategia pero los nervios estaban a flor de piel y una falta coincidente no ayudaba a relajar la situación. Con uno de sus pilares sancionado, Espanya no se encontraba con la comodidad necesaria y el partido finalizaba sin que se moviese más el marcador, a pesar de jugar sin portero en los últimos minutos y con una tangana final poco ejemplarizante, quedando el luminoso con el (3-2) final y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/36 y 3/19. Partido arbitrado por J. Combarro y Cl. de la Pompa que sancionaban con 4 faltas+5'+10' a Las Rozas y con 5 faltas+5'+10' a Espanya. Los goles locales los marcaban A. Callejón, I. Pascual y M. Cruzat mientras que los goles visitantes eran obra de J. Tomás y E. Requena. 
El resultado condena a los baleares a no disputar los playoffs. 
En la clasificación final de la fase regular, Molina figura como primero con 47 puntos y ya sabe que su rival en playoffs será Rubí. En segunda posición y a 4 puntos ha finalizado CPLV y su rival en las eliminatorias será el tercer clasificado, Tres Cantos con 37 puntos. Comenzando ya su descanso vacacional, en quinta posición finaliza Espanya, 6º Las Rozas, 7º Oropesa, 8º Castellón, 9º Castellbisbal y último, Metropolitano que desciende a Liga Oro sin haber conseguido puntuar en los 18 partidos disputados. 
Las clasificaciones individuales quedan lideradas en su fase regular por 
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 43 dianas. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 25. 
Portero: J. Teed (TC) con 91 % de efectividad (36/398 tiros).

martes, 29 de marzo de 2022

LIGA ELITE M. Line of the week: 18ª Jornada

La línea de esta jornada final de la fase regular de liga élite masculina debe contar con uno de los dos cancerberos que no encajaron goles. Esto es, decidir entre Nacho Seijas (TC) y David González (MOL). Los dos jugaron sólo medias partes, pero los dos mantuvieron sus porterías a cero en ese periodo. Y figura el canario, por haber recibido más disparos a portería (dieciocho en 25 min. por los catorce de Nacho en 32 min). David González con su presencia, deja fuera a sus compañeros Jacob Tenemyr y Kevin Mooney que con seis puntos cada uno fueron muy importantes en la victoria de Molina ante Orcas en Oropesa (1-16). Seis puntos también y muy importantes para los suyos consiguió Joey Dimartino (TC) al anotar dos goles y aportar cuatro asistencias en la amplia victoria de Tres Cantos en Bilbao (1-13), en la despedida de Metropolitano de la categoría. Con menos puntos, dos, pero igual de importantes en sus respectivos partidos fueron Andrés Esgueva (CPLV), Marcus Fajardo (RUB) e Iván Pascual (LRZ). Esgueva fue el jugados más determinante en la apurada victoria pucelana ante Castellón (3-2) anotando los dos primeros goles de la remontada; Fajardo fue el jugador mas puntuado de Cent Patins en la trascendental victoria en Rubí frente a Tsunamis (4-2), anotando un gol y dando una asistencia; los mismos números que Pascual, e igual de importante en la gran victoria Caníbal en Las Rozas frente a Espanya (3-2). Esos mismos números, consigue su compañero Daniel Cruz y con los mismos méritos, pero figura Iván porque pensamos que su presencia fue más importante.

LIGA ORO M. Línea de la 18ª semana:

La última jornada de la temporada 21/22 debe contar en la línea con la presencia del arquero del equipo menos goleado. En esta ocasión no hubo partidos con casillero a cero y son dos, los equipos que encajaron un único gol. Con dos duplas cada uno, la de Tsunamis, Pol Vila y Kiran Sukwani, encajaba un gol de 23 disparos a portería, mientras que la de Sant Andreu, Andros Sacaridis y Aleix Hervás lo hacía de 25 tiros, por lo que debe figurar esta. Y de la dupla Uroloki, Andros Sacaridis (SAD) tiene un porcentaje del 91,7 %, peor que el de su compañero Aleix Hervás (SAD), del 100 %, por lo que este se estrena este en la líneas. Disputó la primera mitad del partido frente a Tucans en la que recibió 13 disparos y en el que se impuso Sant Audreu con claridad (10-1). Le acompañan viejos conocidos como Oriol Jornet (TSU) que lograba cuatro de los seis goles que los Tsunamis le hacían a Tres Cantos en Barcelona (6-1); Martin Gremlica (GUA), con una gran actuación y jugador más puntuado de los suyos que anotaba dos goles y aportaba una asistencia, en la trabajada victoria Guanche frente a Igualada (7-5) en Tenerife. Con dos puntos figura Nicolás Díez (CPLV), la estrella del partido de los pucelanos en el empate de Valladolid contra Castellón (2b-2) anotando dos extraordinarios goles, uno de ellos, el definitivo de la prórroga. Completa la línea uno de los dos jugadores de Fénix más puntuados. Pilares siempre de su equipo, Juan Escudero (FEN) y Fernando Gómez (FEN), con más razón en esta ocasión. Con un gol y una asistencia cada uno, no hemos podido determinar cuál ha sido más importante en la gran victoria de Fénix ante Jujol en Barcelona (2-4), siendo finalmente la moneda (sí, un euro) la que decidiera que figurara Fernando.

lunes, 28 de marzo de 2022

LIGA ORO M. y 18ª Jornada

La decimoctava jornada servía para despedir la competición por esta temporada 21/22, con partidos determinantes, a pesar de estar ya adjudicado el título, para la lucha por el resto de posiciones, especialmente el descenso. Jornada casera (a excepción del partido adelantado Jujol - Fenix), en los dos partidos que implicaban al descenso de categoría, se impuso la lógica y Guanches y Uroloki saldaron sus duelos con victorias. Muy holgada en Sant Andreu y por los pelos en Santa Cruz. El duelo entre los filiales de Valladolid y Castellón tuvo que decidirse en la prorroga con punto bonus para el local CPLV, y en el partido restante, Tsunamis se imponía claramente al otro filial, Tres Cantos. 
El sábado 26, Guanches recibía al que había figurado como colista de la categoría durante toda la temporada 
Guanches 7 Igualada 5. El ya seguro subcampeón, Guanches (Castellón, una hora antes, no había ganado en Valladolid) se enfrentaba, para despedir la temporada, al mas firme candidato al descenso Igualada, y que podía dejar de serlo en Tenerife, si se daban dos condicionantes; el primero de ellos, ganar a Guanches y el segundo, que perdiera Tucans al día siguiente frente a Uroloki, en Sant Andreu (situación muy probable). A una hora tardía (21.30 hora canaria) por logística del prestado Pabellón Pancho Camurria, comparecían un equipo canario con todos sus efectivos y sin presión alguna y un equipo catalán, en la situación contraria. 
Última comparecencia de esta plantilla guanche en la temporada 21/22 , el horario no era el más ideal para despedidas y tan solo los más fieles acudían a la cita, en la primera ocasión en toda la temporada sin restricciones sanitarias. La diferencia de calidad de plantillas, (en Igualada ya se había impuesto el conjunto canario 2-7), no impedía que los igualadinos salieran de manera apocada. Es más, conscientes de su última oportunidad, no renunciaban al ataque, ante un equipo local sin acierto ante la portería. De hecho el primer gol fue visitante, en una buena jugada (0-1) min 15, y antes del ecuador de la parte. Guanches, acostumbrado a esta situación inicial, no variaba sus esquemas y el premio llegaba pronto, en forma de gran combinación (1-1) min 10. Poco tiempo tuvieron los de Arona para disfrutar del empate, pues en la siguiente jugada Igualada lo rompía, en un rebote delante de la portería guanche (1-2) min 10. Nuevamente los tinerfeños se veían por debajo del marcador y nuevamente se ponían a la labor de revertir la situación. Pero el empate tardaría en llegar; sería en los minutos finales y fruto de una gran asistencia (2-2) min 4, para sentar las bases de la remontada, con nuevos goles antes del descanso (3-2) min 2 y (4-2) min 1. Pero los barceloneses no estaban por la labor y ellos también anotaban (4-3) min 1, en un despiste defensivo local para llegar con ese luminoso al descanso y con unos porcentajes de tiros de 3/12 y 4/23, respectivamente. 
Tras la charla del descanso, un Guanches muy incisivo provocaba la primera falta del partido con claro beneficio a su favor (5s-3) min 22, para seguidamente ser los de Arona los sancionados y también Igualada aprovechaba la superioridad producida (5-4s) min 17, recortando y, empatando al filo del ecuador de la parte, de buena jugada (5-5) min 14. El partido entonces se calmaba, tomando aire ambos equipos ante un previsto final, sin duda disputado. A Igualada le urgía la victoria y a Tenerife no, y en esa situación de jugar abiertamente Guanches encontraba el marco ideal para volver a marcar en el tramo final (6-5) min 7. Con un tiempo muerto local, para tomar aire y planear los últimos minutos, una jugada, sancionada con expulsión visitante y protestada por su banquillo, revertía negativamente en su planteamiento ofensivo y les hacía encarar casi todo el tiempo restante en inferioridad. Ni sacando a su portero pudo Igualada empatar y además en los últimos segundos encajaban un postrer gol que sumaba un ingrato marcador final de (7-5) y unos porcentajes de tiros recibidos de 5/35 y 6/39. 

Partido arbitrado por P. Gallardo y F. Girbau que sancionaron con dos faltas a Guanches y con cuatro faltas +10' a Igualada. 
Los goles locales los anotaban M. Gremlica (2), L. Jaros, A. Sansaloni, T. Mack, A. Gayoso y N.
Morales, mientras que los de Igualada los marcaban A. Cano (3), A. Gracia y X. Alvarez. Con el resultado se confirmaba el descenso de categoría de Igualada.

Previamente el sábado 19 también se habían disputado el 
CPLV B - Castellón B (2b-2). Jornada doble en Canterac para cerrar la temporada entre el representativo local y el de Castellón. Tras imponerse los mayores (3-2), los integrantes de la categoría oro esperaban hacer lo propio ante una plantilla que llegaba de ganar el día anterior a Jujol en Castellón y con muchos de sus integrantes alineados en el partido anterior de élite y por tanto, más cansados. El duelo de los gallitos filiales pronto se ponía del lado local (1-0) min 21, que asumiendo con autoridad el mando del partido y sin mayores incidencias en el juego, controlaba su desarrollo únicamente salpicado por un tiempo muerto visitante al filo del ecuador de la parte. Fue entrando en el tramo final cuando una falta local daría pie a la mejor oportunidad visitante, que marrada llevó ese corto marcador al descanso con unos respectivos porcentajes de tiros de 0/10 y 1/14. 
Comenzaba la segunda parte, con el mismo guion de la primera y con gol local en la primera jugada (2-0) min 24. Ahí se encendieron todas las alarmas en los visitantes que mucho más incisivos en ataque forzaban tres faltas seguidas, cuyo resultado fue que Gladiators recortara en doble superioridad (2-1ss) min 18. Otra vez metidos en el partido, los castellonenses cometían la torpeza de su primera falta, pero que bien defendida no modificaba el luminoso. Entrando el partido en su recta final era un gran jugada individual Gladiator, la que subía el empate al marcador (2-2) min 7, poniendo los tres puntos en juego a su alcance. Pero su nueva falta imposibilitaba tal opción y en los últimos minutos los dos equipos prefirieron empatar contemporizando, a perder arriesgando. Forzada la prorroga, el bonus se lo llevaba CPLV en otra gran jugada personal (3-2) min 4. Con ese marcador y unos porcentajes de tiro de 2/23 y 3/30, finalizaba el partido con Gladiators teniendo que renunciar al subcampeonato al no poder alcanzar a Guanches, pasara lo que pasara en su partido. A su vez, CPLV aseguraba con los dos puntos la quinta posición final. 

Tsunamis - Tres Cantos (6-1). Última presencia de Tsunamis en el Clot de la Mel por esta temporada y última oportunidad también para los locales de recuperar la quinta plaza. Para ello además de ganar a Tres Cantos, el equipo vallisoletano debería perder su partido en casa frente a Castellón. Con los dos encuentros disputándose a la vez, salía Tsunamis dispuesto a realizar su cometido ante un Kamikazes al que sólo le importaba la victoria. Se adelantaba el equipo local pronto en un barullo delante de la portería Kamikaze (1-0) min 20, y con esa escasa ventaja se encaminaban al descanso cuando dos grandes jugadas seguidas del mismo jugador aumentaban la cuenta local (3-0) min 4 y serenaban su juego. 
Replicaba también Tres Cantos de buena jugada (3-1) y una primera falta Kamikaze (bien aprovechada) conseguía un marcador al descanso de (4s-1) y unos porcentajes de tiro de 1/10 y 4/18. 
A la segunda mitad, con el partido encarrilado y cambio de portero, salía Tsunamis a controlar el partido, anotando un quinto gol (5-1) min 17, que todavía les daba mayor tranquilidad. El resto del choque transcurrió con Tres Cantos intentando remontar y con Tsunamis consiguiendo "el punto de set" en superioridad, a segundos del final (6s-1). Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 1/23 y 6/35, respectivamente. 

Quedaba para cerrar la temporada y la jornada el domingo 27 el 
Sant Andreu - Tucans (10-1). El duelo para finalizar la Liga Oro 21/22 se había convertido, por los resultados obtenidos en las otras pistas, en un partido de trámite. Y así, con Uroloki Campeón y Tucans salvando la permanencia, en juego sólo estaba la victoria. Salían los locales al Camp del Ferro con bajas importantes de los jugadores habituales, y con su tercer portero. A pesar de ello el dominio del juego era suyo y lograban adelantarse relativamente pronto (1-0) min 18, de buena jugada y tras desaprovechar una inicial falta tucanera. Luego se dedicaron a controlar el juego, para llegando al final de la parte, anotar en inferioridad, en los últimos segundos en un robo de pastilla (2i-0), resultado con el que se llegaría al descanso y con unos porcentajes de tiro de 0/13 y 2/22. 
Tras la charla del descanso, con cambio en la portería local y segundos pendientes de inferioridad, salía muy incisivo Uroloki, empezando a traducir su dominio del juego en goles. Antes de la mitad de la parte ya eran seis (6-0) min 14, para transformarse en una decena al final del choque, que junto al del honor visitante, sumaban un marcador de 10-1 al luminoso para unos dispares porcentajes finales de tiros recibidos de 1/25 y 10/53. 


Previamente, el sábado 5 de febrero se había disputado el 
Jujol - Fénix (2-4). Recibía Jokers en partido adelantado, a un Fénix, que aprovechaba el desplazamiento de esa jornada para su enfrentamiento con Igualada. 
Muy serio el equipo madrileño, asumía con tranquilidad un inicial gol local en superioridad (1s-0) min 23, para empezar a imponer su dominio empatando pronto (1-1) min 19 y adelantándose en superioridad en la primera falta Joker al filo del ecuador de la parte (1-2s) min 12. Luego un gol más por equipo y en el tramo final (2-3) min 1, dejaban las espadas en alto para la segunda mitad. 
Y después del descanso, la buena defensa visitante y la primera oportunidad clara que tuvo Fénix, en forma de falta local, lograban aumentar la cuenta visitante (2-4s) min 13, aguantando con solvencia esa renta hasta la bocina final, donde los porcentajes de tiros recibidos fueron de 4/34 y de 2/24 respectivamente. 
y el viernes 25, el aplazado Castellón B - Jujol correspondiente a la 11ª Jornada, con lo que quedaba completada toda la temporada 21/22. 
*** Castellón B - Jujol (8-1). Aplazado por motivos sanitarios, el partido de la 11ª J se disputaba finalmente coincidiendo con la última jornada de liga, y en la que Castellón debería jugar dos partidos (Jujol ya había disputado el correspondiente suyo con anterioridad, Jujol 2 Fénix 4). Disputado el viernes 25 de marzo, los dos equipos se enfrentaban en el Gaetá Huguet con lo puesto (siete jugadores de pista y un portero) y muy de circunstancias en el caso de Jokers, sin sus pilares fundamentales. Con los dos equipos necesitados de los puntos era mayor la urgencia de los locales en su sprint final por el subcampeonato. Y comenzaron muy serios y muy a la labor, consiguiendo anotar muy pronto y en dos ocasiones, la segunda en inferioridad (2i-0) min 22, ante unos Jokers todavía aturdidos por el viaje. Con el marcador a favor, Gladiators cedía algo en su empuje mientras Jujol comenzaba a despertar, con lo que las ocasiones se empezaron a alternar, pero sin movimiento en el marcador hasta muy entrada la parte, cuando un gran disparo de Jujol se colaba en la portería local (2-1) min 8 y Jokers se metía en el partido, pidiendo tiempo muerto. Aunque hubieron más oportunidades, la buena actuación en ambas porterías impedía que el luminoso se moviese llegando con ese marcador al descanso y con unos porcentajes de tiro de 1/12 y 2/21. 
En la segunda mitad no hubo color y unos Gladiators encorajinados, apabullaban a Jujol que recibía un gol muy pronto (3-1) min 23, y tres más enseguida, el último en doble superioridad (6ss-1) min 17,sentenciando un encuentro que siempre tuvo controlado y anotando dos goles más en la última parte para sumar un marcador total de de (8-1) min 4 y unos porcentajes finales de tiros de 1/24 y 8/46, respectivamente. 

Tras los resultados producidos en la jornada y el partido pendiente disputado, Sant Andreu quedaba proclamado Campeón de Liga Oro M. con 47 puntos, ocho más que su más abnegado perseguidor, el subcampeón Guanches con 39. Castellón culmina una gran temporada ascendiendo a la tercera plaza y obteniendo el galardón de mejor filial, a costa de Fénix, cuarto. Por la parte baja de la clasificación, el descenso de categoría corresponde al que siempre ocupó la última posición, el ascendido de Liga Plata Igualada, y que en un gran final de temporada puso en aprietos al que muchas jornadas fue penúltimo Tucans, para finalmente acabar en esa posición, salvando la categoría.

miércoles, 23 de marzo de 2022

LIGA ORO M. 17ª Jornada

Decimoséptima jornada de competición y, a pesar de estar ya finiquitado el título, con partidos muy entretenidos para la lucha por el resto de posiciones. Amplias victorias locales de Guanches contra CPLV, Igualada contra Tsunamis y Jujol frente a Tres Cantos y segunda derrota del campeón, esta vez en Castellón, con derrota también de Tucans, en casa frente a Fénix. 
El sábado 19, Guanches recibía al filial pucelano 
Guanches 8 CPLV 4. Penúltima comparecencia de Guanches en la temporada 21/22 , en esta oportunidad para recibir al conjunto de Oro de CPLV. También penúltima oportunidad de la "nueva" afición chicharrera de disfrutar de su equipo en su prestada casa del Pancho Camurria santacrucero. Un CPLV peleón, irregular y quinto de la tabla, que llegaba de encadenar 2 derrotas consecutivas (la penúltima frente al colista Igualada) y encabezando un grupo con Tsunamis 6º y Jujol 7º, que de perder, le podía costar bajar posiciones. Por su parte Guanches necesitaba también ganar para no ceder su privilegiada segunda posición, conociendo ya los resultados en Castellón y Sant Adriá. Si en el anterior partido la baja sanitaria era del portero Mora, en esta ocasión era del sueco Pettersson, teniendo por tanto "los locales" que reestructurar sus líneas. 
Comenzaba el choque por tanto, con cierta desorientación local por la nueva distribución, pero sacando tajada enseguida en un pequeño barullo delante de la portería pucelana (1-0) min 18, lo que tranquilizaba los ánimos aroneros, encarando el resto del partido por delante por primera vez desde hacía tiempo. El segundo tanto llegaría enseguida, fruto de una buena combinación (2-0) min 14 y poco después Guanches aumentaba la renta de jugada individual (3-0) min 10. Con el partido encarrilado y plenos de moral, en el tramo final un nuevo tanto local subía al marcador (4-0) min 4, pero no podían impedir que se llegara al descanso con ese resultado pues la primera falta del partido, local, era aprovechada por CPLV para subir su primer gol al luminoso (4-1s) min 1, quedando así el resultado de la primera mitad y con unos porcentajes de tiros de 1/16 y 4/19, respectivamente. 

Tras la charla del descanso, y con el partido claramente encarrilado, una inicial falta por bando no modificaba el marcador, pero sí una posterior gran jugada local, para sumar su quinto gol (5-1) min 18, remachando el resultado con una inmediata jugada individual (6-1) min 18, que prácticamente sentenciaba el choque. Con el partido visto para sentencia y Guanches contemporizando, una buena combinación pucelana terminaba en las mallas tinerfeñas (6-2) min 10, propiciando la acción el cambio en esa portería. Reemplazo que empezaba mal, pues una nueva falta local significaba el tercer gol visitante en superioridad (6-3s) min 9. 

Y en el tramo final, el intercambio de golpes, permitía dos goles aroneros más por uno pucelano, consignando un marcador final de (8-4) y unos porcentajes finales de tiro de 4/29 y 8/38. Partido arbitrado por J. Fernández e I. Rodríguez que sancionaron con tres faltas a cada equipo. Los goles locales los anotaban L. Jaros (3), A. Gayoso (2),T. Mack, N. Morales y F. Tassino, mientras que los de CPLV los marcaban M. de la Rubia (2), M. López y N. Sanz.


Previamente, también el sábado 19, se habían disputado el 
Castellón B - Sant Andreu (5-2). Emocionante doble jornada para la afición castellonense en el Gaetá Huguet, para recibir en Oro a Uroloki y luego en élite a Cent Patins. Primero, los chicos de oro se enfrentaban al líder Sant Andreu. Bien aleccionados en cuanto la estrategia a utilizar, Gladiators contaba en casa con la ayuda extra de sus dos maduros refuerzos. Y cuando juegan Liam y Diego, el equipo lo nota y se crece. Tanto, que en esta oportunidad ante un líder poco motivado se llevaron los tres puntos de manera cómoda, estrenando el marcador antes de la media mitad (1-0) min 15 y anotando dos goles más antes de tomar el camino de vestuarios (3-0) min 6. Pero antes del descanso lograría anotar Uroloki en jugada individual (3-1) min 2. 
Comenzaba la segunda parte, con el mismo guion de la primera y con una falta visitante que Castellón no supo aprovechar, pero nada más consumidos los dos minutos, un buen disparo local volvía a colocar la distancia de tres goles en el luminoso (4-1) min 22. La respuesta de Uroloki no se hizo esperar y una buena jugada recortaba la diferencia otra vez (4-2) min 19. Sería la última, pues tras un tiempo muerto local y al filo del ecuador de la parte Castellón anotaba su quinto tanto de bella factura (5-2) min 14 y dormía el partido, desaprovechando luego una nueva falta barcelonesa. Con ese marcador y unos aclaratorios porcentajes de tiro de 2/29 y 5/39, finalizaba el partido con Gladiators consiguiendo su décima victoria, postulándose a subcampeón e infligiendo la segunda derrota a Sant Andreu. 


Tucans - Fénix (3-6). Doble jornada en La Pau de Sant Adriá entre los equipos locales y los de Carabanchel, empezando por las chicas de élite (9-3) y continuando con los chicos de Oro, que se despedían aquí de la competición (el partido de la siguiente jornada, contra Jujol, ya se había disputado). Con los dos equipos necesitados de puntos por muy distintos motivos, el partido comenzaba con un alto ritmo. Sin claro dominio una primera falta local no obtenía respuesta positiva en Fénix, pero la misma situación en la otra área, tampoco. De tal manera que consumida la primera media mitad, tuvo que ser una jugada individual local la que rompiera las hostilidades (1-0) min 11. La respuesta de Fénix no tardaría en llegar en forma de buena combinación, en el tramo final de la parte (1-1) min 6, empatando el partido. Tucans reaccionaba pronto y bien y se volvía a adelantar antes de la bocina del descanso (2-1) min 2. 
Tras la charla del descanso, y cambio en la portería visitante, salían muy incisivos los visitantes que empataban muy pronto (2-2) min 22 y ampliaban su cuenta de manera sustancial (2-5) min 7, ante la inoperancia local. Luego, con el resultado asumido por ambos, un nuevo gol local a poco del final (3-5) min 2 le añadía emoción a los últimos minutos y que jugando sin portero, hacía encajar a Tucans un último gol a puerta vacía. Con un luminoso de (3-6) y unos porcentajes de tiro de 5/33 y y 3/32, respectivamente, los tres puntos se iban a Carabanchel. 

El domingo 14, se completaba la jornada con el 
Igualada - Tsunamis (9-5). El farolillo rojo se enfrentaba a su vecino capitalino en la penúltima "final" de su lucha por evitar el descenso. Quemando sus últimos cartuchos, y con la derrota de Tucans, los cinco puntos de ventaja se podían ver reducidos a dos, con tres todavía por disputar. Mientras que Tsunamis, en la zona templada de la clasificación, tenía en juego mejorar plaza. Muy serios los igualadinos en su juego rápidamente se ponían por delante (1-0) min 20, pero Tsunamis empataba en la siguiente jugada (1-1) min 20. Sin claro dominador en el juego la primera parte llegaba a su mitad cuando un gran disparo local volvía a adelantar a Igualada (2-1) min 12. Y nuevamente empataban enseguida los de la capital, en esta ocasión en superioridad (2-2s) min 10. Tras sendos tiempos muertos y la primera parte entrando en su desenlace, ahora era Tsunamis quien se adelantaba (2-3) min 4, para empatar Igualada antes de la bocina (3-3) min 2, llegando con ese empate y con unos iguales porcentajes de tiros de 3/12 al descanso. 
La segunda parte comenzaba con las espadas en alto, y con el joven equipo local volcado en ataque (4-3) min 24. Siguiendo con la norma del día, respondía inmediatamente Tsunamis empatando nuevamente (4-4) min 23. Y en ese inpass, surge la figura del jugador del choque, que anotando dos goles seguidos de manera individual, adelantando a los suyos de dos goles (6-4) min 17 y que a la postre, resultaron determinantes. Pues una siguiente falta barcelonesa fue bien ejecutada por Igualada, adquiriendo más ventaja (7s-4) min 14. Con mucho partido por delante, cualquier resultado se podía dar y Tsunamis no tiraba la toalla, recortando poco después en una falta diferida (7-5d) min 10. Podía haber entrado el nerviosismo en las filas locales, pero nuevamente la figura local, de forma individual, restablecía la ventaja al momento (8-5) min 9, tranquilizando a la parroquia igualadina que superando con aptitud dos minutos de agobio en una siguiente falta local, se presentaba en los últimos minutos con suficiente ventaja como para pensar en llevarse los tres puntos. Esa seguridad local en el juego le proporcionaba a Igualada un nuevo gol (9-5) min 4, que terminaba de doblegar a Tsunamis, finalizando con ese marcador el partido y con unos porcentajes respectivos de tiro de 5/35 y 9/27.Igualada conseguía su segunda victoria de la temporada y se queda a tiro de piedra de la salvación. 

Jujol - Tres Cantos (8-4). Buen partido para cerrar la jornada, el disfrutado en el Poliesportiu del Mig de San Joan Despí, entre Jokers y Kamikazes, 7º y 8º de la tabla respectivamente. Penúltima oportunidad para ambos de mejorar plaza, el equipo local venía de imponerse a Tsunamis mientras que Tres Cantos llegaba de hacerlo con Igualada. En la ida se impuso Kamikazes (6-4). La igualdad parecía que sería la tónica, pero en la primera jugada Tres Cantos se adelantaba de un fuerte disparo (0-1) min 24. Abiertas las hostilidades, la respuesta de Jujol se hizo esperar. Amasando la jugada la remontada tardaba en llegar 10 minutos (2-1) min 15. Luego la engrasada maquinaría local anotaba dos tantos más muy pronto (4-1) min 9, para en la parte final sumar un quinto (5-1) 5 de gran disparo y que Tres Cantos, antes de la bocina, recortara de igual manera (5-2) min 1, para marchar con ese resultado al descanso y con unos porcentajes de tiro de 2/13 y 5/21, respectivamente. 
A la segunda mitad, salía Tres Cantos dispuesto a no bajar los brazos y un gol inicial kamikaze, tras superar con acierto una inferioridad (5-3) min 21, le añadía algo de emoción al choque. Pero Jokers se encargaba de cercenar cualquier ilusión visitante con un nuevo gol antes del ecuador de la parte (6-3) min 15. No obstante los tricantinos no cejaban en su empeño y un nuevo gol visitante acercaba a Kamikazes en el luminoso (6-4) min 7. Aun había partido, pero Jujol decidía que no, con dos nuevos goles muy seguidos, con los mismos actores y diferentes personajes (8-4) min 4, en dos grandes combinaciones, sentenciando el choque a su favor. Los dispares porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 4/25 y 8/46, respectivamente. 
Tras los resultados producidos en la jornada y Sant Andreu cediendo su segunda derrota, Guanches, figura segundo con 36 puntos, recorta su diferencia a ocho, y manteniendo uno de ventaja con Fénix (que ya ha finalizado la competición) tiene prácticamente asegurada la segunda posición, al quedarle jugar contra el colista. La amenaza le llega por detrás. Castellón en 4ª posición con 32, y dos partidos (muy difíciles) por jugar, le podría superar de darse las condiciones (ganar Gladiators y perder Guanches). La lucha por la quinta plaza también va a estar muy emocionante con tres equipos implicados, Jujol, CPLV y Tsunamis, mientras que la octava posición la tiene asegurada Tres Cantos. En cambio, la lucha por el descenso sigue abierta. Ahora, son dos puntos la diferencia entre Tucans e Igualada. ¡La menor en toda la temporada! ¡Y los dos últimos jugando en casa de los dos primeros! ¿Se impondrá la razón? 

La última jornada, la 18ª, que se disputa el próximo fin de semana, días 26 y 27, será determinante. La abrirá el CPLV B - Castellón B, el sábado 26 para completar con el Tsunamis - Tres Cantos B y el Guanches - Igualada. Será en el Pabellón Pancho Camurria, extrañamente a las 21.30 h canaria ¡diez y media en la península!. Completa la jornada el domingo 27 el Sant Andreu - Tucans. Además se recuperará el viernes 25 el partido aplazado de la 11ª J entre Castellón B y Jujol. 
Fénix no juega al haber completado ya su participación

martes, 22 de marzo de 2022

LIGA ORO M. Línea de la 17ª semana:

La penúltima jornada de la temporada 21/22 debe contar en la línea otra vez con la presencia de Joan Traver (HCC). Nuevamente mejor arquero, esta vez encajando dos goles. Los mismos que Biel Mora (GUA) en el tiempo que jugó, pero la eficacia del gladiator es mayor que la del guanche ( 93,1 % por 90,9 % de aciertos, con 2/29 y 2/22 en los disparos a puerta recibidos) por lo que debe figurar aquel. Su acertada actuación permitió a Castellón infligir con claridad la segunda derrota de la temporada a Sant Sandreu (5-2). Le acompañan jugadores que también han figurado en otras jornadas, caso del "vasco" de guanches Asier Gayoso (GUA) muy importante en la victoria coral chicharrera ante CPLV en Tenerife (8-4), aportando cuatro puntos en forma de dos goles y dos asistencias, que le convierten en el más valorado de los suyos. También con cuatro puntos, figura Daniel Pino (JUJ) con tres goles y una asistencia, uno de los dos jugadores más valorados de Jujol, con una excelente labor en la victoria de Jokers en casa frente a Tres Cantos (8-4) anotando tres goles y asistiendo en una ocasión. Mismos puntos que el exGuanche Víctor Paredes (JUJ) con dos goles y dos asistencias, figurando Daniel por su actuación más determinante. Completan la línea dos novedades absolutas en la líneas. La primera es Alex Cano (IGU) que se marcó un partidazo frente a Tsunamis en Les Comes, marcando cuatro de los nueve goles y aportando una asistencia, en la segunda victoria de Igualada de la temporada (9-5) y convirtiéndose, con cinco puntos, en el jugador más valorado de la 17ª J. La segunda novedad se produce en la filas de Fénix. Se llama Rubén Gallardo (FEN) y se estrena esta jornada, con tres puntos, los mismos que su compañero Arturo Pérez (FEN), porque consideramos su aportación, en forma de un gol y dos asistencias, más valiosa que la de Arturo, (con dos goles y una asistencia) en la buena victoria de Fénix en Sant Adriá, frente a Tucans (3-6). 


LIGA ELITE M 17ª Jornada

Decimoséptima jornada de Liga Elite masculina, disputada íntegramente el sábado 19. A escena los diez equipos al completo por penúltima ocasión, repitiendo partido en pocas horas, Orcas y Rubí, para recuperar su partido aplazado, resultándoles mal la experiencia a los dos, con dos derrotas para Oropesa y una victoria y una derrota para Cent Patins. El gran duelo Espanya&Tres Cantos, se saldaba con victoria balear y la jornada se completaba con dos victorias foráneas a manos de Las Rozas en Castellbisbal y de Valladolid en Oropesa y otras dos caseras, la de Castellón contra Rubí y la del líder frente al colista. 
Comenzaba la jornada con el 
Castellbisbal 3 Las Rozas 4. Despedían la temporada en casa los locales recibiendo en la Illa Esportiva a los madrileños Caníbales. Los dos con un buen final de temporada, Las Rozas 6º, le sacaba a los Hornets 9º, nada menos que 13 puntos. En Las Rozas, la victoria fue clara para los locales (5-1). Y aquí, Hornets esperaba dar una alegría a los suyos tomándose la revancha de aquel resultado. Y empezaba el partido de cara para ellos pues una inicial falta roceña era transformada en el primer gol de Castellbisbal (1s-0) min 22. Pero Caníbales, acostumbrado a lidiar con marcadores adversos, no iba a ser un simple gol un impedimento. Empataban enseguida de jugada personal en una contra (1-1) min 19 y luego se dedicaron a impedir cualquier tipo de elaboración de jugada amparados en la buena actuación bajo sus palos. 
Ni siquiera una nueva falta visitante, en el último tramo de la parte, modificaba el marcador. Y cuando la primera parte llegaba a su conclusión, una gran contra visitante subía el segundo de Caníbales al luminoso ante la incredulidad local (1-2) min 1. Los madrileños habían conseguido darle la vuelta al marcador. 
Tras la arenga del descanso y con el injusto marcador hasta entonces, los Hornets salieron más ofensivos si cabe, dispuestos a remontar cuanto antes. Y lo lograban nada más salir a pista (2-2) min 24, en una extraordinaria jugada. El trabajo sucio estaba hecho, ahora faltaba rematarlo. Y nuevamente se encontraron con el muro roceño, que además dispuso de una superioridad para volver a adelantarse en el marcador. No lo hicieron y el ritmo del partido empezó a estancarse, dándose un respiro ambos bandos. Pasaba la media mitad, cuando otra contra visitante terminaba en las mallas locales (2-3) min 11. El acoso local era insistente pero el empate se hacía rogar. Se produciría en los últimos minutos y en una buena colaboración (3-3) min 5. Con tiempo para todo, los nervios a flor de piel y tras un tiempo muerto local, era Las Rozas el que sentenciaba a su favor con una buena jugada (3-4) min 3, aguantando ese marcador el resto de partido a pesar de la insistencia local. Ingrato resultado para Castellbisbal que asumió de malos modos. 

Partido arbitrado por A. Calero y A. Román que sancionaron con una falta a Castellbisbal y con dos a Las Rozas, anotando por los locales J. Weger, K. Alfaro y A. Koslow (2), y haciéndolo por los visitantes D. Cruz (2), A. Callejón y A. Cruz. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 4/25 y 3/42, respectivamente. 

Espanya 5 Tres Cantos 3. Regresaba Espanya al Velodrom tras su victoria en Bilbao (3-5) para disputar un partido clave en su devenir esta temporada. Tocaba recibir a un tercer clasificado con necesidad de creérselo y con los mallorquines necesitando los tres puntos como agua de Mayo para mantener la plaza de playoff. Además tocaba despedida ante su afición de la fase regular de la liga y quien sabía si de forma definitiva por esta temporada. Con ese stress previo afrontaban los bermellones el partido ante unos Kamikazes con menos apuro, pero que no podían despistarse si no se querían quedar fuera de la ecuación. En el partido de ida se había impuesto claramente Kamikazes (5-0) y se percibía cierto tufillo a venganza en el ambiente. Así las cosas, Espanya se ponía pronto por delante (1-0) min 22, en una gran combinación, pero no tardaba en replicar Kamikazes (1-1) min 16, de la misma manera. En ese toma y daca por el dominio de la pastilla, una primera falta visitante no obtuvo respuesta positiva local, pero pasado el ecuador de la parte, una segunda sí y Espanya lograba volver a adelantarse (2s-1) min 7, aumentando la cuenta inmediatamente ante un aturdido Tres Cantos (3-1) min 7. El consiguiente tiempo muerto visitante no parecía eficaz cuando más pronto que tarde Kamikazes volvía a cometer una nueva falta que bien resuelta otra vez por los bermellones (4s-1) min 1, permitía a estos irse con clara ventaja en el luminoso. 

Con cambio en la portería de Tres Cantos, comenzaba la segunda mitad como la primera, es decir con un rápido gol local, esta vez de un gran disparo (5-1) min 22. Estaba claro que no era el día de los madrileños. La diferencia parecía suficiente para que Espanya afrontara con tranquilidad el resto de partido y a eso se dispusieron los locales. Con autoridad y sobrios en defensa, los mallorquines malograban cualquier ataque kamikaze y tan solo dos faltas, una por equipo y sin beneficio en el marcador, salpicaron de incidencias una segunda mitad, que muy en su tramo final signaron dos goles tricantinos (5-2) min 3 y (5-3s) min 1, este último en superioridad, para colocar ese luminoso final y unos porcentajes de tiros recibidos de 3/31 y de 5/48, respectivamente. Partido arbitrado por E. Ramón y JL. Fernández que sancionaron con dos faltas a Espanya y con cuatro a Tres Cantos. Los goles locales los marcaron E. Requena (3), A. Pons y M. Cabalin, anotando los visitantes H. Yubero, N. Vrablic y G. Jiménez. Paso de gigante el de Espanya para seguir en competición. 

Orcas 2 CPLV 5. Tenía que desplazarse el equipo local a Vilareal para disputar su partido contra el equipo pucelano, horas después de haber caído en el suyo frente a Rubí (2-4). Primera vez para ambos en el Pavelló Pol Melilla, la pista de las Fighters (que acababan de perder contra las Panteras inmediatamente antes) no debía ser obstáculo para que sus hermanos repitieran victoria. Tras unos minutos de aclimatación el dominio de juego vallisoletano se empezó a transformar en faltas locales. Dos, una detrás de otra, sin beneficio pucelano, para luego ser CPLV el sancionado, también sin provecho en el marcador. Recuperada la normalidad en la pista (4 x 4) y en el ecuador de la parte el dominio pucelano por fin se transformaba en el primer gol de la tarde (0-1) min 12 y con el tanto CPLV tranquilizaba más su juego dejando hacer a Orcas y esperando oportunidades claras. En ese vaivén de juego se llegaba al descanso sin más incidencias en el marcador y unos porcentajes de tiros de 1/15 y 0/7, respectivamente. 
Arrancaba la segunda parte con el mismo guion de la primera; a Valladolid le servía el solitario gol y a Orcas, si conseguía finalizar un par de acciones, tenía el partido en su mano. En esa tesitura CPLV volvía a ligar una gran jugada y subía su segundo gol al marcador (0-2) min 18. El gol supuso un cambio radical en la actitud de Orcas. Ahora sí tenían prisa y al filo de la media mitad, y tras desaprovechar una nueva falta pucelana recortaban la diferencia en el precipitado cambio de líneas de CPLV (1-2) min 13. Los de Oropesa se volvían a meter en el partido, pero su ansiedad les pasaba factura y una inoportuna falta, aún sin beneficio en el marcador, permitía a Valladolid ganar tiempo para en una segunda sanción, y ya en el tramo final, aumentar su ventaja (1-3s) min 6, poniendo los tres puntos al alcance de su mano. 
Pero Orcas no pensaba entregar la cuchara de manera gratuita y con el apoyo de su gente y gracias a una falta pucelana volvía a recortar de forma diferida (2d-3) min 2, añadiéndole picante a unos últimos minutos con Orcas volcado en ataque jugando sin portero y encajando dos goles más, el último a puerta vacía. Con ese luminoso de (2-5) y unos reveladores porcentajes de tiro de 4/32 y 2/15 finalizaba un partido arbitrado por O. Bachs y JR. Catalá que sancionaron con 4 faltas a Orcas y con 3 a CPLV. Los goles locales fueron obra de P. Torner y J. Clemente mientras los goles visitantes los marcaron A. Esgueva, C. Cabrera, D. Díez, M. Diez y E. Valls. 

Castellón 4 Rubí 2. Regresaba el equipo local al Gaetá Huguet tras la derrota la semana pasada ante Las Rozas en Madrid (4-3), para despedirse de su afición por esta temporada enfrentándose a un Rubí que se jugaba el ser o no ser en los playoffs y que llegaba eufórico tras conseguir derrotar el día anterior a Orcas en Oropesa (3-4). Los Gladiators, tras una temporada muy irregular, siempre en puestos bajos de la tabla y capaces de lo mejor y de lo peor querían despedirse con orgullo de esta 21/22, para olvidar. En Rubí se impuso Cent Patins (4-2) y aquí empezaba el partido con las mismas claras intenciones de victoria. Pero Castellón, especialista en emboscadas, en esta ocasión se la hizo a los rubineses. Anotando pronto de una gran jugada (1-0) min 20, conseguía defender con criterio y sin faltas, los continuos ataques de la delantera visitante a su portería, consiguiendo además en una preciosa contra y en el tramo final de la parte, aumentar su cuenta (2-0) min 6 y provocar el cambio en la portería de Cent Patins. Cambio, que dada la premura de la decisión no pareció oportuno ni mucho menos acertado, pues nada más pisar pista, Castellón volvía a marcar (3-0) min 5, para mantener ese luminoso hasta el descanso, al que se llegaba con unos porcentajes de tiro de 0/22 y 3/10, respectivamente. 

La segunda mitad comenzaba con Cent Patins volcado en la meta castellonense y consiguiendo forzar su primera falta. Pero señal inequívoca de que este no iba ser su gran día no la aprovecharon y entre el portero local, los nervios y el cansancio del partido del día anterior, el crono iba corriendo sin cambios en el marcador. Para colmo de males una doble falta rubinesa en el tramo final del partido ponía en bandeja a Gladiators aumentar su cuenta y los locales lo agradecieron (4ss-0) min 7. Luego la insistencia visitante obtuvo su fruto en forma de dos goles (4-1) min 6 y (4-2) min 1, ya sin tiempo para nada más, a pesar de una nueva falta cometida por Castellón. Gran planteamiento defensivo local que permite a los Gladiators obtener su quinta victoria de la temporada y que compromete la presencia de los visitantes en los playoffs. Los porcentajes finales de tiro lo expresan bien, 2/50 y 4/16 respectivamente, en un partido arbitrado por O. Vañó y Cl. de la Pompa que sancionaron con dos faltas a cada equipo. Los goles locales los marcaron J. Martínez, N. García, E. Wakefield e I. García, mientras que los visitantes fueron obra de G. Mas e I. Alarcós.
Terminaba la jornada con el encuentro 
Molina 18 Metropolitano 2. Cómodo partido para los locales, en su despedida de la temporada regular en casa, frente al colista y ya descendido Metropolitano. Rival "agradable" por tanto en el García San Román que serviría como entrenamiento de calidad de cara a futuros compromisos y para premiar jugando, a los menos habituales. Para los vascos representaba el viaja de despedida de la categoría. Dos equipos con trayectorias bien diferentes y que en la pista se iba a constatar. No obstante al gol tempranero local respondía inesperadamente empatando Metropolitano (1-1) min 22. Una flor en un paramo desértico que al descanso presentaba un desolador luminoso para los seguidores vascos (9-1) y con unos porcentajes de tiros recibidos de 1/8 y 9/34. 

En la segunda mitad, a pesar de la entrada del portero canterano canario y del empeño de los amarillos en puntuar todos sus jugadores, el guión del partido apenas variaba y Molina doblaba el marcador de la primera mitad, haciendo lo propio Metropolitano aprovechando la única falta de todo el partido (16-2s) min 2. El (18-2) final seguramente será el marcador más abultado de toda la liga y buen índice del tipo de partido vivido. Los porcentajes de tiro también lo certifican (2/17 para la portería local y 18/70 para la visitante) en una nueva imagen del poderío anotador local. Partido arbitrado por P. Gallardo y D. Jauregui que solo sancionaron con una falta a Molina. Los goles locales se repartieron de la siguiente manera Ch. Baldwin (6), J. Tenemyr (4), I. de las Heras (2), K. Mooney (2), C. Azofra, P. Zasadny, E. Alfaro y G. Rodríguez. Los goles visitantes los anotaron U. Sánchez y A. Legorburu. 
La clasificación apenas sufre variaciones, con Molina y CPLV certificando su primera y segunda posición, respectivamente en esta fase regular, y con Tres Cantos, Espanya y Rubí pujando por mantener u obtener las dos plazas restantes de playoff. Más fácil para los dos primeros, que dependen de sí mismos y más complicado para Cent Patins que depende de los otros dos. Sin cambios en el resto de posiciones con Las Rozas garantizando su sexta plaza, Orcas la 7ª, Castellón la 8ª y Castellbisbal la 9ª, despidiéndose Metropolitano la próxima semana de la categoría. 
Las clasificaciones individuales continúan al mando de jugadores de Molina 
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 40 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 23. 
La 18ª jornada, última de la fase regular se disputa el próximo fin de semana. El sábado día 26 de marzo, tendrán lugar los siguientes enfrentamientos: Oropesa-Molina, CPLV-HCC, Metropolitano-Tres Cantos y Rubí-Castellbisbal, quedando para el domingo 27 el Las Rozas-Espanya.

lunes, 21 de marzo de 2022

LIGA ELITE M. Line of the week: 17ª Jornada

La línea de la penúltima jornada de la fase regular de la liga debe contar con el portero más eficiente de todos, que no es otro que el eslovaco de Castellón, Radek Kocak (HCC) que con un 96,0 % de efectividad y encajando dos goles de cincuenta disparos a portería, sustentó la importante victoria de los de La Plana ante Rubí (4-2). En una jornada con muchos goles (48), más de un tercio los conseguía Molina en casa ante Metropolitano y seis correspondían a Chuck Baldwin (MOL) que además asistía en dos ocasiones a sus compañeros, convirtiéndose así en el jugador más valorado de la jornada (ocho puntos) y hombre clave en la abultada victoria coral de los canarios (18-2) ante un conjunto bilbaíno ya descendido. Le acompaña Daniel Cruz (LRZ) que anotaba dos goles (los dos primeros) de los cuatro que Caníbales le hacía a Hornets en la importante victoria de Las Rozas en Castellbisbal (3-4) y que suponían la remontada de los suyos. También figura otro habitual de las líneas como es Alvaro Pons (ESP). El balear obtuvo tres puntos de valoración por el primer gol y dos asistencias, en el segundo y cuarto, en la decisiva victoria de Espanya frente a Tres cantos en Palma de Mallorca (5-3). Misma valoración que su compañero Edu Requena, por sus tres goles, pero pensamos que la labor de Pons fue más completa y por eso figura. La línea finaliza con la presencia de un jugador de Valladolid, menos popular que sus compañeros internacionales; Andrés Esgueva (CPLV) fue uno de los protagonistas de la victoria de CPLV en Oropesa (2-5) anotando el primer gol gol y consiguiendo una asistencia en la gran actuación coral de los pucelanos. Con los mismos puntos, finalizó Eloy Valls, pero consideramos más importante la labor de Andrés.



miércoles, 16 de marzo de 2022

LIGA ELITE M 16ª Jornada

Antepenúltima jornada de la Liga Elite masculina en su periodo regular y la presencia de sus diez componentes al completo. En dos jornadas más, seis equipos se despedirán hasta la temporada siguiente y cuatro continuarán disputando los playoffs. Pero eso será en abril. Ahora la 16ª jornada de competición ofrecía dos partidos clave y tres interesantes duelos que se solventaron con un emocionante empate entre Oropesa y Castellbisbal y dos victorias foráneas, Molina en Tres Cantos y Espanya en Bilbao y dos caseras, de Rubí frente a Valladolid y de Las Rozas contra Castellón.

Comenzaba la jornada con el 
Oropesa 4b Castellbisbal 4. Primer duelo de Orcas en la pista prestada de Sagunto, por la parte tibia de la clasificación, con los dos equipos a salvo del descenso y único aliciente de los tres puntos de la victoria y la posición final en la tabla. Ultima oportunidad asequible para Orcas de mejorar puesto, con un calendario muy complicado después (Rubí, CPLV y Molina); de igual forma Hornets, aunque para estos, más asequible (Las Rozas y Rubí). Peligraba la séptima plaza, a tres de Las Rozas y con Castellón a cuatro, sino sacaba los tres puntos ante un Castellbisbal noveno, con los deberes hechos y que no tenía nada que perder y sí mucho que ganar. Comenzaba el partido con la típica cautela esperando el posicionamiento en la pista de cada equipo y con ocasiones en ambas porterías. La primera, clara, llegaba en forma de falta local, al filo de la media mitad, que Hornets no resolvía a su favor. Recuperado su cuarto jugador, la contestación castellonense no se hizo esperar y Orcas estrenaba el marcador en jugada individual (1-0) min 12. Lo más difícil estaba hecho para los locales, pero una nueva falta ensombrecía sus anhelos. Afortunadamente para ellos, Castellbisbal volvía a errar y con ese corto marcador, encaraban los dos equipos el tramo final de la parte y dominio visitante que se transformaba en el empate con una gran jugada personal (1-1) min 5. Con la emoción en todo lo alto, una inmediata falta catalana permitía a Oropesa recuperar su ventaja (2s-1) min 3, marchando con ese luminoso a vestuarios. 
Arrancaba la segunda parte, con mucho brío y nuevas faltas. La primera, local, sin beneficio; la segunda, visitante, resuelta con el empate (2-2i) min 19, con Castellbisbal jugando en inferioridad. Con la igualdad en el luminoso, continuaron las faltas, llegando al filo de la media mitad, el tercer gol local en una de ellas (3s-2) min 14, para luego, sin falta mediante, Oropesa aumentar su renta de bella jugada (4-2) min 12, posicionándose muy bien para el tramo final de partido. Pero ni por esas; los nervios seguían presentes y una falta por bando daba oportunidad de mover el marcador. No ocurría así y el partido entraba en los últimos dos minutos con Hornets arriesgando sin portero y recortando la ventaja primero (4-3) min 1, empatando a segundos de la bocina (4-4) y mandando el partido a la prórroga, donde una gran jugada local daba el bonus para Oropesa (5-4) min 3. Partido arbitrado por D. Cañas y M. Pallardó que sancionaron con seis faltas a cada equipo. Los goles de Orcas fueron obra de M. Ruiz, P. Torner, D. Collantes y D. Gutiérrez. Los goles de Castellsbisbal los hicieron K. Alfaro (2), E. Valls y J. Weger. Siendo los porcentajes finales de tiros recibidos de 4/36 y 5/36, respectivamente. 

Tres Cantos 3 Molina 6. Compromiso clave para los locales en el Laura Oter para posicionarse de cara a los playoffs. Capaces de lo mejor y de lo peor, Kamikazes había cortado la racha de CPLV, era el único equipo hasta ahora capaz de ganar a su rival pero podían perder contra Castellón, octavo de la tabla. Enfrente Molina llegaba encadenando victoria tras victoria y con ganas de revancha. En esa tesitura comenzaba el partido con buenas vibraciones para los amarillos que anotaban muy pronto en superioridad (0-1s) min 22. Con dominio alterno la oportunidad para Kamikazes llegaba poco después en la primera falta isleña, pero a diferencia de Molina, los locales dejaban pasar su oportunidad y ya la parte pasaba de su ecuador cuando dos nuevas faltas locales proporcionaban el segundo (0-2ss) y tercero (0-3s) min 10 para los canarios. El partido se había puesto en contra de Tres Cantos, que para sacar algo en claro tenía que remar contracorriente, y bastante. La parte entraba en su tramo final sin variación en el luminoso, cuando Molina también cometía una infracción y Tres Cantos podía reducir la diferencia (1s-3) min 7; aunque antes del descanso Kamikazes volvía a pecar de impaciencia y otra falta propiciaba que Molina se fuera a vestuarios con tres goles de ventaja (1-4s) min 2 y unos porcentajes de tiros recibidos de 4/14 y 1/12, respectivamente. 
Tras las charlas correspondientes, la segunda parte comenzaba con inmediato gol tricantino en jugada individual (2-4) min 24, que motivaba a Kamikazes. Demasiada motivación pues cometían una nueva falta que les cortaba las alas. Con cuatro en pista de nuevo, la falta era ahora visitante y la superioridad local y nuevamente sin beneficio en el marcador. Tuvo que ser una gran acción coral al filo del ecuador de la parte, la que permitía a Kamikazes meter el miedo en el cuerpo al líder (3-4) min 14. La tensión y el nerviosismo también hacían mella en los visitantes y ahora sin faltas, Molina no lo veía tan claro. El partido entraba así en su recta final cuando una preciosa acción de los amarillos tranquilizaba a los suyos (3-5) min 5. Ahora las prisas eran locales y como nunca son buenas consejeras, el luminoso se volvía a mover pero a favor de los visitantes, cuando Tres Cantos jugaba los últimos dos minutos a la desesperada sin portero (3-6) seg 44 y resultado con el que terminaba el partido. Excesiva diferencia para lo visto en pista. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 5/28 y de 3/29, respectivamente. Arbitraje de O. Vañó y P. Gallardo, muy cuestionados por los locales y que sancionaron con 4 faltas+10' a Tres Cantos y con 3 faltas a Molina. Los goles de Tres Cantos eran obra de H. Yubero, R. Dal Ben y G. Jiménez mientras que los de Molina los lograban, K. Mooney (2), J. Tenemyr, Ch. Baldwin, E. Alfaro y A. Tomás. 
Con los tres puntos Molina casi garantiza el primer puesto final de la tabla. 

Metropolitano 2 Espanya 5. Regresaba el conjunto local a Zorrotza para disputar su penúltimo partido de la temporada en casa, recibiendo a un conjunto mallorquín necesitado de puntos y que no iba a resultar plato fácil de digerir. Con toda la presión en los baleares, eran estos lo que empezaron llevando el mando del partido y anotando muy pronto en una buena jugada (0-1) min 21. Con el marcador a favor y sin tanta prisa, la superioridad visitante se iba haciendo evidente y más, en el ecuador de la parte cuando Espanya aumentaba su cuenta, con los mismo integrantes y de igual manera que en el primero (0-2) min 12. Luego una buena combinación local subía el primero de Metropolitano al luminoso (1-2) min 8 y añadía algo de mordiente al choque, llegando con esa mínima ventaja visitante y sin faltas al descanso, con unos porcentajes de tiro hasta entonces de 2/18 y 1/10, respectivamente. 
La segunda mitad comenzaba con falta mallorquina, que pudo haber metido a Metro en el partido de haberla aprovechado. En vez de eso, en cuanto Espanya recuperó a su cuarto jugador, aumentaba su cuenta de buena combinación (1-3) min 20, condicionando mucho el resultado del partido. Pero no para un peleón Metropolitano, que en la siguiente jugada volvía a recortar de una gran jugada individual (2-3) min 19. Con las gradas a favor, la superioridad manifiesta visitante no se constataba en el luminoso gracias a la defensa local a ultranza. Hasta que antes del ecuador de la parte la primera falta bilbaína permitía a Espanya romperla (2-4s) min 14 y allanar el camino hacía su victoria. Ahora los isleños empezaron a matar el partido y solo una nueva falta local, en el tramo final del choque, rompía la monotonía en el juego con un nuevo gol visitante (2-5s) min 3. Ni por esas aflojó Metropolitano en su anhelo de intentar marcar, pero sin éxito de tal forma que el partido finalizaba con ese marcador y unos porcentajes de tiro de 5/38 y 2/20. Arbitraje a cargo de A. Calero y Cl. de la Pompa que sancionaron con 2 faltas a Metropolitano y con una a Espanya. Anotaron los goles locales A. Arpón y H. Pérez y los visitantes E. Requena (2), A. Pons, B. García y M. Cabalín. 

Rubí 4 CPLV 2. Partido complicado el que le esperaba al equipo local en el Francesc Calvo ante un CPLV decidido a recuperar la primera posición, recién perdida. Cent Patins por su parte necesita los puntos, aun con un partido menos por disputar, para no perder comba con el trío cabecero. Viejos y conocidos rivales, en Valladolid se impuso CPLV (4-1). Pero era noviembre y ahora las condiciones habían cambiado. La primera parte comenzaba con dominio alterno y sin muchas oportunidades de cara a portería. Las mejores, después del ecuador de la parte; por parte visitante, con dos faltas locales que CPLV desperdiciaba, incluso con unos segundos de 4 x 2 y luego en una falta pucelana, de la que Rubí tampoco sacaba partido, terminando esa parte con empate a cero y unos porcentajes de tiros recibidos de 0/16 y 0/15, respectivamente. 
La segunda mitad comenzaba con cambio en la portería visitante. Acordado previamente o no, fue decisivo en el devenir del choque, pues Rubí anotaba nada más salir en una buena combinación (1-0) min 24. No tardaría mucho CPLV en empatar en un rechace (1-1) min 20, pero era obvio que no se encontraba a gusto en la pista y se objetivaba en un siguiente gol rubinés de bella factura (2-1) min 17, que volvía a adelantar a los locales. Y además poco después Cent Patins disponía de una nueva falta pucelana que desaprovechaba. Jugando siempre contracorriente, CPLV lograba volver a empatar, pasada ya la media mitad (2-2) min 9 en un disparo con algo de fortuna. La réplica rubinesa fue inmediata de un fuerte disparo (3-2) min 7. Ahora a CPLV no le quedaba otra que arriesgar. Y lo hizo, pero sin éxito y además su proposición de jugar sin portero, le salió en contra y encajaba un postrer gol a puerta vacía a segundos de la bocina, quedando el luminoso con el 4-2 final y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/33 y 3/25. Partido arbitrado por A. García y J. Pastor que sancionaban con 4 faltas a cada equipo. Los goles locales los marcaban G. Mas, D. Coronas, I. Alarcós y M. Halvorsen mientras que los dos goles visitantes fueron obra de M. Pérez. El resultado condena prácticamente a CPLV a la segunda plaza. 

Terminaba la jornada el domingo 6 con el partido 
Las Rozas 4 Castellón 3. Gran duelo el disfrutado en el Centro de Patinaje de Las Rozas entre dos rivales con intereses parejos. Con horario diferente al habitual, a petición de Castellón (para que pudieran disponer de los jugadores del equipo de Oro que jugaban frente a Fénix) unos caballerosos Caníbales recibían a Gladiators con la mosca detrás de la oreja a pesar de haberse impuesto en Castellón en el partido de ida (3-5). En su tercera presencia consecutiva, no querían repetir la experiencia de la semana anterior cuando perdían claramente contra Tres Cantos. El partido comenzaba poniéndose de cara para los visitantes que enlazaban una buena jugada para adelantarse (0-1) min 20 y luego controlaban el partido dejando hacer a Las Rozas y salir ellos a la contra, de tal manera que entrando la primera parte en su tramo final Castellón, volvía a golpear de esa manera (0-2) min 10 aumentando su ventaja. Con todo a favor una falta visitante y el tiempo muerto consiguiente local, propiciaba que Caníbales se metiera de nuevo en el partido (1s-2) min 6. Castellón dispuso a poco del final de otra ocasión de superioridad, pero marró la oportunidad y el partido se fue con ese marcador al descanso. 
A la segunda mitad, Las Rozas salía en la misma actitud ofensiva de la primera, en su afán de recortar cuanto antes la diferencia y el acoso a la portería levantina era continuo. Y fue después de una falta coincidente, cuando Caníbales conseguía el empate en una buena combinación (2-2) min 14. Pero poco les duraba la alegría a los roceños, pues Castellón se volvía a adelantar rápidamente de la misma manera (2-3) min 11. En ese toma y daca, el empate local no tardaba en llegar (3-3) min 10, y entonces la fortuna se alió con los locales, que aprovechando una nueva falta visitante se adelantaban por primera y definitiva vez (4s-3) min 8. Pues después, ya los de Castellón no tuvieron fuerzas ni ideas para remontar, cometiendo faltas que les perjudicaron. Con esa escasa diferencia y unos porcentajes de tiros de 3/20 y 4/39, respectivamente, terminaba el partido, bien arbitrado por O. Vaño y J. Combarro que sancionaron con 3 faltas a los locales y con 5 faltas+10' a los visitantes. Los goles locales fueron obra de J. León (2), I. Pascual y G. Rojas siendo los visitantes obra de I. García (2) y F. Morschler. 
En la clasificación, Molina ahora se asienta más como líder y son 4 puntos los que aventaja a CPLV, que con la derrota de Tres Cantos asegura la segunda plaza para los playoffs. La lucha por la tercera y cuarta plaza es titánica y hasta el próximo fin de semana, pronosticar cualquier resultado sería una frivolidad. Por abajo apenas cambios, quedando tan solo el aliciente de apostar por si Metropolitano abandonara élite sin puntuar. 

Las clasificaciones individuales continúan lideradas por jugadores de Molina 
Goles: J. Tenemyr y Ch. Baldwin (MOL) con 34 dianas. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 21. 
La penúltima jornada, la 17ª, se disputará la próxima semana, enteramente el sábado día 19, con los siguientes duelos: Castellbisbal - Las Rozas, Espanya - Tres Cantos, Oropesa - CPLV, Castellón - Rubí y concluyendo con el duelo Molina - Metropolitano. 
Además se recuperará el aplazado partido de la 12ª J entre Oropesa y Rubí, que se disputará el viernes día 18.