Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 23 de febrero de 2022

LIGA ELITE M 14ª J 19-20/02/22

14ª gran jornada de Liga Elite masculina con varios partidos trascendentales, que se solventaban con tres victorias caseras y dos a domicilio. De las caseras, dos amplias en Madrid, con superioridad de Tres Cantos y Las Rozas y una muy reñida en Valladolid. En las victorias foráneas, Castellón y Molina, hicieron los deberes.
Comenzaba la jornada con el 
Tres Cantos 10 Castellbisbal 2. Comparecía de nuevo ante su afición Kamikazes después de los traspiés sufridos la semana anterior ante Rubí, y la otra ante Castellón, y que rompían una racha victoriosa que habían colocado al equipo en segunda posición de la clasificación. Perdido el factor cancha para los playoffs, ahora los puntos eran muy importantes para recuperarla. Enfrente los Hornets, penúltimos con una sola victoria y dos empates, eran la víctima ideal para lograrlo, aunque llegaban de haberle plantado cara al líder CPLV la semana anterior (3-3b). El partido empezaba mal para los locales que sorprendidos por la apuesta ofensiva de Castellbisbal, encajaban un primer gol en una buena jugada (0-1) min 19. Fue un mero espejismo, pues la maquinaría local empezó a carburar enseguida y empatando muy pronto (1-1) min 17, Tres Cantos, desarbolando a Hornets, anotaba cinco goles más antes del descanso y al que se llegaba con el resultado de (6-1) y unos significativos porcentajes de tiros recibidos (1/12 y 6/34, respectivamente). 
Arrancaba por tanto la segunda parte, con el partido prácticamente decidido y con cambio en la portería local. No influía el cambio en el guión, marcando Kamikazes un nuevo gol nada más empezar (7-1) min 23. Con Hornets superado mentalmente un nuevo tanto local en superioridad (8s-1) min 18, provoca también el cambio en la portería visitante, dando con ello el partido por finiquitado, ampliando el luminoso dos goles locales más por uno visitante, hasta el 10-2 final. Partido arbitrado por J. Combarro y JR. Catalá que sancionaron con seis faltas a los locales y seis+10' a los visitantes. Los goles de Tres Cantos los marcaron A. Bernabeu (4), J. Dimartino, N, Vrablic, G. Jiménez, J. de Rivas, R. de la Hoz y H. Rodrigo. Por Castellbisbal lo hicieron J. Weger y A. Koslow. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 2/39 y 10/58, respectivamente. 

Metropolitano 1 Castellón 5. Partido complicado el que le esperaba al equipo local en Zorrotza apurando sus últimas oportunidades de salvación. Visita de un Castellón en horas bajas pero que llegaba de ganar al entonces segundo de la liga, Tres Cantos. Con ese estado de tensión comenzaba el partido y en una de sus primeras oportunidades, los visitantes inauguraban el marcador en una buena contra (0-1) min 20. Con mucho partido por delante y acostumbrados a los infortunios, los locales no se desanimaron y siguieron acosando, sin éxito, la meta rival. Ambos equipos desaprovecharon sendas superioridades y Gladiators fiel a su habitual juego, aceleraba al final de la parte y se llevaba al descanso una renta mayor, en otra contra (0-2) min 3, pues Metro volvía a desaprovechar otra superioridad antes de la bocina. Primera parte pobre en ocasiones, los porcentajes de tiros así lo indicaban (2/9 y 0/11, respectivamente). 

La segunda mitad continuaba con el mismo guión, 33" de superioridad local pendiente y un Metropolitano volcado en ataque, pero sin beneficio en el marcador. La buena defensa castellonense y la gran actuación de su portero lo impedían. Agazapado, y con el marcador a favor, Castellón esperaba su oportunidad sabiendo que llegaría. Fue pasado el ecuador de la parte y con otra perfecta combinación (0-3) min 10. El tiempo muerto inmediato de Metro no conseguía variar el derrotero del partido, pero sí anotar el gol del honor en el tramo final (1-3) min 4 y a la desesperada, encajar dos últimos goles que ampliaban el luminoso al (1-5) final, con unos porcentajes de tiros de 5/20 y 1/28. Arbitrado por P. Gallardo e I. Zarrabeitia, sancionaron con dos faltas a cada equipo. El gol local lo lograba P. Rodríguez, mientras que los visitantes fueron obra de I. García (2), N. García, E. Wakefield y A. Paterna. El resultado hace renacer a Castellón, que aspira a mejorar posiciones en la tabla, condenando, en cambio, más a Metro al descenso. 

CPLV 3 Espanya 2. Regresaba el derbi por excelencia a Canterac, con los dos equipos en diferente situación; los locales, líderes incuestionables con una sola derrota en su cuenta pero un borrón en su partido anterior (empate en Castellbisbal), mientras los visitantes, irregulares, sin terminar de levantar vuelo, habiendo cedido un empate en Mallorca ante Oropesa (6b-6) la semana anteriors y quintos de la tabla. Acostumbrados a los partidos lentos y meditados, en los que el gol tardaba en cocinarse, en esta ocasión los locales lo hacían rápido y bien (1-) min 22, sorprendiendo a la defensa bermellona con una excelente combinación. Con dominio local, CPLV dispuso de buenas ocasiones para aumentar la cuenta, entre ellas una inmediata falta mallorquina, pero la buena defensa visitante y las manos de sus portero, impedían que el luminoso se moviera acercándose con rapidez la bocina de descanso. Y fue entonces cuando una buena contra de Espanya subía el empate al marcador (1-1) min 1. Pero el encuentro no iba llegar así al intermedio, porque, en la siguiente jugada, otra gran conexión pucelana sorprendía a los visitantes (2-1) seg 43, que ya estaban pensando en el descanso. Los sorprendentes porcentajes de tiro hasta entonces eran 1/6 y 2/15, respectivamente. 

La segunda mitad comenzaba con cambio en la portería local, mas brío que la primera y nuevas oportunidades en una y otra área siendo Espanya quien encontraba portería antes, en una buena contra (2-2) min 18. Poco duraba la alegría en el banquillo visitante pues un barullo delante de la portería mallorquina, daba pie a un nuevo tanto pucelano (3-2) min 15, para ponerse nuevamente por delante. Luego llegaron dos superioridades, una por equipo, sin aprovechamiento y posteriormente, a 11' del final, la polémica jugada y la actuación arbitral: tres expulsiones para CPLV y dos para Espanya en la misma acción. Tuvo mucho tiempo Espnya para revertir el marcador, con dos nuevas superioridades más, pero la numantina defensa local y la perfecta actuación bajo palos, consiguieron mantener la mínima ventaja hasta la bocina final. Se podía haber dado cualquier resultado, pero finalmente fue el (3-2), con unos porcentajes de tiro de 2/37 y 3/30. Arbitraje complicado de las colegiadas Mª Rª Barajas y Cl de la Pompa que sancionaron con 4 faltas+20' a CPLV y con 2 faltas+20' a Espanya. Anotaron los goles locales D. Díez (2) y A. Saber, mientras que los visitantes eran obra de M. Cabalín y E. Requena. 

Rubí 1 Molina 6. Compromiso complicado para los locales en el Francesc Calvo recibiendo en esta ocasión a un enrachado Campeón de Copa, que enlazaba 5 victorias consecutivas. Aunque Cent Patins no les iba a la zaga, con 4 seguidas, pero ensombrecidas por el último traspiés ante Tres Cantos en Madrid. Partido de alto voltaje (en las islas la victoria había caído del lado canario 5-2), arrancaba con un especial respeto entre dos equipos que se conocen muchísimo y que no querían arriesgar en demasía. Pero con el paso de los minutos Molina empezaba a encontrarse cada vez más cómodo en la cancha y fruto de ello fue, pasada la media parte, un primer gol de bella factura (0-1) min 1. Primero, porque hubo algunos más, en plena voragine de juego isleño antes de llegar al descanso. 
El segundo, enseguida (0-2) min 8, antes de un tiempo muerto local, que lograba frenar algo el acoso visitante y otros dos, en los minutos finales, (0-3) min 3 y (0-4) casi sobre la campana, antes de que sorpresivamente, Rubí también consiguiese uno suyo sobre la bocina. Con el (4-1) en el luminoso, unos clarividentes porcentaje de tiros de 4/26 y 1/11, respectivamente y sensación de partido resuelto, los jugadores se iban a vestuarios. 
Tras las charlas correspondientes, la segunda parte fue más aburrida que la primera por la falta de goles, que no por las oportunidades. Hasta cuatro faltas cometía Rubí por tres Molina, sin aprovechamiento, hasta que llegará otro tanto, visitante y en inferioridad, en el tramo final del partido (1-5i) min 5. 
Para completar el set, Molina anotaba el último a poco del final y en forma de falta diferida (1-6d) min 2, consiguiendo así tres nuevos puntos y afianzarse en las plazas de playoff. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 6/38 y 1/20, en un mal partido del equipo local. Arbitrado por A. Calero y A. Román, sancionaron con 5 faltas a Rubi y con 3 a Molina. El gol de Rubí lo lograba I. Alarcós y los de Molina, Ch. Baldwin (2), E. Cabalin, J. Tenemyr y J. Andrysek. 
Terminaba la jornada el domingo 20 con el partido 
Las Rozas 9 Orcas 4. Gran duelo el programado en el Centro de Patinaje de Las Rozas entre dos rivales directos. Llegaban los locales, tras recuperar el ego en Bilbao (2-3) al haber encadenado anteriormente tres derrotas consecutivas mientras su rival de Oropesa lo hacía en una situación parecida, arrancando un gran empate en Mallorca (6b-6). El partido podía ser definitorio y si en Oropesa habían empatado (5-5b), Orcas llegaba con aires de venganza. Así, una falta inicial Caníbal era la que promovía las hostilidades, dando pie al primer gol visitante (0-1s) min 21 y el segundo llegaría poco después de una rápida contra (0-2) min 18. Las Rozas, puro nervio, tiraba de coraje y en dos jugadas muy similares, y seguidas en el tiempo, empataban el partido (2-2) min 15,con la mala fortuna de cometer una nueva falta y propiciar un tercer gol levantino en superioridad (2-3s) min 13. La réplica local fue casi instantánea, subiendo un nuevo empate al marcador (3-3) min 11. Fue entonces cuando Oropesa solicitaba tiempo muerto para calmar un tanto los ánimos. Unos siete minutos duró la tregua; el tiempo que tardaba Orcas en ser sancionado con falta y Las Rozas en aprovecharla (4s-3) min 2, para ponerse por primera vez por delante y antes de la bocina del descanso coger más ventaja (5-3) min 1. Hasta entonces los porcentajes de tiros eran unos desastrosos 3/9 y 5/16. 
Tras la charla del descanso, y la lección aprendida, Orcas salía a pista más ofensivo. Las Rozas, por su parte, con el marcador a favor, no arriesgaba tanto a la espera de sus oportunidades, la primera de las cuales llegaba acercándose el ecuador de la parte, con una gran jugada (6-3) min 16. El gol descompuso un tanto a los visitantes, que encajaban pronto dos goles más (8-3) min 9, renunciando mentalmente al partido. Luego un gol por bando más, (8-4ss) cada uno en doble superioridad dejaban el luminoso en el 9-4 final con los mismos tiros a portería pero diferentes porcentajes de acierto4/27 y y 9/27, respectivamente. Partido arbitrado por JR. Catalá y Cl. de la Pompa que sancionaron con cinco faltas a Las Rozas y con tres+10' a Oropesa. Los goles locales fueron obra de D. Cruz (3), J. León (3), G. Jiménez (2) y A. Callejón y los visitantes de D. Gutiérrez (2), J. Clemente y D. Collantes Los dispares porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 6/18 y de 5/32 respectivamente. Con el resultado Las Rozas consolida la sexta plaza y puja por la quinta. 


La clasificación no sufre variaciones pero ahora Las Rozas en sexta posición (con un partido más) se acerca a a dos puntos de Espanya y se separa del resto, con Orcas a seis puntos y Castellón a siete, los dos con un partido menos que Caníbales. 




Las clasificaciones individuales continúan lideradas por jugadores de Molina 
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 30 dianas. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 17. 
Otra trascendental jornada, la 15ª se disputará después de carnavales. Será en marzo los días 5 y 6, con dos derbis y tres partidos clave. El sábado 5 de noviembre se enfrentarán, Castellbisbal y Metropolitano, Espanya y Rubí, HCC y Oropesa y Molina contra CPLV, concluyendo el domingo 6 con el duelo Las Rozas - Tres Cantos.

martes, 22 de febrero de 2022

LIGA ELITE M. Line of the week: 14ª Jornada

La línea de esta semana de la liga élite masculina debe contar con uno de los tres arqueros que recibieron un único gol. Esto es, Vili Virta (MOL), Radek Kocak (HCC) y Javi Tordera (CPLV). El finlandés de Molina paró casi todo lo que le llegó (1/20 y 95 % de aciertos) pero mejor estuvo el eslovaco de Castellón (1/28 y 96,4 %), resguardando magistralmente a los suyos lo que les permitió imponerse a Metropolitano en Bilbao (1-5). Aunque el que mejor porcentaje obtuvo fue el vallisoletano Tordera (1/31 con un 96,8 %) pero al jugar una sola parte, figura el eslovaco, con un porcentaje muy similar y disputando las dos mitades. En una jornada de enfrentamientos muy parejos, le acompañan los goleadores Alberto Bernabéu (TC) haciendo cuatro de los diez goles que anotó Kamikazes ante Castellbisbal en Tres Cantos (10-2), siendo el otro, el pucelano Dani Diez (CPLV) con dos de los tres que necesitó Valladolid para imponerse en casa, con mucho sufrimiento a Espanya (3-2). Como asistentes constan el jugador mejor puntuado de Molina, Chuck Baldwin (MOL), por anotar dos de sus goles y asistiendo en otra oportunidad, en la importante victoria de los canarios en Rubí (1-6). Y una novedad en la líneas, la del caníbal Daniel Cruz (LRZ) que hizo tres de los goles de Las Rozas y aportó dos asistencias en la gran victoria de los roceños en casa ante Oropesa (9-4), siendo además el jugador más puntuado de esta jornada.

LIGA ORO M. 14ª Jornada

Interesante la decimocuarta jornada de competición, con partidos muy igualados, excepto el del líder contra el colista y con un nuevo empate. De las cuatro victorias, todas caseras, dos fueron holgadas, la de Sant Andreu y Guanches y dos más ajustadas, las de Tres Cantos y CPLV. Con pocos goles en los marcadores, no ha habido pie a las sorpresas. La clasificación apenas sufre variaciones, estabilizándose las posiciones. 
El sábado 12 se disputaba el partido 
Guanches 7 Fénix 4. Sexta presencia consecutiva de Guanches en su nuevo territorio capitalino. Teniendo que jugar sus nueve partidos de la segunda vuelta en el Pancho Camurria, la novedad de este sábado era la lluvia. 


¿Lluvia en el paraíso? Pues sí. 
Esa misma lluvia que ha condicionado toda la temporada, por decidirse a arreglar Guanches por fin, su goteroso pabellón de Las Galletas y tener que jugar de prestado en otro. 
Y resulta que en Santa Cruz llueve mucho más que en el sur de la isla, y que en el Pancho Camurria también hay goteras. 
Suerte que el equipo visitante, todo un señor equipo, no puso ningún reparo a competir y los árbitros, lo permitieron.
Gracias a ambos y a los numerosos voluntarios que bayeta en mano, se encargaron en cada interrupción, de que las cinco gotas no generaran cinco charcos, el partido se pudo disputar. 
Un partido en el que se jugaban los dos equipos la segunda plaza. Fénix ya se había impuesto en Carabanchel (4-3) y llegaba confiado con una buena racha de resultados. Guanches para la ocasión recuperaba a todos sus sancionados y salía a pista muy dispuesto a conseguir la victoria y recuperar esa segunda plaza, tanto tiempo en sus manos.
Demasiado dispuesto, pues era sancionado enseguida con una falta que Fénix no supo aprovechar. Más calmados, los locales seguían con su acoso a la portería madrileña y antes del ecuador de la parte conseguían abrir el marcador de excelente disparo (1-0) min 15. También cometían errores, que propiciaban contras peligrosas de Fénix y en una de ellas, los madrileños empataban enseguida el choque (1-1) min 12. Además, sin dejar a Guanches reponerse de la sorpresa, se ponían por delante inmediatamente, en una jugada similar (1-2) min 11. 
Viejos fantasmas volvían a aparecer por la húmeda
cancha chicharrera y el control del partido pasaba a manos visitantes que, disponiendo en el último tramo, de otra superioridad para haber aumentado su cuenta, también la desaprovecharon, acabando la primera mitad con ese marcador, unos porcentajes de 2/20 y 1/15, respectivamente, las espadas en alto y la sensación de que el partido se lo podía llevar cualquiera de los dos. Salía Guanches más enchufado a la segunda parte y provocando la primera falta de los madrileños, empataba de forma diferida el partido (2d-2) min 23. Escasos segundos tardaba Fénix en replicar con un robo de pastilla (2-3) min 23, dejando a los locales con la miel en los labios. Pero la actitud guanche no se resintió y siguieron yendo a por el partido con determinación. 

Su insistencia daba fruto poco después con una nueva falta visitante, que bien ejecutada permitía a los de Arona, volver a empatar el partido (3s-3) min 19. Quedaba mucho tiempo de partido y ya Fénix no lo veía tan claro, disponiendo por tercera ocasión de una falta a favor que otra vez desaprovechaban. Y Guanches no perdonó. Un jugadón personal subía su cuarto al luminoso (4-3) min 15 y al filo de la mitad de la parte una nueva falta madrileña posibilitaba que Guanches cogiera por primera vez diferencia en el marcador (5s-3) min 12. Sería el principio del final, pues un Guanches volcado en la portería contraría aumentaba su cuenta enseguida con un tiro seco (6-3) min 10 y con una gran jugada (7-3) min 8, dejando el partido visto para sentencia. 

Y en el colmo de la mala suerte, una cuarta falta guanche tampoco obtenía beneficio visitante en el marcador. Por fin, en los últimos segundos y jugando sin portero, Fénix maquilla el resultado con un gol ante un barullo delante de la portería guanche (7-4) min 1. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 4/34 y de 7/32, respectivamente. Partido arbitrado por VM. Jímenez y D. Jauregui, que sancionaron con 4 faltas a Guanches y 3 faltas a Fénix. Los goles locales lo anotaban A. Gayoso (2), T. Mack (2) M. Gremlica, F. Pettersson y L. Jaros haciendo los de Fénix D. Martín (2), F. Gómez y A. Pérez.

 
Bonito partido, tres puntos más para Guanches que así supera a Fénix y a pesar de las muchas caídas propiciadas por la humedad, no hubo que lamentar ninguna lesión. 
Con anterioridad, se había disputado el choque que abría la jornada 
Tres Cantos B - Tucans (6-4). Repetía presencia Kamikazes en su feudo después de encajar tres derrotas consecutivas para enfrentarse en esta ocasión a un Tucans en horas bajas. Duelo de la zona baja, los dos equipos con solo tres victorias, aunque lejos de Igualada, y el descenso, los tres puntos eran fundamentales para ambos. Con esa disposición salían al Laura Oter los dos equipos encontrando resultado más pronto Tres Cantos y en dos ocasiones (2-0) min 1. El inmediato tiempo muerto de Tucans, intentando parar la avalancha local no funcionaba, y un tercero entraba en sus mallas (3-0) min 16. Tres Cantos podía encarar entonces el partido con tranquilidad, pero su dominio del juego no obviaba sus ganas de lucha y el excesivo de ardor les llevaba a cometer dos faltas muy seguidas permitiendo a los de Sant Adriá recortar dos goles en la doble inferioridad local (3-1ss) min 11 y (3-2s) min 11, con excelente resolución de los power play. Ahora el tiempo muerto era para Kamikazes, que acababa de tirar a la basura el buen trabajo del inicio. El juego se ralentizó un tanto y en el intercambio de golpes volvía a marcar Tucans para empatar en la recta final de la parte (3-3) min 6, aunque daría tiempo a Tres Cantos para encontrar su ocasión en una falta visitante, e irse con ventaja al descanso (4s-3) min y con unos porcentajes de tiros recibidos de 3/17 y de 4/23, respectivamente. 
La segunda parte comenzaba de igual manera y el dominio local no impedía contras muy peligrosas de los visitantes, de tal manera que tras una falta coincidente, Tucans empataba de nuevo el choque (4-4) min 20. En vista del caminar de la perrita, ahora sí que Tres Cantos elaboraba las jugadas, encerrando en su media pista a Tucans pero tuvo que ser una jugada personal la que adelantara nuevamente a los locales (5-4) min 9, entrando en el tramo final de la parte. Luego, la buena defensa tricantina y las manos de su portero hicieron el resto y ya en los minutos finales y con Tucans jugando sin portero, Kamikazes anotaba un último gol sobre la bocina a puerta vacía, aumentando su cuenta. Con el 6-4 en el luminoso y unos porcentajes finales de tiros de 4/33 y 5/45 finalizaba un gran partido, que ganó el que más lo mereció. 

Tsunamis - Castellón B (2-6). Gran partido el disfrutado en el Clot de la Mel entre dos equipos de la parte media de la tabla y con un Castellón enrachado, encadenando cinco victorias consecutivas y era cuarto de la tabla. Al contrario que los capitalinos Tsunamis, que cedían la semana anterior aquí, frente a Fénix y figuraban en 7ª posición. Salía Tsunamis muy sólido a pista dominando el juego, con Gladiators dejándose hacer y haciendo lo que mejor dominan, jugar a la contra. Una primera falta visitante no tenía refrendo en el marcador y la parte llegaba a su ecuador sin más novedades. Fue después de un reparador tiempo muerto visitante, cuando HCC se adelantaba con una buena contra (0-1) min 11, para Tsunamis empatar poco después (1-2) min 8, en jugada personal, llegando con ese luminoso al descanso y con unos aclarativos porcentajes de tiro de 1/12 y 1/22. 
La segunda mitad, con cambio en la portería local, comenzaba de igual manera que en la primera: falta visitante sin repercusión en el marcador. La acción no alteraba el ánimo local que enseguida enlazaba una buena jugada, tomando la delantera en el marcador (2-1) min 15. El inmediato tiempo muerto visitante, frenaba el temporal que se avecinaba y poco después con una gran jugada, Castellón lograba empatar (2-2) min 11. No cesaba por ello el dominio local y Tsunamis volvía a disponer de una nueva oportunidad con otra falta visitante. Negados ante la meta castellonense, estupendamente defendida, desaprovechaban la nueva ocasión y a poco del final los que no perdonaban, eran los Gladiators (2-3) min 4, con una rápida contra. El inmediato tiempo muerto local intentaba solucionar un partido que habían dominado siempre y en cambio perdían, yendo casi siempre a remolque. Y, Tsunamis buscando la hombrada y jugando sin portero lograba el empate en el último minuto (3-3) min 1, mandando el igualado partido a la prorroga. En ella, una nueva falta castellonense tampoco era aprovechada y en los penaltis, el veterano Porqueras era el único en acertar, dando así el punto bonus a Tsunamis. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 3/19 y 3/47, respectivamente. 
El domingo 13, se disputaba el partido pendiente 
CPLV B - Jujol 5 (1-3). Interesante duelo de la parte media de la tabla, el programado en Canterac, con dos equipos empatados en victorias, seis. Quinto CPLV, por dos empates más, contra sexto, Jujol, en Barcelona los Jokers apabullaron a los pucelanos (12-4). Con ganas de revancha por tanto, los pucelanos encaraban el partido con resolución, pero enfrente y bien asentando en la pista Jujol no permitía frivolidades y creaba buenas ocasiones a la contra, de tal manera que la parte entraba en su tramo final sin movimiento en el marcador y con dominio claro local, cuando tras un tiempo muerto visitante para oxigenar, una falta local abría las puertas a Jokers. Bien defendida, no tuvo repercusión en el luminoso. Con CPLV afrontando ahora los últimos minutos con energías renovadas, una gran contra barcelonesa, adelantaba a Jujol antes del descanso (0-1) min 1, finalizando la primera mitad con ese marcador y unos porcentajes de tiros de 0/7 y 1/16, respectivamente. 
Tras la charla del descanso, CPLV salía más incisivo a pista, buscando empatar cuanto antes y lo lograba en un excelente jugada personal (1-1) min 19. Otra vez con las espadas en alto, el juego se aletargaba, cuando una nueva falta local daba pie a Jujol a ponerse nuevamente por delante. No fue así y además en un robo de pastilla, CPLV lograba su segundo tanto en inferioridad (2i-1) min 12. Luego, con Jokers volcado en ataque intentando remontar, un último gol pucelano en el último minuto y a puerta vacía subiría el tercero de CPLV al marcador, finalizando con ese (3-1) el partido, con unos porcentajes de tiros de 1/22 y 2/28 respectivamente y con una gran labor en las dos porterías. 

Sant Andreu - Igualada (7-2). Recibía el líder Uroloki en el Camp del Ferro a un Igualada que seguía en la misma posición de colista que estaba, cuando ya le ganó en Igualada (3-9), pero ahora con un punto más. Por el contrario Sant Andreu encadenaba victoria tras victoria, la última en Madrid ante Tres Cantos (3-5). Resistió Igualada los envites de Uroloki hasta bien entrada la primera mitad, cuando tres goles encadenados de los locales encarrilaban el partido (3-0) min 4, resultado con el que se llegaba al descanso, con unos esclarecedores porcentajes de tiros recibidos de 0/8 y 3/21, respectivamente. 
En la segunda mitad, con cambio en la portería local y falta también local, sin consecuencias en el luminoso, Uroloki se tomaba el partido con más parsimonia y el siguiente gol no llegaría hasta casi el ecuador de la parte (4-0) min 14. Luego otra falta local daba pie al primer gol de Igualada (4-1s) min 11 y a un segundo, en la siguiente jugada (4-2) min 11. Repuestos de la sorpresa, los locales anotaban tres goles más (7-2) min 2, antes de la bocina final, para restablecer la diferencia real de juego. Los porcentajes finales de tiros fueron de 2/17 para Sant Andreu y de 7/39 para Igualada. Con la victoria, Uroloki solo necesita un punto más para proclamarse campeón de liga. 

Tras la disputa de la 14ª jornada, la clasificación la sigue liderando San Andreu, ahora con 38 puntos, a uno solo de proclamarse vencedor. Por detrás a 8 puntos y un partido disputado más, figura Guanches con Fénix 1 punto por debajo y misma situación. Castellón y Valladolid, mantienen la 4ª y 5ª plazas y Tsunamis supera a Jujol,en las siguientes. Por abajo no hay cambios pero Tres Cantos, ya tiene salvada la categoría. 

La 15ª jornada se celebrará ya en el mes de marzo, dejando entre medias un fin de semana de relax, con motivo de los Carnavales y la semana de vacaciones escolares. El sábado 5 se disputará el doble duelo catalán, Tucans-Tsunamis y Jujol-Sant Andreu, dejando para el domingo 6, el Igualada-CPLV B y el derbi madrileño Fénix-Tres Cantos B. 
Recordar que el partido correspondiente a Guanches, contra Castellón B, ya se disputó el 22 de enero (Guanches 4 HCC 5) por los que los de Arona no volverán a jugar hasta el sábado 12, repitiendo presencia en el Pancho Camurria de Santa Cruz para enfrentarse esta vez a los Tucans barceloneses. Será como siempre a las 20.00 h canaria.

lunes, 21 de febrero de 2022

LIGA ORO M. Línea de la 14ª semana.

Repite Juan Tribiño (CPLV) en la portería, al haber completado un magnífico partido en Canterac. El pucelano se echó a Valladolid sobre los hombros y consiguió que sus compañeros remontaran un partido (3-1) que se había puesto muy cuesta arriba con el gol inicial de Jujol, encajando un solo gol de 22 disparos a portería y un 95,5 % de efectividad. Mejores números que él (0/8 y 100 %) presenta unos de los arqueros de San Andreu, pero Andros Sacaridis (SAD) no tuvo tanto trabajo ni tan dificultoso, por eso figura el pucelano. Le acompañan habituales de las líneas, como es el caso de su compañero Alex Pérez (SAD), que anotando tres goles y una asistencia en la clara victoria de Uroloki ente Igualada en San Andreu (7-2), fue uno de los dos jugadores más valorados de los suyos y de la jornada (el otro fue Eloi Sin con 1+3). Con tres puntos, vuelve a figurar el recuperado Asier Gayoso (GUA), que marcando dos goles y aportando una asistencia fue pieza fundamental en la merecida victoria de los tinerfeños frente a Fénix en Santa Cruz (7-4). Completan la línea jugadores menos habituales en figurar, como son Hugo Rodríguez (TC) y Xavi Porqueras (TSU) con 1 gol y 1 asistencia ambos; el primero fue pieza importante en la buena victoria de los madrileños en Tres Cantos frente a Tucans (6-4), y el segundo, fundamental, en el complicado empate con bonus de los Tsunamis en Barcelona frente a Castellón (3b-3), anotando además el penalti decisivo.

miércoles, 16 de febrero de 2022

LIGA ORO M. 13ª Jornada

Decimotercera jornada de competición y pocas sorpresas en los marcadores, con la clasificación tomando forma definitiva a la espera de partidos pendientes. Nueva jornada sin empates, con cuatro victorias foráneas y una sola local, la de Guanches sobre Jujol. Con los favoritos respondiendo a las expectativas generadas, la clasificación apenas sufre variaciones. 
El sábado 12 se disputaba el partido 
Guanches 8 Jujol 5. Cuarta presencia consecutiva de Guanches en su "nueva casa" de Santa Cruz de Tenerife. Teniendo que jugar sus nueve partidos de la segunda vuelta en el Pancho Camurria, el resultado hasta ahora era de un partido ganado, otro empatado y uno perdido, con cinco puntos conseguidos de nueve posibles; es decir cuatro puntos esfumados, con lo que las opciones de los chicharreros por su objetivo, el ascenso, se desvanecen. Máxime conociendo ya el resultado de Sant Andreu que se había impuesto en su correspondiente partido, aumentado la brecha. Recuperando para el choque a Pettersson, faltaban a la cita el sancionado Gremlica, que desde la grada dirigía el partido y su compañero Valo, lesionado. 

De Barcelona llegaba en esta ocasión Jujol, equipo irregular y que figurando en quinta posición venía de perder en casa frente a Fénix. En Barcelona, en noviembre se había impuesto Guanches (1-5) por lo que el duelo se presentaba bastante favorable para Guanches, cuando además Jokers se presentaba en cuadro. Empezaba más relajado que otras veces el equipo local encerrando en su pista a los de Sant Joan Despí y provocando una pronta falta. Sin beneficio en el marcador, el hecho no desanimaba a Guanches que enseguida enlazaban una gran jugada consiguiendo así abrir el marcador (1-0) min 17. Jujol se defendía como podía y un tiempo muerto daba aire, a mitad de parte, a los Jokers para seguir peleando. Con acoso continuado de los tinerfeños el partido entraba en la recta final de la parte cuando una buena combinación subía su segundo al marcador (2-0) min 7. Este gol descompuso un tanto a los barceloneses que encajaban hasta el descanso tres tantos más, el último en una nueva falta (5s-0) min 3. La segunda parte comenzaba con gol inicial visitante en la superioridad pendiente de la primera mitad (5-1s) min 24. El gol y el descanso insuflaban ánimos a los visitantes que repuestos ya del abrumador final de la primera mitad se mostraban más ofensivos. Tanto es así, que enseguida anotaban su segundo en un barullo delante de la portería guanche (5-2) min 19.
Sin apurarse, Guanches seguía a lo suyo creando ocasiones y dejando transcurrir el crono con el luminoso a favor. Solo las buena actuaciones de los dos porteros impedían la llegada de nuevos goles. Con el partido entrando en su tramo final, la oportunidad guanche más clara llegaba con una falta, que sin efecto en el marcador, enlazaba con otra guanche y con tres para tres en pista, hacían los de Arona el sexto en jugada personal (6-2) min 7, para encarar con tranquilidad el resto de partido. Un tiempo muerto visitante a cinco del final recomponía las fuerzas de Jokers, pero no tanto como para no encajar un nuevo gol, también de jugada personal (7-2) min 3. El gol y la ventaja promovían, por fin, minutos para el segundo portero guanche, que sin calentar y apenas preparado se comía tres goles seguidos (7-5) min 2 ante la impasividad de sus compañeros, para luego, un último gol canario, sentenciara el partido a segundos del final, dejando el luminoso en el definitivo (8-5) con unos porcentajes finales de tiros recibidos de 5/22 y de 8/34, respectivamente.

Partido arbitrado por X. Aguilera y S. Valero, que sancionaron con 3 faltas a cada equipo. Los goles locales lo anotaban A. Gayoso (5), F. Tassino, L. Jaros y F. Pettersson haciendo los de Jujol D. Pino, H. Catalán, C. Cidraque, V. Paredes y O. Muñoz.
Previamente, también el sábado, se habían disputado el 
Tres Cantos B - Sant Andreu (2-5). Encontraba hueco el equipo de oro, entre la maraña de partidos del Laura Oter (por la celebración de la Liga Alevín), para enfrentarse al líder destacado Sant Andreu, recién iniciada la tarde. 
Llegaban los locales tras ceder en Castellón (4-2) mientras que Uroloki lo hacía de ganar a Guanches en Tenerife (2-3) encadenando una racha de 4 victorias consecutivas. Sería el horario o su buen hacer ofensivo, el caso es que en la primera jugada Uroloki marcaba (0-1) min 24, encarando el partido con tranquilidad. Su dominio del juego le permitía aumentar la cuenta en el tramo final de la parte (0-2) min 9 para, Tres Cantos recortar en los últimos segundos gracias a una superioridad (1s-2), marchando con ese resultado al descanso y con unos porcentajes de tiros recibidos de 2/27 y 1/17, respectivamente. 
La segunda parte comenzaba de igual manera y el dominio visitante daba pie a una primera falta tricantina, sin resultado en el marcador. Con el partido sin cerrar, llegaba el ecuador de la parte cuando una buena jugada visitante finalizaba en las mallas kamikazes (1-3) min 12. Entonces, y con el partido perdido, se lanzó Tres Cantos al ataque, consiguiendo recortar en una falta (2s-3) min 6, pero provocando contras peligrosas de Uroloki que aumentaba su cuenta primero (2-4) min 3 y sentenciaba sobre la bocina, llevándose los tres puntos. El partido finalizaba con 2-5 en el luminoso y unos porcentajes finales de tiros de 5/46 y 2/28. 

Tucans - CPLV B (1-3). Interesante duelo de la parte media de la tabla el programado en Santa Adria. Un Tucans sin convencer esta temporada recibía a un irregular equipo pucelano, que se había impuesto en Valladolid (2-0). Se ponían bien las cosas para los locales, que anotaban en la primera jugada (1-0) min 24. Luego las continuas faltas pucelanas no tuvieron beneficio en el marcador local y en cambio la primera de Tucans daba lugar al empate (1-1s) min 5 a punto de finalizar la parte. Con un ligero rifirafe antes del descanso la primera parte concluía con el empate a uno. 
Tras la charla del descanso, CPLV salió más incisivo a pista, buscando solucionar el partido cuanto antes, pero en una cancha pequeña como La Pau, no podían desplegar su mejor juego y su dominio no se concretaba en goles. Desaprovecharon una nueva falta local pero lograban coger el mando del marcador con una excelente jugada mediada la parte (1-2) min 13. Luego, con Tucans volcado en ataque intentando remontar, un último gol pucelano sobre la bocina subiría el tercero de CPLV al marcador, finalizando con ese (1-3) el partido y con unos porcentajes de tiros de 3/48 y 1/31 respectivamente. 

Tsunamis - Fénix (2-6). Segunda visita consecutiva de Fénix a Barcelona, para enfrentarse en esta ocasión a los capitalinos Tsunamis. Tras vencer la semana anterior a Jujol e Igualada, el Clot de la Mel suponía una pista más complicada de superar. Fénix llegaba como segundo clasificado, en estado de gracia y habiendo cedido tan solo ante el líder en la segunda vuelta. Aunque en Carabanchel habían perdido (1-4), el equipo salía muy sólido a pista y adelantándose pronto y doblemente antes del ecuador de la parte (0-2) min 11, para Tsunamis recortar la diferencia antes del descanso (1-2) min 6. 

La segunda mitad, con cambio en la portería local, no supuso mayor problema para los visitantes, que aprovechando sus oportunidades volvían a aumentar su renta muy pronto (1-4) min 17.
Siempre a remolque, Tsunamis también creaba peligro y conseguía anotar (2-4) min 16, pero Fénix restablecía la diferencia en el tramo final (2-5) min 7 y aumentaba su cuenta a portería vacía, con Tsunamis buscando la hombrada jugando sin portero. 
El partido finalizaba con el luminoso de 2-6, unos porcentajes de tiros recibidos de 5/21 y 2/22, respectivamente y los tres puntos viajando a Carabanchel. 
El domingo 13, se disputaba el partido pendiente 
Igualada - Castellón B (2-6). Igualada recibía en Les Comes a unos Gladiator en estado de gracia, encadenando cuatro victorias consecutivas y en cuarta posición de la clasificación. 
Un Castellón que salía con mucha disposición al partido y rápidamente cogía buena renta (3-0) min 20, para luego administrar de manera exquisita anotando un nuevo gol en el ecuador de la parte cuando jugaba en inferioridad (0-4i) min 12. Con ese marcador al descanso y unos porcentajes de tiros recibidos de 4/16 y 0/13, el partido quedaba prácticamente sentenciado. 
Comenzada la segunda mitad, Castellón cercenaba cualquier tipo de remontada local con dos goles tempranos (0-6) min 16. Luego, mediada la parte, una falta visitante y un buena jugada local subían dos goles de Igualada al luminoso que maquillaban un tanto el abultado resultado (2-6). Los porcentajes finales de tiros fueron de 6/26 para Igualada y 2/32 para Castellón.

Tras la disputa de la 13ª jornada, la clasificación la sigue liderando San Andreu, con 35 puntos. Por detrás a 6 puntos y un partido disputado más figura Fénix, con Guanches 3º, a 8 puntos y misma situación. El único cambio por detrás, es que CPLV con 22 puntos supera a Jujol, heredando su 5ª plaza. Igualada cierra la tabla con su solitario punto, a 9 de la salvación y con solo 15 por disputar. 
La 14ª jornada se disputará el próximo fin de semana. El sábado 19 lo hará Guanches volviendo a repetir presencia en el Pancho Camurria de Santa Cruz para enfrentarse esta vez a los madrileños Fénix. Será como siempre a las 20.00 h canaria. Completan la jornada el sábado los partidos Tucans-Tres Cantos, Jujol-CPLV y HCC-Tsunamis, mientras que el domingo finalizará con el Igualada-Uroloki.

martes, 15 de febrero de 2022

LIGA ORO M. Línea de la 13ª semana.

En la portería figura el arquero mejor puntuado de la jornada que ha sido el de Valladolid. Juan Tribiño (CPLV) ha sido el único en encajar un solo tanto, recibiendo 31 disparos a portería y por tanto con un 96,8 % de efectividad, constituyendo el armazón sobre el que CPLV cimentó la victoria sobre Tucans en Barcelona (1-3). Le acompañan habituales de las líneas, como es el caso de Eloi Sin (SAD) en la victoria de Uroloki ente Tres Cantos en Madrid (2-5), anotando tres goles y una asistencia y siendo el jugador más valorado de Uroloki. Con la misma valoración, en el caso de los suyos, debe figurar también el delantero de Gladiators, Jordi Martínez (HCC) que consiguió en Barcelona tres de las seis dianas de Castellón frente a Igualada, además de aportar una asistencia (2-6). No podía faltar el ya recuperado guanche Asier Gayoso (GUA), que marcó cinco goles y aportó dos asistencias en la merecida victoria de los tinerfeños frente a Jujol en Santa Cruz de Tenerife (8-5), convirtiéndose en el hombre más puntuado de la jornada con siete puntos. Completa la línea una novedad en las líneas como es la presencia de Arturo Pérez (FEN) que con 2 goles y 1 asistencia, fue pieza importante en la buena victoria de los madrileños en Barcelona frente a Tsunamis (2-6), siendo además el jugador más puntuado de Fénix.


LIGA ELITE M 13ª Jornada

Los resultados de la decimotercera jornada de Liga Elite Masculina ofrecían por primera vez en mucho tiempo tres partidos empatados, dos de ellos correspondientes a los dos primeros clasificados. CPLV y Tres Cantos tan solo podían conseguir el empate en sus enfrentamientos; el líder con bonus en Castellbisbal, Kamikazes sin él, en Tres Cantos frente a Rubí. El otro empate se producía en Mallorca, donde Espanya cedía un punto frente a Oropesa. Las victorias se daban en extremos opuestos del país; al norte en Bilbao, ajustada e importante de Las Rozas y en al sur, sur, en Las Palmas, clara y contundente de Molina frente a Castellón. 
Se abría la jornada con el 
Castellbisbal 1 CPLV 2. El equipo pucelano rendía visita a Castellbisbal con una trayectoria impecable (10 victorias, 1empate y una derrota), donde le esperaba un Hornets que se le suele atragantar, que llegaba de perder en Mallorca y con necesidad de puntuar para no verse apurado en el tramo final de competición. Primeros contra penúltimos y 32 puntos frente a 5, el (2-1) de Valladolid alertaba a los pucelanos que el choque no iba a ser un paseo. Prueba de ello era que los locales abrían el marcador gracias a un superioridad bien resuelta al comienzo del partido (1s-0) min 15. No tardaría CPLV en empatar con una gran jugada poco después (1-1) min 11 y en una inmediata falta local, dejar las cosas claras poniéndose por delante (1-2s) min 9. Por poco tiempo, pues una segunda falta pucelana provocaba un nuevo empate en el luminoso (2s-2) min 7. Estaba claro que a CPLV no se iba a resultar sencillo llevarse los tres puntos a casa frente a unos aguerridos Hornets. Y menos, cuando poco después la tercera falta pucelana mandaba a la nevera a uno de los suyos. Ahí quizás tuvo Castellbisbal el partido en sus manos, pero no resolvió como en las dos ocasiones anteriores y CPLV escapaba de rositas, con el empate hasta el descanso. 
La segunda mitad comenzaba con recambio en la portería visitante y tras la charla del vestuario los locales salían espoleados y volviendo a ponerse por delante al poco de empezar (3-2) min 19, con una buena combinación. CPLV no estaba a gusto en la pista, seguía sin encontrar su mejor juego y encima cometía una nueva falta, que afortunadamente para ellos, Castellbisbal volvía a desaprovechar. En uno de sus peores días y al filo del ecuador de la parte, una nueva falta castigaba a las filas pucelanas pero nuevamente Hornets erraba y CPLV, respiraba. La situación provocó sentimientos encontrados; desánimo en los locales y alborozo en los visitantes que poco después lograban empatar con un gran disparo (3-3) min 9. Empezando a tomar las riendas del partido desaprovecharon una inmediata falta local y los últimos minutos fueron de mucha especulación por ambas partes, con poco que ganar y mucho que perder. 
Llegaba el partido por tanto empatado a su final pero con falta local para el tiempo extra. Pero ni por esas; la buena actuación bajo los palos locales provocaron que el partido se decidiese en los penaltis donde, ahora sí, la suerte sonreía a CPLV, llevándose el punto extra. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron unos buenos 3/31 y 3/33, respectivamente. Partido arbitrado por A. Oliva y JM. Arroyo que sancionaron con tres faltas a Castellbisbal y con cinco a CPLV. Los goles locales fueron anotados por J. Weger (2) e I. Carreira mientras que los pucelanos los marcaron O. Ercilla, C. Cabrera y M. Díez, anotando los penaltis A. Esgueva. 

Espanya 6b Orcas 6. Emocionante el duelo disfrutado nuevamente en Son Rapinya, entre el equipo local y el de Oropesa. Repetía presencia Espanya en el histórico recinto mallorquín después de imponerse la semana anterior a Castellbisbal (8-4). Por su parte Orcas llegaba con muchas ganas de acción, tras un mes de inactividad al tener que suspenderse su partido frente a Rubí el fin de semana anterior. 
En Oropesa se había impuesto en Noviembre Espanya (1-4) y Orcas, sin nada que perder, aterrizaba en Mallorca con ganas de devolver la moneda. No empezaba bien el partido para sus intereses, pues los bermellones a las primeras de cambio les habían endosado dos goles (2-0) min 22 y un tercero antes del ecuador de la parte (3-0) min 14 y tras haber desaprovechado una falta de Orcas. Era el momento de un necesario tiempo muerto visitante, tanto para frenar los ímpetus locales como para meter en vereda a los castellonenses. Y surtía efecto pues provocaban una falta local que de forma diferida significaba el primer gol de Orcas (3-1d) min 10. La respuesta mallorquina fue inmediata, restableciendo la diferencia con una gran combinación (4-1) min 8. Entrando ya en el tramo final de la parte, una falta coincidente daba paso a otra gran jugada visitante que reducía la ventaja local antes del descanso (4-2) min 3, al que se llegaba con unos parejos porcentajes de tiro. 
Tras la charla del descanso, y el partido encarrilado, los locales cometían una falta que suponía un nuevo gol en superioridad para los visitantes (4-3s) min 20, que los metía de lleno en el partido. Menos mal, para los locales, que a continuación se producía la situación inversa y se restablecía su ventaja (5s-3) min 14. El partido entraba en su desenlace y Orcas, cometía una nueva falta que podía posicionar a Espanya magníficamente para encarar el final. Pero los insulares esta vez no acertaron y en cambio Orcas reducía la ventaja inmediatamente al recuperar a su cuarto jugador (5-4) min 10. Nada que no se pudiera solucionar y una gran jugada local volvía a aumentar la renta (6-4) min 9. 
En ese intercambio de goles en que se había convertido la parte, el tiempo muerto local no surtía el efecto previsto y los de Oropesa conseguían nuevamente acercarse en el luminoso (6-5) min 7, con tiempo por delante. Ahora Espanya ya no controlaba tan bien la pastilla y los nervios hacían acto de presencia con resultados nefastos, pues Orcas conseguía empatar a un minuto del final, jugando sin portero, con un gran disparo (6-6) min 1, mandando el partido a la prórroga. Y en el tiempo extra, una nueva falta visitante permitía a los locales anotarse el punto bonus. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 6/39 y de 7/37 respectivamente, en un partido arbitrado por O. Vañó y D. Ros que sancionaron con tres faltas a Espanya y con cinco a Oropesa, anotando los goles locales M. Cabalin (3), A. Pons (2) y E. Requena (2), haciéndolo por los visitantes, D. Gutiérrez (4), D. Collantes, y P. Torner. 

Metropolitano 2 Las Rozas 4. Partido en Zorrotza a cara de perro para los locales que ven como se les agotan las oportunidades de salvación. Primera bola de partido para ellos recibiendo en esta ocasión a unos Caníbales que llegaban en horas bajas tras perder sus últimos tres enfrentamientos. Víctima propiciatoria por tanto, máxime cuando el juego de Metro subía enteros cada jornada. En Las Rozas el resultado fue (5-1) por lo que el choque además de emocionante iba a ser complicado. Con alternancia en el dominio llegaba pronto una falta local que los avezados Caníbales transformaban en su primer gol (0-1s) min 16. No se descorazonaron por ello los locales, que acostumbrados a la adversidad seguían insistiendo ante la portería visitante y poco después del ecuador de la parte arrancaban una falta caníbal. También Metro la aprovechaba subiendo el empate al luminoso (1s-1) min 9. Las Rozas paraba en seco cualquier atisbo de remontada con una consecutiva gran combinación (1-2) min ,7 que permitía a los roceños llegar con esa ligera ventaja al descanso y con unos porcentajes de tiro de 2/18 y 1/11, respectivamente. 

En la segunda parte, más especulativa y con dominio local, las peligrosas salidas a la contra de Las Rozas, no se concretaban en el marcador y el crono corría en contra de los locales. La presión en las gradas espoleaba a los suyos que en el tramo final acosaban insistentemente la meta roceña y en los últimos minutos conseguían empatar con una buena combinación (2-2) min 4. Después, el continuo correcalles desembocaba en un postrer gol caníbal casi sobre la bocina (2-3) seg 15, que daba los tres puntos al equipo que más tiempo tuvo el marcador a favor. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 3/33 y 2/22, respectivamente. Partido arbitrado por A. Herrero y Mª Rª Barajas que sancionaron solamente con una falta a cada equipo. Los goles locales fueron obra de I. Aranzamendi y H. Pérez mientras que los goles visitantes lo marcaban M. Cruzat, I. Pascual y A. Cruz. 

Molina 8 Castellón 2. Repetía presencia en el García San Román el equipo canario para recibir en esta ocasión al representativo de la capital de La Plana. Con una racha de cuatro victorias consecutivas y una victoria previa en Castellón (3-5), el envite presentaba claro color amarillo. Pero enfrente Gladiators llegaba de imponerse a Tres Cantos, único equipo capaz de ganar a Molina en su feudo. Por eso el partido comenzaba con todas la precauciones del mundo pero en cinco minutos los amarillos ya habían inaugurado el marcador (1-0) min 19 de excelente jugada, ampliando la cuenta hasta en cuatro ocasiones más (por el mismo jugador) hasta llegar al descanso con un cómodo marcador de (5-0) y unos esclarecedores porcentajes de tiros recibidos de 0/5 y 5/32. Cierto es que Castellón había viajado en cuadro, pero la superioridad local era abrumadora. 

Para la segunda mitad Molina no disminuyó la intensidad de su ataque y tras lograr anotar un sexto tanto (6-0) min 19, a falta de 15' para el final decidía cambiar de portero, dando el choque por sentenciado y añadiendo algo de mordiente al recital local. De ahí a la bocina final dos goles por bando aumentaban el luminoso hasta el 8-2 final. Los dispares porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 2/18 y 8/59 en un partido arbitrado por D. Cañas y E. Ramón que sancionaron con dos faltas a los locales y una al equipo visitante. Los goles locales fueron obra de Ch. Baldwin (5), K. Mooney, A. Tomás y E. Cabalin mientras los goles visitantes los marcaron N. Porcar y A. Paterna. 

Tres Cantos 3 Rubí 5. Recibía el segundo clasificado de la liga al cuarto, después de haberse disputado el partido homónimo de las chicas con empate final (2b-2). Kamikazes se presentaba ante los suyos tras caer derrotado la semana anterior en Castellón (4-2). En cambio Cent Patins acudía al Laura Oter tras una semana de inactividad por su partido suspendido en Oropesa. Partido de alto voltaje, estaban en juego además de los tres puntos asegurar plaza prioritaria en los playoffs. En Rubí el resultado había sido favorable a Cent Patins (5-3), por lo que aquí, en caso de empate final a puntos, debería imponerse Kamikazes por más de dos goles. Así las cosas, un tempranero gol local aprovechando una falta de Rubí, abría todas las posibilidades (1s-0) min 19 para los locales y más con una nueva falta visitante. Pero en esta ocasión no acertaban con la puntería y ahora era Rubí el que disponía de la misma oportunidad para empatar y, que también desperdiciaba. Pero pasado el ecuador de la parte, sí lo conseguía gracias a (1-1) min 11. Encajaba bien el golpe Kamikazes, que sin inmutarse aumentaba su cuenta poco después (2-1) min 8. Tampoco se inmutaban los rubineses que respondían empatando nuevamente al momento (2-2) min 7 y que tras una falta coincidente se ponían por primera vez por delante (2-3) min 3,para mantener esa corta diferencia hasta el descanso con unos porcentajes de tiro de 3/14 y 2/18, respectivamente. 
Arrancaba la segunda parte, sin cambios en las porterías y con Tres Cantos volcado en ataque en busca de empatar cuanto antes. No lo conseguiría y además cometía una nueva falta que permitía a Rubí aumentar su ventaja (2-4s) min 15. Con solo 15 minutos por delante, Kamikazes tenía complicado sacar algo en limpio de un partido en el que no se encontraba a gusto y ante un rival que le había tomado la medida. No obstante se puso a la labor y lograba recortar la diferencia a poco del final en jugada individual (3d-4) min 2 y empatar poco después (4-4) min 1, de igual manera, ante el alborozo general de la grada, forzando la prórroga. En los cinco minutos de tiempo extra ninguno de los dos equipos arriesgaba más de lo necesario y el partido desembocaba en el lanzamiento de penaltis, inclinándose la suerte hacia el lado visitante. 


Los porcentajes finales de tiro fueron iguales para ambos 4/37, en un partido arbitrado por A. Roshchyn y Cl. de la Pompa, que sancionaron con 4 faltas+10' a los locales y con 5 a los visitantes. Los goles de Tres Cantos los anotaron G. Jiménez (2), R. de la Hoz y J. Dimartino y los goles de Rubí, I. Alarcós, G. Más, S. Medina que además marcaba el penalti definitivo y M. Halvorsen. 


La clasificación sufre ligeras variaciones en la zona alta; así Molina (con un partido menos) asume la segunda posición superando a Tres Cantos, mientras el resto mantienen las suyas, empezándose a definir las cuatro plazas de playoffs a costa de un Espanya que parece descolgarse. Las Rozas se asienta en la sexta plaza y Castelbisbal, penúltimo, se separa un punto más de Metropolitano, que mantiene el farolillo rojo sin conseguir estrenar su casillero de puntos cuando solo le quedan cuatro oportunidades. 
Las clasificaciones individuales continúan lideradas por jugadores de Molina 
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 29 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 16. 

La trascendental 14ª jornada se disputa el próximo fin de semana; el sábado día 19 de noviembre, con los siguientes enfrentamientos, Tres Cantos - Castellbisbal, Metropolitano - HCC, CPLV - Espanya y Rubí - Molina, quedando para el domingo 20 Las Rozas - Oropesa.

lunes, 14 de febrero de 2022

LIGA ELITE M. Line of the week: 13ª Jornada.

La línea de esta semana de la liga élite masculina debería contar con el arquero mejor valorado, que no es otro que el titular del conjunto canario. Vili Virta (MOL) no encajó un solo gol en la victoria de Molina en los 35' que estuvo en pista frente a Castellón, pero tuvo poco trabajo: solo recibió 8 disparos a portería. Es por ello que figura el siguiente mejor valorado, Raul Aymerich (CPLV) que encajaba 2 goles de 24 disparos durante la primera mitad que defendió la portería de los suyos con un 91,7 % de efectividad y que permitía posteriormente a CPLV, empatar y conseguir el punto bonus en Castellbisbal (3-3b). De Molina, figura su máximo anotador esta jornada, Chuck Baldwin (MOL) consiguiendo cinco goles y aportando una asistencia en la cómoda victoria de los amarillos en casa frente a Castellón (8-2). Con cinco puntos figura Miquel Cabalín (ESP) artífice de 3 goles y 2 asistencias en el sufrido empate con bonus que Espanya conseguía en Mallorca frente a Oropesa (6b-6), en esta extraña jornada con nada menos que tres igualadas. En el otro de los partidos empatados, figura Sergio Medina (RUB) por anotar el tercer e importante gol de los cuatro que su equipo le hizo a Tres Cantos en Madrid, además de convertir el penalti decisivo que le daba a Rubí el punto bonus (4-4b). Completa la línea una novedad en las líneas, Alfonso Cruz (LRZ) que con el último gol, sobre la bocina y una asistencia en el segundo tanto, fue fundamental en la importante victoria de Las Rozas en Bilbao frente a Metropolitano (2-3).

LIGA NACIONAL ALEVIN 2ª Sede (Valladolid y Tres Cantos)

Llegaba febrero y con él y con retraso, turno para la liga alevín. Con la curiosa circunstancia de celebrar primero la sede B, de Canterac, antes de la A en el Laura Oter de Tres Cantos, aplazadas las dos desde finales de Enero (22 y 23), por problemas sanitarios. 
Con esa variación en el calendario llegaban los siete equipos convocados a Valladolid para volverse a ver las caras mes y medio después. 

Los días 5 y 6, en la sede de Valladolid los partidos se disputaban en el enorme Canterac, al que el menudo equipo local estaba más habituado y por tanto partía con cierta ventaja. Los seis clubes a los que correspondía disputar la sede, aparte del local CPLV eran, los madrileños Las Rozas y Fénix, los barceloneses Gádex y Rubí, el valenciano Alas de Sagunto y el coruñés Alquimia. 
El primer partido, correspondía al duelo entre el conjunto capitalino de Carabanchel y el equipo local. Fénix - CPLV (1-4), buen partido para iniciar la sede que tardó algo en ponerse del lado del conjunto local (0-1) min 13, pero que luego controlaría perfectamente marcando uno más para llegar al descanso con ventaja (0-2). En la segunda parte dos goles locales más, con uno visitante entre medias, dejaban el luminoso en el 1-4 final y unos respectivos porcentajes finales de tiros recibidos de 4/19 y 1/12. 
El siguiente era uno de los duelos entre los equipos catalanes y el conjunto gallego, Gadex - Alquimia (3-2). Resultó emocionante con una primera mitad muy especulativa, sin faltas ni goles, que posibilitaba a los gallegos para cualquier desenlace. En la segunda parte, con recambio en la portería de Sabadell, Gádex salía de estampida intentando resolver cuanto antes un partido que se le podía complicar en cualquier momento, y pensando en el siguiente compromiso. Y así en cinco minutos anotaba tres goles (3-0) min 15, dejando el choque encarrilado. Luego dos faltas, una catalana y otra gallega posibilitaron que Alquimia redujera la diferencia con dos goles, uno en superioridad y el otro en inferioridad maquillando un resultado que siempre tuvo color gadés a pesar de los porcentajes finales de 2/15 y 3/16, respectivamente. El tercer choque era un emocionante Rubí - Las Rozas (1-3), que a Caníbales le costó encarrilar, pues al gol suyo inicial (0-1) min 15, respondía Rubí empatando (1-1) min 4, cerca del descanso. Una última ofensiva de Las Rozas les permitía llegar a la segunda mitad con mínima ventaja (1-2) min 1. En la segunda, un gol Caníbal más, al inicio de la parte (1-3) min 14, permitía a los roceños controlar el choque con mayor tranquilidad reservando energías para el siguiente compromiso. Los porcentajes finales de tiro fueron de 3/31 y 1/18, respectivamente. Por necesidades de calendario, Gadex volvía a jugar dos horas y media después. Alas- Gadex (0-3), resultó un partido entretenido a pesar del marcador y que los de Sabadell supieron gestionar a la perfección. Con el habitual cambio en su portería al descanso, en la primera mitad un solitario gol (0-1) min 5, tras desaprovechar una falta, les colocaba en buena situación para en la segunda, controlar a los de Sagunto, jugando a la contra y anotar dos goles más en el tramo final del partido (0-3) min 2. Los porcentajes de tiro fueron de 3/15 y 0/23, respectivamente. 

El quinto partido era un igualado Fénix - Alquimia (5-3). Segundo compromiso para ambos, los puntos eran trascendentales pues los dos habían perdido sus respectivos partidos anteriores. La notoria superioridad madrileña rápidamente se vio refrendada en el marcador (2-0) min 14, pero en el tramo final de la parte los coruñeses recortaban (2-1) min 5 dando algo de emoción al partido por unos momentos pues enseguida Fénix volvía a marcar y de manera doble para irse a vestuarios con clara ventaja (4-1). En la segunda la relajación madrileña propiciaba que Alquimia se acercara a unos inquietantes (4-3) min 11, que metían otra vez en el partido a los coruñeses. Fueron solo tres minutos de emoción, pues nuevamente Fénix restablecía su ley anotando (5-3) min 8 y manteniendo esa ventaja hasta el final al que se llegaba con ese marcador y con unos aclaratorios porcentajes de tiro de 3/10 y 5/26, respectivamente. El penúltimo choque de la tarde volvía a poner en liza al cuadro local. 

Con un emocionante CPLV - Las Rozas (5-2), que no defraudó a nadie pese a la superioridad pucelana. Era Caníbales quien se adelantaba y doblemente (0-2) min 13, para tener que remar contracorriente CPLV logrando recortar enseguida (1-2) min 11 y empatar antes de la bocina del descanso (2-2) min 3. En la segunda mitad, con los roceños más cansados, la superioridad de CPLV se hizo evidente y marcaban tres goles más. Con un 5-2 en el luminoso y unos porcentajes finales de tiros recibidos de 2/12 y 5/38 quedaba constatada. Y para terminar la jornada sabatina otro interesante choque, Rubí - Alas (3-1). Los dos equipos con sendas derrotas en la mañana, necesitaban los puntos para no complicarse la clasificación. Rubí rápidamente se ponía por delante (1-0) min 17, controlando el marcador hasta aumentar su cuenta en el tramo final de la parte (2-0) min 8. Inmediatamente los de Sagunto recortaban la diferencia (2-1) min 7 y con esa escasa ventaja se llegaba al descanso. En la segunda mitad de control absoluto de Cent Patins, un postrer gol rubinés (3-1) min 2, tranquilizaba a su hinchada y les permitía conseguir sus primeros tres puntos en Valladolid. 
Para finalizar la sede el domingo se disputaban los cinco partidos restantes, empezando por el duelo de canteras, Rubí - CPLV (0-6). De claro color pucelano, sirvió de entrenamiento para los locales. Al descanso, el 0-4 en el luminoso ilustraba la diferencia de nivel entre los dos equipos. En la segunda mitad, con todo decidido, y cambio en la portería local, dos goles más aumentaban la cuenta de CPLV y de sus porcentajes de tiro, finalmente 6/29 y 0/12 respectivamente. El siguiente, parecía un partido más igualado. Los roceños habían ganado el primero de sus partidos y perdido el otro, mientras los sabadellencs habían ganado los dos.

Pero Las Rozas - Gadex (3-0) no resultó tan emocionante, pues se adelantaba Caníbales (1-0) min 13, y confirmaba su dominio antes del descanso (2-0) min 1, para en la segunda mitad, jugando a favor de marcador sentenciar en el tramo final (3-0) min 5, cuando ya Gadex había cambiado de portero. Los porcentajes de tiro fueron de 0/12 y de 3/16, respectivamente. El tercer partido era un duelo de perdedores, Alas - Alquimia (5-3). Con una primera mitad claramente para los de Sagunto (3-0) min 8 y (3-1) al descanso, en la segunda las individualidades coruñesas consiguieron igualar la contienda (3-3) min 13. Inmediatamente el superior conjunto valenciano puso las cosas en sus sitio y el luminoso en su justo resultado (5-3) con unos porcentajes de tiros de 3/15 y 5/29, respectivamente. Los de Sagunto se iban de la sede con una victoria y los de Coruña con tres derrotas.
En una sede sin empates el Rubí - Fénix (2-1) deparó el marcador más ajustado y a pesar de la superioridad madrileña el partido y los tres puntos se fueron para Rubí. Un Rubí que empezó marcando, gracias a una falta de Fénix (1s-0) min 14 y que se vio empatado en el ecuador de la parte en otra falta, esta vez en forma diferida (1-1d) min 11. Luego, la buena labor en la portería de Cent Patins para sentenciar con mucha fortuna con un último gol sobre la bocina. Los porcentajes de tiro son esclarecedores, 1/33 y 2/7, respectivamente. Finalizaba la sede con los dos únicos clubes que repetían partido el domingo. Gádex - CPLV (0-2), resultó un partido especulativo, dado el cansancio acumulado por ambas escuadras y cuando el equipo local logró anotar (0-1) min 8, más especulativo se volvió terminando con ese mínimo marcador la primera mitad. Un inicial gol pucelano en la segunda sentenciaba un partido que los dos equipos deseaban terminar cuanto antes. Los porcentajes de tiro hablan por sí solos, 2/22 y 0/5. 
De esta sede salía muy reforzado el equipo local, con cuatro victorias de cuatro posibles asumiendo así el mando de la clasificación. 

Para la aplazada sede A de Tres Cantos  del fin de semana 12 y 13, quedaban convocados el resto de contendientes, esto es Skulls de Almassera, Erizos Rudos de Aranda, Wild Sticks de Boadilla, Lobos de Iscar, Lóstregos de Lugo y el equipo local de Kamikazes. Comenzaba el sábado 12, con un gran duelo comarcal Aranda - Tres Cantos (3b-3), que se tuvo que decidir en el tiempo extra. Muy igualado, empezaba marcando el equipo arandino (1-0) min 9, para empatar al instante el equipo local y marchar con el empate a uno al descanso. Un inicial gol tricantino adelantaba a Kamikazes (1-2) min 19, para mediada la parte empatar Erizos (2-2) min 12, volver a marcar Tres Cantos (2-3) min 12, y volver a empatar Aranda (3-3) min 11. Con los ánimos más calmados y constatando la igualdad imperante, ninguno de los dos equipos asumía más riesgos y el partido desembocaba en la prórroga, donde la suerte decidió el punto extra para los Erizos. Los porcentajes de tiro finales fueron de 3/35 y de 4/21. El posterior choque entre pucelanos y madrileños, Iscar - Boadilla (3-9), se inclinaba claramente para Boadilla, después de imponerse en la primera mitad (0-5) y llegar a tener ocho goles de diferencia en la segunda (1-9) min 6. Con la relajación por la consumada victoria, Lobos se aprovechaba y maquillaba el resultado en los últimos minutos. Los porcentajes finales fueron de 9/23 y de 3/18, respectivamente. Luego se disputaba un partido desigual Skulls - Lostregos (16-0), con los de Almassera muy superiores a los de Lugo. Al descanso 9-0,con mucho movimiento de banquillo en los dos conjuntos y cambios en las porterías en el descanso. 

Iscar - Tres Cantos (1-16) Lobos volvía a jugar cuatro horas después de su anterior partido, pero eso no fue excusa para la merecida  y excesiva victoria tricantina. Unos Kamikazes muy superiores que al descanso ya se imponían (1-6). En la segunda anotaban 10 goles más, disparando a puerta en 73 ocasiones, por tan solo 11 veces los de Iscar. Después de dos choques tan desiguales el siguiente Aranda - Lostregos (4-2), resultó algo más emocionante con una primera parte sin goles a diferencia de la segunda donde hubo seis, siempre llevando la voz cantante los Erizos Rudos que marcaban enseguida y cerraban la cuenta. Los porcentajes de tiros finales fueron de 2/25 y 4/38. El Skulls - Boadilla (18-3) que cerraba la tarde sabatina fue otro partido sin historia, con mucha diferencia entre los dos conjuntos. Con 9-3 al descanso, los porcentajes finales de tiros recibidos eran unos esclarecedores 3/12 y 18/55. 
El domingo quedaban tres partidos para finalizar la sede. 
El primero era el trascendental duelo entre los farolillos Iscar - Lostregos (3-4) que se decidía para el club lucense tras 40 intensos minutos de lucha. Al inicial gol de los castellanos (1-0) min 17, respondían los lucenses remontando (1-2) min 6. Pero los lobeznos empataban enseguida, para irse a vestuarios con el (2-2). En la segunda mitad, un gol de Lostregos en inferioridad (2-3i) min 16, desarmaba a los de Iscar, asegurando además la victoria con un gol más (2-4) min 7. Un último gol de Iscar, maquillaba el resultado (3-4) min 4 y confería emoción a los minutos finales. Los porcentajes totales de tiros fueron 4/29 y 3/20, respectivamente. El Aranda - Boadilla (1-2), era otro partido de la parte baja de la tabla que, muy disputado, caía del lado madrileño después de remontar el inicial gol de Erizos (1-0) min 13 en la segunda mitad (1-2) min 5 y tras llegar empatados al descanso Los igualados porcentajes de tiros de 2/24 y 1/25, respectivamente, ofrecen la imagen de la igualdad del choque. Para poner el punto final a esta sede quedaba por disputar un emocionante duelo entre el club valenciano y el conjunto anfitrión. Skulls - Tres Cantos (6-0), que sólo lo resultó en su primera mitad, mientras Kamikazes pudo aguantar el empuje de Skulls. En el tramo final de la primera mitad los de Almassera se adelantaban y antes de la bocina sumaban un gol más. Con (2-0) al descanso, un inmediato gol en inferioridad nada más comenzar la segunda (3i-0), terminó de sofocar los ánimos tricantinos, encajando estos, tres tantos más (6-0) hasta la finalización de un choque que tuvo unos porcentajes de tiros de 0/17 y 6/44. 

Al término de las segundas sedes, la clasificación nos deja a CPLV en solitario en cabeza de la clasificación con 21 puntos de sus siete partidos ganados, mientras que con uno ganado menos, figura Skulls con 18, y en tercera y cuarta posición con 15 puntos y dos partidos perdidos, figuran Rubí y Fénix. Detrás, pero con dos partidos disputados menos, constan Tres Cantos y Las Rozas con 10 y 9 puntos respectivamente. Por la cola con cero puntos, figura Lobos de Iscar, por perder sus siete partidos e inmediatamente por encima con un partido ganado Alas de Sagunto y Lostregos. 

Las clasificaciones individuales continúan encabezadas por: 
Goleadores: N. Gómez (SKU) con 14 tantos.
Asistencias: N. Gómez (SKU) con 12. 
Portero: E. Polanco y J. Herrero (CPLV) con siete goles encajados en siete partidos disputados.

Las próximas sedes se disputan el sábado 26 y domingo 27 de febrero, simultáneamente en Sabadell y Rubí.