Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 4 de mayo de 2022

LIGA ELITE M. PlayOff Semifinal 2º y 3º

Quince días después, los cuatro mejores equipos masculinos nacionales se volvían a ver las caras. Por orden de clasificación los cuatro clubes implicados eran Molina, CPLV, Rubí y Tres Cantos, con los canarios terminando con 47 puntos, cuatro más que los pucelanos y 10 más que Kamikazes, finalizando Cent Patins cuarto con 35, uno más que el quinto, Espanya que esta temporada faltaba a una de sus citas habituales. Enfrentándose cuartos contra primeros y terceros contra segundos con el primer partido en casa del rival peor clasificado, en Tres Cantos se había impuesto CPLV (3-4) y en Rubí lo había hecho Molina (3-3b). Tocaba ahora completar la eliminatoria en casa de los mejor clasificados, con doble partido si fuera necesario en caso de empate. Con victorias foráneas, muy emocionante la primera y más intensa y disputada la segunda, los dos mejores de la liga regular lo tenían todo a su favor para decidir la eliminatoria en casa. 

CPLV 2 Tres Cantos 4. En un Canterac casi lleno con público de las dos aficiones, viéndose las caras después de dos años de no poder hacerlo, recibía CPLV, como segundo de la fase regular, al tercer clasificado, Tres Cantos. Partido muy importante, sin claro favorito (en la fase regular ganaba cada equipo en su casa, 5-3 en Valladolid y 3-2 en Madrid). Si en el partido de ida se habían impuesto los pucelanos con claridad, Tres Cantos tendría que hacerlo muy bien, con la baja importante de su jugador italiano sancionado con un partido, para igualar la eliminatoria. En cualquier caso la labor en portería sería fundamental y Kamikazes salía con su portero canadiense y CPLV , en esta ocasión con Tordera de entrada. Muy especulativo en su inicio, los primeros minutos eran de tanteo encontrando los locales espacio para poder disparar a portería ante la defensa adelantada de Kamikazes. Novedosamente sin faltas, algún error defensivo visitante provocaba buenas oportunidades locales, bien resuelta en la portería rival. Pero la mejor llegaba en el bando kamikaze, atravesado ya el ecuador de la parte, en una gran contra que terminaba con la pastilla en la red de un gran disparo (0-1) min 11. Se acababa el juego especulativo y entraban las prisas en los locales que se transformaban en su primera falta y el segundo gol tricantino en superioridad (0-2s) min 8. En menos de tres minutos se le había puesto la eliminatoria de cara a los madrileños y en vez de conservar, eran ellos los que cometían falta que bien aprovechada (1s-2) min 6, reducía la diferencia en el luminoso. Ahora Tres Cantos se aplicaba más en defensa intentando llegar al descanso con ventaja y CPLV no encontraba los mismos espacios. Entrando en los últimos minutos de la parte, Kamikazes cometía nueva falta y CPLV la preparaba con un tiempo muerto. Ineficaz pues no sacaron provecho ante la ordenada defensa tricantina, que además en los últimos segundos conseguía contraatacar y en jugada individual conseguía aumentar su renta en un rebote (1-3) seg 21, marchando los dos equipos a vestuarios con ese marcador y con unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 3/11 y 1/21, respectivamente. 
Con  relevo en la portería local comenzaba la segunda mitad y con los nervios a flor de piel. Con el mismo escenario de la primera mitad, una nueva falta kamikaze, sin beneficio en el marcador, era respondida con la misma situación en el área contraria. También sin reflejo en el luminoso, el turno de sanciones le correspondía a Tres Cantos, ya cerca del ecuador de la parte y en esta ocasión CPLV sí sacaba tajada, reduciendo la diferencia (2s-3) min 12. Las continuas interrupciones a causa de las faltas de unos y otros impedían la consecución de un juego fluido y la labor de los porteros se mostraba fundamental. Con lo más difícil conseguido y tiempo por delante, una nueva falta pucelana truncaba la remontada. Aun así, en inferioridad CPLV también creaba peligro y mantenía la pastilla muchos segundos, impidiendo con ello aprovechar la situación a Tres Cantos. Y cuando el peligro para los locales había pasado, una gran jugada visitante se transformaba en el cuarto gol kamikaze de un gran disparo (2-4) min 9. 

Con dos goles de ventaja Tres Cantos tenía la situación controlada y una nueva falta coincidente daba paso a unos últimos minutos de nervios locales a flor de piel y nuevas faltas, sin variación en el marcador y con Tres Cantos igualando la eliminatoria con un marcador final de (2-4) y forzando el tercer partido. Arbitraje a cargo de A. Oliva y A. Baños que sancionaron con 6 faltas a CPLV y 5 faltas+10' a Tres Cantos siendo los porcentajes de tiros recibidos de 4/31 y de 2/41, respectivamente, anotando los dos goles locales M. Pérez y los visitantes, J. Dimartino (2), S. Calderón y A. Villaverde. 

Molina 5 Rubí 1. Sin mascarillas después de dos años y con absoluta normalidad sanitaria, el Molina Sport tan solo lograba congregar en el García San Román poco más de media entrada (eso sí, muy ruidosa y que pudo comprometer a su equipo), para recibir al Rubí Cent Patins, en el partido de vuelta de las semifinales de los playoffs de la liga élite masculina, y en una de las últimas comparecencias ante los suyos esta temporada. En Rubí se había impuesto ya al conjunto local aunque con intriga (3-3b) y en Las Palmas no debería tener problemas para pasar la eliminatoria. Recordar que los enfrentamientos de la fase regular, fueron de claro color amarillo (5-2 en Las Palmas y 1-6 en Rubí,). Con los pronósticos a favor de Molina y la única novedad de la baja por sanción del capitán local, daba comienzo el partido con dominio insistente de los amarillos que se reflejaba en la primera falta visitante al poco de comenzar, sin beneficio local, una segunda, inmediata con el mismo resultado y una tercera, al filo del ecuador de la parte, también sin variación en el marcador. Culpable de ello era la buena defensa de Rubí y en especial de su portero. Inmediatamente después una jugada detrás de la portería rubinesa terminaba en tangana, con Andrysek y Godano expulsados a vestuarios y Tenemyr cumpliendo dos minutos de sanción. 

La acción imprimía algo de tranquilidad al juego durante algunos minutos hasta que una nueva falta local, en el tramo final de la parte, permitía a Rubí controlar la pastilla durante dos minutos. Sin éxito también, pero al recuperar Molina a su cuarto jugador y en el desajuste de líneas Rubí se adelantaba en un robo de pastilla y gran jugada personal (0-1) min 4. De ahí a la bocina final el insistente acoso local encerraba a Rubí en su pista, convirtiéndose en agobiante en el último minuto, ante una nueva falta rubinesa, pero sin resultado positivo en el luminoso. El primer periodo finalizaba con esa escasa ventaja visitante, superioridad local pendiente y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/8 y 0/26 que indicaban claramente el perfil del partido hasta entonces. 
Comenzaba la segunda mitad con casi minuto y medio de superioridad pendiente y esta vez sí, Molina sacaba tajada empatando el choque (1-1) min 24. Con el empate los locales aflojaron una marcha el dominio, factor que aprovechaba Rubí para imponer el suyo. En esa tensa espera de toma y daca continuo, consumiendo minutos a un ritmo altisimo los dos rivales tuvieron sus oportunidades bien solventadas por ambos porteros. En ese ida y vuelta de hockey de gran nivel y pasada la media mitad, una falta de Rubí muy protestada por los visitantes (la sancionaba el árbitro más alejado de la jugada) finalizaba en gol en superioridad adelantando a los isleños por primera vez en el partido (2s-1) min 11. Un equipo como el canarión, no podía dejar pasar esa oportunidad y se tiraba a la yugular de un Rubí herido de muerte, aumentando enseguida su cuenta con una gran disparo (3-1) min 10 y llevando más tranquilidad a su banquillo.

 Al contrario que Rubí, que sintiéndose contra la pared apuraba sus últimos cartuchos con ansiedad, mal gestionada y regalando a Molina dos nuevos minutos de superioridad. No la aprovechaba el equipo amarillo pero si una gran jugada posterior que finalizaba en gol (4-1)min 4 y permitía meter el partido en los últimos minutos con clara ventaja que bien administrada les permitía ganar el partido anotando un gol más a puerta vacía en los últimos segundos ante un Rubí volcado en la portería local ante la inmediatez de su eliminación. Con 5-1 en el luminoso y unos porcentajes de tiros finales de 1/19 y de 4/48, respectivamente finalizaba un intenso partido arbitrado por J. Combarro y P. Gallardo que sancionaron con 2 faltas+5' y expulsión a Molina y 6 faltas+5'+expulsion a Rubí. Los goles los anotaron E. Alfaro (2), Ch. Baldwin, J. Tenemyr y C. Azofra mientras el visitante era obra de I. Alarcós. 

Molina accedía de esta manera a una final de los playoffs por primera vez en su historia.

El domingo en Valladolid se repetía partido y escenario para terminar de resolver la primera eliminatoria de los playoffs 
CPLV 2 Tres Cantos 3. Con menos publico que la jornada anterior, dada la festividad y lo temprano de la hora, CPLV y Tres Cantos se volvían a medir en el partido definitivo. Con el mismo arbitraje, delegado federativo en la mesa de anotadores y la incorporación de Dal Ben a las líneas tricantinas y la presencia de entrada de Aymerich en la portería local el duelo se presentaba igual de abierto y seguramente con más nervios en las filas locales ante la ocasión perdida del día anterior. Fruto de ello era la primera falta local que se zanjaba sin variación en el marcador pues CPLV enmendando su error se hacía con el control de la pastilla durante mucho tiempo. Seguidamente la falta era en el otro lado de la pista y se saldaba de igual manera. Siguiendo el turno de sanciones ahora le tocaba a CPLV y estando en forma diferida Tres Cantos lograba inaugurar su casillero (0-1d) min 17. Mala manera de comenzar para los locales que acusaban la presión y jugaban al límite de lo permitido. Con grandes ocasiones en una y otra portería, este partido no iba a ser la excepción y la labor de los arqueros se prometía fundamental. Una nueva falta coincidente en el ecuador de la parte daba paso a los últimos diez minutos y a un espectacular trallazo tricantino que se colaba en las mallas locales (0-2) min 9. CPLV volvía a encontrase en situación de dos goles por debajo y ante la necesidad de remontar bajo presión. Pero tanto va el cántaro a la fuente..., que en esta ocasión era Kamikazes, y en los últimos minutos aumentaba su cuenta en jugada individual (0-3) min 5 para poner contra las cuerdas a CPLV. Un imprescindible tiempo muerto local y cambios en las líneas habituales intentaban solucionar el atasco local en ataque, pero sin éxito y con ese marcador y una falta tricantina sancionada en los últimos segundos(tras otra pucelana sin sancionar) el partido se iba al descanso con unos porcentajes de tiros recibidos de 3/17 y 0/21, respectivamente. 
Sorprendía CPLV reemplazando al portero en la segunda mitad, intentando con ello motivar a los suyos y aprovechando la superioridad de inicio. En ese escenario CPLV dejaba pasar la oportunidad de recortar pero una rigurosa nueva falta Kamikaze daba pie al primer gol pucelano (1s-3) min 20. Con el listón de sanciones muy alto, se sancionaba una pucelana, que sin beneficio tricantino daba paso a un periodo de dominio local, sin faltas y sin movimiento en el marcador. El partido así traspasaba el ecuador de la parte cuando una gran jugada individual local finalizaba en gol en un desajuste de la defensa kamikaze (2-3) min 11. CPLV había logrado el trabajo más complicado, pero quedaba rematar. Había tiempo, pero los nervios son traicioneros, las prisas malas consejeras y el partido se enloquecía con ocasiones en ambas portería y contras muy peligrosas de Kamikazes. En el tramo final Tres Cantos solicitaba tiempo muerto para bajar revoluciones y lo conseguía. A CPLV se le escapaba el partido ante la sólida defensa tricantina y finalmente arriesgaba a jugar sin portero los últimos dos minutos. Además disponía de 22 segundos de superioridad en una última falta kamikaze. Y con ninguna de las situaciones pudo llegar a empatar, por lo que Kamikazes se llevaba el partido y se metía en la final con ese marcador (2-3) y unos porcentajes finales de tiros recibidos de 3/26 y de 2/41, respectivamente. Repetían arbitraje, ahora de principal A. Baños y de asistente A. Oliva, que sancionaban con 4 faltas a CPLV y 5 a Tres Cantos anotando los goles locales M. Díez (2) y los visitantes A. Bernabeu, G. Jiménez y R. Dal Ben. 

Confirmado el segundo de los contendientes, Tres Cantos y Molina se verán las caras dentro de dos fines de semana (14 de mayo) en Madrid para disputar el primer partido del playoff final de la Liga Elite Masculina en el Laura Oter. 
El segundo y tercer partido se disputarán en el García San Román de Las Palmas, el fin de semana siguiente, los días 21 y 22.

No hay comentarios:

Publicar un comentario