Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 23 de febrero de 2022

LIGA ELITE M 14ª J 19-20/02/22

14ª gran jornada de Liga Elite masculina con varios partidos trascendentales, que se solventaban con tres victorias caseras y dos a domicilio. De las caseras, dos amplias en Madrid, con superioridad de Tres Cantos y Las Rozas y una muy reñida en Valladolid. En las victorias foráneas, Castellón y Molina, hicieron los deberes.
Comenzaba la jornada con el 
Tres Cantos 10 Castellbisbal 2. Comparecía de nuevo ante su afición Kamikazes después de los traspiés sufridos la semana anterior ante Rubí, y la otra ante Castellón, y que rompían una racha victoriosa que habían colocado al equipo en segunda posición de la clasificación. Perdido el factor cancha para los playoffs, ahora los puntos eran muy importantes para recuperarla. Enfrente los Hornets, penúltimos con una sola victoria y dos empates, eran la víctima ideal para lograrlo, aunque llegaban de haberle plantado cara al líder CPLV la semana anterior (3-3b). El partido empezaba mal para los locales que sorprendidos por la apuesta ofensiva de Castellbisbal, encajaban un primer gol en una buena jugada (0-1) min 19. Fue un mero espejismo, pues la maquinaría local empezó a carburar enseguida y empatando muy pronto (1-1) min 17, Tres Cantos, desarbolando a Hornets, anotaba cinco goles más antes del descanso y al que se llegaba con el resultado de (6-1) y unos significativos porcentajes de tiros recibidos (1/12 y 6/34, respectivamente). 
Arrancaba por tanto la segunda parte, con el partido prácticamente decidido y con cambio en la portería local. No influía el cambio en el guión, marcando Kamikazes un nuevo gol nada más empezar (7-1) min 23. Con Hornets superado mentalmente un nuevo tanto local en superioridad (8s-1) min 18, provoca también el cambio en la portería visitante, dando con ello el partido por finiquitado, ampliando el luminoso dos goles locales más por uno visitante, hasta el 10-2 final. Partido arbitrado por J. Combarro y JR. Catalá que sancionaron con seis faltas a los locales y seis+10' a los visitantes. Los goles de Tres Cantos los marcaron A. Bernabeu (4), J. Dimartino, N, Vrablic, G. Jiménez, J. de Rivas, R. de la Hoz y H. Rodrigo. Por Castellbisbal lo hicieron J. Weger y A. Koslow. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 2/39 y 10/58, respectivamente. 

Metropolitano 1 Castellón 5. Partido complicado el que le esperaba al equipo local en Zorrotza apurando sus últimas oportunidades de salvación. Visita de un Castellón en horas bajas pero que llegaba de ganar al entonces segundo de la liga, Tres Cantos. Con ese estado de tensión comenzaba el partido y en una de sus primeras oportunidades, los visitantes inauguraban el marcador en una buena contra (0-1) min 20. Con mucho partido por delante y acostumbrados a los infortunios, los locales no se desanimaron y siguieron acosando, sin éxito, la meta rival. Ambos equipos desaprovecharon sendas superioridades y Gladiators fiel a su habitual juego, aceleraba al final de la parte y se llevaba al descanso una renta mayor, en otra contra (0-2) min 3, pues Metro volvía a desaprovechar otra superioridad antes de la bocina. Primera parte pobre en ocasiones, los porcentajes de tiros así lo indicaban (2/9 y 0/11, respectivamente). 

La segunda mitad continuaba con el mismo guión, 33" de superioridad local pendiente y un Metropolitano volcado en ataque, pero sin beneficio en el marcador. La buena defensa castellonense y la gran actuación de su portero lo impedían. Agazapado, y con el marcador a favor, Castellón esperaba su oportunidad sabiendo que llegaría. Fue pasado el ecuador de la parte y con otra perfecta combinación (0-3) min 10. El tiempo muerto inmediato de Metro no conseguía variar el derrotero del partido, pero sí anotar el gol del honor en el tramo final (1-3) min 4 y a la desesperada, encajar dos últimos goles que ampliaban el luminoso al (1-5) final, con unos porcentajes de tiros de 5/20 y 1/28. Arbitrado por P. Gallardo e I. Zarrabeitia, sancionaron con dos faltas a cada equipo. El gol local lo lograba P. Rodríguez, mientras que los visitantes fueron obra de I. García (2), N. García, E. Wakefield y A. Paterna. El resultado hace renacer a Castellón, que aspira a mejorar posiciones en la tabla, condenando, en cambio, más a Metro al descenso. 

CPLV 3 Espanya 2. Regresaba el derbi por excelencia a Canterac, con los dos equipos en diferente situación; los locales, líderes incuestionables con una sola derrota en su cuenta pero un borrón en su partido anterior (empate en Castellbisbal), mientras los visitantes, irregulares, sin terminar de levantar vuelo, habiendo cedido un empate en Mallorca ante Oropesa (6b-6) la semana anteriors y quintos de la tabla. Acostumbrados a los partidos lentos y meditados, en los que el gol tardaba en cocinarse, en esta ocasión los locales lo hacían rápido y bien (1-) min 22, sorprendiendo a la defensa bermellona con una excelente combinación. Con dominio local, CPLV dispuso de buenas ocasiones para aumentar la cuenta, entre ellas una inmediata falta mallorquina, pero la buena defensa visitante y las manos de sus portero, impedían que el luminoso se moviera acercándose con rapidez la bocina de descanso. Y fue entonces cuando una buena contra de Espanya subía el empate al marcador (1-1) min 1. Pero el encuentro no iba llegar así al intermedio, porque, en la siguiente jugada, otra gran conexión pucelana sorprendía a los visitantes (2-1) seg 43, que ya estaban pensando en el descanso. Los sorprendentes porcentajes de tiro hasta entonces eran 1/6 y 2/15, respectivamente. 

La segunda mitad comenzaba con cambio en la portería local, mas brío que la primera y nuevas oportunidades en una y otra área siendo Espanya quien encontraba portería antes, en una buena contra (2-2) min 18. Poco duraba la alegría en el banquillo visitante pues un barullo delante de la portería mallorquina, daba pie a un nuevo tanto pucelano (3-2) min 15, para ponerse nuevamente por delante. Luego llegaron dos superioridades, una por equipo, sin aprovechamiento y posteriormente, a 11' del final, la polémica jugada y la actuación arbitral: tres expulsiones para CPLV y dos para Espanya en la misma acción. Tuvo mucho tiempo Espnya para revertir el marcador, con dos nuevas superioridades más, pero la numantina defensa local y la perfecta actuación bajo palos, consiguieron mantener la mínima ventaja hasta la bocina final. Se podía haber dado cualquier resultado, pero finalmente fue el (3-2), con unos porcentajes de tiro de 2/37 y 3/30. Arbitraje complicado de las colegiadas Mª Rª Barajas y Cl de la Pompa que sancionaron con 4 faltas+20' a CPLV y con 2 faltas+20' a Espanya. Anotaron los goles locales D. Díez (2) y A. Saber, mientras que los visitantes eran obra de M. Cabalín y E. Requena. 

Rubí 1 Molina 6. Compromiso complicado para los locales en el Francesc Calvo recibiendo en esta ocasión a un enrachado Campeón de Copa, que enlazaba 5 victorias consecutivas. Aunque Cent Patins no les iba a la zaga, con 4 seguidas, pero ensombrecidas por el último traspiés ante Tres Cantos en Madrid. Partido de alto voltaje (en las islas la victoria había caído del lado canario 5-2), arrancaba con un especial respeto entre dos equipos que se conocen muchísimo y que no querían arriesgar en demasía. Pero con el paso de los minutos Molina empezaba a encontrarse cada vez más cómodo en la cancha y fruto de ello fue, pasada la media parte, un primer gol de bella factura (0-1) min 1. Primero, porque hubo algunos más, en plena voragine de juego isleño antes de llegar al descanso. 
El segundo, enseguida (0-2) min 8, antes de un tiempo muerto local, que lograba frenar algo el acoso visitante y otros dos, en los minutos finales, (0-3) min 3 y (0-4) casi sobre la campana, antes de que sorpresivamente, Rubí también consiguiese uno suyo sobre la bocina. Con el (4-1) en el luminoso, unos clarividentes porcentaje de tiros de 4/26 y 1/11, respectivamente y sensación de partido resuelto, los jugadores se iban a vestuarios. 
Tras las charlas correspondientes, la segunda parte fue más aburrida que la primera por la falta de goles, que no por las oportunidades. Hasta cuatro faltas cometía Rubí por tres Molina, sin aprovechamiento, hasta que llegará otro tanto, visitante y en inferioridad, en el tramo final del partido (1-5i) min 5. 
Para completar el set, Molina anotaba el último a poco del final y en forma de falta diferida (1-6d) min 2, consiguiendo así tres nuevos puntos y afianzarse en las plazas de playoff. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 6/38 y 1/20, en un mal partido del equipo local. Arbitrado por A. Calero y A. Román, sancionaron con 5 faltas a Rubi y con 3 a Molina. El gol de Rubí lo lograba I. Alarcós y los de Molina, Ch. Baldwin (2), E. Cabalin, J. Tenemyr y J. Andrysek. 
Terminaba la jornada el domingo 20 con el partido 
Las Rozas 9 Orcas 4. Gran duelo el programado en el Centro de Patinaje de Las Rozas entre dos rivales directos. Llegaban los locales, tras recuperar el ego en Bilbao (2-3) al haber encadenado anteriormente tres derrotas consecutivas mientras su rival de Oropesa lo hacía en una situación parecida, arrancando un gran empate en Mallorca (6b-6). El partido podía ser definitorio y si en Oropesa habían empatado (5-5b), Orcas llegaba con aires de venganza. Así, una falta inicial Caníbal era la que promovía las hostilidades, dando pie al primer gol visitante (0-1s) min 21 y el segundo llegaría poco después de una rápida contra (0-2) min 18. Las Rozas, puro nervio, tiraba de coraje y en dos jugadas muy similares, y seguidas en el tiempo, empataban el partido (2-2) min 15,con la mala fortuna de cometer una nueva falta y propiciar un tercer gol levantino en superioridad (2-3s) min 13. La réplica local fue casi instantánea, subiendo un nuevo empate al marcador (3-3) min 11. Fue entonces cuando Oropesa solicitaba tiempo muerto para calmar un tanto los ánimos. Unos siete minutos duró la tregua; el tiempo que tardaba Orcas en ser sancionado con falta y Las Rozas en aprovecharla (4s-3) min 2, para ponerse por primera vez por delante y antes de la bocina del descanso coger más ventaja (5-3) min 1. Hasta entonces los porcentajes de tiros eran unos desastrosos 3/9 y 5/16. 
Tras la charla del descanso, y la lección aprendida, Orcas salía a pista más ofensivo. Las Rozas, por su parte, con el marcador a favor, no arriesgaba tanto a la espera de sus oportunidades, la primera de las cuales llegaba acercándose el ecuador de la parte, con una gran jugada (6-3) min 16. El gol descompuso un tanto a los visitantes, que encajaban pronto dos goles más (8-3) min 9, renunciando mentalmente al partido. Luego un gol por bando más, (8-4ss) cada uno en doble superioridad dejaban el luminoso en el 9-4 final con los mismos tiros a portería pero diferentes porcentajes de acierto4/27 y y 9/27, respectivamente. Partido arbitrado por JR. Catalá y Cl. de la Pompa que sancionaron con cinco faltas a Las Rozas y con tres+10' a Oropesa. Los goles locales fueron obra de D. Cruz (3), J. León (3), G. Jiménez (2) y A. Callejón y los visitantes de D. Gutiérrez (2), J. Clemente y D. Collantes Los dispares porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 6/18 y de 5/32 respectivamente. Con el resultado Las Rozas consolida la sexta plaza y puja por la quinta. 


La clasificación no sufre variaciones pero ahora Las Rozas en sexta posición (con un partido más) se acerca a a dos puntos de Espanya y se separa del resto, con Orcas a seis puntos y Castellón a siete, los dos con un partido menos que Caníbales. 




Las clasificaciones individuales continúan lideradas por jugadores de Molina 
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 30 dianas. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 17. 
Otra trascendental jornada, la 15ª se disputará después de carnavales. Será en marzo los días 5 y 6, con dos derbis y tres partidos clave. El sábado 5 de noviembre se enfrentarán, Castellbisbal y Metropolitano, Espanya y Rubí, HCC y Oropesa y Molina contra CPLV, concluyendo el domingo 6 con el duelo Las Rozas - Tres Cantos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario