El primer partido en disputarse fue el
Tres Cantos 9 Jujol 2. Regresaba Tres Cantos a Madrid, en una temporada para enmarcar, con la espina clavada de la doble derrota frente a Molina (6-4 en liga en Las Palmas y 2-1 en Valladolid, semifinales de Copa) y después de haber encadenado cinco victorias consecutivas. Los platos rotos los pagó el primero de la lista, esto es los Jokers que sin comerlo ni beberlo se presentaban en el Polideportivo del Galapagar con la mejor de sus intenciones. Así, no había transcurrido un minuto y ya había encajado un gol (1-0) min 24. Se recompuso Jujol que apretando más en defensa aguantó sin encajar más hasta mediada la parte, cuando una gran jugada kamikaze subió el segundo al marcador (2-0) min 10. Solo la gran actuación en la portería visitante impedía que el marcador fuera más abultado pero a punto de finalizar la primera mitad llegó un tercer tanto (3-0) min 2, resultado con el que se llegaría al descanso.
The coach: el artífice |
Castellón 4 Rubí 2. Gran partido el realizado por Castellón frente a Rubí en su regreso al Gaetá Huguet tras su decepcionante presencia en la Copa del Rey. Con mal sabor de boca después de haber perdido con contundencia ante los filiales (1-6), los mayores confiaban en revertir el resultado del marcador. Pero enfrente Cent Patins no se lo iba a poner fácil. Muy especulativos los dos conjuntos , con un juego rácano y sin apenas oportunidades (solo dos faltas, una por equipo y sin resultado favorable), el partido se encaminaba sin pena ni gloria al descanso cuando en una gran combinación y sobre la bocina, los Gladiators consiguieron adelantarse (1-0). Los porcentajes de tiro hasta entonces lo dicen todo, 0/14 y 1/7, respectivamente.
Arrancó la segunda mitad con un Rubí crecido ante la adversidad y convencido de la remontada. Pero Castellón es un maestro de las contras y en una de ellas aumentó la ventaja (2-0) min 18. Ya con quedaba tanto tiempo y Rubí se volcó ante la portería, hasta ahora inexpugnable de Castellón, logrando recortar mediada la parte (2-1) min 13. Con más ahínco si cabe, los Espartanos siguieron con su acoso a la meta local y que dio sus frutos en la recta final del partido, logrando el empate en una superioridad (2-2s) min 4. Nuevo micropartido con los nervios a flor de piel. Castellón había tirado por la borda la ventaja acumulada mientras los rubineses habían conseguido meterse en el partido. Los tres puntos estaban en el alero y Castellón aprovechó de manera eficaz su oportunidad en forma de falta contraria y mínima ventaja (3d-2) min 1, aguantando el resto de segundos el acoso de un Rubí jugando sin portero, y consiguiendo anotar a puerta vacía en los últimos segundos (4-2) seg 10. Partido arbitrado por JM. Arroyo y X. Aguilera que sancionaron a ambos equipos con tres faltas. Los porcentajes de tiro finales fueron de 2/34 y 4/16 anotando por los locales M. Lavrisa (2) e I. García (2). Los goles visitantes fueron obra de S. Medina y D. Coronas.
Metropolitano 9 Las Rozas 3. Partido muy importante para los dos equipos el disputado en Zorrotza; para unirse al cuadro de los playoffs unos y para alejarse del descenso cuanto antes los otros. Y en ese escenario el que golpeó primero fue Las Rozas y aprovechando una superioridad al poco de iniciarse el partido (0-1s) min 18. Réplica inmediata de Metro empatando primero (1-1) min 18 y adelantándose poco después en una buena combinación (2-1) min 15. Respondió de igual manera Canibales empatando el partido (2-2) min 12, para en las dos siguientes jugadas deshacer el empate (3-2) min 12, y coger ventaja los locales (4-2) min 11. Viendo la efectividad de la delantera vasca el entrenador madrileño decide el cambio en su portería, que momentáneamente frenó la hemorragia de goles local. Pero por poco tiempo pues antes del descanso Metro anotaba otros dos goles más, el primero en una falta. Con 6-2 al descanso y partido sentenciado los porcentajes hasta ese momento eran de 2/14 y 6/14, respectivamente.
Arrancaba la segunda parte y a pesar de la charla arengatoria en vestuarios, Caníbales encajaba un temprano gol (7-2) min 23 que desarmaba totalmente al equipo y daba pie a una serie de faltas coincidentes y roces personales que deslucieron el resto de un partido que nunca vio peligrar el resultado. Dos goles más anotaron los locales por uno visitante, para un marcador final de 9-3. Partido arbitrado por R. Córdoba y D. Jauregui que sancionaron con 5 faltas+20' a los locales y 9 faltas a los visitantes, casi todas en la segunda mitad. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 3/27 y 9/23, respectivamente. Por Metropolitano anotaron S. Davis (3), F. Pettersson (2), Y. Andrysek (2), I.Postigo y A. Arpón haciéndolo por Las Rozas X. Labaien (2) y J. Salido.
CPLV 3 Molina 2. Después de la desilusión de la Copa del Rey, el cuadro vallisoletano volvía a Canterac una semana después, para intentar imponerse al campeón, actual líder y máximo rival para el título de Liga. Con dos equipos que se conocen muchísimo abrir el marcador es fundamental y los dos lo sabían. Tras unos primeros minutos de tanteo Molina tuvo su primera oportunidad clara de hacerlo, en una falta que no solo no aprovechó sino que además sirvió para que los locales se adelantaran, en un robo de puck (1i-0) min 18. CPLV plantado muy serio en pista jugaba con intensidad y fuertes en defensa. Fruto de ello, llegó su primera superioridad y el segundo gol subió al marcador (2s-0) min 14. El inmediato tiempo muerto visitante sirvió para que variaran sus esquemas y arriesgaran más en ataque. Así consiguieron y aprovecharon su segunda superioridad (2-1s) min 10. Pero no hizo mella el gol en los ánimos pucelanos que respondieron al momento con una gran combinación (3-1) min 9. El juego era suyo y el control del puck también. Una siguiente falta de los canarios no dio el resultado apetecido por un pelo (poste) y con esa ventaja de dos goles se llegó al descanso. Hasta entonces los porcentajes de tiros recibidos eran de 1/11 y de 3/15, respectivamente.
Comenzaba la segunda mitad, con el equipo local aprovechando su renta para jugar a favor de marcador administrando su renta para dejar correr el crono arriesgando lo justo. Dispusieron de ocasiones claras, como un uno contra uno al comienzo o una superioridad posterior, que desaprovecharon. Aunque los de Las Palmas trataron de meterse en el partido a base de físico y buscando los contactos el cuadro local no entró al trapo y siguió a lo suyo, con una defensa de muchas ayudas y tratando de mantener la posesión el mayor tiempo posible hasta encontrar la mejor opción de ampliar su renta. Se acercaba la recta final y Molina no encontraba hueco en la defensa pucelana. Así se llegó al último minuto del partido y con los canarios arriesgando sin portero consiguieron anotar en una buena combinación (3-2) seg 25. Los últimos segundos de nervios no modificaron el luminoso. Buen arbitraje de A. Roshchyn y A. Gavila y P. Gallardo que sancionaron con 2 faltas a CPLV y con 4 a Molina. Los goles locales los marcaron K. Novak, J. Krogman y D. Gutierrez. Los de Molina fueron obra A. Tomás (2). El porcentaje final de tiros recibidos fue de 2/21 y de 3/23 respectivamente. Con el triunfo, CPLV se sitúa a dos puntos de Molina y los supera en el average particular (empate en la primera vuelta).
Quedaba para el domingo el último choque
Tsunamis 6 Espanya 6b. Retomaban la competición los locales en casa esta temporada después de casi un mes, con los ánimos crecidos ante la buena actitud del equipo en los últimos partidos disputados. Enfrente por el contrario, Espanya se presentaba algo desmoralizado después del traspiés en Copa del Rey. El partido en principio no debía presentar ninguna dificultad para los visitantes pero Espanya entró frio a la pista y cuando se quiso dar cuenta tenía dos goles en contra (1-0) min 22 y (2-0) min 21en sendas jugadas personales. Cierto es que no jugaban con su portero titular pero da que pensar y máxime cuando encajaban un tercer gol poco después (3-0) min 17. Llegó la reacción balear en forma de dos goles seguidos que metían a los mallorquines en el partido (3-2) min 7, pero Tsunamis no iba a dar su brazo a torcer y anotaba a su vez, para responder enseguida Espanya y llegar con ese resultado al descanso (4-3). Nada preocupante para los mallorquines pero sí anormal, para lo que se esperaba frente al colista. Los porcentajes de tiro hasta ese momento eran de 3/20 y 4/20, respectivamente.
Para la segunda mitad los insulares se pusieron el mono de trabajo y enseguida empataban, en una superioridad (4-4s) min 20, para mediada la parte conseguir adelantarse por primera vez en todo el partido (4-5) min min 13. Visto lo visto, para Tsunamis ganar a Espanya y conseguir los tres puntos no entraba en sus planes y les podía solucionar la permanencia. Y así, aunque desperdiciaron una superioridad, segundos después conseguían empatar (5-5) min 10. Al momento, Espanya retomaba el control (5-6) min 9. Pero los locales no iban a renunciar a una oportunidad única. Siguieron acosando la meta rival y en la recta final volvían a empatar en una gran combinación (6-6) min 6. Ahora ya, los dos equipos cedieron en ese correcalles y empezaron a controlar más el juego pensando en riesgos y ganancias. Y buscando una ocasión clara de desnivelar la contienda llegó la bocina final con el empate en el marcador y la necesidad de una prorroga. Y a punto de finalizar el tiempo extra, después de desaprovechar otra superioridad y cuando los entrenadores ya elaboraban las listas de tiradores para los penaltis, Espanya marcó llevándose el punto bonus. El porcentaje de tiros recibidos fue de 7/51 y 6/38, respectivamente. Partido arbitrado por A. Román y D. Valldosera que sancionaron con 3 faltas a los locales y con 4 faltas+20' a los visitantes. Anotaron por los locales Ll. Torres (4), G. Marturiá y O. Jornet y por los visitantes E. Cabalin (2+pr), E. Requena (2) y M. Cabalin (2). Emocionante partido que no contenta a ninguno de los dos equipos, pero que permite a Tsunamis albergar esperanzas y a Espanya no perder el carro de los playoffs.
Las clasificaciones individuales las lideran
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 27.
Asistencias: Z. Pettersson con 20.
Portero: T. M. Soeder (TC) con 92,9 % de aciertos.
La decimocuarta jornada se disputará, el sábado 22 de febrero, con los siguientes enfrentamientos: Tres Cantos - Metropolitano, Espanya - HCC, Rubí - Las Rozas, Jujol - CPLV y Molina -Tsunamis .
No hay comentarios:
Publicar un comentario