Nuevamente recalaba la competición en Valladolid (séptima ocasión), pero después de cuatro ediciones celebrándose en Semana Santa, este año cambiaba la fecha del torneo y también el formato. También con TV en streaming se ha disputado, para esta ocasión, los ocho mejores equipos de Liga Élite al terminar la primera vuelta de la competición se emparejarían mediante sorteo, con cuatro cabezas de serie, para establecer los cuartos de final. Los equipos vencedores continuaban a semifinales y los dos ganadores disputarían la final.
Celebrado el sorteo el día 17 de Enero en la sede de la RFEP, quedaba el aliciente por entonces, de seguir sin conocer los enfrentamientos hasta que no se jugase el partido pendiente de la 9ª jornada entre Molina y España. Una vez disputado y con la victoria de Molina, a este les correspondió Las Rozas, mientras que Espanya se enfrentaría a Rubí.
Empezaban los cuartos de final, la mañana del sábado 8, precisamente con este último cruce. El interesante duelo entre baleares y catalanes Espanya- Rubí (7-3) se inclinó hacia el lado mallorquín aunque Rubí anotara primero, mediada la primera mitad y gracias a una superioridad en la, que a la postre, fuera única falta balear. No tardaría en responder el equipo insular y lo hizo en dos ocasiones seguidas, asumiendo el mando en el luminoso. Poco después un error mallorquín en superioridad permitió a Cent Patins empatar, albergando esperanzas. Vanas ilusiones, el control era totalmente isleño que otra vez, en dos oportunidades seguidas cogió ventaja (4-2) min 4, para sin falta de continuidad y aprovechando otra falta y una gran combinación, irse al descanso cuatro goles arriba (6-2).
En la segunda mitad y con el partido sentenciado, Espanya jugó con el segundo portero, sin asumir riesgo alguno y haciendo el menor gasto físico posible para encarar con garantías el partido siguiente de semifinales, donde le esperaría seguramente CPLV. Dos goles rubines y un último balear subieron al marcador hasta el 7-3 final. El subcampeón pasaba sin problemas a la siguiente ronda.
El segundo partido era un más que atractivo CPLV - Metropolitano (5-3), con dos equipos muy goleadores, que constataron las predicciones y que sirvió para confirmar la candidatura de los anfitriones al título. Se puso por delante Metropolitano nada más comenzar, pero los locales anotaron rápidamente empatando primero en una superioridad y asumieron el control del marcador enseguida, con una gran jugada (2-1) min 16. El tercero llegaría en un fallo rival, cuando Metro jugaba en superioridad (3i-1) min 8, resultado que no se movería hasta el descanso pese a ser sancionadas tres faltas más.
El marcador en contra espoleó a Metro que salió a la segunda mitad peleando cada pastilla y en la primera oportunidad que tuvo (falta pucelana), recortó la diferencia (3-2s) min 18. Pero encajó bien el gol CPLV, que sin ponerse nervioso siguió controlando el juego y consiguiendo anotar poco después (4-2) min 13, dejaba la diferencia como estaba al descanso. No por ello Metro renunció a la victoria y sin entregar la toalla, lo siguió intentando. El fruto llegó en forma de gol, en la recta final (4-3) min 4 y que metía el miedo en el cuerpo al graderío y al equipo, que no esperaba tanta oposición, mientras que animaba a los bilbaínos. En exceso; pues una falta de Metro anuló cualquier posibilidad de remontada, encajando en cambio un definitivo gol en el último minuto, que ahora sí, sentenciaba el partido y el paso del vigente Campeón a semifinales.
El tercer enfrentamiento de cuartos era el más desigual de todos. Molina - Las Rozas (5-1). Los canarios, se impusieron a los madrileños desde el primer ataque y con la suerte de los campeones a su favor, pues no habían transcurrido ni tres minutos y ya ganaban por dos goles de diferencia y además en el siguiente ataque caníbal, el tiro se estrelló en el poste. Controlando el partido sin prisa pero sin pausa y en un partido muy inteligente, volvieron a marcar en la recta final del primer tiempo (3-0) min 8, sin cansarse en exceso, desaprovechando una superioridad antes de irse a vestuarios.
Con todo en contra, Las Rozas encaró la segunda mitad con más empuje. De perdidos al río, se despojaron de los miedos de la primera mitad y en el rio revuelto de varias faltas consecutivas de ambos equipos, consiguieron anotar en superioridad (3-1s) min 10. Con tiempo por delante Las Rozas lo siguió intentando de la mejor manera posible, pero los amarillos gastando la energía justa y en la recta final del partido, sentenciaron el partido, anotando por dos veces y dejando el marcador en el definitivo (5-1). Con la victoria Molina presentaba sus credenciales de aspirante al título, pasando a semifinales.
El último partido de cuartos de final en cambio, se presentaba muy igualado. Tres Cantos - Castellón (4-1). Y así resultó a pesar de lo que indique el marcador. Las defensas iban a marcar la pauta y seguramente el que primero marcara se llevaría la eliminatoria. Lo hizo Tres Cantos, tras cruzar el ecuador de la primera mitad y en una buena jugada. Castellón no supo responder de inmediato a la amenaza y acabó la primera mitad con ese ralo marcador (1-0).
En la segunda, Gladiators se puso las pilas y asumiendo el mando del juego, empató en los primeros minutos. Pero enseguida respondió Kamikazes dejando la ventaja como estaba. Muy guarnecido detrás, Tres Cantos dejaba maniobrar a su rival dejando transcurrir el crono y esperando su error. Este llegó en forma de falta en la recta final y el gol resultante (3d-1) min 4, representó un colchón para afrontar la recta final con dos goles de ventaja. En un mal día, Castellón no aprovechó una última falta rival que les hubiera metido en el partido y además encajaron un último gol sobre la bocina a puerta vacía.
Con Tres Cantos alcanzando las semifinales, los cuatro primeros de liga élite eran también los cuatro semifinalistas.
Las semifinales (a última hora de la tarde del sábado) comenzaban con la reedición de la final de la temporada anterior; un trascendental, de cara a la afluencia de público en la final, CPLV - Espanya (0-2), que se llevaron los mallorquines, en un partido en el que todo les salió a pedir de boca. Muy seguros de su juego no dejaron elaborar el suyo a los locales que veían como el intenso ritmo del partido lo marcaban los mallorquines. Fue poco antes del ecuador de la primera mitad cuando Espanya conseguía batir la meta contraría en una elaborada jugada (0-1) min 13. El gol podía significar el pase a la final y así lo entendieron los dos equipos que ahora aseguraban más su juego. Una falta local en la recta final no tuvo respuesta en el marcador y con otra falta visitante, sobre la bocina, finalizaba la primera mitad.
En la segunda parte, las continuas faltas de ambos equipos impidieron el desarrollo normal del juego y el más beneficiado de esa situación fue Espanya, en la persona de su portero, que supo atajar todas las oportunidades vallisoletanas llevando a sus compañeros a los minutos finales con ventaja. Con un CPLV volcado en ataque, los de Palma, sentenciaban a la contra con un segundo y definitivo gol a punto de finalizar el partido (0-2) min 2. Luego, aunque CPLV jugó sin portero, no dio tiempo para más. Con todos los merecimientos, Espanya repetía final.
La otra semifinal, emparejaba a canarios y madrileños y se presentaba igual de emocionante que la primera. Molina - Tres Cantos (2-1). Con las mismas premisas del anterior, el resultado fue muy parecido. El partido empezó de manera similar, con las defensas superando a los ataques y sin arriesgar demasiado, conseguir ninguno de los dos contendientes anotar antes del descanso.
En la segunda, con el mismo guión que la primera, Molina se pudo zafar en una ocasión de la mordaza kamikaze y en una gran combinación anotaron (1-0) min 16. Ahora sí Tres Cantos, reaccionaba, empatando enseguida con otra buena jugada (1-1) min 16. No había servido de nada el gol de los isleños que tenían que volver a encontrar la llave para abrir la defensa kamikaze. No lo consiguieron en una falta a favor mediada la parte, pero tampoco encajaron en la suya inmediata. Corría el crono y nadie descartaba una prórroga cuando el partido entraba en la recta final. No hizo falta, porque la delantera amarilla conseguía el hueco necesario a poco del final (2-1) min 4. Los últimos minutos, no aptos para cardiacos, no modificaron el marcador concretando el pase de los canarios por primera vez en la competición, a la final.
Y el domingo el desenlace, con una final isleña, por primera vez en la historia de la Copa, lamentablemente con las gradas semivacías. Espanya - Molina (1-2) resultó un gran espectáculo con un diferente final para un exquisito postre. Con la presencia de responsables de las instituciones deportivas locales y regionales y del Presidente de la Española, los dos equipos nos brindaron un partido muy táctico (como no podía ser de otro modo) aunque para nada aburrido, con los mallorquines dominando mayormente el juego en el inicio y los canarios dejándose hacer. Con mucho ritmo pero escasos tiros a puerta, la gran presencia de los dos porteros hacía el resto, manteniendo los marcadores a cero. Apenas diez tiros en cada portería al llegar el descanso y una falta por equipo, casi coincidente.
La segunda mitad comenzaba con falta canaria, que los amarillos solventaron con eficacia, para al poco de recuperar a su jugador y en una excelente jugada conseguir adelantarse en el marcador (0-1) min 16. Se les complicaba el partido a los baleares que seguían sin tener opciones claras ante la portería contraria. Espanya cada vez asumía más riesgos y eso le costó otra falta, que, pasado el ecuador de la parte, supuso otro gol (0-2s) min 7. Con poco margen de reacción, los mallorquines se volcaron en ataque, consiguiendo reducir la diferencia (1-2) min 5, en una jugada personal. Los últimos minutos fueron de infarto al jugar Espanya sin portero, intentando enjugar la diferencia, pero sin conseguir el ansiado gol.
De esta manera un equipo canario, Molina, se estrenaba en el palmarés de una competición dominada por el conjunto anfitrión y en la que su rival, Espanya, conseguía su enésimo subcampeonato. Muy mala suerte para ellos, y para los otros dos semifinalistas, CPLV y Tres Cantos, por encontrarse frente a un rival tan conjuntado y tan en forma, que merecidamente se ha llevado el título. ¡Enhorabuena a Molina Sport ACEGC!
No hay comentarios:
Publicar un comentario