Se abría la jornada con el
Castellbisbal 1 CPLV 2. El equipo pucelano rendía visita a Castellbisbal con una trayectoria impecable (10 victorias, 1empate y una derrota), donde le esperaba un Hornets que se le suele atragantar, que llegaba de perder en Mallorca y con necesidad de puntuar para no verse apurado en el tramo final de competición. Primeros contra penúltimos y 32 puntos frente a 5, el (2-1) de Valladolid alertaba a los pucelanos que el choque no iba a ser un paseo. Prueba de ello era que los locales abrían el marcador gracias a un superioridad bien resuelta al comienzo del partido (1s-0) min 15. No tardaría CPLV en empatar con una gran jugada poco después (1-1) min 11 y en una inmediata falta local, dejar las cosas claras poniéndose por delante (1-2s) min 9. Por poco tiempo, pues una segunda falta pucelana provocaba un nuevo empate en el luminoso (2s-2) min 7. Estaba claro que a CPLV no se iba a resultar sencillo llevarse los tres puntos a casa frente a unos aguerridos Hornets. Y menos, cuando poco después la tercera falta pucelana mandaba a la nevera a uno de los suyos. Ahí quizás tuvo Castellbisbal el partido en sus manos, pero no resolvió como en las dos ocasiones anteriores y CPLV escapaba de rositas, con el empate hasta el descanso.
La segunda mitad comenzaba con recambio en la portería visitante y tras la charla del vestuario los locales salían espoleados y volviendo a ponerse por delante al poco de empezar (3-2) min 19, con una buena combinación. CPLV no estaba a gusto en la pista, seguía sin encontrar su mejor juego y encima cometía una nueva falta, que afortunadamente para ellos, Castellbisbal volvía a desaprovechar. En uno de sus peores días y al filo del ecuador de la parte, una nueva falta castigaba a las filas pucelanas pero nuevamente Hornets erraba y CPLV, respiraba. La situación provocó sentimientos encontrados; desánimo en los locales y alborozo en los visitantes que poco después lograban empatar con un gran disparo (3-3) min 9. Empezando a tomar las riendas del partido desaprovecharon una inmediata falta local y los últimos minutos fueron de mucha especulación por ambas partes, con poco que ganar y mucho que perder.
Llegaba el partido por tanto empatado a su final pero con falta local para el tiempo extra. Pero ni por esas; la buena actuación bajo los palos locales provocaron que el partido se decidiese en los penaltis donde, ahora sí, la suerte sonreía a CPLV, llevándose el punto extra. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron unos buenos 3/31 y 3/33, respectivamente. Partido arbitrado por A. Oliva y JM. Arroyo que sancionaron con tres faltas a Castellbisbal y con cinco a CPLV. Los goles locales fueron anotados por J. Weger (2) e I. Carreira mientras que los pucelanos los marcaron O. Ercilla, C. Cabrera y M. Díez, anotando los penaltis A. Esgueva.
Espanya 6b Orcas 6. Emocionante el duelo disfrutado nuevamente en Son Rapinya, entre el equipo local y el de Oropesa. Repetía presencia Espanya en el histórico recinto mallorquín después de imponerse la semana anterior a Castellbisbal (8-4). Por su parte Orcas llegaba con muchas ganas de acción, tras un mes de inactividad al tener que suspenderse su partido frente a Rubí el fin de semana anterior.
En Oropesa se había impuesto en Noviembre Espanya (1-4) y Orcas, sin nada que perder, aterrizaba en Mallorca con ganas de devolver la moneda. No empezaba bien el partido para sus intereses, pues los bermellones a las primeras de cambio les habían endosado dos goles (2-0) min 22 y un tercero antes del ecuador de la parte (3-0) min 14 y tras haber desaprovechado una falta de Orcas. Era el momento de un necesario tiempo muerto visitante, tanto para frenar los ímpetus locales como para meter en vereda a los castellonenses. Y surtía efecto pues provocaban una falta local que de forma diferida significaba el primer gol de Orcas (3-1d) min 10. La respuesta mallorquina fue inmediata, restableciendo la diferencia con una gran combinación (4-1) min 8. Entrando ya en el tramo final de la parte, una falta coincidente daba paso a otra gran jugada visitante que reducía la ventaja local antes del descanso (4-2) min 3, al que se llegaba con unos parejos porcentajes de tiro.
Tras la charla del descanso, y el partido encarrilado, los locales cometían una falta que suponía un nuevo gol en superioridad para los visitantes (4-3s) min 20, que los metía de lleno en el partido. Menos mal, para los locales, que a continuación se producía la situación inversa y se restablecía su ventaja (5s-3) min 14. El partido entraba en su desenlace y Orcas, cometía una nueva falta que podía posicionar a Espanya magníficamente para encarar el final. Pero los insulares esta vez no acertaron y en cambio Orcas reducía la ventaja inmediatamente al recuperar a su cuarto jugador (5-4) min 10. Nada que no se pudiera solucionar y una gran jugada local volvía a aumentar la renta (6-4) min 9.
En ese intercambio de goles en que se había convertido la parte, el tiempo muerto local no surtía el efecto previsto y los de Oropesa conseguían nuevamente acercarse en el luminoso (6-5) min 7, con tiempo por delante. Ahora Espanya ya no controlaba tan bien la pastilla y los nervios hacían acto de presencia con resultados nefastos, pues Orcas conseguía empatar a un minuto del final, jugando sin portero, con un gran disparo (6-6) min 1, mandando el partido a la prórroga. Y en el tiempo extra, una nueva falta visitante permitía a los locales anotarse el punto bonus. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 6/39 y de 7/37 respectivamente, en un partido arbitrado por O. Vañó y D. Ros que sancionaron con tres faltas a Espanya y con cinco a Oropesa, anotando los goles locales M. Cabalin (3), A. Pons (2) y E. Requena (2), haciéndolo por los visitantes, D. Gutiérrez (4), D. Collantes, y P. Torner.
Metropolitano 2 Las Rozas 4. Partido en Zorrotza a cara de perro para los locales que ven como se les agotan las oportunidades de salvación. Primera bola de partido para ellos recibiendo en esta ocasión a unos Caníbales que llegaban en horas bajas tras perder sus últimos tres enfrentamientos. Víctima propiciatoria por tanto, máxime cuando el juego de Metro subía enteros cada jornada. En Las Rozas el resultado fue (5-1) por lo que el choque además de emocionante iba a ser complicado. Con alternancia en el dominio llegaba pronto una falta local que los avezados Caníbales transformaban en su primer gol (0-1s) min 16. No se descorazonaron por ello los locales, que acostumbrados a la adversidad seguían insistiendo ante la portería visitante y poco después del ecuador de la parte arrancaban una falta caníbal. También Metro la aprovechaba subiendo el empate al luminoso (1s-1) min 9. Las Rozas paraba en seco cualquier atisbo de remontada con una consecutiva gran combinación (1-2) min ,7 que permitía a los roceños llegar con esa ligera ventaja al descanso y con unos porcentajes de tiro de 2/18 y 1/11, respectivamente.
En la segunda parte, más especulativa y con dominio local, las peligrosas salidas a la contra de Las Rozas, no se concretaban en el marcador y el crono corría en contra de los locales. La presión en las gradas espoleaba a los suyos que en el tramo final acosaban insistentemente la meta roceña y en los últimos minutos conseguían empatar con una buena combinación (2-2) min 4. Después, el continuo correcalles desembocaba en un postrer gol caníbal casi sobre la bocina (2-3) seg 15, que daba los tres puntos al equipo que más tiempo tuvo el marcador a favor. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 3/33 y 2/22, respectivamente. Partido arbitrado por A. Herrero y Mª Rª Barajas que sancionaron solamente con una falta a cada equipo. Los goles locales fueron obra de I. Aranzamendi y H. Pérez mientras que los goles visitantes lo marcaban M. Cruzat, I. Pascual y A. Cruz.
Molina 8 Castellón 2. Repetía presencia en el García San Román el equipo canario para recibir en esta ocasión al representativo de la capital de La Plana. Con una racha de cuatro victorias consecutivas y una victoria previa en Castellón (3-5), el envite presentaba claro color amarillo. Pero enfrente Gladiators llegaba de imponerse a Tres Cantos, único equipo capaz de ganar a Molina en su feudo. Por eso el partido comenzaba con todas la precauciones del mundo pero en cinco minutos los amarillos ya habían inaugurado el marcador (1-0) min 19 de excelente jugada, ampliando la cuenta hasta en cuatro ocasiones más (por el mismo jugador) hasta llegar al descanso con un cómodo marcador de (5-0) y unos esclarecedores porcentajes de tiros recibidos de 0/5 y 5/32. Cierto es que Castellón había viajado en cuadro, pero la superioridad local era abrumadora.
Para la segunda mitad Molina no disminuyó la intensidad de su ataque y tras lograr anotar un sexto tanto (6-0) min 19, a falta de 15' para el final decidía cambiar de portero, dando el choque por sentenciado y añadiendo algo de mordiente al recital local. De ahí a la bocina final dos goles por bando aumentaban el luminoso hasta el 8-2 final. Los dispares porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 2/18 y 8/59 en un partido arbitrado por D. Cañas y E. Ramón que sancionaron con dos faltas a los locales y una al equipo visitante. Los goles locales fueron obra de Ch. Baldwin (5), K. Mooney, A. Tomás y E. Cabalin mientras los goles visitantes los marcaron N. Porcar y A. Paterna.
Tres Cantos 3 Rubí 5. Recibía el segundo clasificado de la liga al cuarto, después de haberse disputado el partido homónimo de las chicas con empate final (2b-2). Kamikazes se presentaba ante los suyos tras caer derrotado la semana anterior en Castellón (4-2). En cambio Cent Patins acudía al Laura Oter tras una semana de inactividad por su partido suspendido en Oropesa. Partido de alto voltaje, estaban en juego además de los tres puntos asegurar plaza prioritaria en los playoffs. En Rubí el resultado había sido favorable a Cent Patins (5-3), por lo que aquí, en caso de empate final a puntos, debería imponerse Kamikazes por más de dos goles. Así las cosas, un tempranero gol local aprovechando una falta de Rubí, abría todas las posibilidades (1s-0) min 19 para los locales y más con una nueva falta visitante. Pero en esta ocasión no acertaban con la puntería y ahora era Rubí el que disponía de la misma oportunidad para empatar y, que también desperdiciaba. Pero pasado el ecuador de la parte, sí lo conseguía gracias a (1-1) min 11. Encajaba bien el golpe Kamikazes, que sin inmutarse aumentaba su cuenta poco después (2-1) min 8. Tampoco se inmutaban los rubineses que respondían empatando nuevamente al momento (2-2) min 7 y que tras una falta coincidente se ponían por primera vez por delante (2-3) min 3,para mantener esa corta diferencia hasta el descanso con unos porcentajes de tiro de 3/14 y 2/18, respectivamente.
Arrancaba la segunda parte, sin cambios en las porterías y con Tres Cantos volcado en ataque en busca de empatar cuanto antes. No lo conseguiría y además cometía una nueva falta que permitía a Rubí aumentar su ventaja (2-4s) min 15. Con solo 15 minutos por delante, Kamikazes tenía complicado sacar algo en limpio de un partido en el que no se encontraba a gusto y ante un rival que le había tomado la medida. No obstante se puso a la labor y lograba recortar la diferencia a poco del final en jugada individual (3d-4) min 2 y empatar poco después (4-4) min 1, de igual manera, ante el alborozo general de la grada, forzando la prórroga. En los cinco minutos de tiempo extra ninguno de los dos equipos arriesgaba más de lo necesario y el partido desembocaba en el lanzamiento de penaltis, inclinándose la suerte hacia el lado visitante.
Los porcentajes finales de tiro fueron iguales para ambos 4/37, en un partido arbitrado por A. Roshchyn y Cl. de la Pompa, que sancionaron con 4 faltas+10' a los locales y con 5 a los visitantes. Los goles de Tres Cantos los anotaron G. Jiménez (2), R. de la Hoz y J. Dimartino y los goles de Rubí, I. Alarcós, G. Más, S. Medina que además marcaba el penalti definitivo y M. Halvorsen.
La clasificación sufre ligeras variaciones en la zona alta; así Molina (con un partido menos) asume la segunda posición superando a Tres Cantos, mientras el resto mantienen las suyas, empezándose a definir las cuatro plazas de playoffs a costa de un Espanya que parece descolgarse. Las Rozas se asienta en la sexta plaza y Castelbisbal, penúltimo, se separa un punto más de Metropolitano, que mantiene el farolillo rojo sin conseguir estrenar su casillero de puntos cuando solo le quedan cuatro oportunidades.
Las clasificaciones individuales continúan lideradas por jugadores de Molina
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 29 tantos.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 16.
La trascendental 14ª jornada se disputa el próximo fin de semana; el sábado día 19 de noviembre, con los siguientes enfrentamientos, Tres Cantos - Castellbisbal, Metropolitano - HCC, CPLV - Espanya y Rubí - Molina, quedando para el domingo 20 Las Rozas - Oropesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario