Con estos resultados finaliza la primera vuelta figurando CPLV como Campeón de Invierno, y con un partido menos, pero ahora es segundo Molina y tercero Rubí; por la parte de abajo no hay cambios, manteniendo Metropolitano el farolillo rojo.
Comenzaba la jornada con el
Espanya 3 Las Rozas 7. Regresaba el equipo balear al Velodrom de Palma tras ceder inexorablemente ante Tres Cantos en Madrid para recibir a un siempre complicado Las Rozas. Caníbales aterrizaba en Mallorca pletórico de moral tras encadenar dos victorias consecutivas y acceder a puesto del Copa del Rey. Con bajas en la plantilla y solo dos líneas, no era nada comparado con el equipo local, con muchos jugadores importantes confinados y que tuvo que recurrir a jugadores del filial. El partido enseguida se puso de cara para Las Rozas que se adelantaba en la primera jugada (0-1) min 24, en una buena combinación. No tardaba en contestar Espanya gracias a la superioridad contraída en una falta diferida (1d-1) min 21 y que permitía a los locales retomar el control. Pero con la baja de sus puntales, la eficacia goleadora local disminuía y Las Rozas se defendía ordenadamente. Además, en defensa también flojeaba, por lo que mediada la parte y en una falta balear, Caníbales se volvía a adelantar (1-2s) min 16. Con alternativas en ataque y una nueva falta balear desaprovechada, la primera mitad afrontaba su final cuando otra falta caníbal propiciaba un nuevo empate (2s-2) min 4, resultado con el que se llegaría al descanso y con segundos de superioridad balear pendiente por una mala conducta. Hasta entonces, y a pesar del empate, los porcentajes de tiro eran unos preocupantes 2/22 y 2/9, respectivamente.
La segunda mitad comenzaba con dominio balear que se hizo efectivo en una nueva falta roceña, que Espanya no dudaba en aprovechar para coger el mando en el marcador (3s-2) min 19. Poco les duraría la dicha, pues el acoso de Las Rozas se hizo mayor y una buena combinación empataba el partido (3-3) min 17. Con el ánimo local tocado, otra jugada similar enseguida volvía a adelantar a los madrileños (3-4) min 15. Esta vez la remontada local se hacía más difícil pues quedaba menos tiempo y menos fuerzas. Y fuerza era lo que sobraba en Las Rozas, que controlando el partido con el marcador a favor, dejaban correr el crono esperando sus mejores bazas. Sería en una nueva falta local cuando subía el quinto roceño (3-5s) min 7, y ya con los nervios a flor de piel en los últimos minutos Espanya encajaría dos goles más, el último a puerta vacía (3-7) min 1, aprovechándose Caníbales, de la situación. Los porcentajes finales de tiro fueron de 6/42 y de 3/20, respectivamente. Partido arbitrado por E. Montoro y JL. Fernández que sancionaron con tres faltas+10' a ambos equipos, anotando los goles locales M. Cabalin (2) y P. Boudreaut, haciéndolo por los visitantes, I. Pascual (2), A. Callejón (2), G. Ochoa, J. Salido y J. León.
Castellbisbal 3 Rubí 6. Gran partido el disputado en la Illa Esportiva entre dos de los rivales catalanes, que llegaban con trayectorias diferentes: los locales de perder dos jornadas consecutivas y ante rivales directos (Oropesa y Las Rozas) y los visitantes en cambio, de imponerse en la última en casa a Castellón. Además los Hornets presentaban bajas importantes. Así las cosas, un derbi es un derbi y cualquier cosa podía pasar. Y no defraudó, los dos conjuntos salieron dispuestos a marcar cuanto antes y el intercambio de ocasiones era constante. En una de ella una buena combinación rubinesa encontró recompensa en forma de gol (0-1) min 19, para poco después una falta local suponer el segundo gol de Cent Patins (0-2s) min 15, que encarrilaba el partido. El revés descontrolaba el juego local y asentaba el visitante, que seguía acosando la meta rival y encontrando recompensa pronto en forma de gran jugada (0-3) min 10. El partido empezaba a complicarse para Hornets y un tiempo muerto era necesario. No fue muy eficaz, pues poco después otra gran jugada rubinesa de la misma pareja anterior subía el cuarto al luminoso (0-4) min 6, poniendo el partido en franquicia para Cent Patins. El relajamiento y una falta visitantes, propiciaban que los últimos minutos de la parte fueran de control local y que Castellbisbal lograra anotar (1-4) min 2, marchando con ese resultado a vestuarios.
Arrancaba la segunda parte, con Castellbisbal dispuesto a dejarse el alma en la remontada y Rubí, relajado con el marcador a favor dejando hacer. Una primera falta de Cent Patins, suponía un nuevo gol local en superioridad (2s-4) min 20, que redoblaba las ganas locales y una segunda falta, el tercero mediada la parte (3s-4) min 13 y que metía a Hornets otra vez en el partido provocando tiempo muerto visitante. Este sí surtió efecto y Rubí se puso las pilas asumiendo otra vez el mando del partido. Desaprovechaba una nueva falta local pero defendía bien la suya siguiente, hasta anotar en otra falta de Castellbisbal, de forma diferida (3-5d) min 5. Los últimos minutos de tensión tras tiempo muerto local, con Castellbisball jugando alocado en busca de la remontada supusieron un nuevo gol rubinés en el último minuto, que dejaba el luminoso en el (3-7) final, con unos porcentajes de tiros recibidos de 6/53 y de 3/32, respectivamente. Partido arbitrado por J. Pastor y Cl. De la Pompa, que sancionaron con 3 faltas a cada equipo y con 10' además a Rubí. Anotaron los goles locales S.Farell, D. y J. Weger mientras que los rubineses los marcaron M. Godano (3), P. Díaz, JP. Tribiño y M. Fajardo.
Con la victoria, y los aplazamientos, Rubí asciende a la segunda mientras que Castellbisbal mantiene la suya (8ª).
Molina 14 Orcas 3. Retornaba Molina a su feudo del García San Román, tras vencer la jornada anterior en Bilbao, para resarcirse de la última y dolorosa derrota aquí frente a Tres Cantos. Enfrente Orcas se presentaba con la moral alta después de haber presentado batalla en Valladolid ante los líderes y ante su última oportunidad de conseguir plaza para la Copa del Rey. Comenzó el choque con Molina, como siempre, volcado en ataque e intentando sentenciar cuanto antes, para que no se le complicase el partido. En su última presencia del año, los hoy azules desarbolaban desde el comienzo las naves de Oropesa, pero sin llegar a concluir hasta que una buena combinación lo lograba (1-0) min 21. Posteriormente una falta diferida subía un segundo tanto al marcador (2d-0) min 17 y a pesar de un tiempo muerto visitante, un tercero, un cuarto y …hasta diez en la primera mitad por ninguno de Orcas, en un festival canario que los de Oropesa no podían evitar en una de sus peores actuaciones defensivas. Hasta ese momento los porcentajes de tiros recibidos eran 0/9 y 10/30.
Con cambio en la portería local, la segunda mitad comenzaba de igual manera que la primera, con un rápido gol visitante (11-0) min 24 y tres más a continuación (14-0) min 16, antes de que Orcas lograra inaugurar su marcador (14-1) min 11, en el empeño de reducir la diferencia aprovechando el cambio de portero contrario y consiguiendo anotar tres más en el intercambio de goles con los insulares a falta de un minuto (17-4) min 1. Antes de la bocina, y con cambio también en la portería visitante, la calidad ofensiva local subía su cuenta de goles hasta 19 en el atracón navideño de despedida. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 4/23 y 19/60, respectivamente en un partido limpio (dos faltas por equipo) arbitrado por X. Aguilera y MªR. Barajas. Los 19 tantos locales se los repartieron J. Tenemyr (5), Ch. Baldwin (4), A. Tomás (3), E. Cabalin (2), P. Zasadny (2), E. Alfaro, K. Mooney e I. De las Heras mientras que los de Oropesa eran obra de P. Torner (2), E. Valls y M. Piippo.
Tres Cantos - Metropolitano. Aplazado por motivos sanitarios.
Castellón - CPLV. Aplazado por motivos sanitarios.
La clasificación termina en su primera vuelta con CPLV como líder destacado y con un partido menos disputado, mientras que en segunda posición figura Molina a tres puntos. Las Rozas termina esta vuelta sexto consiguiendo por tanto, plaza en la Copa del Rey mientras por abajo, Metropolitano cerrará la clasificación ocurra lo que ocurra tras la disputa de su partido pendiente.
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 21 tantos.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 13.
La siguiente jornada, la décima, primera de la segunda vuelta y, a la espera de la disputa de los partidos pendientes, estrenará 2022 el sábado 8 de Enero con los siguientes enfrentamientos, Espanya - Molina, Tres Cantos - CPLV, Oropesa - Metropolitano, Castellón - Castellbisbal y Rubí - Las Rozas.
*** Castellón 2 CPLV 3. Aplazado por motivos sanitarios, se disputaba finalmente el martes 4 de Enero. Con notables bajas en los dos conjuntos y muy temprano por la tarde, el sol afectaba incidía negativamente en una parte de la pista. Los dos motivos influyeron más en el bajo rendimiento de los pucelanos en la primera mitad que antes del ecuador de la parte habían encajado dos goles (2-0) min 12. Un obligado tiempo muerto con un "necesario" cambio de portero, solucionaron de momento el problema defensivo visitante, mientras su control de juego continuaba, pero sin reflejarse en el marcador. De tal manera que con esa diferencia de dos goles se llegaba al descanso y con unos porcentajes de tiros de (0/17 y 2/11).
ResponderEliminarA la segunda mitad salieron los dos equipos con diferentes actitudes, contemporizadora la local y claramente ofensiva, la visitante. CPLV desaprovechaba una falta inicial local pero en el consiguiente ajuste de líneas posterior, conseguía recortar (2-1) min 19. No se lo esperaba Castellón, defendiendo muy bien hasta entonces, que desconcertado por el gol enseguida encajaba un segundo tanto (2-2) min 18, dejándose empatar el choque, en tan solo siete minutos. Con el repentino empate, el guión tenía que cambiar. Gladiators dejaba la especulación y asumía más riesgos mientras, los pucelanos se dejaban dominar amparados en una eficaz portería, guardando fuerzas para los minutos finales. Y así se llegó a la recta final, en la que un seco lanzamiento visitante encontraba la red y adelantaba por primera y definitiva vez a CPLV (2-3) min 4. Hasta la bocina final Valladolid aguantaba perfectamente el marcador consiguiendo así, tres nuevos puntos que le afianzan en el liderato de la clasificación. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 3/33 y 2/22, respectivamente. Partido arbitrado por A. García y JL. Fernández que sancionaron con tres faltas a los locales y una a los visitantes. Anotaron los goles de Castellón I. García y E. Wakefield y los de CPLV C. Cabrera (2) y E. Valls.
**** Tres Cantos 11 Metropolitano 4. Aplazado por motivos sanitarios, se tuvo que disputar el martes 18 de Enero, por la proximidad de la Copa del Rey al estar en juego la segunda plaza de la clasificación (con su ventaja de pasar a semifinales directamente), hasta ahora en manos de Molina. Día laborable, Metropolitano colista, se presentaba a la cita como víctima propiciatoria y los dos equipos hacían probaturas y entre otros cambios jugaban con sus porteros menos habituales. Aunque salía cerradito en defensa, Metropolitano en siete minutos ya había encajado tres goles, los tres de concepción similar (3-0) min 18. Luego con un gran disparo en una contra, Metro conseguía anotar (3-1) min 17. Pero la plantilla local seguía engrasando su efectividad goleadora de cara a la Copa y cuatro nuevos goles kamikazes subían al luminoso antes de que Metro lograra su segundo tanto (7-2) min 8. Al descanso se llegaba con ese abultado marcador y unos esclarecedores porcentajes de tiro de 2/15 y 7/35. Para la segunda mitad no variaba mucho el guión pero la relajación local, propia del amplio marcador, permitía que el equipo vasco anotara dos goles seguidos al inicio, el primero en superioridad (4-4) min 17, antes de que se reactivara la maquinaría kamikaze marcando cuatro goles más hasta el final del choque, al que se llegó con el resultado de (11-4) y unos porcentajes de tiros recibidos de 4/26 y 11/58, respectivamente. Partido arbitrado por J. Combarro y VM. Jiménez que pitaron tres faltas a Tres Cantos y dos a Metropolitano. Los once goles locales se distribuyeron entre N. Vrablic (3), M. Caba (2), R. de la Hoz (2), A. Bernabeu, G. Jiménez, Ll. Torres y J. de Rivas y los cuatro de Metropolitano entre I. Aranzamendi, P. Rodríguez, J. Gavilanes y H. Pérez.
ResponderEliminarCon los tres puntos Tres Cantos asume la segunda posición de la clasificación y accederá directamente a las semifinales de la Copa del Rey.