Comenzaba el absoluto masculino, tras la competición senior femenina y coincidiendo en fechas con el junior femenino, (al que la RFEP decidía no concurrir dejando a las actuales campeonas del mundo sin posibilidad de revalidar el título) en la segunda semana de competición y primera del mes de noviembre. Con la baja de India a última hora eran 17 las selecciones que acudían a Buenos aires, incluida la española. Con bajas con respecto al último mundial de Roccaraso, era alta la selección USA.
Divididos en cuatro grupos preliminares, se repartieron según el ranking de la siguiente manera:
En los grupos mundiales A y B, de cinco selecciones, competían las diez mejores selecciones según el ranking mundial; en el A, Argentina, Canadá, Colombia, Italia y R. Checa mientras que en el B, lo hacían Eslovaquia, España, Francia, Suiza y USA. En el C las tres selecciones integrantes eran Brasil, Japón y Alemania mientras que en el D, medían sus fuerzas Taiwán, México, Irlanda y Uruguay.
El sistema de competición habitual consistía en una primera fase de grupos, todos contra todos y una fase final de playoff con los dos primeros de los grupos Top (A y B) accediendo directamente a cuartos y el resto de selecciones teniendo que clasificarse para ellos, cruzándose en eliminatorias con equipos de los grupos C y D. Los cuatro equipos ganadores completan los cruces de cuartos y los perdedores y el resto de equipos se cruzaban para configurar la clasificación del 9º lugar en adelante.
En los mismos dos pabellones del Complejo Olímpico de la Juventud donde compitieron las mujeres, con las gradas llenas sólo cuando jugaba la selección local y con retransmisión en streeming desde una sola de las dos pistas, la posibilidad de visionar los partidos de España en la fase de grupos fue casi imposible y en la fase final, por un estilo.
La representación española finalmente estaba compuesta por los siguientes 14 jugadores #97 Tomy Martin y #23 David Ros en la portería, el capitán #44 Marcos Pérez, #10 Dani Díez, #11 Edu Requena, #20 Alberto Bernabeu, #21 Miguel Caba, #24 Guille Jiménez, #28 Alvaro Pons, #33 Carlos Cabrera, #77 Andreu Tomás, #81 Miquel Cabalin, #88 Dani Gutiérrez, 91# Eduard Cabalin y #92 Mario Díez.
Fase de grupos.
En el grupo A se imponía la favorita R. Checa al ganar tres partidos y empatar contra Italia ganando el bonus. Italia era segunda al ceder frente a los checos y ganar sus otros tres partidos Canadá finalizaba tercera con dos victorias (ante argentinos y colombianos) y dos derrotas (con checos e italianos). Cuarta finalizaba la selección argentina al imponerse a la quinta y última, la colombiana que no estrenaba su casillero de victorias.
En el grupo B, USA se mostró intratable y ganando sus cuatro partidos (la única de los dos grupos TOP en hacerlo) terminaba encabezando la tabla. Segunda finalizaba Francia, que cedía frente a los norteamericanos y tercera España, que perdía con las dos anteriores pero ganaba a Eslovaquia y Suiza. Los nuestros no tuvieron problema en imponerse a Suiza ESP - SUI (7-0), en su estreno de mundial el primer día de competición, la selección en teoría más débil y a la que ya se ganaba al descanso (3-0).
En cambio, el primer día de noviembre tocaba doble ración para la escuadra española, contra los dos rivales más difíciles del grupo. A primera hora los norteamericanos ESP - USA (1-6) no nos dieron cuartelillo y muy serios desde el primer minuto dejaron claro quién se llevaría el envite (1-3 al descanso) y los tres puntos. Por la tarde tocaba el cruce con los vecinos del norte FRA - ESP (2-1) y una vez más se nos volvieron a atragantar.
Aunque España comenzó anotando, Francia en una superioridad empataba justo antes del descanso (1-1), para repetir el mismo guion en la segunda y llevarse los tres puntos asegurando la segunda posición y el pase a cuartos.
Para el último partido del grupo, España se jugaba con Eslovaquia la tercera plaza, SVK - ESP (1-3) y en una gran remontada (1-0 al descanso) la escuadra española lo conseguía. En cuarta posición por tanto, acababan los eslovacos por ganar a los suizos y los helvéticos eran quintos con su casillero de puntos en blanco.
De los dos grupos pasaban los dos primeros clasificados directamente a cuartos de final, mientras que terceros, cuartos y quintos deberían jugarse el pase. Cuartos y quintos entre si, y los terceros, contra los primeros clasificados de los grupos no mundiales (C y D), continuando las selecciones perdedoras directamente a disputar la Copa Internacional.
Clasificación. Por tanto los españoles se tendrían que ver las caras con los brasileños del grupo C y los canadienses con los taiwaneses del grupo D, completando los cruces, eslovacos con colombianos y argentinos con suizos. Y mientras los españoles resolvían con claridad su choque ESP - BRA (6-0) pasando a cuartos, los canadienses fallaban estrepitosamente en el suyo CAN - TWA (1-9), dando oportunidad a Taiwán de colarse entre los ocho mejores equipos del mundo. Además Eslovaquia se imponía a Colombia SVK - COL (3-2) y Argentina a Suiza ARG - SUI (3-2), completando el resto de plazas para cuartos.
Cuartos de final. Los enfrentamientos emparejaban a España con Italia, que había finalizado segunda del grupo A siendo el desenlace del resto de partidos, el esperado en las apuestas. La R. Checa ganaba a Eslovaquia CZE - SVK (5-0), Francia se imponía a Taiwán TWA - FRA (3-1) y USA claramente a Argentina ARG - USA (6-0), a pesar del incuestionable apoyo desde las gradas.
El cruce mediterráneo ESP - ITA (1-3), se desarrollaba según los cánones previstos y los españoles no tuvieron su día. Y eso que empezaron por delante, gracias a que la primera falta, temprana, era italiana (1s-0) min 4. Con lo más difícil hecho los españoles entraron al trapo de las faltas y el desenlace al descanso eran dos faltas italianas y cuatro españolas con empate en el luminoso (1-1s) min 8, conseguido por los transalpinos en superioridad, pasado el ecuador de la parte.
Comenzaba la segunda parte, con una nueva falta hispana que se saldaba sin daños colaterales cuando se produjo la incidencia que determinaría el desenlace del juego, en el que hasta entonces, los españoles no le habían perdido la cara al partido a pesar de las expulsiones. Se levantaba una parte del suelo y la organización tardaba media hora en solucionarlo.
Para entonces, los jugadores estaban fríos y tras un nuevo y leve calentamiento, volvían a continuar la disputa de los 14 min pendientes. Cualquier error podía anunciar el fracaso. Y lo cometía Italia, volviendo con ello España a comandar el marcador (1-2) min 13, en una gran jugada individual. El inmediato tiempo muerto de la escuadra española debía servir para asentar las ideas y calmar los ánimos, y no lo logró, pues poco después un error español propiciaba una gran jugada italiana que volvía a subir la igualada al luminoso (2-2) min 13. Y, que una inmediata falta española supusiera que Italia asumiera el mando de las operaciones, en superioridad (3s-2) min 16, a poco del final. Con los nervios a flor de piel, una nueva falta hispana colocaba en franquicia a los italianos, que aunque no marcaron provocaron que España tuviera que jugar sin portero los últimos instantes y encajara un cuarto y definitivo gol a puerta vacía, ganando el partido (4-2) y apeándonos de las semifinales.
Semifinales a las que si llegaban Italia, R. Checa, Francia y USA. Tres europeas y una americana, enfrentadas las centroeuropeas entre sí y norteamericanos con italianos en la otra.
En la primera CZE - FRA (4-3) en un partido muy igualado, la R. Checa remontaba por dos ocasiones consecutivas los goles franceses para llegar con ventaja al descanso (3-2). En la segunda mitad, una falta francesa propiciaba que los checos aumentaran su ventaja (4s-2) min 5, y que les serviría para aguantar el resultado hasta el final, a pesar de que Francia recortara la ventaja en el último tramo de partido (4-3) min 13. El primer finalista no faltaba a la cita, mientras que Francia debería conformarse con disputar el bronce.
En la otra semifinal USA - ITA (1-2), saltaba la sorpresa y los norteamericanos en un mal partido eran sorprendidos por los italianos. La scuadra azzurra nunca dejó desplegar su juego al combinado americano y superando una falta, anotaba primero aprovechando la contraria en el último tramo de la primera mitad (0-1s) min 13 en una superioridad, para aguantar ese resultado hasta el descanso. Un tempranero gol italiano (0-2) min 1, aumentaba la diferencia que finalmente resultaba insuperable para los favoritos, a pesar de que consiguieran anotar enseguida (1-2) min 4. Italia se metía en una final por primera vez en su historia.
Para los puestos 5º al 8º, concurrían los cuatro perdedores de cuartos de final, esto es, España, Eslovaquia, Taiwán y Argentina que se enfrentaban con unos primeros duelos hispano argentino y eslovaco taiwanés, saliendo de los respectivos ganadores el 5º y 6º puestos y de los perdedores, el 7º y 8º clasificados. Así el ESP -ARG (*4-3) resultaba muy emocionante y al inicial gol argentino (0-1 al descanso), respondía España remontando tres goles (0-3) min 14, para empatar en los últimos cuatro minutos de la segunda mitad, para culminar ganando en la prórroga.
En el partido entre los ganadores TWN - ESP (1-2*), se imponía España tras un partido muy especulativo, solo en los lanzamientos de penaltis, alcanzando la quinta plaza y en el choque restante, entre los perdedores, SVK - ARG (4-2), los eslovacos fueron más resolutivos y obtenían el séptimo puesto en la clasificación final.
El bronce se lo llevó una decepcionada, después del varapalo de semis, Estados Unidos, al imponerse con claridad a Francia FRA - USA (3-5), remontando en la primera parte un resultado que se iba en tablas al descanso (2-2), para en la segunda, imponer su mejor juego.
En la final, R. Checa - ITA (7-3). Los checos se daban un homenaje ante una Italia que ya había cumplido con creces sus expectativas accediendo a la final. Anotando primero (1-0) min 3 y ganando claramente en la primera mitad (4-1 al descanso), en la segunda, controlando el puck dejaban correr el crono anotando tres goles más para repetir título, mientras los italianos maquillaban el resultado en los últimos minutos.
Brillante título para los checos y excelente plata para los transalpinos. En cambio, decepcionante bronce para los norteamericanos e insuficiente cuarta plaza para Francia. España repite la quinta posición de Barcelona 2019, pero no el Bronce de Roccaraso (donde no estuvo USA) mientras una gran Taiwán, plagada de juniors, con su sexta posición accede al grupo mundial, finalizando por delante de habituales al mismo como Eslovaquia 7ª o Argentina 8ª.
Copa Intercontinental. En la segunda competición mundial en cuanto a categoría, compiten las selecciones que no pudieron acceder a las ocho primera plazas.
Después de los cruces correspondientes, de esas nueve naciones restantes, accedían a semifinales Brasil, Suiza, Colombia y Canadá, estas tres últimas, descendidos de los dos grupos mundiales.
Enfrentados los sudamericanos entre sí COL - BRA (3-4) y suizos con canadienses SUI - CAN (3-8), en la final BRA - CAN (1-2), una decepcionante Canadá se imponía con muchos problemas a Brasil para asegurarse la novena plaza y el primer puesto de la intercontinental, mientras Colombia hacia lo propio con Suiza COL - SUI (4-2), para terminar 11ª. Más decepción todavía para México, Japón o Alemania solo mejores que las novatas Irlanda y Uruguay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario