Esta vez acudían seis equipos a la convocatoria del CERILH (en las ediciones anteriores fueron ocho en la primera, seis en la segunda y en la tercera de Valladolid en 2019, cinco). De solo tres países diferentes (dos clubes españoles, dos equipos franceses y dos italianos), ya sea por unas causas o por otras, la competición no parece terminar de arrancar (en cualquier caso mejor que los varones que ni siquiera la organizaron). Curioso el arbitraje, exclusivamente masculino y tediosas las jornadas por el sistema de competición empleado, repitiendo partidos.
En el coqueto Halle Jacky Trevisan de la localidad, los seis equipos que pugnaban por conseguir el máximo entorchado continental eran los italianos CUS de Verona, Snipers de Civitavecchia, los españoles Kamikazes de Tres Cantos y Cent Patins de Rubí y los franceses Roller Bug de St. Medard y el local Phenix de Ris Orangis.
El sistema de competición era el de los seis clubes enfrentados en una liga de todos contra todos a una sola vuelta para a su término definir el oro entre el 1º y el 2º equipo clasificado y el bronce entre el 3º y el 4º, finalizando quintas y sextas en esas definitivas posiciones.
El primer día de competición, el viernes 20, comenzaba el campeonato con un interesante Verona-Tres Cantos (1-4), que se inclinaba del lado madrileño nada más ponerse la pastilla en juego (0-1) min 19 y que anotando un gol más antes del descanso (0-2) min 3, ponían las kamikazes el partido en franquicia. Aunque recortaban en superioridad las universitarias (1s-2) min 18, nunca dieron impresión de poder remontar el resultado adverso y mediada la segunda mitad una falta del CUS significaba el tercer gol tricantino anotado de forma diferida (1-3d) min 10, asegurando una victoria que se certificaba con un cuarto antes del final (1-4) min 2. Los coeficientes de tiro a portería, 4/43 y 1/18 respectivamente, son aclarativos.
El siguiente partido estuvo mucho más igualado y el St. Medard-Rubí (0-1) finalmente se inclinaba del lado español, cuando todos planeaban ya la estrategia en el tiempo extra, tras una primera parte empatada sin goles y una segunda que iba por el mismo camino, a pesar de haber dispuesto las francesas de una superioridad en la primera y las catalanas, de dos en la segunda. Tuvo que ser una jugada individual a un minuto de la bocina (0-1) min 1, la que proporcionara los primeros tres puntos a Rubí, después de sufrir mucho el último minuto en otra inferioridad. Los porcentajes en esta ocasión eran de 1/33 y 0/17, respectivamente.
Con el siguiente compromiso iniciaba la competición el equipo local enfrentándose al otro equipo italiano, Ris-Civitavecchia (5-1). Superioridad de las Phenix que amparadas en su joven afición se impusieron a las Snipers con rotundidad en la segunda mitad aprovechando tres de las cuatro faltas de sus rivales y después de una igualada primera parte (0-1 al descanso). Los dispares porcentajes de tiros recibidos fueron de 1/15 y 5/38, respectivamente. Terminada la primera vuelta tres equipos cogían ventaja, el conjunto anfitrión y los dos españoles.
La jornada vespertina la estrenaba kamikazes enfrentándose en su segundo compromiso, al conjunto francés, que en la mañana había perdido con Rubí. St. Medard-Tres Cantos (2-4). Muy igualado, empezaba anotando roller bug (1-0) min 13, para responder al momento las kamikazes (1-1) min 12 con una buena jugada. Nuevamente se adelantaban las de St. Medard (2-1) min 9 y nuevamente empataba Tres Cantos (2-2) min 4 para irse al descanso con ese resultado y el partido muy abierto. Pero en la segunda parte el primero en anotar era el conjunto tricantino (2-3) min 18 y eso le supuso controlar el tiempo del partido, anotando en superioridad un cuarto gol (2-4s) min 6 para encarar el resto del partido con tranquilidad. Los porcentajes de tiro fueron de 4/36 y 2/26, respectivamente.
Tres Cantos terminaba el viernes ganando sus dos partidos y con buenas expectativas.
El siguiente choque enfrentaba al equipo de Verona y al equipo local, Verona-Ris (0-6). Y nuevamente las Phenix hicieron gala de su superioridad endosando "un set" a sus contrincantes y anotando cuatro goles en la primera mitad. En la segunda y sin forzar la máquina (para ahorrar energía), dos goles más configuraban un marcador final de (0-6) con unos porcentajes de tiro de 6/34 y 0/19, respectivamente.
Y para terminar la jornada las Espartanas se enfrentaban a las Snipers italianas. Rubí- Civitavecchia (8-2), resultaba entretenido en su primera mitad con los dos equipos empatados en su ecuador (2-2) min 13. Luego dos goles seguidos de las rubinesas, el primero en superioridad, dejaban tocadas a las transalpinas (4-2 al descanso) que en la segunda mitad no ofrecieron resistencia al conjunto catalán que anotaba cuatro goles más, dejando un marcador final de (8-2) y unos indicativos porcentajes de tiro (2/7 y 8/53).
También Rubí con su segunda victoria, presentaba sus credenciales al título y terminada la jornada, la clasificación ofrecía un buen panorama para los dos equipos españoles y el equipo local, dando impresión de tener que jugarse entre ellos el acceso a la final.
El segundo día, sábado 21, era la jornada decisiva, con el enfrentamiento directo entre los líderes. Día de amarrar más que de arriesgar. Comenzaba con el duelo Verona-St. Medard (0-3). Muy superioras las Bugs, las italianas nada pudieron hacer frente a las francesas, que al descanso ya se imponían (0-1). Luego, controlando siempre el partido anotaban dos goles más, en el último tramo del choque. El marcador final era de (0-3) y los porcentajes de tiro (3/28 y 0/14).
El siguiente partido era Civitavecchia-Tres Cantos (2-7). Partido con un claro dominador que haciendo honor a los pronósticos se imponía claramente. Kamikazes no tuvo rival en las Snipers y a pesar de jugar con su portera menos habitual ya ganaba al descanso (0-1). En la segunda mitad, seis goles más dejaban constancia de la superioridad tricantina (2-7) con unos porcentajes finales de tiro de 7/43 y de 2/16.
El tercer partido de la mañana era el trascendental duelo hispano francés, Ris-Rubí (1-3). Los dos conjuntos con dos victorias cada uno, el que se impusiera tenía mucho ganado para un puesto en la final. Resultaba muy disputado pero terminando sin goles en su primera mitad, a pesar de disponer ambos conjuntos de grandes ocasiones. La segunda parte comenzaba mal para las Espartanas que encajaban un gol al poco de empezar en una buena combinación francesa (1-0) min 16 y ante el delirio de la grada. Con el partido perdido Rubí se lanzaba al ataque sin miramientos y el acoso a la portería rival surtía efecto a pocos minutos del final empatando en una buena jugada (1-1) min 2. Y en plena euforia rubinesa y ante un equipo local jugando a la desesperada se llevaban los tres puntos anotando dos goles más, el primero de un magistral disparo (1-2) min 2 y el último, a puerta vacía (1-3). Ese era el marcador final siendo los porcentajes de tiro (3/31 y 1/19).
Terminada la mañana las cosas pintaban bien para las dos escuadras españolas que se jugarían por la tarde el primer puesto de la clasificación, asegurando el pase a la final.
La jornada vespertina albergaba los tres duelos nacionales, comenzando con el italiano. Civitavecchia-Verona (0-2). Muy disputado el partido entre los dos farolillos, las de Verona se imponían a sus compatriotas anotando pronto (0-1) min 17, de un buen disparo y controlando el tiempo del partido después, esperando sus oportunidades. Con ese escaso margen finalizaba la primera mitad y una falta de Snipers desaprovechada por el CUS. En la segunda mitad una nueva superioridad para las veronesas no tenía efecto en el marcador y sólo al final y cuando las Snipers jugaban a la desesperada Verona pudo aumentar su cuenta (0-2) min 3. Ese fue el marcador final y los porcentajes respectivos de tiro, 2/30 y 0/26.
Continuaba la jornada con el enfrentamiento hispano. Con la amenaza de Ris Orangis a la espalda, a ninguno de los dos conjuntos les servía otro resultado que no fuera la victoria. Tres Cantos-Rubí (1-0), igualadísimo el choque, los dos equipos salieron a no cometer faltas y con ocasiones claras en ambas porterías, el luminoso no se movería hasta la segunda mitad. Al descanso los porcentajes de tiro eran (0/7 y 0/13). En la segunda, con la misma tónica y un arbitraje permitiendo jugar en exceso, el juego se endurecía por momentos y ese escenario, propiciaba dos faltas seguidas de Cent Patins al final del choque, que Kamikazes interpretaba muy bien, consiguiendo su única diana en la situación de 4x2 (1ss-0) min 1 y aguantando ese marcador el resto de tiempo. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 0/17 y1/25, respectivamente.
Tres Cantos se había metido en la final mientras Rubí quedaba a la espera de futuros resultados.
El duelo pendiente era el galo y el St. Medard-Ris (2-3te), resultaba igual o más disputado que los otros dos partidos anteriores. Con muchas ocasiones en ambas porterías, las locales desperdiciaban una superioridad al comienzo del choque, pero lograban adelantarse en el tramo final con un gran disparo (0-1) min 7 y aguantar una inferioridad en los últimos dos minutos de parte, para irse al descanso con esa mínima ventaja. En la segunda, las Phenix aumentaban su cuenta de jugada individual (0-2) min 15, pero las Bugs respondían inmediatamente (1-2) min 12, de la misma manera y doblemente, empatado el choque (2-2) min 7. Con los nervios a flor de piel una falta local, sin beneficio en el marcador, daba pie a una prorroga casi ineficaz, pues después de otra falta visitante sin beneficio en el luminoso, en los últimos segundos el conjunto local conseguía anotar (2-3) llevándose dos puntos y pendientes de un mal resultado de Rubí para meterse en la final.
Para el domingo 19 quedaban por disputar los partidos pendientes de cada equipo, en la mañana, dejando para la tarde la final y la lucha por el bronce y comenzando, muy temprano, por el duelo entre rubinesas y veronesas.
Rubí-Verona (4-2). Rubí se jugaba el disputar la final dependiendo de si mismas y para ello necesitan ganar. Enfrente el equipo italiano del CUS solo había conseguido ganar a sus compatriotas y no se jugaba absolutamente nada, pero no por ello dejaba de ser un enemigo incómodo. Y se les puso el partido muy fácil a las espartanas que anotaban nada más salir (1-0) min 19. Aunque Verona empataba antes del ecuador de la parte (1-1) min 13 y el duelo llegaba con ese marcador al descanso, el partido siempre tuvo un claro dominador y ese fue Rubí, que se volvía a adelantar al comienzo de la segunda mitad y aumentaba su renta poco después para asegurar los tres puntos en el tramo final. Con un último gol italiano antes de la bocina el marcador final (4-2) aseguraba el pase a la final de Rubí, siendo los porcentajes de tiro 2/21 y 4/33.
El partido siguiente era entre Snipers y Bugs Civitavecchia-St. Medard (0-6). Y en el que las Snipers intentaron subir algún punto a su casillero y aguantaron toda la primera mitad el gol inicial en contra (0-1) min 18. En la segunda con el cambio de su portera el equipo encajaba cinco goles más finalizando por ello en la última posición, con un luminoso de (0-6) y unos aclarativos porcentajes de tiro (6/42 y 0/11) y sin haber conseguido inaugurar su casillero de puntos.
Finalizaba la mañana con el último partido de la liga regular que enfrentaba a Kamikazes y Phenix. Tres Cantos-Ris (2te-1) resultaba un partido entretenido a pesar de no haber nada en juego. Tanto unas como otras tenían su puesto definido y Kamikazes jugaría la final y Phoenix el partido por el bronce, se diese el resultado que se diese. Empezaría anotando Tres Cantos (1-0) min 14 para llegar con ese marcador al descanso y empatar en la segunda Ris (1-1) min 13. Varias faltas no modificaban el resultado y con el empate acababa el tiempo reglamentario. Una prórroga igualmente ineficaz, derivaba en el lanzamiento de penaltis que daban el punto extra a Tres Cantos.
Con una ligera pausa para descansar, la lucha por la medalla de bronce enfrentaba, dos horas después al equipo local, frente a sus compatriotas, Ris-St. Medard ( (2-0). Y si en el partido de la fase regular (tercer partido) habían empatado, en este (sexto partido) las jugadoras de St. Medard acusaban el cansancio de su corta plantilla y solo pudieron aguantar una parte, llegando al descanso con empate a cero. En la segunda parte, la diferencia en el número de jugadoras se hacía presente y Phenix se imponía claramente a Bugs con un gol en el ecuador de la parte y con otro, justo antes de la bocina final, al que se llegaba con un luminoso de (2-0) y unos claros porcentajes de tiro (0/15 y 2/29). Bronce merecido para el equipo local.
Y en la final se repetía también un enfrentamiento nacional, en este caso duelo español Tres Cantos-Rubí (2-1). Un día después se volvían a ver las caras madrileñas y barcelonesas para dilucidar el mejor equipo de Europa. Y a diferencia del encuentro anterior, comenzaba con una intensidad inesperada después de cinco partidos disputados (el último hacía pocas horas) y fruto de ello era un temprano gol kamikaze (1-0) min 17. Jugando a favor de marcador Tres Cantos defendía bien y esperaba sus mejores oportunidades. Los nervios hacían presa en las filas espartanas y cometían faltas (dos, por una tricantina) que sin beneficio en el marcador llevaban el partido al descanso con la escasa renta de un gol. Empezaba la reanudación con Tres Cantos pausando el juego y elaborando mucho sus jugadas, mientras el acoso rubinés aumentaba. Y justo en el ecuador de la parte un cambio ilegal de Cent Patins daba pie al segundo gol tricantino en superioridad (2s-0) min 9, y a que Rubí tuviera muy complicada la remontada. Desaprovecharon una inmediata falta kamikaze y ya con el partido entrando en sus últimos estertores conseguían recortar con una buena combinación (2-1) min 1. En los últimos segundos, aun jugando sin portera, no conseguían batir la meta tricantina y Kamikazes se llevaba el título a sus vitrinas merecidamente. Los porcentajes finales de tiro fueron unos aclarativos 1/31y 2/18, que concedían el título de mejor portera a Laura López de Ochoa y de mejor delantera a Elena Ramos, mientras que el trofeo al fair play se lo daban a Cent Patins.
En resumen, cuarta edición de esta competición que vuelve a finalizar con color español. Gran victoria y primer título para Tres Cantos y amargo pero esperanzador segundo para Rubí, al que pequeños detalles privaron de mejor posición.
Deseamos que para la próxima edición, se pueda promocionar la competición estimulando la participación de más clubes y organizar una competición acorde a su categoría.
Dar la enhorabuena a los organizadores, a pesar de su chauvinismo y felicitar a Tres Cantos por el título conquistado.