El sábado 22 se disputaba íntegramente la14ª jornada de la Liga Elite con choques claros para los favoritos y solamente algo de picante, en el que enfrentaba a Tres Cantos y Metropolitano. No fallaron los pronósticos con victorias muy amplias (Rubí y Molina), holgadas (Espanya y Tres Cantos) o justas (CPLV) y se mantienen las posiciones de la clasificación, ampliándose las diferencias entre los cuatro primeros y el resto.
Tres Cantos 5 Metropolitano 2. Regresaba una semana más Tres Cantos a Galapagar, después de su abultada victoria frente a Jujol, para enfrentarse a un rival directo por los puesto de playoff. Asentado en la tercera posición gracias a su buen juego solo ha perdido tres partidos, con los que le preceden, y empatado uno, precisamente frente a Metropolitano. Para resarcirse de ese tropiezo Tres Cantos salió como un tiro anotando muy pronto (1-0) min 22, en jugada personal, pero un Metro respondón no tardó en empatar de igual forma (1-1) min 18 y en adelantarse poco después aprovechando una superioridad (1-2s) min 15. Tres Cantos replicaba enseguida (2-2) min 13, nivelando la contienda. Conseguir los tres puntos no iba a resultar sencillo, para dos equipos que se conocen a la perfección y cualquier despiste puede resultar fatal. Una falta por bando no obtuvo ventaja en el marcador, pero ya en la recta final del periodo, una buena combinación local permitiría llegar al descanso por delante en el luminoso a los locales (3-2) min 5, puesto que otra falta Kamikaze no obtuvo respuesta positiva visitante. Los porcentajes de tiro hasta entonces eran 2/17 y 3/21, respectivamente.
Comenzaba la segunda parte como la primera, con Tres Cantos acosando la portería de Metro. Una primera superioridad no encontró respuesta positiva, pero una buena combinación posterior, antes de la media parte sí (4-2) min 15. Metropolitano, aguantando detrás esperaba su oportunidad, pero esta nunca llegó pues el dominio local era total. Además una nueva falta bilbaína en la recta final del partido, supuso un nuevo gol madrileño (5s-2) min 5 que dejó ese luminoso en definitivo. Partido arbitrado por J. Fernández y D. Cañas que pitaron 3 faltas a cada equipo. Marcaron, por los locales G. Jiménez, E. Sin, M. Langlois, M. Caba y A. Bernabeu anotando los goles visitantes F. Pettersson y Y. Andrysek. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 2/22 y de 5/42 respectivamente.
Espanya 6 Castellón 2. Comparecían en casa los locales de vuelta a Son Rapinya, después de su fiasco en Barcelona, para recibir en esta ocasión al conjunto levantino. Un conjunto levantino que salió a pista como en el es habitual cerrado en defensa y esperando su oportunidad para salir a la contra. Así transcurrieron los primeros minutos hasta que en uno de sus múltiples ataques, los mallorquines rompieron las hostilidades perforaron la meta contraria en un gran tiro cruzado (1-0) min 16. Respondió HCC en la siguiente jugada con un tiro raso (1-1) min 15, para replicar Espanya con un excelente regate (1-2) min 14. Tres goles en tres minutos y el partido quedaba abierto. En teoría, porque el alto ritmo de juego local era difícil de contrarrestar y en la recta final del periodo los baleares volvieron a anotar en otra buena jugada (3-1) min 8. De ahí al descanso no se movería el marcador.
Arrancó la segunda parte con menor ritmo que la primera. Espanya tenía el marcador a favor y era HCC quien debía mover ficha. Y lo hacía con mucha cautela intentando no cometer errores. Así fueron transcurriendo los minutos hasta que pasada la mitad del periodo y en uno de ellos, Espanya marcaba a la contra (4-1) min 11. El gol apuntilló a los Gladiator que bajaron la guardia encajando un segundo gol en la siguiente jugada (5-1) min 10. Con el partido sentenciado y el cambio de portero local, un gol más por bando colocó el luminoso en el 6-2 definitivo. El porcentaje de tiros recibidos fue de 2/22 y de 6/37 respectivamente. Partido muy limpio arbitrado por R. Córdoba y C. de la Pompa que sancionaron con 1 falta a cada equipo. Los goles locales los marcaron Ch. Baldwin (2), B. García (2), E. Cabalín (2), y M. Jiménez mientras que los de Castellón fueron anotados por I. García y A. Domínguez. Con el resultado Espanya se mantiene entre los cuatro mejores mientras que HCC dice prácticamente adiós a los playoffs.
Rubí 9 Las Rozas 2. Séptimo y octavo se enfrentaban en el Francesc Calvo de Rubí con la necesidad imperiosa de la victoria. Con cuatro puntos de ventaja en la clasificación para los locales, un tropiezo les pondría al alcance de los Caníbales, mientras que una victoria les alejaría de complicaciones clasificatorias finales. En esa tesitura salió Cent Patins dispuesto a resolver cuanto antes y en la primera oportunidad (falta de Las Rozas) anotaron (1s-0) min 21. Las Rozas encajó bien el gol e intentó igualar cuanto antes. Provocando dos faltas seguidas, fue con la segunda con la que consiguieron el empate (1-1s) min 14. Pero fue una ilusión pues en un día para olvidar, los roceños empezaron a hacer agua en defensa, encajando dos goles seguidos mediada la parte y dos más en la recta final, para irse al descanso con el partido prácticamente perdido (5-1). Hasta entonces los dispares porcentajes de tiro eran de 1/7 y de 5/17, respectivamente.
La segunda parte comenzó con una superioridad local pendiente, que con otra falta roceña, propició el sexto tanto (6ss-1) min 23 y cierto relajamiento local. Fruto de ello llegó el segundo tanto visitante en superioridad (6-2s) min 20. Luego tres faltas Caníbales más, hasta el final del partido, terminaron en las mallas de su portería (la última con portero diferente) propiciando el resultado final de 9-2 y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/10 y de 9/32. Partido muy trabado y arbitrado por O. Vañó y A. Román que sancionaron con 6 faltas a Rubí y con 8 faltas y 20' a Las Rozas. Los goles locales los marcaron M. Godano (3), E. Alfaro (2), G. Más, D. Coronas, O. Gonzalo y I. Alarcós. Los de Las Rozas, I. Pascual y A. Cruz.
Jujol 1 CPLV 3. Partido trampa el que le esperaba a los pupilos de A. Ruiz en La Pau, frente a Jujol, pues después de imponerse al líder la jornada anterior y contra un débil rival, tenían obligación de ganar para mantener sus opciones. Pero enfrente, los Jokers no les iban a facilitar las cosas y en una pista pequeña y con una defensa muy agobiante CPLV no se encontraba cómodo. Tuvo que ser una superioridad mediada la parte, la que permitiera a los pucelanos adelantarse (0-1s) min 13. Hasta entonces ambos equipos habían desaprovechado una falta cada uno. Con el marcador a favor CPLV controló el puck aguantando detrás y esperando su oportunidad, que llegó en forma de falta local en la recta final de la primera mitad (0-2s) min 4. Sin que se moviera más el marcador hasta el descanso, a pesar de cometer CPLV otra falta, los dispares porcentajes de tiro 2/17 y de 0/9 respectivamente hasta ese momento, eran fiel reflejo de lo ocurrido en la cancha.
La segunda mitad comenzó con el mismo guión de la primera y CPLV aumentaba su cuenta en jugada personal (0-3) min, poniendo en franquicia el resultado. Con el partido perdido Jujol adelantó sus líneas en busca de una hombrada y consiguió recortar en su cuarta superioridad (1s-3) min 12. Después los pucelanos jugaron con el marcador a favor y dejando correr el crono, pudieron haber ampliado su cuenta en una recta final afeada por la conducta de algunos jugadores de ambos equipos. Partido arbitrado por A. García y D. Valldosera que sancionaron con 4 faltas+10' a los locales y con 5 faltas+10' a los visitantes. El gol de Jujol fue obra de A. Andujar y los de CPLV de J. Krogman, M. Pérez y D. Díez. El porcentaje final de tiros recibidos fue de 3/29 para Jujol y de 1/16 para CPLV.
Molina 8 Tsunamis 3. Regresaban los Campeones de Copa a su pista del García San Román para enfrentarse al farolillo rojo y ofrecer el trofeo a su, en esta ocasión escasa afición. A pesar de una semana de celebraciones institucionales Tsunamis no parecía rival de entidad suficiente para arrebatarles la victoria.
Después de una intensa jornada de partidos de cantera llegaba la sorpresa con la llegada de la tarde y la aparición de calima. En un ambiente enrarecido de polvo rojizo en la calle y la pista algo más resbalosa de lo habitual, llegó el anuncio de la incomparecencia de los árbitros designados, desviado su vuelo por esta causa a Tenerife. Con la amenaza de suspensión del partido, la buena predisposición del responsable del hockey línea canario, D. Kevin Robles, hizo posible que arbitrando en solitario y sin acta digital, se disputara el encuentro. Un encuentro que enseguida se les puso de cara a los locales (1-0) min 23, tranquilizando así el juego, algo alocado del comienzo. De ninguna manera Tsunamis se vino abajo, defendiendo con absoluta confianza su portería y saliendo a la contra con mucho peligro. Un segundo gol relajó aun más el juego local (2-0) min 12, en un día de juego, contagiado por la climatología, especialmente espeso y con errores en la entrega. Y en uno de ellos, llegó el gol visitante (2-1) min 3, sembrando las dudas en los amarillos. Suerte de un gran gol local a punto de finalizar la primera mitad (3-1) min 2, que permitió irse a Molina al descanso con esa renta y una superioridad pendiente por la primera falta visitante sobre la bocina.
Empezó la segunda mitad con la ausencia durante 10' del mejor hombre de Tsunamis y en ese periodo además de una falta coincidente, el equipo local anotó su cuarto tanto en su jugada habitual (4-1) min 17. Hasta entonces y a pesar del marcador, el resultado no estaba claro, pues Tsunamis daba sensación de poder remontar pero una falta mediada la parte, propició el quinto gol de los amarillos, (5s-1) min 11, descomponiendo ahora sí, la atosigante defensa visitante. En los cuatro minutos siguientes dos goles locales más (7-1) min 7, posibilitaron la presencia en pista del portero suplente de Molina. De ahí al final, dos tantos visitantes más por uno local, dejaron el marcador con el definitivo (8-3). Partido bien arbitrado por K. Robles (arbitro único) que sancionó con 2 faltas a los locales y con 3 faltas+10' a los visitantes. Anotaron por Molina Z. Pettersson (4), J. Tomás (3) e I. de las Heras, mientras que los goles de Tsunamis los hicieron J. Subirada (2) y F. Subirada. Los porcentajes de tiro recibidos fueron de 3/31 y de 8/52, respectivamente.
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 29.
Asistencias: A. Macdonald (MOL) con 23.
Portero: T. M. Soeder (TC) con 92,5 % de aciertos.
La decimoquinta jornada, se disputará los días 7 y 8 de marzo, con los siguientes enfrentamientos: sábado día 7, Metropolitano - Rubí, CPLV - Tres Cantos y HCC - Molina. El domingo 8 se disputarán los partidos restantes, Las Rozas - Espanya y Tsunamis - Jujol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario