Reconvertida la añorada FIRS a World Skate, los problemas derivados del Covid consiguieron aplazar el evento y retomando por fin la competición Argentina un año después de lo programado (a imagen de los JJOO).
La competición del Hockey Línea estrenaba la tercera edición de unos juegos con otros nueve deportes más (sólo faltó del elenco federativo el Roller Derby) donde 7.000 patinadores de 80 países diferentes y en dos sedes diferentes, la capitalina Buenos Aires y San Juan compiten del 24 de Octubre al 13 de Noviembre.
El hockey línea se disputaba en la sede de Buenos Aires alternando el juego de forma simultánea en dos de los Pabellones Olímpicos, el Africa y el Europa del Parque de la Juventud.
Con notables bajas eran finalmente 10 las selecciones que acudían a la capital argentina, con mayoría de países americanos (tan solo tres europeos, entre ellas España). Con respecto a la edición anterior en Barcelona, por ejemplo, se ha echado en falta sobre todo a la R. Checa, como punta de lanza del resto de representación europea, además de los habituales competidores asiáticos, oceánicos o sudafricanos. Si nos remitimos al último mundial, el año pasado en Roccaraso también hubo diez selecciones con la presencia de Letonia, Suiza e India en vez de Uruguay, Brasil y Canadá.
Divididas en dos grupos previos de cinco países, se repartieron según el ranking de la siguiente manera: en el grupo A competían Brasil, Canadá, Italia, México y USA, Y en el B, Argentina, Colombia, España, Francia y Uruguay. En el formato de competición y tras la fase de grupos de todos contra todos a una sola vuelta, los cuatro primeros países clasificados de cada grupo disputaban los cuartos de final cruzándose primeras contra cuartas y segundas contra terceras, pasando las ganadoras a las semifinales el viernes 28 y jugándose la final, el domingo 30 de octubre, entre las dos mejores. Aun compartiendo pista con los equipos junior masculinos, escasa presencia de público (excepto cuando jugaban los anfitriones, que llenaban las gradas) y con una inaceptable cobertura televisiva en streaming a través de la página de la skate world, solo de algunos partidos de las jornadas vespertinas.
La representación española estaba compuesta por #77 Laura López de Ochoa y #1 Xenia Seoane en la portería, la capitana #9 Vega Muñoz, #41 Ana Sierra, #16 Elena Ramos, #99 Alejandra Vallejo, #19 María Ayala, #13 Jana Reventós, #81 Eva Marqués, #64 Judit Pareja, #30 Blanca López, #18 Mercè Vilaró, #88 Olivia Monjas y #7 Ana Domenech, siendo novedades en la absoluta las cuatro últimas y repitiendo convocatoria el resto.
En el grupo A, dos selecciones parecían estar por encima de las otras tres y Estados Unidos y Canadá no defraudaron a los apostantes. USA ganaba tres enfrentamientos, que con el restante empate y el bonus (frente a Canadá), sumaba 11 puntos, suficientes para acabar primera de grupo. Segunda era Canadá, al empatar con sus vecinas, perdiendo el bonus en los penaltis y ganar sus otros tres partidos. Italia, que ganó a mexicanas y brasileñas, finalizaba tercera, completando el plantel de cuartofinalistas México, al imponerse a Brasil, que terminaba quinta y última, sin haber conseguido estrenar su casillero de puntos.
En el grupo B, el de las españolas, también había dos selecciones por encima de las otras tres; en este caso eran las dos representantes europeas. Con la presencia en el grupo de la novel Uruguay, el pase a cuartos parecía asegurado. Pero no sería lo mismo la posición final de cara a los cruces. El estreno de las nuestras el lunes 24 era por partida doble. Por la mañana contra la selección colombiana y por la tarde contra las anfitrionas. COL - ESP (0-4), las españolas comenzaban bien. Anotando pronto y con más ventaja al descanso (0-2), doblaron el marcador en la segunda mitad sin mayor problema, guardando esfuerzos para la confrontación de la tarde, contra argentina. En el choque de la tarde, contra Argentina, la película no iba a ser la misma; doblegar a la selección anfitriona en el segundo partido de la jornada frente a su público no iba a resultar tan sencillo. ESP - ARG (4-0), pero las españolas con una primera parte espectacular doblegaron con claridad a las locales, anotando dos goles tempraneros y dos más, seguidos, finalizando la primera mitad que noquearon a las albicelestes (0-4 al descanso).
En la segunda su control del puck y el gran acierto bajo los palos, impedían que se moviera el marcador y que la selección encabezara la tabla clasificatoria con dos victorias.
El martes 25, el combinado charrúa no debía ofrecer problemas y así sucedía. URU - ESP (0-13), Uruguay, inferior en juego, apenas presentaba batalla a las nuestras y las españolas ganaron el encuentro con contundencia, con un juego de conjunto y en el ya se imponían al descanso con claridad (0-7). Con tres victorias en tres partidos restaba el choque definitivo al día siguiente frente al rival europeo, que estaba con los mismos guarismos que las españolas, en el choque decisorio para dirimir el primer puesto.
ESP - FRA (1-2b), en el último enfrentamiento de la fase de grupos, la suerte le fue esquiva al combinado español. Y eso que empezaron bien, anotando pronto en una buena combinación (1-0) min 8 y siguieron acosando la meta rival, pero sin resultado en el luminoso. Con esa mínima ventaja española comenzaba la segunda mitad y las francesas aleccionadas, lograron empatar enseguida (1-1) min 2. Sin faltas en la primera mitad, antes del ecuador de la parte, España desperdiciaba la primera (y única) superioridad, que pudo condicionar el devenir del choque, pues las bleues crecidas por el desenlace se hicieron grandes, controlando el resto de partido y forzando la prórroga. Una prórroga ineficaz con claro dominio español pero sin gol y que derivaba en el lanzamiento de penaltis, donde la actual campeona del mundo, ha ejercido de tal, anotando al cuarto intento y llevándose el punto extra.
Con dos puntos para Francia y uno sólo para España, las francesas acababan primeras con 11 puntos frente a los 10 de España. También pasaban a cuartos el equipo anfitrión como tercera con 6 puntos y la cuarta clasificada Colombia, con tres puntos del partido ganado a Uruguay. Las charrúas finalizaban en última posición con su casillero sin estrenar y lucharían por la novena plaza frente a Brasil, en su misma situación.
Los enfrentamientos de cuartos de final nos emparejaban con Italia, tercera del grupo A.
ESP - ITA (5-0), las españolas solventaron el partido frente a las transalpinas sin agobios y con un juego excelente Anotando muy pronto (1-0) min 2, dos tantos más antes del ecuador de la parte (3-0) min 8, encaminaban una eliminatoria que solo tenía un color.
Con ese resultado comenzaba la segunda mitad, manteniendo la intensidad y su buen juego y aumentando la cuenta con otro gol rápido (4-0) min 2 y un quinto en el último tramo (5-0) min 14 llegando al final del choque con ese claro tanteador, a la espera del rival de semifinales.
En el resto de cruces, nuestro rival en semifinales saldría del primer duelo americano USA - COL (5-1) y donde la favorita, Estados Unidos no tuvo mucho problema en imponerse a Colombia. En el otro, en cambio, Argentina sorprendía a Canadá CAN - ARG (2-3) y se metía por primera vez en unas semifinales mientras que Francia no daba lugar a especulaciones ante México, FRA - MEX (11-0) y sería su rival al día siguiente.
Y con la única sorpresa de la eliminación de Canadá en cuartos, a semifinales accedían USA y España, con Argentina y Francia, enfrentándose en ese orden.
La primera semifinal, USA 2 España 6, era un partido muy complicado para las españolas. Para acceder a la final había que hacerlo muy bien y que las contrarias cometieran algún error. Y las dos premisas se produjeron. Anotando España en los primeros compases del partido (0-1) min 1, las norteamericanas se veían forzadas a jugar contra reloj. Desperdiciando las españolas una siguiente superioridad, poco después encajaban un gol en un buen lance contrario (1-1) min 9. Eso hubiera desarmado a cualquiera, pero no a las españolas que replicaban al momento volviendo a adelantarse (1-2) min 10. Con mucha intensidad y un gol más por bando, siempre con las españolas por delante, se llegaba al descanso con el resultado de 2-3 y la creencia de que se podía lograr el pase a la final.
Comenzaba la segunda mitad con el mismo gran nivel e intensidad, de las nuestras tanto en defensa como en ataque sorprendiendo a las estadounidenses con dos nuevos goles (2-4) min 5 y (2-5) min 8, que dejaban tocadas anímicamente a las estadounidenses.
Y luego con tres goles de margen, España se dedicaba a controlar el partido anotando un sexto gol en los últimos instantes ante la incredulidad rival. España se metía nuevamente en una final desarrollando un gran juego.
En la otra semifinal, jugada previamente, Francia 4 Argentina 2, las francesas hicieron valer su condición de campeonas del mundo y en un partido de mucho control, se impusieron a unas cansadas argentinas que lo habían dando el todo por el todo en los partidos previos. Con un gol en superioridad (1s-0) min 8, Francia llegaba al descanso con esa mínima ventaja, y en la segunda, repetían el guion nada más comenzar (2s-0) min 2, consiguiendo un tercer gol inmediato (3-0) min 4 que desarbolaba a las albicelestes. Argentina tirando de pundonor reducía la ventaja en los últimos compases del encuentro.
El bronce se lo llevaba Estados Unidos en un disputado partido que siempre tuvo controlado, Argentina 1 USA 3. Un partido típico de eliminatoria (en el que el primero que marque gana) y que se puso de cara para las norteamericanas sólo al final de la primera mitad (0-1) min 15 y tras una gran jugada personal (0-1 al descanso).
En la segunda mitad, USA lejos de conformarse con el resultado matando el partido, salía muy ofensiva aumentando su cuenta enseguida en una superioridad (0-2s) min 6. Con el resultado a favor, dos faltas americanas seguidas frenaban su acoso y aunque las locales no las aprovechaban, si añadían picante a los últimos minutos anotando su gol del honor (1-2) min 15. Un tercero de USA, enseguida (1-3) min 17, sentenciaba el duelo. Victoria justa para las americanas del norte pese al pundonor que le pusieron las del sur.
En la final, Francia 1 España 3, se volvían a encontrar dos grandes selecciones, en la revancha del partido de la fase de grupos y en la reedición de la final anterior en Roccaraso. Al contrario que en el anterior, ahora las que marcaban primero eran las francesas (1-0) min 7 y para colmo de males, con una falta española inmediata que dejaba a los espectadores con el corazón en un puño. Afortunadamente las españolas solventaban la situación y en un choque de alta intensidad y con una fe impagable en sí mismas, conseguían empatar al filo de la bocina del descanso (1-1) min 19, resultado con el que se llegaba al descanso. Lo peor estaba hecho. Faltaba rematar la jugada en la segunda mitad.
Pero enfrente las bleuses pensaban exactamente igual y los dos combinados, sin dar su brazo a torcer en ningún momento, ofrecieron un hockey espectacular pleno de emoción y ocasiones, de lo mejorcito que se puede ver. Mucha igualdad, tan solo una falta francesa al filo del ecuador de la parte, propiciaba ventaja para España. Pero no fue así y desperdiciada la oportunidad, el dominio español no se veía reflejado en el marcador, que además era sacudido de vez en cuando con inquietantes y peligrosísimas contras francesas. En esa tesitura llegaba el final del partido sin que se moviera el empate del marcador, con la disputa del tiempo extra, perdón, tiempos extra. No fue uno, ni dos; eran tres los tiempos determinados ahora por el reglamento por disputar, antes de dar paso al lanzamiento de penaltis.
Tres tiempos de 10'; suponen partido y medio por jugar, puesto que en el primero de ellos no se movió el marcador, ni tampoco lo hizo en el segundo con la novedad de falta española a 20" de la bocina. Aguantaba España ese tiempo y comenzaba la tercera prórroga teniendo que prescindir de una jugadora durante 1'40". Lo superaba, y nada más recuperar a la tercera unidad, España anotaba en un barullo, pero el gol era anulado por tocar en un patín español. No importaba.
Las españolas sacando fuerzas de donde no tenían y sobreponiéndose a la adversidad seguían su acoso a la portería francesa y lograban anotar el ansiado gol de oro en una preciosa jugada de auténtica raza (1-2) min 5 de la 3ª OT. En palabras del comentarista Peter Wirt "They must remember that this match will be remembered as two equal greats in the most stunning display witnessed at this level". Se viraba la tortilla que dejaba de ser francesa para hacerse española.
Gran campeonato de las españolas que cediendo dos puntos en la fase de grupos, han sabido demostrar que lo importante no es llegar primero sino saber llegar. Enroladas en el poker de ganadoras no han defraudado. Al mismo nivel que Francia y en el partido decisivo, mejor que Estados Unidos, sólo la garra ha decidido el título para España. Amarga plata para el equipo francés que por primera vez termina detrás del español y escaso bronce para USA, visto lo visto y los rivales que tuvo que enfrentar. Grande, el cuarto lugar para Argentina, que en casa y con el apoyo de los suyos, rascaba un magnifico puesto de semifinalista.
Quinta finalizaba Italia que ganaba (0-5) a México, sexta, y séptima terminaba Canadá que hacía lo propio (5-2) con Colombia, octava. Finalmente novena posición para Brasil que se imponía a Uruguay, décima (1-7).
No hay comentarios:
Publicar un comentario