Comenzaba la jornada con el partido
Castellón 1 Tres Cantos 2. Muy emocionante el partido disputado en el Gaeta Huguet castellonense entre dos de los clásicos contendientes de la categoría, que doblaban duelo tras la disputa de sus equipos de Liga Oro. Regresaban los locales a casa tras siete semanas de ausencia, para certificar su nivel (terceros) y tras ganar en Las Rozas, enfrentándose a uno de sus rivales a los playoffs, con un mal comienzo de competición. Partido muy complicado para Castellón y que se le iba a complicar más, al no marcar de inicio. Salieron los dos equipos con escasas oportunidades ante las metas rivales dado lo trabado del juego, siendo Kamikazes el primero en anotar, pero al filo del ecuador de la parte y tras una buena jugada (0-1) min 12. Tres Cantos, con el marcador a favor, esperaba ahora sorprender a la contra mientras Castellón se veía obligado a arriesgar más en ataque. En uno de ellos y en el tramo final, conseguía empatar de gran combinación (1-1) min 6, llegando con esa igualdad en el marcador al descanso y con unos porcentajes de tiro 1/13 y 1/12, respectivamente.
Comenzaba la segunda parte con el mismo guion de la primera, juego trabado y sin claro dominio y lo más curioso, sin interrupciones por sanción. De tal manera que el crono corría veloz hacia su término sin que ninguno de los equipos consiguiera romper la igualada. Dando por bueno Gladiators el empate, no tanto Kamikazes, que arreciaba los ataques en los minutos finales y obtenía su premio en forma de gol en el último minuto de partido (1-2) min 1, sin dar tiempo a Castellón para reaccionar a pesar del tiempo muerto solicitado y quedándose un tanto perplejos por el desenlace final. Partido sin faltas, bien arbitrado por O. Vañó y JR. Catalá que ofrecía unos porcentajes finales de tiro de 2/21 y 1/26, respectivamente, anotando el gol local I. García y los visitantes S. Calderón y E. Mbeinjock. La derrota le supone a Castellón ceder la tercera plaza y ser alcanzado en puntuación (9 p) por su contrincante.
CPLV 6 Las Rozas 2. Repetía presencia local en Canterac el equipo pucelano, esta vez para recibir a uno de los equipos madrileños que seguramente le iba a presentar más problemas que el rival de la semana anterior. Las Rozas llegaba a Valladolid con urgencias, después de ceder en casa frente a Castellón y metido en una zona complicada de la tabla donde cualquier desliz te echa de los puestos clasificatorios. Los locales, con la única ausencia de su capitán salían a pista con la puntería afinada y se adelantaban muy pronto con una buena jugada (1-0) min 23. Luego remando a favor de corriente y sin urgencias, un par de faltas locales alteraban el habitual dominio. Bien defendidas no modificaban el resultado y al descanso se llegaba con ese pobre marcador y unos porcentajes de tiro de 0/15 y 1/10, respectivamente.
Salían los dos equipos con la misma disposición a la segunda mitad, pero una nueva falta local echaba por tierra el guion de la primera. La nueva posibilidad de empate caníbal (la tercera) se transformaba en la ampliación de la ventaja pucelana con un gol en inferioridad (2i-0) min 20. La suerte para Las Rozas fue que en el tiempo restante de superioridad pudieron recortar (2-1s) min 19. Se habían desatado las hostilidades y la respuesta pucelana fue inmediata aprovechando la primera falta roceña (3s-1) min 16. Caníbales respondía enseguida de buena combinación (3-2) min 13, pero CPLV no daba opción a la celebración visitante anotando enseguida (4-2) min 12 y dejando claro que los tres puntos se quedarían en casa. En el resto de partido un nuevo gol local en inferioridad (5i-2) min 7 y otro casi (6-2) min 2, aumentaban la ventaja pucelana en cuatro tantos quedando el marcador final así y con unos porcentajes de tiros recibidos de 3/25 y 6/26, respectivamente. Partido arbitrado por A. Roshchyn y A. Herrero, que sancionaron con 5 faltas a los locales y con 2 a los visitantes, siendo los goles de CPLV obra de G. Jiménez (3), E. Requena (2) y P. Tribiño, anotando los de Las Rozas I. Pascual y J. Salido.
Rubí 7 Espanya 5. Regresaban los locales a su feudo del Francesc Calvo tras el parón mundialista, recibiendo a uno de los equipos clásicos de la categoría para dirimir un duelo fundamental para ambos de cara a sus mismas pretensiones. Después de perder en Las Palmas la semana anterior, recibían al equipo balear que llegaba de ganar a Oropesa en Palma de Mallorca. Partido muy igualado a priori y sin claro favorito, las porterías iban a ser bazas muy importantes en el resultado final. De salida, todo se le puso a pedir de boca al equipo local que se adelantaba pronto de buena jugada (2-0) min 20 y superando dos inferioridades antes del ecuador de la parte, conseguía anotar dos nuevos goles en 10" con un tiempo muerto visitante por medio (3-0) min 10. De tal manera que con clara ventaja encaraban el tramo final de la parte mientras los nervios a flor de piel en Espanya se transforman en dos faltas seguidas. Con todo a favor, excepto la suerte, Cent Patins desaprovechaba la primera y erraba en la segunda, recibiendo gol en contra en superioridad (3-1i) min 7 y no consiguiendo anotar en el tiempo restante. La acción daba alas a los visitantes que forzaban nueva falta local, que bien aprovechada (3-2s) metía de nuevo a Espanya en el partido. Por poco tiempo porque la efectividad espartana se hacía patente en estos malos momentos y un nuevo gol subía al marcador (4-2) min 3, para llegar con ese resultado al descanso y unos porcentajes de tiro de 2/14 para Rubí y 4/23 para Espanya.
Con las charlas de banquillo consiguientes, arrancaba la segunda parte con dos minutos de sanción balear pendiente de la primera que nuevamente Rubí desaprovechaba. Crecido Espanya por la situación, conseguían acortar la diferencia pronto (4-3) min 17, pero Cent Patins respondía de igual manera (5-3) min 14, llegando al ecuador de la parte con los mismos dos goles de ventaja que al descanso. El dominio era visitante y su consecuencia, una nueva falta local que les permitía acercarse en el luminoso (5-4s) min 8. El partido se abría y los nervios afloraban en forma de faltas en ambos bandos. Espanya aprovechaba la suya empatando el choque (5-5s) min 3, subiendo de emoción los últimos minutos. Y nuevamente los locales respondían enseguida (6-5) min 2, cogiendo ventaja a poco del final en la única falta balear que aprovecharon (7s-5) min 1, justo cuando más lo necesitaban. A pesar de jugar Espanya sin portero los últimos instantes, el marcador no se movería más, quedándose los tres puntos en Rubí. Con ese marcador de (7-5) y unos porcentajes de tiro de 5/24 y 7/35, respectivamente finalizaba un gran partido arbitrado por J. Combarro y A. Román que sancionaron con 5 faltas a Rubí y con 6 a Espanya. Los goles de Rubí fueron obra de D. Pérez (2), B. Mas (2), I. Medina, P. Díaz y D. Coronas, mientras que los de Espanya eran de B. García (2), N. Berger (2) y J. Cadiz. Con la victoria Rubí conseguía meterse por primera vez en puestos de Copa del Rey.
Terminaba la jornada del sábado con el encuentro
Guanches 6 Molina 6b. Hacía mucho que no se enfrentaban chicharreros y canariones. Tanto como diez años y once temporadas.
¡Y a un derbi excepcional lo tenían que hacer coincidir en hora y día con los de futbol entre Tenerife y Las Palmas de segunda y Argentina-México del Mundial! No es de extrañar que la grada no estuviera completa y que comenzara la retransmisión con 50 seguidores. Partido a priori desigual entre el pluricampeón y el novato, todas las apuestas estaban a favor de los canariones, pero como hasta el rabo, todo es toro había que jugar el partido. Los dos equipos con novedades, en los locales era la presentación ante los suyos de J. Turia y en los visitantes, la ausencia de J. Tenemyr.
Esto, junto al desconocimiento de la incómoda pista guanche podían ser los principales handicaps para la victoria amarilla. Y empezaba el partido sin claro dominador con ocasiones en una y otra portería y con los amarillos sufriendo más resbalones de lo habitual.
Aunque el domino era mayoritariamente visitante la defensa individual guanche por toda la pista se le atragantaba al líder y el partido se encaminaba al ecuador de la parte sin movimiento en el marcador y con pocas intervenciones del portero amarillo, cuando una de las pocas contras guanches culminaba en gol de un gran disparo cruzado (1-0) min 14. El gol dejaba un tanto descolocado a los visitantes que en pocos segundos encajaban un segundo tanto de igual forma pero por la banda contraria (2-0) min 13. Y para colmo de males visitantes, en la siguiente jugada cometían su primera falta dejando a Guanches en posición inmejorable para adelantarse claramente en el marcado.
Tanta dicha no podía ser real y en situación de superioridad diferida los de Arona erraban un pase que entraba directamente en sus desguarnecidas mallas, permitiendo a Molina recortar en inferioridad (2-1i) min 11. Guanches encajaba mal el golpe bajo y Molina se aprovechaba de la situación para robar un disco en la inferioridad y empatar el partido (2-2i) min 10. De un 3-0 se pasaba a un 2-2 en cuestión de tres minutos. El tiempo muerto local era de libro y la charla, aunque no surtía efecto inmediato (los locales desaprovechaban los 63" de superioridad restantes) sí les permitía recomponerse y encarar el resto de la parte con otra actitud, de tal manera que a poco del final de la parte, un par de grandes disparos se colaban en la portería amarilla (3-2) min 4 y (4-2) min 1, recuperando Guanches su carácter y la ventaja inicial.
No acabaría así la parte, pues fruto del ímpetu y los guarismos del marcador, una inoportuna falta local, la primera, propiciaba la superioridad de Molina que bien aprovechada y sobre la bocina, permitía a los amarillos maquillar el resultado y a guanches irse con sólo un gol de ventaja al descanso, al que se llegaba con unos porcentajes de tiros recibidos de 3/22 y 4/16, respectivamente.
Tras las charlas correspondientes, la segunda mitad comenzaba con una nueva falta local y, con los Aroneros muy aplicados en defensa, transcurría sin variación en el marcador. A estas alturas de partido este no era el marcador imaginado por ninguno de los dos conjuntos y ahora el dominio en el juego visitante era más evidente. Guanches defendía una impensable victoria y Molina intentaba revertir un marcador, situación que hasta ahora no se le había dado en liga. Eran ya 33 los minutos perdiendo, cuando le caía la tercer falta al equipo local. Y nuevamente la aguerrida defensa azul subía las pulsaciones de los amarillos y sobre todo del banquillo, que por primera vez presentían que el partido se les podía ir de las manos. Había pasado ya el ecuador de la parte y mientras el luminoso no se movía, el crono menguaba y los nervios visitantes y el cansancio local aumentaban. Fruto de ello, llegaba el empate en una refracción (4-4) min 10.
Con diez minutos por delante cualquier cosa podía pasar y dando fe de ello, la segunda falta molinera, muy bien defendida, no derivaba en el quinto gol local. Mala suerte que se revertía en un rechace posterior en la portería visitante derivando en nuevo tanto local (5-4) min 6. Con la afición local desbordada de júbilo, enseguida y tras el obligado tiempo muerto visitante, les llegaba el jarro de agua fría, en forma de un trallazo amarillo, que volvía a colocar una igualada en el luminoso (5-5) min 4. Pero un Guanches resuelto a todo remontaba nuevamente enseguida de excelente contra (6-5) min 3. Con muy poco tiempo por delante, Molina no parecía afectado. Acostumbrados a situaciones parecidas, su calidad individual les permite salir de situaciones adversas, y esta no parecía de las peores. Y ni un minuto había transcurrido, cuando una jugada rapidísima precipitaba al #57 amarillo encima del portero guanche que desequilibrado no podía parar el rechace generado que terminaba con el puck en las mallas locales ante la pasividad de los árbitros y un nuevo empate (6-6) min 2.
En el consiguiente tiempo muerto local, guanches asumía que más valía pájaro en mano y saliendo a defender el sufrido empate cesaron de arriesgar en ataque y perder tres. Con lo que pese a la insistencia del ataque canarión el choque finalizaba en tablas. Y con el run run generalizado de que el punto en juego del tiempo extra se iría a la isla redonda, comenzaba la prórroga. En un sistema de tres contra tres, la eficacia amarilla es innegable y forzando una pronta falta, llegaba la resolución del punto al poco de su comienzo, en la superioridad creada (6-7s) min 3. Empate final con bonus para Molina, y caras alargadas en los dos conjuntos, pensando ambos que merecieron más. Los porcentajes finales de tiro fueron 7/48 y 6/33, respectivamente. Partido arbitrado por D. Ros y A. Santiño, muy cuestionados por la afición local que sancionaron con 4 faltas a Guanches y 2 a Molina. Anotaron por los locales I. Carreira (2), J. Turia, I. Alarcós, M. Díez y L. Jaros haciéndolo por los visitantes K. Mooney (3), Ch. Baldwin (3) y M. Cabalin (p). Empate que permite a Guanches mantener la séptima posición y para que Molina se vea alcanzado en lo alto de la tabla por CPLV.
Para el domingo 9 quedaba por disputar en Almássera, el otro derbi regional,
Skulls 1 Orcas 6. Estrenando choque en Elite, los dos equipos se veían las caras por primera vez en la temporada en la Pista de Patinaje de Almassera entre el novato equipo local y el vecino de Oropesa. Los locales pensando en rebajar su cifra de goles encajados a un solo digito y los visitantes en conseguir su primera victoria de la temporada. Y no tardaba mucho Orcas en demostrar que no iba a perder una oportunidad de oro para conseguir arrancar tres puntos en la Pista de Hockey de Almasera. Sería de una buena combinación y apenas transcurridos cinco minutos. Hasta el segundo tanto de la tranquilidad, hubieron de transcurrir algunos más y fue pasado el ecuador de la parte y de otra buena jugada (0-2) min 10. Luego una falta por equipo no conseguían hacer variar el marcador pero sí la segunda local, justo antes de la bocina (0-3s) min 1 para llegar los de Oropesa con esa clara ventaja a la segunda mitad.
Segunda parte que comenzaba también con falta local y buen aprovechamiento visitante para subir su cuarto gol al marcador (0-4s) min 21. Con la victoria visitante prácticamente decantada, quedaba por dilucidar cuantos más goles encajaría Skulls y si sería capaz de anotar, tal como había logrado hacer en sus partidos anteriores aquí. La segunda cuestión se resolvía pasado el ecuador de la parte estrenando los locales su casillero con una gran jugada (1-4) min 11, después de desaprovechar dos faltas seguidas y en una situación de tres contra tres. Y a la primera, Oropesa conseguía anotar dos goles más antes de la bocina final. Con el marcador más corto registrado hasta entonces por Skulls, (1-6) y unos porcentajes de 6/41 y 1/13, finalizaba un entretenido partido arbitrado por D. Cañas y JL. Fernández, que sancionaban a Skulls con 5 faltas y a Orcas con cuatro. El gol local lo marcaba D. Menchen y los visitantes A. Sihvonen (4), G. Mingarro y E. Rueda. Con su primera victoria Orcas se aleja de la última plaza acercándose peligrosamente a los de arriba.
Con estos resultados, Molina pasa a compartir con 14 puntos el primer puesto con CPLV, cinco más que el trío perseguidor de Espanya, Castellón y Tres Cantos. Rubí con 6 puntos, asciende a la sexta y última plaza que da acceso al disputar la copa del rey y una más abajo figura Guanches igualado con 5 puntos a Las Rozas, encabezando el pelotón de cuatro equipos que se deberá jugar la plaza de descenso.
Las clasificaciones individuales quedan encabezadas por
Goles: K. Mooney (MOL) con 16 tantos.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con diez.
La sexta jornada se disputará el próximo fin de semana y será con los siguientes enfrentamientos: sábado día 3, Espanya - Guanches, Oropesa - Rubí, Tres Cantos - CPLV y Molina - HCC, quedando para el domingo 4 el Las Rozas - Skulls.
No hay comentarios:
Publicar un comentario