Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 8 de febrero de 2022

LIGA ELITE M. 12ª Jornada

Regresaba la Liga Elite a escena, tras el parón de tres semanas, a causa de la disputa de la Copa del Rey, con la duodécima jornada. 
Jornada que hizo honor a los pronósticos caseros y se solventó con cuatro victorias locales; dos ajustadas, una amplia y una abultada, pues la correspondiente a la quinta no se produjo al tener que aplazarse el partido (Oropesa-Rubí) por razones meteorológicas. Tres resultados esperados y una sorpresa, en Castellón, donde el débil se impuso al fuerte. 
Comenzaba la jornada con el 
Espanya 8 Castellbisbal 4. Regresaban los locales al Pabellón que tantos éxitos contempló en el pasado para recibir en esta ocasión a los Hornets, segundos por la cola y necesitados de puntos para asegurar de una vez por todas la permanencia. Con solo una victoria y un empate frente a las cinco y un empate de los locales, no parecía esta la plaza propicia para conseguirlos. Aun así y en contra de los pronósticos, un muy buen Castellbisbal plantó cara en Son Rapinya a un superior Espanya que comenzaba adelantándose de buena jugada al poco de comenzar (1-0) min 20. Si venirse abajo, Hornets empataba de igual manera enseguida (1-1) min 17, dejando claras sus intenciones. Tardó Espanya en hacer valer su dominio y tuvo que ser en jugada individual, de una portería a otra, (2-1) min 9, entrando la parte en su recta final. Parecía que el partido se encarrilaba para los mallorquines pero tras un tiempo muerto, la primera falta local permitía a Castellbisbal volver a empatar en superioridad (2-2s) min 7, poniendo si cabe, más emoción al choque que encaraba sus últimos minutos antes del descanso. Un tiempo muerto visitante no resultaba efectivo pues dos nuevos goles isleños subían al marcador, el último en inferioridad y casi sobre la bocina (4i-2) seg 14, quedando ese luminoso y unos respectivos porcentajes de tiro de 2/23 y 4/17 en el descanso. 
Tras la arenga del descanso y con el ajustado marcador hasta entonces, los Hornets salieron más ofensivos dispuestos a remontar. Era el escenario que quería Espanya para rematar el partido. Y así los bermellones aumentaban su cuenta al filo del ecuador de la parte aprovechando una falta (5s-2) min 14, para destacarse inmediatamente de buena combinación (6-2) min 12. Enseguida recortaba Castellbisbal (6-3) min 10, pero el partido estaba visto para sentencia y dos nuevos goles locales y uno visitante en el último minuto (cuando Espanya ya había cambiado de portero), daban mayor vistosidad a un partido muy entretenido. Partido arbitrado por O. Bachs y JL. Fernández que sancionaron con tres faltas a Espanya y con dos a Castellbisbal anotando por los locales E. Requena (2), JP. Bejarano (2), B. García (2) y M. Cabalín (2) haciéndolo por los visitantes A. Koslow (2), J. Weger y K. Alfaro. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 4/39 y 8/28, respectivamente. 

Castellón 4 Tres Cantos 2. Repetía presencia en casa el equipo local tras la victoria la semana pasada ante Castellbisbal, recuperando partido (5-1), para enfrentarse a un Tres Cantos todavía no repuesto de su increíble eliminación en Copa del Rey. Un Castellón con una primera vuelta muy floja (una victoria, un empate y siete derrotas) que quería reconducir su situación cuanto antes, abandonando los puestos de cola. 
No era Kamikazes el rival ideal para conseguirlo y así lo demostró desde el inicio, dominando el juego. Aunque Gladiators casi siempre le suele dar complicaciones, esta parecía no ser la ocasión, pues pronto Tres Cantos forzaba una falta y bien aprovechada subía un primer tanto a su favor (0-1s) mi 14. Para colmo de males y ante la desesperación local, una posterior jugada personal enseguida aumentaba la cuenta tricantina (0-2) min 11. No obstante el marcador adverso, Castellón estaba muy metido en el partido y no se resignaba a una nueva derrota, llegando con claras oportunidades a la portería rival. En una de ellas, y en el tramo final de la parte, Gladiators recortaba la diferencia (1-2) min 5, para ir al descanso con esa mínima diferencia y unos porcentajes de tiro de 2/12 y 1/9, respectivamente. 
La segunda mitad comenzaba con la suerte del lado local pues la primera jugada que enlazaba Castellón, se colaba en las mallas kamikazes, empatando el choque (2-2) min 24. El mazazo no sentaba bien en la filas madrileñas que no terminaban de encontrar su juego en la pista castellonense. Al revés que los locales, que amparados en la buena labor en portería, controlaban todos los ataques tricantinos saliendo con mucho peligro a la contra. En una de ellas, y en la mitad de la parte, Castellón conseguía ponerse por delante (3-2) min 12, ante el delirio de la grada y empezaba a controlar el ritmo del partido. Un partido que se le estaba atragantando a un Tres Cantos que no encontraba la tecla para superar a un equipo en teoría inferior pero muy bien posicionado en la pista, Con el crono corriendo inexorable en su contra, un nuevo gol local en el último minuto sentenciaba el partido, cuando ya Tres Cantos jugaba a la desesperada (4-1) min 1, sin portero. 
Gran remontada local y baño de humildad para los visitantes a los que esta vez les falló la portería. Los porcentajes finales de tiro lo expresan bien, 2/24 y 4/14 respectivamente, en un partido arbitrado por O. Vañó y E. Ramón que sancionaron con una única falta al equipo local. Los goles locales los marcaron E. Wakefield (2) e I. García (2) mientras que los visitantes fueron obra de N. Vrablik (2). 

CPLV 4 Metropolitano 1. Primera comparecencia de los locales en su feudo tras el fiasco de la copa del rey, la semana anterior en Cartagena. Enfrente el colista Metropolitano sin estrenar su casillero de puntos con once derrotas. El líder, en cambio solo había cedido un derrota y un empate, por lo que el partido se presentaba con un claro favorito. Con ganas de demostrar que la derrota ante Molina fue fruto de un mal día y que son firmes candidatos al título, CPLV salía muy ofensivo dispuesto resolver cuanto antes para evitarse complicaciones posteriores. Lo malo es que enfrente tenía un equipo aguerrido y con un excelente portero. 

No sería hasta casi el ecuador de la parte y gracias a una superioridad cuando los locales se pudieron adelantar en el marcador (1s-0) min 15. A pesar de la aplastante superioridad local, esta no se reflejaba en el marcador; tan solo un gol más antes del descanso (2-0) min 9, en bella combinación. Luego, algo de emoción en una falta coincidente acompañada de otra pucelana que hubiera posibilitado a los bilbaínos recortar la diferencia. No fue así y con el dos cero y unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 0/7 y 2/21, respectivamente finalizaba la primera mitad. 
En la segunda mitad no variaba el guión y la evidente superioridad local no se correspondía con el luminoso. Fue en el tramo final del partido cuando una gran jugada pucelana subía su tercero al marcador (3-0) min 7, para ser respondido inmediatamente con un gran disparo que hacía el del honor vasco (3-1) min 7. Enseguida CPLV restablecía la diferencia (4-1) min 6 y con ese marcador y sin mayores incidencias finalizaba un partido arbitrado por A. Calero y A. Herrero que sancionaron con tres faltas a CPL y con dos a Metro. El porcentaje final de tiros recibidos fue de 1/16 para CPLV y de 4/33 para Metropolitano. Los goles locales los marcaron de R. Sinovas (2), C. Cabrera y D. Díez y el visitante, U. Sánchez .

Terminaba la jornada con el encuentro
Molina 11 Las Rozas 3. Cómodo partido para los recientes campeones de copa en casa, frente a un rival al que se acababa de imponer claramente en Cartagena (6-1). Si ya en Las Rozas ganaron los isleños de forma rotunda (0-9), en el García San Román no se contemplaba otro escenario que no fuera la victoria. Desigual desafío por tanto, el dominio local con el que empezó el partido no se veía recompensando con el gol. Es más empezó anotando Caníbales en un rechace en una de las primeras ocasiones visitantes (0-1) min 17. La adversidad no afecto mucho a las huestes amarillas uqe siguieron con el acoso a la meta madrileña. Tardó en llegar el empate, pero lo consiguieron después del ecuador de la parte en una gran jugada (1-1) min 10.El inmediato tiempo muerto madrileño, intentaba atrasar lo que sin duda se les venía encima. Y lo consiguieron, cuatro minutos más. Luego en el tramo final de parte y sobre todo en el último minuto, Molina no tuvo piedad y dejó el partido resuelto para la segunda mitad (6-1 al descanso y unos aclarativos porcentajes de tiro de 1/8 y 6/34). 

 En la segunda parte, con cambio solo en la portería visitante, un temprano gol amarillo en falta diferida (7d-1) min 23, sumaba un gol más en la cuenta local, para en la siguiente jugada el recién salido portero caníbal encajara su segundo (8-1) min 23. ampliando la ya jugosa renta amarilla. Luego una falta isleña permitía cierto respiro a la zaga madrileña, pero poco tiempo, pues enseguida Molina volvía a anotar (9-1) min 17. Solo entonces y con 16' por delante, los locales decidían cambiar de portero, dando el resultado por bueno. Luego dos goles más por bando dejaban el luminoso en un 11-3 final y con unos porcentajes de tiro de 3/24 y de 11/50. Partido arbitrado por P. Gallardo y J. García que sancionaron con cuatro faltas a Molina y con dos faltas+10' a Las Rozas. Los goles locales fueron obra de J. Tenemyr (4), P. Zasadny (3), Ch. Baldwin (2), K. Mooney y C. Azofra, mientras que los visitantes, de A. Callejón, I. Pascual y M. Cruzat. 

Orcas - Rubí. Aplazado por problemas con la pista. 
La clasificación apenas sufre variaciones, por lo menos hasta que no se recuperen los partidos aplazados. Por arriba, CPLV mantiene su liderazgo mientras Tres Cantos, con su derrota, complica su segunda posición ahora amenazada por Molina y Rubí, mientras Espanya sigue al acecho de la cuarta plaza de playoff generando, con su victoria, más brecha entre los cinco primeros y el resto, entre los que no hay cambios y con Metropolitano complicando cada vez más su situación en la categoría élite
Las clasificaciones individuales continúan lideradas por jugadores de Molina 
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 29 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 16.  
La 13ª jornada se disputa enteramente el próximo sábado día 12 de febrero, con los siguientes enfrentamientos: Castellbisbal-CPLV, Espanya-Oropesa, Metropolitano-Las Rozas, Molina-HCC y Tres Cantos-Rubí.

1 comentario:

  1. **** Orcas 2 Rubí 4. Aplazado por problemas con el pabellón Carlos Taulé en su momento, se disputaba finalmente el viernes 18 de Marzo, más de un mes después y aprovechando el viaje de los rubineses para enfrentarse a Castellón. Un Rubí por tanto reservón, que dejaba jugar a los locales sin especial prisa. Así lograba adelantarse Orcas al poco de empezar gracias a una jugada de fortuna anotando en un rebote (1-0) min 19. Luego de varias oportunidades en amabas porterías era Cent Patins el que empataba aprovechando la primera falta del partido (1-1s) min 9. La réplica, de la misma forma, la daba Oropesa poco después, culminando la superioridad con un gran disparo (2s-1) min 6. Enseguida se repetía la oportunidad para los locales, pero en esta ocasión Orcas no atinaba con la puntería y por tanto se marchaban al descanso los dos equipos con mínima ventaja local y unos porcentajes de tiro de 1/21 y 2/15, respectivamente.
    Arrancaba la segunda parte con cambio radical en la actitud visitante, Rubí había dejado de especular y se lanzaba abiertamente al ataque para remontar cuanto antes, lográndolo en una gran jugada al poco de comenzar (2-2) min 19. Y todavía estaba Orcas meditando que habían hecho mal cuando un gran disparo visitante le daba la vuelta a la tortilla (2-3) min 18. Los goles descompusieron un tanto a los locales que disponían de una nueva falta visitante y desperdiciaron la oportunidad. El control ahora lo tenía Rubí, que con el marcador a favor, dejaba correr el crono sin apurarse. Además una inoportuna falta de Orcas les posibilitaba para aumentar su cuenta, pero la buena defensa local lo impedía. Ya en el tramo final otro gran tiro de Rubí se colaba en la portería de Orcas anotando un gol más en su casillero (2-4) min 8, De ahí al final una falta por bando no modificaba el luminoso y la bocina contemplaba esa ventaja visitante de dos goles y unos porcentajes finales de tiros recibidos de 4/39 y de 2/23, respectivamente. Partido arbitrado por O. Vañó y Cl. de la Pompa que sancionaron con 3 faltas a Orcas y con 4 a Rubí. Los goles locales fueron obra de J. Clemente y D. Collantes, mientras que los de Cent Patins de JP. Triviño, S. Medina, I. Alarcós y M. Godano.

    ResponderEliminar