Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 26 de mayo de 2022

EUROPEAN LEAGUE Fem. Ris Orangis 2022. Titulo para Tres Cantos

Los pasados días 20, 21 y 22 de Mayo se ha disputado en la localidad francesa de Ris Orangis, la cuarta edición de la competición europea femenina. 
Esta vez acudían seis equipos a la convocatoria del CERILH (en las ediciones anteriores fueron ocho en la primera, seis en la segunda y en la tercera de Valladolid en 2019, cinco). De solo tres países diferentes (dos clubes españoles, dos equipos franceses y dos italianos), ya sea por unas causas o por otras, la competición no parece terminar de arrancar (en cualquier caso mejor que los varones que ni siquiera la organizaron). Curioso el arbitraje, exclusivamente masculino y tediosas las jornadas por el sistema de competición empleado, repitiendo partidos. 
En el coqueto Halle Jacky Trevisan de la localidad, los seis equipos que pugnaban por conseguir el máximo entorchado continental eran los italianos CUS de Verona, Snipers de Civitavecchia, los españoles Kamikazes de Tres Cantos y Cent Patins de Rubí y los franceses Roller Bug de St. Medard y el local Phenix de Ris Orangis. 
El sistema de competición era el de los seis clubes enfrentados en una liga de todos contra todos a una sola vuelta para a su término definir el oro entre el 1º y el 2º equipo clasificado y el bronce entre el 3º y el 4º, finalizando quintas y sextas en esas definitivas posiciones. 
El primer día de competición, el viernes 20, comenzaba el campeonato con un interesante Verona-Tres Cantos (1-4), que se inclinaba del lado madrileño nada más ponerse la pastilla en juego (0-1) min 19 y que anotando un gol más antes del descanso (0-2) min 3, ponían las kamikazes el partido en franquicia. Aunque recortaban en superioridad las universitarias (1s-2) min 18, nunca dieron impresión de poder remontar el resultado adverso y mediada la segunda mitad una falta del CUS significaba el tercer gol tricantino anotado de forma diferida (1-3d) min 10, asegurando una victoria que se certificaba con un cuarto antes del final (1-4) min 2. Los coeficientes de tiro a portería, 4/43 y 1/18 respectivamente, son aclarativos. 
El siguiente partido estuvo mucho más igualado y el St. Medard-Rubí (0-1) finalmente se inclinaba del lado español, cuando todos planeaban ya la estrategia en el tiempo extra, tras una primera parte empatada sin goles y una segunda que iba por el mismo camino, a pesar de haber dispuesto las francesas de una superioridad en la primera y las catalanas, de dos en la segunda. Tuvo que ser una jugada individual a un minuto de la bocina (0-1) min 1, la que proporcionara los primeros tres puntos a Rubí, después de sufrir mucho el último minuto en otra inferioridad. Los porcentajes en esta ocasión eran de 1/33 y 0/17, respectivamente. 

Con el siguiente compromiso iniciaba la competición el equipo local enfrentándose al otro equipo italiano, Ris-Civitavecchia (5-1). Superioridad de las Phenix que amparadas en su joven afición se impusieron a las Snipers con rotundidad en la segunda mitad aprovechando tres de las cuatro faltas de sus rivales y después de una igualada primera parte (0-1 al descanso). Los dispares porcentajes de tiros recibidos fueron de 1/15 y 5/38, respectivamente. Terminada la primera vuelta tres equipos cogían ventaja, el conjunto anfitrión y los dos españoles. 
La jornada vespertina la estrenaba kamikazes enfrentándose en su segundo compromiso, al conjunto francés, que en la mañana había perdido con Rubí. St. Medard-Tres Cantos (2-4). Muy igualado, empezaba anotando roller bug (1-0) min 13, para responder al momento las kamikazes (1-1) min 12 con una buena jugada. Nuevamente se adelantaban las de St. Medard (2-1) min 9 y nuevamente empataba Tres Cantos (2-2) min 4 para irse al descanso con ese resultado y el partido muy abierto. Pero en la segunda parte el primero en anotar era el conjunto tricantino (2-3) min 18 y eso le supuso controlar el tiempo del partido, anotando en superioridad un cuarto gol (2-4s) min 6 para encarar el resto del partido con tranquilidad. Los porcentajes de tiro fueron de 4/36 y 2/26, respectivamente. 
Tres Cantos terminaba el viernes ganando sus dos partidos y con buenas expectativas. 
El siguiente choque enfrentaba al equipo de Verona y al equipo local, Verona-Ris (0-6). Y nuevamente las Phenix hicieron gala de su superioridad endosando "un set" a sus contrincantes y anotando cuatro goles en la primera mitad. En la segunda y sin forzar la máquina (para ahorrar energía), dos goles más configuraban un marcador final de (0-6) con unos porcentajes de tiro de 6/34 y 0/19, respectivamente.
Y para terminar la jornada las Espartanas se enfrentaban a las Snipers italianas. Rubí- Civitavecchia (8-2), resultaba entretenido en su primera mitad con los dos equipos empatados en su ecuador (2-2) min 13. Luego dos goles seguidos de las rubinesas, el primero en superioridad, dejaban tocadas a las transalpinas (4-2 al descanso) que en la segunda mitad no ofrecieron resistencia al conjunto catalán que anotaba cuatro goles más, dejando un marcador final de (8-2) y unos indicativos porcentajes de tiro (2/7 y 8/53). 
También Rubí con su segunda victoria, presentaba sus credenciales al título y terminada la jornada, la clasificación ofrecía un buen panorama para los dos equipos españoles y el equipo local, dando impresión de tener que jugarse entre ellos el acceso a la final. 

El segundo día, sábado 21, era la jornada decisiva, con el enfrentamiento directo entre los líderes. Día de amarrar más que de arriesgar. Comenzaba con el duelo Verona-St. Medard (0-3). Muy superioras las Bugs, las italianas nada pudieron hacer frente a las francesas, que al descanso ya se imponían (0-1). Luego, controlando siempre el partido anotaban dos goles más, en el último tramo del choque. El marcador final era de (0-3) y los porcentajes de tiro (3/28 y 0/14). 
El siguiente partido era Civitavecchia-Tres Cantos (2-7). Partido con un claro dominador que haciendo honor a los pronósticos se imponía claramente. Kamikazes no tuvo rival en las Snipers y a pesar de jugar con su portera menos habitual ya ganaba al descanso (0-1). En la segunda mitad, seis goles más dejaban constancia de la superioridad tricantina (2-7) con unos porcentajes finales de tiro de 7/43 y de 2/16. 
El tercer partido de la mañana era el trascendental duelo hispano francés, Ris-Rubí (1-3). Los dos conjuntos con dos victorias cada uno, el que se impusiera tenía mucho ganado para un puesto en la final. Resultaba muy disputado pero terminando sin goles en su primera mitad, a pesar de disponer ambos conjuntos de grandes ocasiones. La segunda parte comenzaba mal para las Espartanas que encajaban un gol al poco de empezar en una buena combinación francesa (1-0) min 16 y ante el delirio de la grada. Con el partido perdido Rubí se lanzaba al ataque sin miramientos y el acoso a la portería rival surtía efecto a pocos minutos del final empatando en una buena jugada (1-1) min 2. Y en plena euforia rubinesa y ante un equipo local jugando a la desesperada se llevaban los tres puntos anotando dos goles más, el primero de un magistral disparo (1-2) min 2 y el último, a puerta vacía (1-3). Ese era el marcador final siendo los porcentajes de tiro (3/31 y 1/19). 
Terminada la mañana las cosas pintaban bien para las dos escuadras españolas que se jugarían por la tarde el primer puesto de la clasificación, asegurando el pase a la final. 
La jornada vespertina albergaba los tres duelos nacionales, comenzando con el italiano. Civitavecchia-Verona (0-2). Muy disputado el partido entre los dos farolillos, las de Verona se imponían a sus compatriotas anotando pronto (0-1) min 17, de un buen disparo y controlando el tiempo del partido después, esperando sus oportunidades. Con ese escaso margen finalizaba la primera mitad y una falta de Snipers desaprovechada por el CUS. En la segunda mitad una nueva superioridad para las veronesas no tenía efecto en el marcador y sólo al final y cuando las Snipers jugaban a la desesperada Verona pudo aumentar su cuenta (0-2) min 3. Ese fue el marcador final y los porcentajes respectivos de tiro, 2/30 y 0/26. 

Continuaba la jornada con el enfrentamiento hispano. Con la amenaza de Ris Orangis a la espalda, a ninguno de los dos conjuntos les servía otro resultado que no fuera la victoria. Tres Cantos-Rubí (1-0), igualadísimo el choque, los dos equipos salieron a no cometer faltas y con ocasiones claras en ambas porterías, el luminoso no se movería hasta la segunda mitad. Al descanso los porcentajes de tiro eran (0/7 y 0/13). En la segunda, con la misma tónica y un arbitraje permitiendo jugar en exceso, el juego se endurecía por momentos y ese escenario, propiciaba dos faltas seguidas de Cent Patins al final del choque, que Kamikazes interpretaba muy bien, consiguiendo su única diana en la situación de 4x2 (1ss-0) min 1 y aguantando ese marcador el resto de tiempo. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 0/17 y1/25, respectivamente. 

Tres Cantos se había metido en la final mientras Rubí quedaba a la espera de futuros resultados. 
El duelo pendiente era el galo y el St. Medard-Ris (2-3te), resultaba igual o más disputado que los otros dos partidos anteriores. Con muchas ocasiones en ambas porterías, las locales desperdiciaban una superioridad al comienzo del choque, pero lograban adelantarse en el tramo final con un gran disparo (0-1) min 7 y aguantar una inferioridad en los últimos dos minutos de parte, para irse al descanso con esa mínima ventaja. En la segunda, las Phenix aumentaban su cuenta de jugada individual (0-2) min 15, pero las Bugs respondían inmediatamente (1-2) min 12, de la misma manera y doblemente, empatado el choque (2-2) min 7. Con los nervios a flor de piel una falta local, sin beneficio en el marcador, daba pie a una prorroga casi ineficaz, pues después de otra falta visitante sin beneficio en el luminoso, en los últimos segundos el conjunto local conseguía anotar (2-3) llevándose dos puntos y pendientes de un mal resultado de Rubí para meterse en la final. 
Para el domingo 19 quedaban por disputar los partidos pendientes de cada equipo, en la mañana, dejando para la tarde la final y la lucha por el bronce y comenzando, muy temprano, por el duelo entre rubinesas y veronesas.
Rubí-Verona (4-2). Rubí se jugaba el disputar la final dependiendo de si mismas y para ello necesitan ganar. Enfrente el equipo italiano del CUS solo había conseguido ganar a sus compatriotas y no se jugaba absolutamente nada, pero no por ello dejaba de ser un enemigo incómodo. Y se les puso el partido muy fácil a las espartanas que anotaban nada más salir (1-0) min 19. Aunque Verona empataba antes del ecuador de la parte (1-1) min 13 y el duelo llegaba con ese marcador al descanso, el partido siempre tuvo un claro dominador y ese fue Rubí, que se volvía a adelantar al comienzo de la segunda mitad y aumentaba su renta poco después para asegurar los tres puntos en el tramo final. Con un último gol italiano antes de la bocina el marcador final (4-2) aseguraba el pase a la final de Rubí, siendo los porcentajes de tiro 2/21 y 4/33. 
El partido siguiente era entre Snipers y Bugs Civitavecchia-St. Medard (0-6). Y en el que las Snipers intentaron subir algún punto a su casillero y aguantaron toda la primera mitad el gol inicial en contra (0-1) min 18. En la segunda con el cambio de su portera el equipo encajaba cinco goles más finalizando por ello en la última posición, con un luminoso de (0-6) y unos aclarativos porcentajes de tiro (6/42 y 0/11) y sin haber conseguido inaugurar su casillero de puntos. 
Finalizaba la mañana con el último partido de la liga regular que enfrentaba a Kamikazes y Phenix. Tres Cantos-Ris (2te-1) resultaba un partido entretenido a pesar de no haber nada en juego. Tanto unas como otras tenían su puesto definido y Kamikazes jugaría la final y Phoenix el partido por el bronce, se diese el resultado que se diese. Empezaría anotando Tres Cantos (1-0) min 14 para llegar con ese marcador al descanso y empatar en la segunda Ris (1-1) min 13. Varias faltas no modificaban el resultado y con el empate acababa el tiempo reglamentario. Una prórroga igualmente ineficaz, derivaba en el lanzamiento de penaltis que daban el punto extra a Tres Cantos. 
Con una ligera pausa para descansar, la lucha por la medalla de bronce enfrentaba, dos horas después al equipo local, frente a sus compatriotas, Ris-St. Medard ( (2-0). Y si en el partido de la fase regular (tercer partido) habían empatado, en este (sexto partido) las jugadoras de St. Medard acusaban el cansancio de su corta plantilla y solo pudieron aguantar una parte, llegando al descanso con empate a cero. En la segunda parte, la diferencia en el número de jugadoras se hacía presente y Phenix se imponía claramente a Bugs con un gol en el ecuador de la parte y con otro, justo antes de la bocina final, al que se llegaba con un luminoso de (2-0) y unos claros porcentajes de tiro (0/15 y 2/29). Bronce merecido para el equipo local. 

Y en la final se repetía también un enfrentamiento nacional, en este caso duelo español Tres Cantos-Rubí (2-1). Un día después se volvían a ver las caras madrileñas y barcelonesas para dilucidar el mejor equipo de Europa. Y a diferencia del encuentro anterior, comenzaba con una intensidad inesperada después de cinco partidos disputados (el último hacía pocas horas) y fruto de ello era un temprano gol kamikaze (1-0) min 17. Jugando a favor de marcador Tres Cantos defendía bien y esperaba sus mejores oportunidades. Los nervios hacían presa en las filas espartanas y cometían faltas (dos, por una tricantina) que sin beneficio en el marcador llevaban el partido al descanso con la escasa renta de un gol. Empezaba la reanudación con Tres Cantos pausando el juego y elaborando mucho sus jugadas, mientras el acoso rubinés aumentaba. Y justo en el ecuador de la parte un cambio ilegal de Cent Patins daba pie al segundo gol tricantino en superioridad (2s-0) min 9, y a que Rubí tuviera muy complicada la remontada. Desaprovecharon una inmediata falta kamikaze y ya con el partido entrando en sus últimos estertores conseguían recortar con una buena combinación (2-1) min 1. En los últimos segundos, aun jugando sin portera, no conseguían batir la meta tricantina y Kamikazes se llevaba el título a sus vitrinas merecidamente. Los porcentajes finales de tiro fueron unos aclarativos 1/31y 2/18, que concedían el título de mejor portera a Laura López de Ochoa y de mejor delantera a Elena Ramos, mientras que el trofeo al fair play se lo daban a Cent Patins. 
En resumen, cuarta edición de esta competición que vuelve a finalizar con color español. Gran victoria y primer título para Tres Cantos y amargo pero esperanzador segundo para Rubí, al que pequeños detalles privaron de mejor posición. 

Deseamos que para la próxima edición, se pueda promocionar la competición estimulando la participación de más clubes y organizar una competición acorde a su categoría. 
Dar la enhorabuena a los organizadores, a pesar de su chauvinismo y felicitar a Tres Cantos por el título conquistado.

martes, 24 de mayo de 2022

LIGA ELITE M. Playoff Final y 2º. Título para Molina

Una semana después del enfrentamiento en Tres Cantos, se volvían a ver las caras los candidatos finales al máximo título liguero masculino en Las Palmas de Gran Canaria. 
Molina 5b Tres Cantos 5. Con las gradas repletas de entusiastas seguidores, recibía la afición grancanaria a los suyos en el García San Román capitalino, después del excelente partido que realizaron en Madrid (2-6). Despedían los locales la temporada junto a su afición enfrentándose al único equipo capaz de vencerles en "su" pista. Finalizando terceros con 37 puntos, Kamikazes, había conseguido 95 goles y encajado 51, ganando 12 partidos, empatando uno y perdiendo cinco. Nada que ver con las espectaculares cifras del equipo canario, 15 partidos ganados, dos empates y una derrota, (precisamente la de Kamikazes en Las Palmas). Con 165 tantos a favor y 49 en contra, Molina les devolvía la moneda en Tres Cantos, ganado claramente (3-6). Los dos conjuntos además se habían enfrentado otras dos veces esta temporada: en la Supercopa, victoria en la prórroga para Kamikazes (3-3b) y el mismo resultado esta vez para Molina en la Copa del Rey. Partido por tanto muy igualado aunque a priori parecía más en forma el conjunto canario enlazando 15 victorias consecutivas. 

La importante baja canaria por sanción (Andrysek), no había sido óbice para la contundente victoria en Tres Cantos y en Las Palmas, si había un favorito, ese era el equipo local. No obstante, el recuerdo de la remontada de Tres Cantos en su semifinal frente a CPLV, ponía en alerta a los canariones que apelaban a toda su cautela frente a unos tricantinos capaces de lo mejor y de lo peor.

Salían los dos conjuntos muy enchufados a pista con dominio mayormente visitante y jugando Molina con más precaución de la habitual. Sin apenas interrupciones, en uno de los primeros cambios de línea un error defensivo local propiciaba que Tres Cantos se adelantara con un gran disparo (0-1) min 20. El dominio pasaba ahora a ser alterno y con grandes ocasiones en ambas porterías llegaba una primera falta local y una ocasión única para Tres Cantos de inclinar el resultado final a su favor. No pudo ser, pero una inmediata falta de Molina aumentaba el tiempo de superioridad y, ahora sí, Kamikazes anotaba en superioridad (0-2s) min 13. Quedaba un mundo, pero Tres Cantos ya daba claras muestras de sus intenciones. Un tiempo muerto local propiciaba el cambio de estrategia local. 
Una consiguiente falta tricantina no permitía a los locales recortar, con un tiro al palo como ocasión más clara y, entrando en los últimos diez minutos, otra falta visitante con otro tiro al palo y grandes intervenciones del meta canadiense, daban paso al correr del crono sin que el luminoso variara sus dígitos y con un ritmo vertiginoso en las filas amarillas. Fruto de tanto acoso local daba pie a un gran disparo que finalizaba en las mallas tricantinas (1-2) min 4. Molina había conseguido lo más dificultoso, pero le duraba poco la alegría pues Tres Cantos respondía de igual manera enseguida (1-3) min 3, mandando el partido al descanso con ese marcador y unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos (3/16 y 1/28, respectivamente). 
Con ansiedad en las filas canarias por lo incómodo del marcador pese al dominio ejercido, comenzaba la segunda mitad con los locales intentando recortar cuanto antes, defendiendo al hombre por toda la pista, y lográndolo gracias a dos nuevas faltas kamikazes (2s-3) min 23 y (3s-3) min 20. Dos innecesarias faltas visitantes metían en el partido a los locales y de tal manera, que tras una buena ocasión kamikaze un tirazo lejano local adelantaba por vez primera en todo el partido a los canarios (4-3) min 16. No por ello perdía la fe Tres Cantos y que empataba, de igual manera y similar distancia, tres minutos después (4-4) min 13. 

El partido volvía a estar como a su inicio, pero con menos tiempo por delante. La tensa calma derivaba en varias oportunidades claras de ambos conjuntos y con el partido entrando en sus últimos minutos, un error defensivo madrileño significaba un quinto gol local (5-4) min 5, de fuerte disparo y que dejaba el partido en una situación normal, visto para sentencia.  Pero no ante un Tres Cantos, que irreductible a la adversidad conseguía empatar antes del final, con otro disparo lejano que sorprendía a la portería amarilla (5-5) min 3. 

Con un último tiempo muerto visitante y con los dos equipos asumiendo el desenlace en la prorroga, finalizaba el tiempo reglamentario con ese marcador y unos porcentajes de tiro de 5/27 y 5/58, respectivamente. La prorroga no tuvo otro color que el amarillo local y la excepcional actuación del portero blanco. Tres Cantos intentaba por todos sus medios llegar a los penaltis, donde se sentía superior y Molina, justo al contario. Los primeros cinco minutos no resolvían el empate y solo en el tramo final un gran disparo local se transformaba en gol (6-5) min 3, dando la victoria y el titulo masculino de élite 21/22 al equipo local. 
Los porcentajes finales de tiros recibidos de 5/30 y 6/65, respectivamente hablan a las claras del dueño del partido. Anotaban los goles locales Ch. Baldwin (2), E. Alfaro, E. Cabalin, P. Zasadny y J. Tenemyr, mientras que los visitantes era obra de R. De la Hoz, G. Jiménez, A. Bernabeu, N. Vrablic y R. Dal Ben. Partido arbitrado por Alba Calero y David Cañas que sancionaron con dos faltas a Molina y con cuatro Tres Cantos. 
Título merecido para Molina, el mejor en la fase regular y el mejor en los playoffs, no dando pie a terceros partidos que le hubieran podido complicar el titulo. 

Segundo entorchado de Liga, este conseguido en justa lid (el anterior fue un dictamen federativo sin disputa de los playoff). ¡Enhorabuena a los canarios!

LIGA ELITE M. Line of the week. Playoff Final y 2º partido

Exactamente igual que la semana anterior, con dos equipos tan ofensivos la labor de los porteros iba a ser determinante en el desarrollo del partido, y así ocurría. Y aunque el portero canadiense no podía evitar la derrota de los suyos, su actuación fue sobresaliente (como lo ha sido toda la temporada) y merece figurar en la línea. El # 34 Jimmy Teed (TC) volvía a encajar "un set", pero esta vez con prórroga incluida y cuatro inferioridades a defender. Sus espectaculares números son 6 goles de 65 disparos a portería, con un porcentaje de aciertos del 90,8 %, bastante mejor que su rival (83,3 % de efectividad encajando 5 goles de 30 disparos a portería). El arquero de Tres Cantos sostuvo a su equipo con posibilidades de triunfo hasta el último gol, a tres minutos y poco del ansiado (por Tres Cantos) lanzamiento de penaltis, donde se hubiera dado cualquier resultado, entre ellos, forzar la disputa de un tercer partido y dejar la eliminatoria abierta. Las estrellas del choque fueron amarillas; la primera, el jugador más puntuado del partido, # 27 Jacob Tenemyr (MOL) que con el gol decisivo y tres anteriores magistrales asistencias, permitía a los insulares hacerse con el título liguero en la prórroga. El letal # 57 Chuck Baldwin (MOL) que con dos goles y numerosas ocasiones, fue un autentico martirio para las filas tricantinas todo el partido. Les acompaña su capitán, el incombustible # 9 Pavel Zasadny (MOL), muy presente en toda la eliminatoria (ante la ausencia de Andrysek) y autor del que finalmente no sería último y decisivo gol (5º) amarillo y la fundamental asistencia del cuarto tanto. Completa la línea un jugador del equipo visitante, # 19 Natan Vrablic (TC), autor de uno de los cinco goles de Tres Cantos (el decisivo 4º) y aportando asistencias en otros tres y que con los mismos números que el mejor de los locales, fue todo un referente en unas filas kamikazes plenas de jugadores canteranos.

miércoles, 18 de mayo de 2022

LIGA ELITE F. Playoff Final 2º y 3º. Titulo para CPLV

Tras el primer e igualado partido de la final en Sant Adriá (1-2 para CPLV), una semana después la competición se trasladaba a tierras de la meseta para dilucidar el título liguero de Elite Femenino. El polideportivo pucelano de Canterac acogía el desenlace final de la competición entre Tucans cuarto clasificado de la fase regular con 26 puntos (de siete partidos ganados, tres empatados y cuatro perdidos) y el equipo local CPLV, segundo de la fase regular con 32 puntos (de nueve ganados, cuatro empatados y uno perdido) y que habían dejado en la cuneta a Rubí y Tres Cantos, respectivamente. 
Los resultados entre ellas habían sido en liga regular, empate en Valladolid (1b-1) con bonus local y victoria local en Sant Adriá (2-0), única derrota que había encajado Panteras en toda la liga. 
Más regulares las pucelanas la eliminatoria estaba a su favor tras haberse impuesto en tierras catalanas y Tucans haber desperdiciado su oportunidad como equipo local. Ahora con el factor cancha a su favor el equipo de Valladolid partía favorito. 
Recordar que las castellanas habían necesitado de los tres partidos para llegar a la final mientras que las catalanas con dos habían solucionado su pase. 
CPLV 2 Tucans 2b. Con mucho público en las gradas, mayoritariamente local, y que animaba constante y ruidosamente a las suyas, las dos equipos presentaban sus habituales alineaciones. Desde el primer instante con mucho ritmo, el dominio era alterno y las Tucans se mostraban muy ofensivas amparadas en su buena portería con jugadas individuales y lanzamientos lejanos. Con las dos porteras muy acertadas eran continuos los lanzamientos a portería. Y en esa locura de juego las primeras en anotar fueron las visitantes, traspasado el ecuador de la parte y en una jugada individual (0-1) min 12, en un despiste en un cambio de línea pucelano. El gol no hacía mella en los ánimos locales que habían llevado mayormente el peso del ataque y que redoblaba la ofensiva. Un poste y una clara ocasión daban fe de ello, pero nuevamente eran Tucans, perfectamente posicionadas a la contra, las que nuevamente marcaban (0-2) min 6, con un gran tiro en una pastilla perdida cerca de la portería. Ahora sí, Panteras estaban tocadas. Un error defensivo daba oportunidad a Tucans de aumentar su cuenta y para colmo de males, se sancionaba una falta local a dos minutos del descanso. Afortunadamente para ellas Tucans no supo aprovechar la oportunidad de haber amartillado el partido y además a punto estuvieron de encajar en superioridad. Con dos goles de diferencia y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/17 y 0/19, respectivamente, finalizaba la primera mitad. 

Con presión alta de las Tucans comenzaba la segunda mitad ante unas Panteras decididas a revertir el marcador cuanto antes. Con grandes oportunidades y mejores paradas en el área visitante, el gol local llegaría en jugada individual con un gran tiro por la escuadra (1-2) min 19. Con la iniciativa siempre en manos locales, la defensa numantina de Tucans impedía que el luminoso se moviese y el crono seguía corriendo en contra de las locales y a favor de unas Tucans que parecían más cansadas, sobre todo su portera que estaba siendo sometida a un tortura de continuas intervenciones. No por ello las de Sant Adriá renunciaban a las contras con tiros lejanos y fáciles de atajar. Y tanto fue el cántaro a la fuente que a dos minutos del final llegaba el empate en forma de gran jugada (2-2) min 2. 
El inmediato tiempo muerto visitante no modificaba el marcador y el partido desembocaba en la prórroga, donde al poco de empezar, la veteranía visitante y algo de fortuna provocaban el tercer gol de Tucans (2-3) min 8 y que la final necesitara de un tercer partido. Partido arbitrado por Alba Calero y Claudia de la Pompa que sancionaron con una única falta a CPLV. Los goles locales fueron obra de J. Díez y E. Díez mientras los visitantes los lograban C. Bascón (2, con el de la prórroga) y L. Mercadé. Los porcentajes de tiro finales fueron 3/39 y 2/50 respectivamente.


CPLV 3b Tucans 3. El partido del domingo prometía mayor intensidad que el del día anterior. Los dos equipos con la misma disposición en pista, el partido comenzaba con menos gente en las gradas (dado lo temprano de la cita) pero que paulatinamente se llenaba gracias a la entrada gratuita para la ocasión y que la afición local llevara a las suyas en volandas al ansiado triunfo. Calco de los anteriores en esta ocasión las vallisoletanos asumieron más el mando del partido pero sin arriesgar en exceso. La tensa calma, y a diferencia de los dos partidos anteriores propiciaba en este menos respeto con las faltas, y la primera, local, no tardaba en producirse. Gran oportunidad para Tucans, que no resolvía beneficiosamente a su favor y dejaba pasar una gran oportunidad. Enseguida, la falta era del otro lado y ahora era Panteras las que desaprovechaban su superioridad. Una tercera falta era sancionada, nuevamente local, al momento de concluir la anterior y otra vez Tucans no sacaba rédito de la ocasión, teniendo además 30" de doble superioridad ante una nueva falta de Panteras. El tiempo muerto inmediato local servía para resolver la situación del 4 x 2 y el resto de superioridad y CPLV superaba con nota muchos minutos de partido en contra, encarando el resto de parte con nuevos ánimos. Siete minutos de ida y vuelta que se resolvían con gol visitante a poco del final en una jugada individual (1-0) min 5. Lo que no habían logrado en muchos minutos de superioridad lo conseguían con el 4 para 4. La respuesta de Panteras era inmediata y el aviso en forma de tiro al palo no modificaba el luminoso que llegaba a su mitad con la mínima ventaja de Tucans y unos porcentajes de tiros de 1/16 y 0/12, respectivamente. 
Las charlas en el vestuario no modificaron mucho el guión de juego, que comenzaba con prisas en el bando local y control del puck por parte de Tucans intentando guardar fuerzas. Pero el empate llegaría muy pronto con una gran jugada pucelana (1-1) min 20. Espoleadas las Panteras por el gol pronto llegaban nuevas oportunidades en forma de disparos a los postes, pero las que anotaban eran Tucans en una de sus pocas llegadas a la meta contraria (1-2) min 15, poniendo en franquicia otra vez para ellas la eliminatoria. Por poco tiempo, porque CPLV no tardaba en volver a empatar (2-2) min 13 de un gran disparo. Con tiempo por delante cualquier resultado se podía dar y Tucans solicitaba tiempo muerto para coger aire y encarar el final de la parte. CPLV, con mayor fondo de armario acosaba continuamente la meta rival y fruto de ello era una gran jugada finalizada con un gran disparo que ponía por primera vez por delante a las locales. Con todo perdido Tucans se lanzaba más abiertamente al ataque con el poco aliento que les quedaba y en un final de partido loco con sendos tiros al palo y ya jugando sin portera, Tucans a falta de 9" lograba empatar (3-3) mandando la final a la muerte súbita. El mazazo local fue momentáneo y Panteras salían recompuestas a la prorroga sabiendo que estaban físicamente mejor, que Tucans no podría aguantar y que no debían llegar a la tanda de penaltis donde la suerte podía ser adversa. Pero la realidad fue que incapaces de anotar, incluido un tiro a la cruceta, el partido se tuvo que decidir con los lanzamientos, donde tras igualdad a uno en los tres tiros iniciales, CPLV resolvía en el quinto lanzamiento consiguiendo el título liguero después de seis años de sequía. 

Partido nuevamente arbitrado por Alba Calero y Claudia de la Pompa, en esta ocasión sancionaban con 3 faltas a CPLV y con 1 a Tucans. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 3/35 y 3/46 respectivamente, anotando los goles de CPLV, A. Domenech (2 y un penalti) y O. Monjas y los de Tucans A. Sanchís y C. Bascón (y un penalti). El penalti definitivo lo acertaba A. Sierra. 

Merecido titulo para CPLV, que le pudo salir mal y que tuvo que ser la suerte la que decidiera ponerse de su lado.

martes, 17 de mayo de 2022

LIGA ELITE F. La línea del playoff final. 2º y 3º partido

La línea debe contar con la mejor de las dos excelentes porteras. En Valladolid, el turno fue para la # 01 Xenia Seoane (TUC) que a pesar de no conseguir el título para Tucans presenta mejores números que su rival, María Sierra (CPLV). Con un porcentaje general de 94,7 % de aciertos (correspondientes a 5 goles de 96 disparos), conseguía transmitir la confianza suficiente a su delantera para imponerse a CPLV en el primer partido y llegar a la suerte de los penaltis en el segundo. No puede faltar en la línea su compañera # 13 Carla Bascón (TUC), máxima anotadora en Canterac con tres puntos y que posibilitaba con sus dos goles en el primer partido, forzar el tercero, donde su nuevo tanto no se veía recompensado con un título para las de San Adriá. Completan la línea jugadoras del equipo campeón. Todas con dos puntos, sobresale sobre el resto # 09 Anna Domenech (CPLV) que con sus dos goles en el partido definitivo permitía la remontada de Panteras y además anotaba el primero de los dos penaltis acertados por las pucelanas. El otro, el definitorio, lo acertaba Ana Sierra (CPLV) que no tiene espacio para figurar en la línea, pero gracias a ella CPLV puede exhibir un nuevo trofeo en sus vitrinas. También con dos puntos, fruto de un gol en el partido del sábado y una asistencia en el del domingo deben figurar las Diez Sisters, # 23 Jimena Díez (CPLV) y # 25 Elisa Díez (CPLV) fueron dos de las protagonistas de los dos partidos de la final y gran parte del éxito pucelano es suyo.

lunes, 16 de mayo de 2022

LIGA ELITE M. Playoff Final 1º de 3

Dos semanas después de los últimos enfrentamientos, se retomaba la competición masculina para disputar el primer enfrentamiento del playoff final por el título de Liga. 
La "especial" temporada 2020/21 con una liga dividida en tres fases (una primera, de liga regular a doble vuelta, dividida en dos grupos, de la que los mejores continuaban a una segunda fase de ascenso y los peores, a una siguiente fase, donde se jugaban el descenso), daba paso a esta 21/22 donde se retomaba la normalidad de liga regular a doble vuelta, para finalizar con una última fase de playoffs por el título con los cuatro mejores equipos de la categoría. En el enfrentamiento semifinal, Molina, primero, no tuvo especial problema en eliminar a Rubí, cuarto (2-2b y 5-1) mientras que Tres Cantos, tercero, daba la sorpresa eliminando a CPLV, segundo (3-4, 2-4 y 2-3), quedando canarios y madrileños emplazados para la final. 
A tres partidos, el enfrentamiento comenzaba en tierras madrileñas, para continuar la semana siguiente en territorio canario, con doble partido si fuera necesario en caso de empate. 
Tres Cantos 2 Molina 6. Con una gran y ruidosa entrada en el Laura Oter, despedían los locales la temporada junto a su afición enfrentándose al líder destacado de la fase regular. Finalizando terceros con 37 puntos, Kamikazes, había conseguido 95 goles y encajado 51, ganando 12 partidos, empatando uno y perdiendo cinco. Nada que ver con las espectaculares cifras de los campeones regulares, 15 partidos ganados, dos empates y una derrota, (precisamente ante Tres Cantos y en Las Palmas). Con 165 tantos a favor y 49 en contra, Molina les devolvía la moneda en Tres Cantos, ganado claramente (3-6). Los dos conjuntos además se habían enfrentado otras dos veces esta temporada: en la Supercopa, victoria en la prórroga para Kamikazes (3-3b) y el mismo resultado esta vez para Molina en la Copa del Rey. Partido por tanto muy igualado aunque a priori parecía más en forma el conjunto canario enlazando 14 victorias consecutivas. A la importante baja canaria por sanción (Andrysek) se contraponía la tricantina por lesión (Dimartino). 

Salían los dos conjuntos muy enchufados a pista con dominio mayormente visitante y jugando con mucha verticalidad. Sin apenas interrupciones y con grandes intervenciones en ambas porterías el partido se encaminaba a su ecuador sin variación en el marcador cuando una vertiginosa contra amarilla derivaba en un rechace y un posterior pase de la muerte que adelantaba a Molina (0-1) min 14. Y sin dar tiempo a recomponerse a los locales, un segundo tanto llegaba enseguida en forma de gran disparo que se colaba entre la maraña de jugadores (0-2) min 11. 

Con el partido ahora muy cuesta arriba y con Molina muy bien asentado en la pista, ya no servía la defensa numantina de Kamikazes. Tenían que anotar y cuanto antes para no perder el primer envite. El dominio pasaba a ser local, pero sin beneficio en el luminoso y después de un tiempo muerto tricantino la defensa pasaba a ser la hombre. La parte había entrado en su tramo final y las contras isleñas tenían a los aficionados con el alma en vilo cuando acercándose el descanso Tres Cantos ligaba un buen disparo que se colaba en la meta de Molina acortando la diferencia (1-2) min 1 y llegando con ese marcador a vestuarios. Por entonces los porcentajes de tiros recibidos eran de 2/26 y de 1/12 respectivamente. 

Con incertidumbre en las filas canarias por lo ajustado en el marcador pese al dominio ejercido, comenzaba la segunda mitad con los locales intentando finalizar la remontada, mientras Molina esperaba agazapado esperando dar el zarpazo definitivo. Que no tardaba en llegar. Una gran jugada al poco de reiniciarse las hostilidades aseguraba la ventaja visitante (1-3) min 19. El partido volvía a escaparse y Kamikazes redoblaba esfuerzos en ataque. Esa actitud ante Molina reportaba mucho peligro y cinco minutos después los de Las Palmas anotaban de un gran disparo adquiriendo la mayor diferencia del partido (1-4) min 15 y dejaban tocado al equipo local. Aun había tiempo de remontada pero Tres Cantos lo tenía que hacer bien y pronto, pues el esfuerzo empezaba a pasar factura y Molina es uno de los equipos que se las cobra. 
Bien asentado en defensa no dejaba maniobrar a los locales, pero una (la primera) falta del partido daba pie a Tres Cantos para ello y con un tiempo muerto, preparaba la estrategia. No fue en esa superioridad pero sí en el siguiente cambio de líneas amarillo cuando Kamikazes encontraba el hueco y recortaba la diferencia (2-4) min 5, en jugada individual. Con poco tiempo por delante y nervios a flor de piel, no era el caldo adecuado para culminar y Molina se manejaba a sus anchas. Entrando en los dos últimos minutos y Tres Cantos jugando sin portero dos goles visitantes más, a puerta vacía, servían para infringir la mayor derrota en casa de Kamikazes y poner los puntos sobre las íes en cuanto al desenlace de la final. Un excesivo luminoso final de (2-6) y unos porcentajes de tiros recibidos de 4/43 y 2/29, respectivamente hablan a las claras del dueño del partido. Anotaban los goles locales G. Jiménez y N. Vrablic y los visitantes J. Tenemyr (2), Ch. Baldwin (2), E. Alfaro y K. Mooney. Primera victoria para Molina en un partido muy limpio y bien arbitrado por Alex Oliva y Alejandro García que sancionaron con una única falta a Molina. 

Todo pendiente para la conclusión el siguiente fin de semana (21 y 22 de mayo) cuando en Las Palmas se decidirá el Campeón de la Liga Elite Masculina. Con la clara victoria foránea, los mejores de la liga regular tienen todo a su favor para decidir la eliminatoria en casa.

LIGA ELITE M. Líne of the week. Playoff Final 1º partido

Con dos equipos muy ofensivos la labor de los porteros iba a ser fundamental en el desarrollo del partido, y así sucedía. Tanto el canadiense como el finlandés fueron piezas protagonistas en sus equipos, siendo Vili Virta (MOL) más eficaz en el desempeño de su función, consiguiendo un 93,1 % de efectividad al encajar dos goles de 29 disparos a portería. Pero va a figurar en la línea el # 34 Jimmy Teed (TC) a pesar de presentar peores números y llegar a encajar su equipo "un set". El arquero de Tres Cantos sostuvo a su equipo con posibilidades de triunfo hasta el último minuto y medio de partido, cuando lo sacaron de la pista para jugarse Kamikazes el todo por todo sin portero, y merece figurar en la lista. Cuatro goles y 43 disparos a portería hablan de su extraordinaria labor frente a la delantera más voraz del hockey masculino nacional. 
Pero no cabe duda que las estrellas del choque fueron amarillas; la primera, el jugador más puntuado del partido, el # 57 Chuck Baldwin (MOL) que con cuatro puntos de dos goles y dos asistencias, fue un autentico infierno para las filas tricantinas todo el partido. La segunda, su alter ego el # 27 Jacob Tenemyr (MOL) que con dos goles en momentos clave permitía a los insulares hacerse con el mando del partido. Les acompaña su compañero el # 97 Kevin Mooney (MOL), muy presente en toda la ofensiva canaria y autor de la fundamental asistencia del segundo tanto y del último gol. 
Completa la línea un jugador del equipo local, # 27 Guille Jiménez (TC), autor del primer gol de Tres Cantos, al filo del descanso y que volvía a meter a Kamikazes en el partido, con toda la segunda parte por delante y abriendo toda suerte de posibilidades.

martes, 10 de mayo de 2022

LIGA ELITE F. PlayOff Final 1º de 3

Tras unas semifinales muy igualadas, dos semanas después el sábado 7 de Mayo el polideportivo de La Pau de Sant Andriá acogía la primera de las tres confrontaciones de la eliminatoria final. 
Tucans cuarto clasificado de la fase regular con 26 puntos (de siete partidos ganados, tres empatados y cuatro perdidos) recibía al segundo CPLV con 32 puntos (de nueve ganados, cuatro empatados y uno perdido) y que habían dejado en la cuneta a primeras y terceras, respectivamente. Los resultados entre ellas habían sido en liga regular, empate en Valladolid (1b-1) con bonus local y victoria local en Sant Adriá (2-0), la única derrota que había encajado Panteras en toda la liga. Más regulares las pucelanas la eliminatoria estaba bastante abierta pues Tucans parecía atragantarse a la Panteras. Pero con el factor cancha a su favor el equipo de Valladolid partía favorito.
Las castellanas habían necesitado de los tres partidos para llegar a la final mientras que las catalanas con dos, habían solucionado su pase. 


Tucans 1 CPLV 2. Con mucho público, de las dos aficiones, en las gradas y que animaron constante y ruidosamente a las suyas, las dos equipos presentaban sus habituales alineaciones. Muy importante en una pista pequeña anotar primero también sería fundamental el papel desarrollado por las dos porteras. Desde el primer instante con mucho ritmo, el primer aviso lo daba Panteras (hoy de negro) con un tiro al palo de salida. Con presión alta de las locales el dominio era alterno, con mayor presencia visitante. Con varias ocasiones en cada area llegando al ecuador de la parte una gran combinación pucelana permitía a Panteras adelantarse con un gran disparo (0-1) min 13. 

Con el marcador a favor ahora la iniciativa pasaba a manos locales. Con un tiempo muerto local para afrontar el último tramo de la parte, Tucans apretaba para empatar el partido pero CPLV se defendía bien montando contras muy peligrosas. Sabedores ambos conjuntos de la importancia de no cometer faltas, la primera mitad se encaminaba a su término cuando un error en un ataque visitante permitía un robo de pastilla y en la contra consiguiente, y a tres segundos de la bocina, Tucans empataba el encuentro. Con el 1-1 en el luminoso, sin faltas y unos igualados porcentajes de tiros recibidos de 1/16 y 1/15, se llegaba al descanso. 
Las respectivas charlas en el vestuario no modificaron mucho el guión de juego, que comenzaba de manera similar a la primera mitad, sendos disparos de Panteras a los palos que ponían en alerta a las locales. Mas urgencia para Tucans que se veían incapaces de perforar la meta pucelana y más tranquilidad para Panteras con más margen de maniobra y controlando la pastilla. Partido de ida y vuelta fue pasado el ecuador de la parte cuando las visitantes solicitaban tiempo muerto para desatascar un choque que se encaminaba a su desenlace. Tiempo muerto muy eficaz pues inmediatamente después Panteras ligaba una gran contra y con algo de fortuna se volvía a adelantar (1-2) min 6. 

Ahora el tiempo muerto era de Tucans y las urgencias también. Con tiempo por delante Tucans podía voltear el marcador, pero CPLV jugando con mucha cabeza, mantenía la pastilla durante muchos segundos, que se le hacían eternos a Tucans y erraba más de la cuenta. Ni siquiera en los últimos minutos, cuando Tucans arriesgaba jugando sin portera, las pucelanas se vieron agobiadas y el partido finalizaba con esa escasa pero suficiente renta para CPLV (1-2). Los porcentajes de tiro finales fueron 2/37 para Tucans y 1/38 para CPLV, en un partido arbitrado por Alex Oliva y Alba Calero que no tuvieron que intervenir sancionando. El gol de Tucans lo anotaba T. Grande y los dos de CPLV, J. Díez.

La eliminatoria se resolverá el próximo fin de semana en Canterac, los días 14 y 15 de Mayo.

lunes, 9 de mayo de 2022

LIGA ELITE F. La línea del playoff final 1º de 3

La línea del primer partido de la final debe contar con la mejor de las dos excelentes porteras. En esta ocasión el turno es para María Sierra (CPLV) que con un porcentaje de 97,4 % de aciertos (correspondientes a 1 gol de 38 disparos), conseguía transmitir la confianza suficiente a su delantera para imponerse a Tucans en Sant Adriá. No puede faltar en la línea su compañera Jimena Díez (CPLV) que anotando los dos goles de las pucelanas fue la otra gran protagonista del partido. La acompañan las asistentes de esos dos goles que no son otras que Elisa Díez (CPLV) en el primero y Paula Prado (CPLV) en el segundo. Pero no nos podemos olvidar mencionar a Ana Sierra (CPLV) que sin llegar a puntuar mandaba dos disparos a los postes nada más empezar la segunda mitad, o de Olivia Monjas (CPLV) que hacía lo mismo en una ocasión, nada más comenzar el choque. Del equipo perdedor no podía faltar en la línea su capitana y goleadora Tamara Grande (TUC) que empatando el partido tres segundos antes del descanso, posibilitaba la remontada de Tucans en el segundo. Pero no se produjo y la victoria se fue para Valladolid (1-2).

viernes, 6 de mayo de 2022

Fases previas. Campeonatos de España. ALE

Conjuntamente con la categoría juvenil, los días 30 de abril y 1 de mayo la categoría más joven del hockey canterano nacional iniciaba su singladura en los Campeonatos de España, con la disputa de su fase previa en Burgos. Concretamente en la nueva pista de Aranda de Duero, el Pabellón Prado Sport donde el club local Erizos Rudos, organizaba la competición conjuntamente con la FPCYL y a cuya convocatoria acudían nueve clubes representando a ocho comunidades diferentes. 
Además del club local respondía por parte de la Madrileña, Las Rozas; Rubí por parte de la Catalana; de la Gallega comparecía Lostregos; Skulls de Almassera lo hacía por parte de la FPCV, Espanya por parte de la Balear, Burdinola por la FVP, Stadium Casablanca por la Aragonesa y Albacete por la Castellano Manchega.
El modelo de competición era el dividir a los nueve clubes inscritos, por el sistema de serpentín, en dos grupos, el primero de cinco equipos y el segundo de cuatro, enfrentándose los integrantes de cada grupo entre sí y pasando a la fase final los dos primeros de cada grupo directamente. 
El grupo A quedaba integrado por Albacete, Burdinola, Stadium Casablanca, Las Rozas y Skulls mientras que en el B lo hacían Aranda, Espanya, Lostregos y Rubí. Más fácil en teoría conseguir la plaza en el grupo B, en la práctica eran favoritos los equipos que compiten en liga nacional con la incógnita de los que no lo hacen y que puedan dar una sorpresa. 
La sede comenzaba con el 

GRUPO A el sábado por la mañana y con el duelo entre valencianos y madrileños. El Skulls- Las Rozas (0-11), no resultaba un partido muy emocionante pues la diferencia entre las dos plantillas de Skulls es notable y Caníbales no tuvo problema en desembarazarse del equipo "blanco" y de manera contundente. Cinco goles en la primera mitad y seis en la segunda con unos porcentajes de tiros recibidos 11/48 y 0/9 dejaban a las claras la superioridad de Las Rozas y su candidatura a una de las dos plazas del grupo. 
El siguiente partido de este grupo era un novedoso duelo entre maños y manchegos. Stadium - Albacete (4-9), resultaba muy entretenido e igualado en su primera mitad (2-3) min 1 y (2-5) al descanso, en un último minuto maño para olvidar. En la segunda mitad, la ventaja adquirida por los de Albacete les permitía encarar la parte con tranquilidad y anotar cuatro goles más, el doble que los de su rival para colocar un marcador final de (4-9) con unos porcentajes de tiros recibidos de 9/27 y 4/21, respectivamente.

Al mediodía continuaba el grupo emparejando a levantinos, que repetían presencia, contra vascos, que se estrenaban. El Skulls - Burdiola (4-3). Los valencianos, "apalizados" por la mañana tenían ganas de desquitarse, pero enfrente los txikis de Bergara, no pensaban de igual manera. Anotaron primero y pronto los de Almassera (1-0) min 19, para repetir enseguida (2-0) min 16. Pero Burdinola respondía rápido (2-1) min 14 y en ese toma y daca con una falta por bando, desaprovechadas ambas, se llegaba al descanso con ese marcador. La segunda parte, se iniciaba de igual manera que la primera (3-1) min 17, y la respuesta de los guipuzcoanos no se hacía esperar, acortando la ventaja (3-2) min 15. Pero a diferencia con la primera mitad, ahora Skulls se volvía a adelantar enseguida (3-2) min 14 y pudo aguantar el resto de partido por delante, ganado sus primeros tres puntos a pesar que Burdinola recortara en el último minuto (4-3) min 1. Con ese marcador y unos porcentajes de tiros recibidos de 3/36 y 4/22, respectivamente, los valencianos también se posicionaban para las dos plazas junto a Las Rozas y Albacete. 
El siguiente partido y visto lo visto, era un desigual Las Rozas -Stadium (17-0), que hizo justicia a los pronósticos y Caníbales no daba opción a los jóvenes maños. Con doce goles en la primera mitad y cinco en la segunda, jugando con sus dos porter@s y puntuando todos sus elementos, Las Rozas metía un pie en la fase final. Sólo tres veces llegaron los de Zaragoza a portería (los respectivos porcentajes fueron 0/3 y 17/30). 
El sábado finalizaba con el atractivo partido Albacete - Burdiola (9-0), que luego no lo fue tanto. Los jugadores de Albacete se mostraron superiores a unos más cansados jugadores de Vergara y anotando primero (1-0) min 18, no soltaron en ningún momento la manija del partido. Ni siquiera cuando Burdinola cambaba de portero con el (3-0) min 14. Al descanso la cifra se había doblado (6-0) y en la segunda mitad con el partido resuelto, los manchegos aflojaban el ritmo ahorrando energías para el duro día siguiente anotando tres goles más. El marcador final anunciaba un contundente (9-0) y los porcentajes de tiros recibidos eran unos dispares 0/26 y 9/29, respectivamente. 
El domingo comenzaba con el Stadium - Skulls (0-7). Era otro partido decisivo; tercero para los dos, si perdían los de Zaragoza, se despedían de la plaza y si lo hacían los de Almassera, lo tendrían muy complicado. En principio desigual, en la pista se confirmaba la diferencia. Tras superar una falta inicial, sin consecuencias. Skulls tomaba el mando y se iba al descanso con el partido resuelto (0-5). En la segunda, tocaba ahorrar energía para el siguiente y definitivo partido y anotaban dos goles más para dejar el luminoso final en (0-7) y los porcentajes de tiros recibidos en 7/29 y 0/13, respectivamente. 
El siguiente duelo era un partido también interesante. Los dos con dos victorias, el que ganara obtendría una de las plazas. Albacete - Las Rozas (0-12). Sin conocerse previamente, Caníbales no especulaba mucho y salía desencadenado forzando falta en los manchegos que les servía para inaugurar el marcador en superioridad (0-1s) min 17. Con un segundo gol en la siguiente jugada y la necesidad albaceteña de abrirse, los de Las Rozas no tuvieron problema en anotar cuatro goles más antes del descanso (0-6) y dejar sentenciado el partido para la segunda, donde doblaba su cuenta y con unos abrumadores porcentajes de tiros recibidos de 12/54 y 0/10, certificaba su presencia en la fase final. El ya líder no perdonaba y los manchegos recogían la docena (0-12), en la que sería la segunda mayor goleada de la sede. A continuación se disputaba el duelo por el farolillo rojo. Vascos y aragoneses no habían estrenado su casillero y el que ganara sentenciaría al otro a tal honor. 

Con el Burdiola - Stadium (6-1), los de Zaragoza se despedían de la sede y lo querían hacer con la cabeza alta. Lograron anotar el gol del honor, pero previamente los de Bergara les habían metido ya seis goles (al descanso 2-0, el primero en superioridad). Otro partido desigual con claro color norteño como demuestra el marcador final (6-1) y los respectivos porcentajes de tiros recibidos 1/11 y 6/21. 
El penúltimo partido del grupo ofrecía el duelo entre vecinos y que resultaba cualquier cosa menos aburrido Skulls - Albacete (3-2)
Los dos con dos partidos ganados y uno perdido se jugaban la plaza restante y en ese escenario de nervios y exigencias se impusieron los mediterráneos después de remontar dos goles en contra. Se adelantaban los de Albacete con dos goles seguidos al filo del ecuador de la primera mitad (2-0) min 9, para recortar Skulls al final de la parte en superioridad (1s-2) min 2, y con la primera falta manchega. En la segunda desperdiciaban una inicial segunda falta pero empataban en inferioridad en la siguiente suya (2i-2) min 14. El gol dejaba tocado a Albacete y a pesar de un oportuno tiempo muerto, encajaba un tercero en los siguientes segundos (3-2) min 14. Luego, los nervios y las imprecisiones permitieron a Skulls aguantar el marcador y llevarse la plaza pendiente del grupo para Almássera, consiguiendo así los levantinos presentar dos equipos de la misma categoría por primera vez en su historia a unos Campeonatos de España. 
Finalizaba el grupo con el intrascendente partido pendiente entre madrileños y guipuzcoanos. Las Rozas - Burdiola (7-0). Con el pase asegurado, Las Rozas se despedía de la sede con una nueva victoria y doce puntos de doce posibles. Al descanso el marcador ofrecía un claro (4-0) que al final del tiempo reglamentario ascendía a (7-0), con unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 0/7 y 7/40. Las Rozas conseguía el primer puesto y una de las plazas en disputa, siendo la segunda para Skulls. 
En cuanto al GRUPO B el primer enfrentamiento correspondía al club local y su rival era el barcelonés. Aranda - Rubí (5-4). Viejos conocidos de la Liga, en su partido se impuso Rubí (4-2) jugando en casa. Ahora era otra historia y los máximos aspirantes a las plazas intentaban conseguir la suya desde el primer momento. Duelo muy igualado, el primer gol tardaba en entrar y lo conseguía Rubí en el ecuador de la parte (0-1) min 9, para responder empatando Erizos al momento (1-1) min 8 y adelantarse en dos ocasiones antes de llegar al descanso (3-1). En la segunda mitad y tras la charla del descanso, Rubí salía decidido a revertir la situación y recortaba la diferencia enseguida (3-2) min 17. Pero los locales no estaban por la labor y tardaban poco en volver a marcar (4-2) min 14. Tampoco Rubí en asumir la desventaja y recortaba nuevamente y al momento la diferencia (4-3) min 13. Con el partido pleno de emoción una falta catalana ponía en bandeja a los ribereños aumentar la cuenta. No lo consiguieron pero sí, en el último tramo y de buena combinación (5-3) min 6. Rubí no estaba dispuesto a ceder y tras un tiempo muerto reparador, volvía a recortar en jugada individual (5-4) min 6. Con tiempo por delante la calidad catalana podía dar la vuelta al marcador, pero la gran defensa arandina de Erizos lo impidió, jugando incluso algún minuto en inferioridad. El partido finalizaba con ese marcador (5-4) y unos porcentajes de tiros recibidos de 4/37 y 5/23, respectivamente y tres puntos en las arcas de Aranda que situaban al equipo al frente del grupo y prácticamente con un pie en la clasificación para la fase final. 

El segundo partido, la tarde del sábado contemplaba el enfrentamiento entre baleares y gallegos Espanya - Lostregos (4-9). El duelo entre los "outsiders" no resultaba tan emocionante como el anterior y la veteranía gallega se imponía a la inexperiencia balear. Anotando primero y pronto (0-1) min 18, al descanso el marcador era claramente a favor de los lucenses (2-5). En la segunda mitad se confirmaba la diferencia de nivel existente entre las dos plantillas y al finalizar el choque el marcador presentaba un contundente (3-9), que daba a Lostregos los tres puntos, que posibilitaban a Lostregos pelear por una de las plazas para disputar la fase final con unos porcentajes de tiros recibidos de 9/23 y 4/20. 
Para el tercer partido de este grupo B repetía presencia el equipo local enfrentándose en esta ocasión al equipo lucense, que repetía actuación pocas horas después. Aranda - Lostregos (7-2) también viejos conocidos de la liga (4-2 para Erizos en Madrid) Aranda no tuvo mucho problema en conseguir los tres puntos pues impuso su mejor juego desde el inicio (1-0) min 19. Con 3-0 al descanso, en la segunda mitad, y ya con media plaza en sus manos, se gustaron y anotaron cuatro goles más (7-0) min 10, para que en unos últimos minutos de relajación, encajar dos goles lucenses. El marcador final (7-2) y los claros porcentajes de tiros recibidos (2-18 y 7/27, respectivamente) expresan la superioridad arandina y lo justo de la consecución de una de las plazas en juego. 
El siguiente duelo era entre los dos equipos que faltaban por jugar su segundo partido Rubí- Espanya (8-1). Y Rubí debía ganar para no perder opciones de pase. Y no tuvo problemas en hacerlo ante un equipo de inferior entidad. Con seis goles en la primera mitad y dos más en la segunda, Cent Patins no forzaba la máquina, esperando por su duelo del domingo para certificar el pase. Con el gol del honor balear aprovechando una falta rubinesa, el marcador final resultante era (8-1) y los porcentajes de tiros recibidos de 1/12 y 8/33. 
Para el domingo quedaban por disputar los dos partidos pendientes. En el primero Erizos se despedía de su afición jugando contra el equipo mallorquín Aranda - Espanya (6-2). Y sin hacer grandes alardes se imponía claramente a los isleños (5-1 al descanso) y 6-2 al final, con unos porcentajes de tiros recibidos de 2/19 y 6/25. Con la victoria Aranda conseguía pleno de triunfos y la primera posición del grupo. 
Y en el segundo partido restante, los dos equipos de liga nacional se jugaban la segunda plaza del grupo Rubí - Lostregos (5-1). Rubí se había impuesto en aquella competición (5-1 en Rubí) y aquí no tendría problema para repetir el marcador, después de una primera mitad muy igualada (1-0 al descanso) y de que empatara Lostregos, pasado el ecuador de la segunda (1-1) min 8. Cuatro goles rubineses más en tres minutos, solucionaron la intriga y con un marcador final de (5-1) y unos porcentajes de tiro de 1/21 y 5/28 Rubí conseguía la segunda plaza en liza del grupo. 
Gran estreno de la nueva pista de Prado Sport y de la organización del club local, Erizos Rudos de Aranda, que además conseguía meter a los suyos en la fase final junto a Rubí, Las Rozas y Skulls de Almassera. 


Enhorabuena a los cuatro que se volverán a ver las caras en Valladolid en el primer fin de semana de Junio.

jueves, 5 de mayo de 2022

Fases previas Campeonatos de España. JUV. Lugo

Conjuntamente con la categoría alevín, los días 30 de abril y 1 de mayo la categoría juvenil del hockey nacional iniciaba su andadura en los Campeonatos de España, con la disputa de su fase previa en Lugo. Concretamente en el Pavillón Daniel Cordido de la capital lucense donde el club local Lostregos, organizaba la competición conjuntamente con la Federación Gallega de Patinaje y a cuya convocatoria acudían seis clubes representando a sus diferentes comunidades, después de la baja a última hora de los aragoneses. 
Como representante gallego acudía el orensano Morcegos, Fénix respondía por parte de la Madrileña; los Uroloki de Sant Andreu por parte de la Catalana, Skulls de Almassera lo hacía por parte de la FPCV, los Erizos Rudos de Aranda de Duero por parte de la FPCYL y Burdinola Irristaketa por parte de la Vasca.
El modelo de competición era el dividir a los seis clubes contendientes, por el sistema de serpentín, en dos grupos, de tres clubes, enfrentándose los integrantes de cada grupo entre sí y pasando a la fase final los primeros de cada grupo directamente más el mejor segundo, que saldría de un partido posterior entre ellos. 
El grupo A quedaba integrado por Aranda, Fénix y Morcegos mientras que en el B lo hacían Burdinola, Sant Andreu y Skulls. Para esta categoría también servía la máxima de que los equipos que compiten en ligas fuertes partían como favoritos, con lo que Morcegos y Burdinola tenían más complicado el pase a la fase final. Con sólo seis partidos la competición se podía celebrar enteramente el sábado en una sola jornada, dejando para el domingo el partido correspondiente para la tercera plaza.  

El GRUPO A comenzaba el sábado por la mañana con el duelo entre burgaleses y madrileños, decisivo para la clasificación directa. Los dos equipos lo sabían y el Aranda - Fénix (5-2), respondía a las expectativas con una primera parte muy igualada en la que empezaba adelantándose el equipo de Carabanchel en la primera jugada del partido (0-1) min 19, para empatar enseguida Aranda (1-1) min 14 y gracias a una falta y cerca del descanso, volver a marcar Fénix (1-2s) min 1. Pero aun tenía tiempo Erizos para empatar antes de la bocina, llegando con el (2-2) al descanso. En la segunda, la mejor puntería arandina decantaba el partido hacía el conjunto ribereño de Erizos que en el tramo final anotaba tres goles más. Con (5-2) en el luminoso y unos porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 2/40 y 5/26, respectivamente, los de Aranda presentaban su candidatura a la plaza del grupo. 

El siguiente partido de este grupo era un novedoso duelo entre madrileños y gallegos. Fénix - Morcegos (11-0), a diferencia del anterior resultó poco emocionante pues la superioridad de Fénix (numérica y de calidad) quedaba patente desde el inicio marchando al descanso con clara ventaja (4-0). En la segunda, siete goles más, a pesar del cambio en la portería gallega, dibujaban un marcador final de (11-0) con unos desproporcionados porcentajes finales de tiros recibidos (0/4) y 11/48), respectivamente. 

Finalizaba la jornada en este grupo con el emparejamiento entre gallegos y castellanos El Morcegos - Aranda (1-18). Tampoco tuvo mucha historia este partidopues apenas horas después de perder frente a Fénix los de Orense se tenían que enfrentar al fuerte equipo de Aranda, que se jugaba la primera plaza y anotaba nada más ponerse n juego la pastilla, yéndose al descanso con siete goles de ventaja (0-7). En la segunda mitad once goles de Erizos más y el de la honra lucense para el (1-14) dejaban un marcador final de (1-18) y unos sorprendentes porcentajes de tiros recibidos de 18/54 y 1/2, respectivamente que le garantizaban una plaza en la fase final. 

Para la plaza pendiente Fénix, el segundo clasificado se la tendría que jugar con el segundo del otro grupo al día siguiente. 
En cuanto al GRUPO B el primer duelo correspondía a catalanes y levantinos Sant Andreu - Skulls (3-4). Subcampeones cada uno, en sus respectivas ligas el duelo se presentaba igualado e hizo honor a la expectación generada. Comenzaba anotando Uroloki (1-0) min 18, para empatar pronto Skulls (1-1) min 13 y responder inmediatamente los de Sant Andreu (2-1) min 13 que llegaban con ventaja, casi al descanso, cuando nuevamente empataban los de Almassera (2-2) min 1 y lograban ponerse por delante en la siguiente jugada (2-3,) para llegar con ese escaso margen de ventaja al descanso. En la segunda mitad Uroloki redoblaba sus esfuerzos y conseguía empatar al poco de comenzar (3-2) min 16, pero luego una falta suya, la única del partido, propiciaba que Skulls se volviese a poner por delante (3-4s) min 8, y mantuviese la ventaja hasta el final, pese a cometer dos faltas que Uroloki no pudo aprovechar, quedando con ello sentenciado a luchar por la tercera plaza en liza. Los porcentajes de tiros recibidos de 4/13 y 3/34, respectivamente dan idea del tipo de partido disputado. 
Los primeros tres puntos eran para Skulls que los situaban al frente del grupo y prácticamente clasificados para la fase final. 
Horas después, el segundo partido contemplaba el enfrentamiento entre valencianos y vascos. Skulls - Burdiola (10-0) resultaba desigual dada la diferencia de nivel actual que existe entre las dos plantillas. Con 6-0 al descanso y otros cuatro goles más en la segunda mitad, con cambio de portero incluido, los de Almassera se imponían claramente (10-0), con unos porcentajes de tiros recibidos de 0/14 y 10/27, se llevaban los tres puntos en liza, y se aseguraban la plaza correspondiente al primero del grupo dejando a los de Bergara la lucha con los de Sant Andreu por el segundo puesto y la lucha por el tercer lugar disponible para disputar la fase final. 
Finalizaba este grupo B con el interesante (en principio) duelo entre guipuzcoanos y barceloneses Burdinola - Sant Andreu (3-6), que definitivamente resultaba de claro color catalán, (1-5) al descanso, y que en la segunda mitad, con el objetivo casi conseguido, Uroloki se dejaba llevar sin forzar, anotando un gol más, reservando energias para el partido del cruce y encajando dos, sin que peligrara nunca la victoria, para hacer un marcador final de (3-6) con unos porcentajes de tiros recibidos de 6/36 y 3/17. Con el resultado Uroloki se aseguraba la segunda posición y el cruce con el segundo del grupo A, Fénix, por la restante plaza para la fase final. 

Para el domingo quedaba por disputar el partido que decidía la tercera plaza en juego de esta sede entre los dos segundos clasificados. Y el Fénix - Sant Andreu (3b-3), no defraudaba. Partido a cara de perro, la manifiesta igualdad, (1-1) al descanso, (2-2) min 13 y (3-3) min 5 derivaba en una inútil prorroga y en el lanzamiento de penaltis. Tres jugadores por equipo y los dos porteros iban a decidir toda una temporada y donde la suerte se decantaba para los de Carabanchel, al anotar dos de los tres lanzamientos por uno de los Uroloki. Hasta entonces los porcentajes de tiro habían sido de 3/24 y de 3/28, respectivamente. 

La tercera plaza era para Fénix que acompañará a Erizos y Skulls, que regresarán a Lugo la primera semana de junio, para disputar la fase final.