Molina 5b Tres Cantos 5. Con las gradas repletas de entusiastas seguidores, recibía la afición grancanaria a los suyos en el García San Román capitalino, después del excelente partido que realizaron en Madrid (2-6). Despedían los locales la temporada junto a su afición enfrentándose al único equipo capaz de vencerles en "su" pista. Finalizando terceros con 37 puntos, Kamikazes, había conseguido 95 goles y encajado 51, ganando 12 partidos, empatando uno y perdiendo cinco. Nada que ver con las espectaculares cifras del equipo canario, 15 partidos ganados, dos empates y una derrota, (precisamente la de Kamikazes en Las Palmas). Con 165 tantos a favor y 49 en contra, Molina les devolvía la moneda en Tres Cantos, ganado claramente (3-6). Los dos conjuntos además se habían enfrentado otras dos veces esta temporada: en la Supercopa, victoria en la prórroga para Kamikazes (3-3b) y el mismo resultado esta vez para Molina en la Copa del Rey. Partido por tanto muy igualado aunque a priori parecía más en forma el conjunto canario enlazando 15 victorias consecutivas.
La importante baja canaria por sanción (Andrysek), no había sido óbice para la contundente victoria en Tres Cantos y en Las Palmas, si había un favorito, ese era el equipo local. No obstante, el recuerdo de la remontada de Tres Cantos en su semifinal frente a CPLV, ponía en alerta a los canariones que apelaban a toda su cautela frente a unos tricantinos capaces de lo mejor y de lo peor.
Salían los dos conjuntos muy enchufados a pista con dominio mayormente visitante y jugando Molina con más precaución de la habitual. Sin apenas interrupciones, en uno de los primeros cambios de línea un error defensivo local propiciaba que Tres Cantos se adelantara con un gran disparo (0-1) min 20. El dominio pasaba ahora a ser alterno y con grandes ocasiones en ambas porterías llegaba una primera falta local y una ocasión única para Tres Cantos de inclinar el resultado final a su favor. No pudo ser, pero una inmediata falta de Molina aumentaba el tiempo de superioridad y, ahora sí, Kamikazes anotaba en superioridad (0-2s) min 13. Quedaba un mundo, pero Tres Cantos ya daba claras muestras de sus intenciones. Un tiempo muerto local propiciaba el cambio de estrategia local.
Una consiguiente falta tricantina no permitía a los locales recortar, con un tiro al palo como ocasión más clara y, entrando en los últimos diez minutos, otra falta visitante con otro tiro al palo y grandes intervenciones del meta canadiense, daban paso al correr del crono sin que el luminoso variara sus dígitos y con un ritmo vertiginoso en las filas amarillas. Fruto de tanto acoso local daba pie a un gran disparo que finalizaba en las mallas tricantinas (1-2) min 4. Molina había conseguido lo más dificultoso, pero le duraba poco la alegría pues Tres Cantos respondía de igual manera enseguida (1-3) min 3, mandando el partido al descanso con ese marcador y unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos (3/16 y 1/28, respectivamente).
Con ansiedad en las filas canarias por lo incómodo del marcador pese al dominio ejercido, comenzaba la segunda mitad con los locales intentando recortar cuanto antes, defendiendo al hombre por toda la pista, y lográndolo gracias a dos nuevas faltas kamikazes (2s-3) min 23 y (3s-3) min 20. Dos innecesarias faltas visitantes metían en el partido a los locales y de tal manera, que tras una buena ocasión kamikaze un tirazo lejano local adelantaba por vez primera en todo el partido a los canarios (4-3) min 16. No por ello perdía la fe Tres Cantos y que empataba, de igual manera y similar distancia, tres minutos después (4-4) min 13.
El partido volvía a estar como a su inicio, pero con menos tiempo por delante. La tensa calma derivaba en varias oportunidades claras de ambos conjuntos y con el partido entrando en sus últimos minutos, un error defensivo madrileño significaba un quinto gol local (5-4) min 5, de fuerte disparo y que dejaba el partido en una situación normal, visto para sentencia. Pero no ante un Tres Cantos, que irreductible a la adversidad conseguía empatar antes del final, con otro disparo lejano que sorprendía a la portería amarilla (5-5) min 3.
Con un último tiempo muerto visitante y con los dos equipos asumiendo el desenlace en la prorroga, finalizaba el tiempo reglamentario con ese marcador y unos porcentajes de tiro de 5/27 y 5/58, respectivamente. La prorroga no tuvo otro color que el amarillo local y la excepcional actuación del portero blanco. Tres Cantos intentaba por todos sus medios llegar a los penaltis, donde se sentía superior y Molina, justo al contario. Los primeros cinco minutos no resolvían el empate y solo en el tramo final un gran disparo local se transformaba en gol (6-5) min 3, dando la victoria y el titulo masculino de élite 21/22 al equipo local.
Los porcentajes finales de tiros recibidos de 5/30 y 6/65, respectivamente hablan a las claras del dueño del partido. Anotaban los goles locales Ch. Baldwin (2), E. Alfaro, E. Cabalin, P. Zasadny y J. Tenemyr, mientras que los visitantes era obra de R. De la Hoz, G. Jiménez, A. Bernabeu, N. Vrablic y R. Dal Ben. Partido arbitrado por Alba Calero y David Cañas que sancionaron con dos faltas a Molina y con cuatro Tres Cantos.
Título merecido para Molina, el mejor en la fase regular y el mejor en los playoffs, no dando pie a terceros partidos que le hubieran podido complicar el titulo.
Segundo entorchado de Liga, este conseguido en justa lid (el anterior fue un dictamen federativo sin disputa de los playoff). ¡Enhorabuena a los canarios!
No hay comentarios:
Publicar un comentario