El sábado 22 se disputaba íntegramente la14ª jornada de la Liga Elite con choques claros para los favoritos y solamente algo de picante, en el que enfrentaba a Tres Cantos y Metropolitano. No fallaron los pronósticos con victorias muy amplias (Rubí y Molina), holgadas (Espanya y Tres Cantos) o justas (CPLV) y se mantienen las posiciones de la clasificación, ampliándose las diferencias entre los cuatro primeros y el resto.
Tres Cantos 5 Metropolitano 2. Regresaba una semana más Tres Cantos a Galapagar, después de su abultada victoria frente a Jujol, para enfrentarse a un rival directo por los puesto de playoff. Asentado en la tercera posición gracias a su buen juego solo ha perdido tres partidos, con los que le preceden, y empatado uno, precisamente frente a Metropolitano. Para resarcirse de ese tropiezo Tres Cantos salió como un tiro anotando muy pronto (1-0) min 22, en jugada personal, pero un Metro respondón no tardó en empatar de igual forma (1-1) min 18 y en adelantarse poco después aprovechando una superioridad (1-2s) min 15. Tres Cantos replicaba enseguida (2-2) min 13, nivelando la contienda. Conseguir los tres puntos no iba a resultar sencillo, para dos equipos que se conocen a la perfección y cualquier despiste puede resultar fatal. Una falta por bando no obtuvo ventaja en el marcador, pero ya en la recta final del periodo, una buena combinación local permitiría llegar al descanso por delante en el luminoso a los locales (3-2) min 5, puesto que otra falta Kamikaze no obtuvo respuesta positiva visitante. Los porcentajes de tiro hasta entonces eran 2/17 y 3/21, respectivamente.
Comenzaba la segunda parte como la primera, con Tres Cantos acosando la portería de Metro. Una primera superioridad no encontró respuesta positiva, pero una buena combinación posterior, antes de la media parte sí (4-2) min 15. Metropolitano, aguantando detrás esperaba su oportunidad, pero esta nunca llegó pues el dominio local era total. Además una nueva falta bilbaína en la recta final del partido, supuso un nuevo gol madrileño (5s-2) min 5 que dejó ese luminoso en definitivo. Partido arbitrado por J. Fernández y D. Cañas que pitaron 3 faltas a cada equipo. Marcaron, por los locales G. Jiménez, E. Sin, M. Langlois, M. Caba y A. Bernabeu anotando los goles visitantes F. Pettersson y Y. Andrysek. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 2/22 y de 5/42 respectivamente.
Espanya 6 Castellón 2. Comparecían en casa los locales de vuelta a Son Rapinya, después de su fiasco en Barcelona, para recibir en esta ocasión al conjunto levantino. Un conjunto levantino que salió a pista como en el es habitual cerrado en defensa y esperando su oportunidad para salir a la contra. Así transcurrieron los primeros minutos hasta que en uno de sus múltiples ataques, los mallorquines rompieron las hostilidades perforaron la meta contraria en un gran tiro cruzado (1-0) min 16. Respondió HCC en la siguiente jugada con un tiro raso (1-1) min 15, para replicar Espanya con un excelente regate (1-2) min 14. Tres goles en tres minutos y el partido quedaba abierto. En teoría, porque el alto ritmo de juego local era difícil de contrarrestar y en la recta final del periodo los baleares volvieron a anotar en otra buena jugada (3-1) min 8. De ahí al descanso no se movería el marcador.
Arrancó la segunda parte con menor ritmo que la primera. Espanya tenía el marcador a favor y era HCC quien debía mover ficha. Y lo hacía con mucha cautela intentando no cometer errores. Así fueron transcurriendo los minutos hasta que pasada la mitad del periodo y en uno de ellos, Espanya marcaba a la contra (4-1) min 11. El gol apuntilló a los Gladiator que bajaron la guardia encajando un segundo gol en la siguiente jugada (5-1) min 10. Con el partido sentenciado y el cambio de portero local, un gol más por bando colocó el luminoso en el 6-2 definitivo. El porcentaje de tiros recibidos fue de 2/22 y de 6/37 respectivamente. Partido muy limpio arbitrado por R. Córdoba y C. de la Pompa que sancionaron con 1 falta a cada equipo. Los goles locales los marcaron Ch. Baldwin (2), B. García (2), E. Cabalín (2), y M. Jiménez mientras que los de Castellón fueron anotados por I. García y A. Domínguez. Con el resultado Espanya se mantiene entre los cuatro mejores mientras que HCC dice prácticamente adiós a los playoffs.
Rubí 9 Las Rozas 2. Séptimo y octavo se enfrentaban en el Francesc Calvo de Rubí con la necesidad imperiosa de la victoria. Con cuatro puntos de ventaja en la clasificación para los locales, un tropiezo les pondría al alcance de los Caníbales, mientras que una victoria les alejaría de complicaciones clasificatorias finales. En esa tesitura salió Cent Patins dispuesto a resolver cuanto antes y en la primera oportunidad (falta de Las Rozas) anotaron (1s-0) min 21. Las Rozas encajó bien el gol e intentó igualar cuanto antes. Provocando dos faltas seguidas, fue con la segunda con la que consiguieron el empate (1-1s) min 14. Pero fue una ilusión pues en un día para olvidar, los roceños empezaron a hacer agua en defensa, encajando dos goles seguidos mediada la parte y dos más en la recta final, para irse al descanso con el partido prácticamente perdido (5-1). Hasta entonces los dispares porcentajes de tiro eran de 1/7 y de 5/17, respectivamente.
La segunda parte comenzó con una superioridad local pendiente, que con otra falta roceña, propició el sexto tanto (6ss-1) min 23 y cierto relajamiento local. Fruto de ello llegó el segundo tanto visitante en superioridad (6-2s) min 20. Luego tres faltas Caníbales más, hasta el final del partido, terminaron en las mallas de su portería (la última con portero diferente) propiciando el resultado final de 9-2 y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/10 y de 9/32. Partido muy trabado y arbitrado por O. Vañó y A. Román que sancionaron con 6 faltas a Rubí y con 8 faltas y 20' a Las Rozas. Los goles locales los marcaron M. Godano (3), E. Alfaro (2), G. Más, D. Coronas, O. Gonzalo y I. Alarcós. Los de Las Rozas, I. Pascual y A. Cruz.
Jujol 1 CPLV 3. Partido trampa el que le esperaba a los pupilos de A. Ruiz en La Pau, frente a Jujol, pues después de imponerse al líder la jornada anterior y contra un débil rival, tenían obligación de ganar para mantener sus opciones. Pero enfrente, los Jokers no les iban a facilitar las cosas y en una pista pequeña y con una defensa muy agobiante CPLV no se encontraba cómodo. Tuvo que ser una superioridad mediada la parte, la que permitiera a los pucelanos adelantarse (0-1s) min 13. Hasta entonces ambos equipos habían desaprovechado una falta cada uno. Con el marcador a favor CPLV controló el puck aguantando detrás y esperando su oportunidad, que llegó en forma de falta local en la recta final de la primera mitad (0-2s) min 4. Sin que se moviera más el marcador hasta el descanso, a pesar de cometer CPLV otra falta, los dispares porcentajes de tiro 2/17 y de 0/9 respectivamente hasta ese momento, eran fiel reflejo de lo ocurrido en la cancha.
La segunda mitad comenzó con el mismo guión de la primera y CPLV aumentaba su cuenta en jugada personal (0-3) min, poniendo en franquicia el resultado. Con el partido perdido Jujol adelantó sus líneas en busca de una hombrada y consiguió recortar en su cuarta superioridad (1s-3) min 12. Después los pucelanos jugaron con el marcador a favor y dejando correr el crono, pudieron haber ampliado su cuenta en una recta final afeada por la conducta de algunos jugadores de ambos equipos. Partido arbitrado por A. García y D. Valldosera que sancionaron con 4 faltas+10' a los locales y con 5 faltas+10' a los visitantes. El gol de Jujol fue obra de A. Andujar y los de CPLV de J. Krogman, M. Pérez y D. Díez. El porcentaje final de tiros recibidos fue de 3/29 para Jujol y de 1/16 para CPLV.
Molina 8 Tsunamis 3. Regresaban los Campeones de Copa a su pista del García San Román para enfrentarse al farolillo rojo y ofrecer el trofeo a su, en esta ocasión escasa afición. A pesar de una semana de celebraciones institucionales Tsunamis no parecía rival de entidad suficiente para arrebatarles la victoria.
Después de una intensa jornada de partidos de cantera llegaba la sorpresa con la llegada de la tarde y la aparición de calima. En un ambiente enrarecido de polvo rojizo en la calle y la pista algo más resbalosa de lo habitual, llegó el anuncio de la incomparecencia de los árbitros designados, desviado su vuelo por esta causa a Tenerife. Con la amenaza de suspensión del partido, la buena predisposición del responsable del hockey línea canario, D. Kevin Robles, hizo posible que arbitrando en solitario y sin acta digital, se disputara el encuentro. Un encuentro que enseguida se les puso de cara a los locales (1-0) min 23, tranquilizando así el juego, algo alocado del comienzo. De ninguna manera Tsunamis se vino abajo, defendiendo con absoluta confianza su portería y saliendo a la contra con mucho peligro. Un segundo gol relajó aun más el juego local (2-0) min 12, en un día de juego, contagiado por la climatología, especialmente espeso y con errores en la entrega. Y en uno de ellos, llegó el gol visitante (2-1) min 3, sembrando las dudas en los amarillos. Suerte de un gran gol local a punto de finalizar la primera mitad (3-1) min 2, que permitió irse a Molina al descanso con esa renta y una superioridad pendiente por la primera falta visitante sobre la bocina.
Empezó la segunda mitad con la ausencia durante 10' del mejor hombre de Tsunamis y en ese periodo además de una falta coincidente, el equipo local anotó su cuarto tanto en su jugada habitual (4-1) min 17. Hasta entonces y a pesar del marcador, el resultado no estaba claro, pues Tsunamis daba sensación de poder remontar pero una falta mediada la parte, propició el quinto gol de los amarillos, (5s-1) min 11, descomponiendo ahora sí, la atosigante defensa visitante. En los cuatro minutos siguientes dos goles locales más (7-1) min 7, posibilitaron la presencia en pista del portero suplente de Molina. De ahí al final, dos tantos visitantes más por uno local, dejaron el marcador con el definitivo (8-3). Partido bien arbitrado por K. Robles (arbitro único) que sancionó con 2 faltas a los locales y con 3 faltas+10' a los visitantes. Anotaron por Molina Z. Pettersson (4), J. Tomás (3) e I. de las Heras, mientras que los goles de Tsunamis los hicieron J. Subirada (2) y F. Subirada. Los porcentajes de tiro recibidos fueron de 3/31 y de 8/52, respectivamente.
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 29.
Asistencias: A. Macdonald (MOL) con 23.
Portero: T. M. Soeder (TC) con 92,5 % de aciertos.
La decimoquinta jornada, se disputará los días 7 y 8 de marzo, con los siguientes enfrentamientos: sábado día 7, Metropolitano - Rubí, CPLV - Tres Cantos y HCC - Molina. El domingo 8 se disputarán los partidos restantes, Las Rozas - Espanya y Tsunamis - Jujol.
Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club
miércoles, 26 de febrero de 2020
lunes, 24 de febrero de 2020
Liga Elite M. Líne of the week: 14ª J
La línea de la decimocuarta jornada de liga élite masculina cuenta con el arquero con mejor porcentaje de efectividad, el eslovaco M. Antala (ESP) que con un 94,1 % y 1gol de 17 disparos, en el tiempo que estuvo en pista. Su actuación permite a los baleares resolver con solvencia su compromiso ante Castellón en Mallorca. No puede faltar el jugador con mejor puntuación de la jornada (4 puntos), el goleador francés de Rubí, M. Godano (RUB) que anotó tres de los nueve goles que Cent Patins le endosó a Las Rozas en su victoria en Rubí, además de lograr una asistencia. Dos asistencias consiguió un asiduo a estas líneas, el norteamericano K. Novak (CPLV), el mejor de los suyos y fundamental en la victoria de Valladolid en Barcelona frente a Jujol. Y nada menos que cuatro asistencias consiguió su compatriota A. McDonald (MOL) en la abultada victoria de los suyos ante el colista Tsunamis, en Las Palmas. (El representante de Molina también podía haber sido su "terminator" personal, Z. Pettersson con cuatro de los nueve goles). Otro que no puede faltar es el todoterreno de Tres Cantos, E. Sin (TC) con los mismos puntos (dos) que su compañero M. Caba, un gol y una asistencia, pero más determinantes, pues fueron los que permitieron a Kamikazes empatar y ponerse por delante en el marcador y permitiendo su victoria ante Metropolitano.
Etiquetas:
14ª Jornada,
2019-2020,
Liga Elite,
Line of the week,
Masculina
LIGA ORO M. 14ª Jornada
Decimocuarta jornada de liga y descanso obligado de Guanches. Con tres partidos muy importantes que seguramente definirían el desarrollo de la competición, empezaba la jornada con el partido
Tres Cantos 4 Oropesa 6. Partidazo en Galapagar entre Tres Cantos y Orcas que se enfrentaban en busca de tres puntos muy importantes para ambos; para "los locales" el anhelo del tercer puesto de la liga; para los cetáceos, no perder opciones al título. Así las cosas empezó el partido con Orcas marcando, pero enseguida Kamikazes respondía, empatando en la siguiente jugada y adelantándose en dos ocasiones, de tal manera que mediada la parte el resultado era (3-1) min 12 a su favor. Orcas encajaba bien el resultado adverso y antes del descanso recortaba la diferencia (3-2) min 7.
El inicio de la segunda mitad vino marcado por otro gol, pero esta vez local (4-2) min 22, con lo que Tres Cantos volvía a colocar la diferencia en dos goles. Además, en la siguiente jugada una falta visitante propiciaba una superioridad que podía decantar el resultado a su favor definitivamente. No solo no fue así, sino que Oropesa marcó en inferioridad reduciendo la diferencia, para empatar poco después (4-4) min 18, echando un jarro de agua fría sobre los ánimos kamikazes. Orcas, fiel a su estilo, había puesto una marcha más haciéndose dueño y señor del partido. Así, se adelantó en la recta final, a pesar del tiempo muerto local (4-5) min 4, para sentenciar poco después (4-6) min 3 y llevarse los tres puntos a casa.
Espanya 4 Castellón 5. Muy emocionante partido el disfrutado en Son Rapinya entre los dos vagones de cola de la Liga. Recibía Espanya a Castellón sin posibilidad de error, para no complicarse la existencia en una recta final de liga muy difícil. Con los dos equipos necesitados de puntos, el que primero marcó fue Espanya y nada más comenzar (1-0) min 24, pero poco les duró la alegría pues Castellón remontó enseguida (1-2) min 18, aunque Espanya lograra empatar en la siguiente jugada (2-2) min 18. Las fuerzas estaban muy niveladas pero las defensas hacían agua, de tal manera que antes del descanso los locales marcaron dos goles más (4-2) min 2, por uno de Castellón (4-3) min 1, quedando las espadas en alto.
En la segunda mitad y tras la amistosa charla en el vestuario, los gladiators salieron con otra mentalidad a la pista. El cambio en la portería local, les supuso desperdiciar una doble superioridad al comienzo, pero mediada la parte su dominio del juego se transformó en el empate (4-4) min 13 y finalmente con un penalti, en el gol de la victoria, en una decisión arbitral, cuestionada por el equipo local, a 23 segundos de la bocina (4-5p) y que inclinó el resultado para los visitantes. Castellón de esta manera, se lleva los tres puntos y el average particular.
Tucans 0 CPLV 9. Gran recital, para terminar la jornada, el de CPLV en el Polideportivo de la Pau, dejando bien claro quien es el mejor equipo de la Liga. Sin dar ninguna opción a Tucans y cual martillo pilón, fue machacando la portería local, de tal manera que mediada la parte ya eran dos los goles a favor y cinco al descanso (0-5). Eso, a pesar de la buena labor del arquero tucanero (los dispares porcentajes del tiros recibidos hasta entonces eran de 5/26 y 0/5).
En la segunda mitad, con el relajamiento del equipo pucelano por el resultado, Tucans pasó a controlar más el juego pudiendo llegar a la portería contraria, pero sin éxito, dado el magnífico estado de forma del arquero rival. A pesar de ello, CPLV anotó dos goles más (0-7), hasta que a falta de 10' y coincidiendo con el cambio de portero local, empezaran las faltas y los malos modos entre los dos equipos, afeando el espectáculo. En ese revolutum, CPLV aumentó la cuenta hasta los nueve goles, dejando su portería a cero.
Sin variaciones en la tabla clasificatoria, sigue comandando con pleno de victorias CPLV y la sigue cerrando Castellón que por fin pudo ganar un partido y mete el miedo en el cuerpo a Espanya, penúltimo, ahora a un solo punto y average en contra. Calendario complicado para los dos equipos, algo más factible para los baleares. La salvación de HCC pasa por sacar algo positivo frente a Guanches en Castellón la próxima jornada. Por arriba, el flamante próximo equipo de élite, Oropesa, se mantiene segundo a una victoria de los pucelanos, con los que se jugará el título, seguramente en Valladolid dentro de dos jornadas. Tucans y Guanches, terceros y cuartos respectivamente, ya sin posibilidades de ascenso, se jugarán la tercera posición de la tabla (Guanches, con un partido menos, depende de sí mismo para superar a Tucans). Quinto con opciones de mejorar, Tres Cantos pero depende de terceros. Y sexto, en tierra de nadie, Rubí.
La próxima jornada será el 7 de Marzo; antepenúltima para Guanches, los enfrentamientos serán Oropesa - Rubí, Castellón - Guanches y CPLV - Tres Cantos, descansando en esta ocasión Espanya y Tucans.
Tres Cantos 4 Oropesa 6. Partidazo en Galapagar entre Tres Cantos y Orcas que se enfrentaban en busca de tres puntos muy importantes para ambos; para "los locales" el anhelo del tercer puesto de la liga; para los cetáceos, no perder opciones al título. Así las cosas empezó el partido con Orcas marcando, pero enseguida Kamikazes respondía, empatando en la siguiente jugada y adelantándose en dos ocasiones, de tal manera que mediada la parte el resultado era (3-1) min 12 a su favor. Orcas encajaba bien el resultado adverso y antes del descanso recortaba la diferencia (3-2) min 7.
El inicio de la segunda mitad vino marcado por otro gol, pero esta vez local (4-2) min 22, con lo que Tres Cantos volvía a colocar la diferencia en dos goles. Además, en la siguiente jugada una falta visitante propiciaba una superioridad que podía decantar el resultado a su favor definitivamente. No solo no fue así, sino que Oropesa marcó en inferioridad reduciendo la diferencia, para empatar poco después (4-4) min 18, echando un jarro de agua fría sobre los ánimos kamikazes. Orcas, fiel a su estilo, había puesto una marcha más haciéndose dueño y señor del partido. Así, se adelantó en la recta final, a pesar del tiempo muerto local (4-5) min 4, para sentenciar poco después (4-6) min 3 y llevarse los tres puntos a casa.
Espanya 4 Castellón 5. Muy emocionante partido el disfrutado en Son Rapinya entre los dos vagones de cola de la Liga. Recibía Espanya a Castellón sin posibilidad de error, para no complicarse la existencia en una recta final de liga muy difícil. Con los dos equipos necesitados de puntos, el que primero marcó fue Espanya y nada más comenzar (1-0) min 24, pero poco les duró la alegría pues Castellón remontó enseguida (1-2) min 18, aunque Espanya lograra empatar en la siguiente jugada (2-2) min 18. Las fuerzas estaban muy niveladas pero las defensas hacían agua, de tal manera que antes del descanso los locales marcaron dos goles más (4-2) min 2, por uno de Castellón (4-3) min 1, quedando las espadas en alto.
En la segunda mitad y tras la amistosa charla en el vestuario, los gladiators salieron con otra mentalidad a la pista. El cambio en la portería local, les supuso desperdiciar una doble superioridad al comienzo, pero mediada la parte su dominio del juego se transformó en el empate (4-4) min 13 y finalmente con un penalti, en el gol de la victoria, en una decisión arbitral, cuestionada por el equipo local, a 23 segundos de la bocina (4-5p) y que inclinó el resultado para los visitantes. Castellón de esta manera, se lleva los tres puntos y el average particular.
Tucans 0 CPLV 9. Gran recital, para terminar la jornada, el de CPLV en el Polideportivo de la Pau, dejando bien claro quien es el mejor equipo de la Liga. Sin dar ninguna opción a Tucans y cual martillo pilón, fue machacando la portería local, de tal manera que mediada la parte ya eran dos los goles a favor y cinco al descanso (0-5). Eso, a pesar de la buena labor del arquero tucanero (los dispares porcentajes del tiros recibidos hasta entonces eran de 5/26 y 0/5).
En la segunda mitad, con el relajamiento del equipo pucelano por el resultado, Tucans pasó a controlar más el juego pudiendo llegar a la portería contraria, pero sin éxito, dado el magnífico estado de forma del arquero rival. A pesar de ello, CPLV anotó dos goles más (0-7), hasta que a falta de 10' y coincidiendo con el cambio de portero local, empezaran las faltas y los malos modos entre los dos equipos, afeando el espectáculo. En ese revolutum, CPLV aumentó la cuenta hasta los nueve goles, dejando su portería a cero.
Sin variaciones en la tabla clasificatoria, sigue comandando con pleno de victorias CPLV y la sigue cerrando Castellón que por fin pudo ganar un partido y mete el miedo en el cuerpo a Espanya, penúltimo, ahora a un solo punto y average en contra. Calendario complicado para los dos equipos, algo más factible para los baleares. La salvación de HCC pasa por sacar algo positivo frente a Guanches en Castellón la próxima jornada. Por arriba, el flamante próximo equipo de élite, Oropesa, se mantiene segundo a una victoria de los pucelanos, con los que se jugará el título, seguramente en Valladolid dentro de dos jornadas. Tucans y Guanches, terceros y cuartos respectivamente, ya sin posibilidades de ascenso, se jugarán la tercera posición de la tabla (Guanches, con un partido menos, depende de sí mismo para superar a Tucans). Quinto con opciones de mejorar, Tres Cantos pero depende de terceros. Y sexto, en tierra de nadie, Rubí.
La próxima jornada será el 7 de Marzo; antepenúltima para Guanches, los enfrentamientos serán Oropesa - Rubí, Castellón - Guanches y CPLV - Tres Cantos, descansando en esta ocasión Espanya y Tucans.
domingo, 23 de febrero de 2020
Liga Oro M. Línea de la semana: 14ª J
En una jornada en la que descansaban Guanches y Rubí, en la portería, debe figurar otra vez un arquero pucelano, R. Aymerich (CPLV), que con su aportación consiguió que Valladolid fuera el único equipo con su portería a cero al término de la jornada y lanzó a los suyos a conseguir una abultada victoria frente a Tucans, en Barcelona. Le acompañan sus compañeros P. Sierra y A. Sinovas con dos asistencias cada uno, muy importantes en el triunfo vallisoletano; el primero consiguiendo además dos goles. Como delanteros figuran el asiduo JA. Sánchez (ORO), fundamental en la victoria de Orcas frente a Tres Cantos, en Madrid, al anotar dos goles, el mismo número que el nuevo en estas líneas, A. Denia (HCC). El joven gladiator, con los mismos guarismos que su compañero J. Pallas, fue más determinante, al marcar el decisivo gol de los suyos en la trabajada victoria de Castellón en Mallorca frente a Espanya.
Etiquetas:
14ª Jornada,
2019-2020,
Liga Oro,
Linea de la jornada,
Masculina
martes, 18 de febrero de 2020
LIGA ELITE M 13ª Jornada
Decimotercera y muy importante jornada de liga élite masculina, de cara al devenir de la competición. A destacar el "tropiezo" de Espanya en Barcelona frente a Tsunamis; las goleadas caseras de Tres Cantos y Metropolitano en su particular pugna por los playoffs; la trabajada victoria de HCC frente a Rubí o la valiosa de CPLV frente al líder Molina. Tsunamis no ceja en su empeño por evitar el descenso.
El primer partido en disputarse fue el
Tres Cantos 9 Jujol 2. Regresaba Tres Cantos a Madrid, en una temporada para enmarcar, con la espina clavada de la doble derrota frente a Molina (6-4 en liga en Las Palmas y 2-1 en Valladolid, semifinales de Copa) y después de haber encadenado cinco victorias consecutivas. Los platos rotos los pagó el primero de la lista, esto es los Jokers que sin comerlo ni beberlo se presentaban en el Polideportivo del Galapagar con la mejor de sus intenciones. Así, no había transcurrido un minuto y ya había encajado un gol (1-0) min 24. Se recompuso Jujol que apretando más en defensa aguantó sin encajar más hasta mediada la parte, cuando una gran jugada kamikaze subió el segundo al marcador (2-0) min 10. Solo la gran actuación en la portería visitante impedía que el marcador fuera más abultado pero a punto de finalizar la primera mitad llegó un tercer tanto (3-0) min 2, resultado con el que se llegaría al descanso.
La segunda parte comenzó con los Jokers tocados anímicamente, por el postrer gol y encajando inmediatamente otro (4-0) min 24. No encontraban su sitio y en ese caldo de cultivo, una buena combinación kamikaze terminó con el puck en las mallas (5-0) min 22. Con el pescado vendido una posterior falta Joker, mediada la parte permitió un nuevo gol local (6s-0) min 12, aunque esta vez obtuvo respuesta inmediata por parte de Jujol (6-1) min 11. De ahí al final tres goles locales más por uno visitante colocaron el marcador con el 9-2 final, que posiciona a Tres Cantos en situación envidiable para encarar la parte final de la liga y en cambio deja a Jujol en una posición incómoda, cada vez con menor margen sobre Tsunamis. El porcentaje de tiros recibidos fue de 2/28 y 9/47 respectivamente en un partido arbitrado por O. Vañó y P. Gallardo que sancionaron con una única falta a los visitantes. Los goles locales los hicieron K. Mooney (3), R. de la Hoz (2), A. Bernabeu, A. de Vicente, M. Caba y G. Jiménez. Por los visitantes anotaron A. Morral y R. Navarro.
Castellón 4 Rubí 2. Gran partido el realizado por Castellón frente a Rubí en su regreso al Gaetá Huguet tras su decepcionante presencia en la Copa del Rey. Con mal sabor de boca después de haber perdido con contundencia ante los filiales (1-6), los mayores confiaban en revertir el resultado del marcador. Pero enfrente Cent Patins no se lo iba a poner fácil. Muy especulativos los dos conjuntos , con un juego rácano y sin apenas oportunidades (solo dos faltas, una por equipo y sin resultado favorable), el partido se encaminaba sin pena ni gloria al descanso cuando en una gran combinación y sobre la bocina, los Gladiators consiguieron adelantarse (1-0). Los porcentajes de tiro hasta entonces lo dicen todo, 0/14 y 1/7, respectivamente.
Arrancó la segunda mitad con un Rubí crecido ante la adversidad y convencido de la remontada. Pero Castellón es un maestro de las contras y en una de ellas aumentó la ventaja (2-0) min 18. Ya con quedaba tanto tiempo y Rubí se volcó ante la portería, hasta ahora inexpugnable de Castellón, logrando recortar mediada la parte (2-1) min 13. Con más ahínco si cabe, los Espartanos siguieron con su acoso a la meta local y que dio sus frutos en la recta final del partido, logrando el empate en una superioridad (2-2s) min 4. Nuevo micropartido con los nervios a flor de piel. Castellón había tirado por la borda la ventaja acumulada mientras los rubineses habían conseguido meterse en el partido. Los tres puntos estaban en el alero y Castellón aprovechó de manera eficaz su oportunidad en forma de falta contraria y mínima ventaja (3d-2) min 1, aguantando el resto de segundos el acoso de un Rubí jugando sin portero, y consiguiendo anotar a puerta vacía en los últimos segundos (4-2) seg 10. Partido arbitrado por JM. Arroyo y X. Aguilera que sancionaron a ambos equipos con tres faltas. Los porcentajes de tiro finales fueron de 2/34 y 4/16 anotando por los locales M. Lavrisa (2) e I. García (2). Los goles visitantes fueron obra de S. Medina y D. Coronas.
Metropolitano 9 Las Rozas 3. Partido muy importante para los dos equipos el disputado en Zorrotza; para unirse al cuadro de los playoffs unos y para alejarse del descenso cuanto antes los otros. Y en ese escenario el que golpeó primero fue Las Rozas y aprovechando una superioridad al poco de iniciarse el partido (0-1s) min 18. Réplica inmediata de Metro empatando primero (1-1) min 18 y adelantándose poco después en una buena combinación (2-1) min 15. Respondió de igual manera Canibales empatando el partido (2-2) min 12, para en las dos siguientes jugadas deshacer el empate (3-2) min 12, y coger ventaja los locales (4-2) min 11. Viendo la efectividad de la delantera vasca el entrenador madrileño decide el cambio en su portería, que momentáneamente frenó la hemorragia de goles local. Pero por poco tiempo pues antes del descanso Metro anotaba otros dos goles más, el primero en una falta. Con 6-2 al descanso y partido sentenciado los porcentajes hasta ese momento eran de 2/14 y 6/14, respectivamente.
Arrancaba la segunda parte y a pesar de la charla arengatoria en vestuarios, Caníbales encajaba un temprano gol (7-2) min 23 que desarmaba totalmente al equipo y daba pie a una serie de faltas coincidentes y roces personales que deslucieron el resto de un partido que nunca vio peligrar el resultado. Dos goles más anotaron los locales por uno visitante, para un marcador final de 9-3. Partido arbitrado por R. Córdoba y D. Jauregui que sancionaron con 5 faltas+20' a los locales y 9 faltas a los visitantes, casi todas en la segunda mitad. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 3/27 y 9/23, respectivamente. Por Metropolitano anotaron S. Davis (3), F. Pettersson (2), Y. Andrysek (2), I.Postigo y A. Arpón haciéndolo por Las Rozas X. Labaien (2) y J. Salido.
CPLV 3 Molina 2. Después de la desilusión de la Copa del Rey, el cuadro vallisoletano volvía a Canterac una semana después, para intentar imponerse al campeón, actual líder y máximo rival para el título de Liga. Con dos equipos que se conocen muchísimo abrir el marcador es fundamental y los dos lo sabían. Tras unos primeros minutos de tanteo Molina tuvo su primera oportunidad clara de hacerlo, en una falta que no solo no aprovechó sino que además sirvió para que los locales se adelantaran, en un robo de puck (1i-0) min 18. CPLV plantado muy serio en pista jugaba con intensidad y fuertes en defensa. Fruto de ello, llegó su primera superioridad y el segundo gol subió al marcador (2s-0) min 14. El inmediato tiempo muerto visitante sirvió para que variaran sus esquemas y arriesgaran más en ataque. Así consiguieron y aprovecharon su segunda superioridad (2-1s) min 10. Pero no hizo mella el gol en los ánimos pucelanos que respondieron al momento con una gran combinación (3-1) min 9. El juego era suyo y el control del puck también. Una siguiente falta de los canarios no dio el resultado apetecido por un pelo (poste) y con esa ventaja de dos goles se llegó al descanso. Hasta entonces los porcentajes de tiros recibidos eran de 1/11 y de 3/15, respectivamente.
Comenzaba la segunda mitad, con el equipo local aprovechando su renta para jugar a favor de marcador administrando su renta para dejar correr el crono arriesgando lo justo. Dispusieron de ocasiones claras, como un uno contra uno al comienzo o una superioridad posterior, que desaprovecharon. Aunque los de Las Palmas trataron de meterse en el partido a base de físico y buscando los contactos el cuadro local no entró al trapo y siguió a lo suyo, con una defensa de muchas ayudas y tratando de mantener la posesión el mayor tiempo posible hasta encontrar la mejor opción de ampliar su renta. Se acercaba la recta final y Molina no encontraba hueco en la defensa pucelana. Así se llegó al último minuto del partido y con los canarios arriesgando sin portero consiguieron anotar en una buena combinación (3-2) seg 25. Los últimos segundos de nervios no modificaron el luminoso. Buen arbitraje de A. Roshchyn y A. Gavila y P. Gallardo que sancionaron con 2 faltas a CPLV y con 4 a Molina. Los goles locales los marcaron K. Novak, J. Krogman y D. Gutierrez. Los de Molina fueron obra A. Tomás (2). El porcentaje final de tiros recibidos fue de 2/21 y de 3/23 respectivamente. Con el triunfo, CPLV se sitúa a dos puntos de Molina y los supera en el average particular (empate en la primera vuelta).
Quedaba para el domingo el último choque
Tsunamis 6 Espanya 6b. Retomaban la competición los locales en casa esta temporada después de casi un mes, con los ánimos crecidos ante la buena actitud del equipo en los últimos partidos disputados. Enfrente por el contrario, Espanya se presentaba algo desmoralizado después del traspiés en Copa del Rey. El partido en principio no debía presentar ninguna dificultad para los visitantes pero Espanya entró frio a la pista y cuando se quiso dar cuenta tenía dos goles en contra (1-0) min 22 y (2-0) min 21en sendas jugadas personales. Cierto es que no jugaban con su portero titular pero da que pensar y máxime cuando encajaban un tercer gol poco después (3-0) min 17. Llegó la reacción balear en forma de dos goles seguidos que metían a los mallorquines en el partido (3-2) min 7, pero Tsunamis no iba a dar su brazo a torcer y anotaba a su vez, para responder enseguida Espanya y llegar con ese resultado al descanso (4-3). Nada preocupante para los mallorquines pero sí anormal, para lo que se esperaba frente al colista. Los porcentajes de tiro hasta ese momento eran de 3/20 y 4/20, respectivamente.
Para la segunda mitad los insulares se pusieron el mono de trabajo y enseguida empataban, en una superioridad (4-4s) min 20, para mediada la parte conseguir adelantarse por primera vez en todo el partido (4-5) min min 13. Visto lo visto, para Tsunamis ganar a Espanya y conseguir los tres puntos no entraba en sus planes y les podía solucionar la permanencia. Y así, aunque desperdiciaron una superioridad, segundos después conseguían empatar (5-5) min 10. Al momento, Espanya retomaba el control (5-6) min 9. Pero los locales no iban a renunciar a una oportunidad única. Siguieron acosando la meta rival y en la recta final volvían a empatar en una gran combinación (6-6) min 6. Ahora ya, los dos equipos cedieron en ese correcalles y empezaron a controlar más el juego pensando en riesgos y ganancias. Y buscando una ocasión clara de desnivelar la contienda llegó la bocina final con el empate en el marcador y la necesidad de una prorroga. Y a punto de finalizar el tiempo extra, después de desaprovechar otra superioridad y cuando los entrenadores ya elaboraban las listas de tiradores para los penaltis, Espanya marcó llevándose el punto bonus. El porcentaje de tiros recibidos fue de 7/51 y 6/38, respectivamente. Partido arbitrado por A. Román y D. Valldosera que sancionaron con 3 faltas a los locales y con 4 faltas+20' a los visitantes. Anotaron por los locales Ll. Torres (4), G. Marturiá y O. Jornet y por los visitantes E. Cabalin (2+pr), E. Requena (2) y M. Cabalin (2). Emocionante partido que no contenta a ninguno de los dos equipos, pero que permite a Tsunamis albergar esperanzas y a Espanya no perder el carro de los playoffs.
Las clasificaciones individuales las lideran
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 27.
Asistencias: Z. Pettersson con 20.
Portero: T. M. Soeder (TC) con 92,9 % de aciertos.
La decimocuarta jornada se disputará, el sábado 22 de febrero, con los siguientes enfrentamientos: Tres Cantos - Metropolitano, Espanya - HCC, Rubí - Las Rozas, Jujol - CPLV y Molina -Tsunamis .
El primer partido en disputarse fue el
Tres Cantos 9 Jujol 2. Regresaba Tres Cantos a Madrid, en una temporada para enmarcar, con la espina clavada de la doble derrota frente a Molina (6-4 en liga en Las Palmas y 2-1 en Valladolid, semifinales de Copa) y después de haber encadenado cinco victorias consecutivas. Los platos rotos los pagó el primero de la lista, esto es los Jokers que sin comerlo ni beberlo se presentaban en el Polideportivo del Galapagar con la mejor de sus intenciones. Así, no había transcurrido un minuto y ya había encajado un gol (1-0) min 24. Se recompuso Jujol que apretando más en defensa aguantó sin encajar más hasta mediada la parte, cuando una gran jugada kamikaze subió el segundo al marcador (2-0) min 10. Solo la gran actuación en la portería visitante impedía que el marcador fuera más abultado pero a punto de finalizar la primera mitad llegó un tercer tanto (3-0) min 2, resultado con el que se llegaría al descanso.
The coach: el artífice |
Castellón 4 Rubí 2. Gran partido el realizado por Castellón frente a Rubí en su regreso al Gaetá Huguet tras su decepcionante presencia en la Copa del Rey. Con mal sabor de boca después de haber perdido con contundencia ante los filiales (1-6), los mayores confiaban en revertir el resultado del marcador. Pero enfrente Cent Patins no se lo iba a poner fácil. Muy especulativos los dos conjuntos , con un juego rácano y sin apenas oportunidades (solo dos faltas, una por equipo y sin resultado favorable), el partido se encaminaba sin pena ni gloria al descanso cuando en una gran combinación y sobre la bocina, los Gladiators consiguieron adelantarse (1-0). Los porcentajes de tiro hasta entonces lo dicen todo, 0/14 y 1/7, respectivamente.
Arrancó la segunda mitad con un Rubí crecido ante la adversidad y convencido de la remontada. Pero Castellón es un maestro de las contras y en una de ellas aumentó la ventaja (2-0) min 18. Ya con quedaba tanto tiempo y Rubí se volcó ante la portería, hasta ahora inexpugnable de Castellón, logrando recortar mediada la parte (2-1) min 13. Con más ahínco si cabe, los Espartanos siguieron con su acoso a la meta local y que dio sus frutos en la recta final del partido, logrando el empate en una superioridad (2-2s) min 4. Nuevo micropartido con los nervios a flor de piel. Castellón había tirado por la borda la ventaja acumulada mientras los rubineses habían conseguido meterse en el partido. Los tres puntos estaban en el alero y Castellón aprovechó de manera eficaz su oportunidad en forma de falta contraria y mínima ventaja (3d-2) min 1, aguantando el resto de segundos el acoso de un Rubí jugando sin portero, y consiguiendo anotar a puerta vacía en los últimos segundos (4-2) seg 10. Partido arbitrado por JM. Arroyo y X. Aguilera que sancionaron a ambos equipos con tres faltas. Los porcentajes de tiro finales fueron de 2/34 y 4/16 anotando por los locales M. Lavrisa (2) e I. García (2). Los goles visitantes fueron obra de S. Medina y D. Coronas.
Metropolitano 9 Las Rozas 3. Partido muy importante para los dos equipos el disputado en Zorrotza; para unirse al cuadro de los playoffs unos y para alejarse del descenso cuanto antes los otros. Y en ese escenario el que golpeó primero fue Las Rozas y aprovechando una superioridad al poco de iniciarse el partido (0-1s) min 18. Réplica inmediata de Metro empatando primero (1-1) min 18 y adelantándose poco después en una buena combinación (2-1) min 15. Respondió de igual manera Canibales empatando el partido (2-2) min 12, para en las dos siguientes jugadas deshacer el empate (3-2) min 12, y coger ventaja los locales (4-2) min 11. Viendo la efectividad de la delantera vasca el entrenador madrileño decide el cambio en su portería, que momentáneamente frenó la hemorragia de goles local. Pero por poco tiempo pues antes del descanso Metro anotaba otros dos goles más, el primero en una falta. Con 6-2 al descanso y partido sentenciado los porcentajes hasta ese momento eran de 2/14 y 6/14, respectivamente.
Arrancaba la segunda parte y a pesar de la charla arengatoria en vestuarios, Caníbales encajaba un temprano gol (7-2) min 23 que desarmaba totalmente al equipo y daba pie a una serie de faltas coincidentes y roces personales que deslucieron el resto de un partido que nunca vio peligrar el resultado. Dos goles más anotaron los locales por uno visitante, para un marcador final de 9-3. Partido arbitrado por R. Córdoba y D. Jauregui que sancionaron con 5 faltas+20' a los locales y 9 faltas a los visitantes, casi todas en la segunda mitad. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 3/27 y 9/23, respectivamente. Por Metropolitano anotaron S. Davis (3), F. Pettersson (2), Y. Andrysek (2), I.Postigo y A. Arpón haciéndolo por Las Rozas X. Labaien (2) y J. Salido.
CPLV 3 Molina 2. Después de la desilusión de la Copa del Rey, el cuadro vallisoletano volvía a Canterac una semana después, para intentar imponerse al campeón, actual líder y máximo rival para el título de Liga. Con dos equipos que se conocen muchísimo abrir el marcador es fundamental y los dos lo sabían. Tras unos primeros minutos de tanteo Molina tuvo su primera oportunidad clara de hacerlo, en una falta que no solo no aprovechó sino que además sirvió para que los locales se adelantaran, en un robo de puck (1i-0) min 18. CPLV plantado muy serio en pista jugaba con intensidad y fuertes en defensa. Fruto de ello, llegó su primera superioridad y el segundo gol subió al marcador (2s-0) min 14. El inmediato tiempo muerto visitante sirvió para que variaran sus esquemas y arriesgaran más en ataque. Así consiguieron y aprovecharon su segunda superioridad (2-1s) min 10. Pero no hizo mella el gol en los ánimos pucelanos que respondieron al momento con una gran combinación (3-1) min 9. El juego era suyo y el control del puck también. Una siguiente falta de los canarios no dio el resultado apetecido por un pelo (poste) y con esa ventaja de dos goles se llegó al descanso. Hasta entonces los porcentajes de tiros recibidos eran de 1/11 y de 3/15, respectivamente.
Comenzaba la segunda mitad, con el equipo local aprovechando su renta para jugar a favor de marcador administrando su renta para dejar correr el crono arriesgando lo justo. Dispusieron de ocasiones claras, como un uno contra uno al comienzo o una superioridad posterior, que desaprovecharon. Aunque los de Las Palmas trataron de meterse en el partido a base de físico y buscando los contactos el cuadro local no entró al trapo y siguió a lo suyo, con una defensa de muchas ayudas y tratando de mantener la posesión el mayor tiempo posible hasta encontrar la mejor opción de ampliar su renta. Se acercaba la recta final y Molina no encontraba hueco en la defensa pucelana. Así se llegó al último minuto del partido y con los canarios arriesgando sin portero consiguieron anotar en una buena combinación (3-2) seg 25. Los últimos segundos de nervios no modificaron el luminoso. Buen arbitraje de A. Roshchyn y A. Gavila y P. Gallardo que sancionaron con 2 faltas a CPLV y con 4 a Molina. Los goles locales los marcaron K. Novak, J. Krogman y D. Gutierrez. Los de Molina fueron obra A. Tomás (2). El porcentaje final de tiros recibidos fue de 2/21 y de 3/23 respectivamente. Con el triunfo, CPLV se sitúa a dos puntos de Molina y los supera en el average particular (empate en la primera vuelta).
Quedaba para el domingo el último choque
Tsunamis 6 Espanya 6b. Retomaban la competición los locales en casa esta temporada después de casi un mes, con los ánimos crecidos ante la buena actitud del equipo en los últimos partidos disputados. Enfrente por el contrario, Espanya se presentaba algo desmoralizado después del traspiés en Copa del Rey. El partido en principio no debía presentar ninguna dificultad para los visitantes pero Espanya entró frio a la pista y cuando se quiso dar cuenta tenía dos goles en contra (1-0) min 22 y (2-0) min 21en sendas jugadas personales. Cierto es que no jugaban con su portero titular pero da que pensar y máxime cuando encajaban un tercer gol poco después (3-0) min 17. Llegó la reacción balear en forma de dos goles seguidos que metían a los mallorquines en el partido (3-2) min 7, pero Tsunamis no iba a dar su brazo a torcer y anotaba a su vez, para responder enseguida Espanya y llegar con ese resultado al descanso (4-3). Nada preocupante para los mallorquines pero sí anormal, para lo que se esperaba frente al colista. Los porcentajes de tiro hasta ese momento eran de 3/20 y 4/20, respectivamente.
Para la segunda mitad los insulares se pusieron el mono de trabajo y enseguida empataban, en una superioridad (4-4s) min 20, para mediada la parte conseguir adelantarse por primera vez en todo el partido (4-5) min min 13. Visto lo visto, para Tsunamis ganar a Espanya y conseguir los tres puntos no entraba en sus planes y les podía solucionar la permanencia. Y así, aunque desperdiciaron una superioridad, segundos después conseguían empatar (5-5) min 10. Al momento, Espanya retomaba el control (5-6) min 9. Pero los locales no iban a renunciar a una oportunidad única. Siguieron acosando la meta rival y en la recta final volvían a empatar en una gran combinación (6-6) min 6. Ahora ya, los dos equipos cedieron en ese correcalles y empezaron a controlar más el juego pensando en riesgos y ganancias. Y buscando una ocasión clara de desnivelar la contienda llegó la bocina final con el empate en el marcador y la necesidad de una prorroga. Y a punto de finalizar el tiempo extra, después de desaprovechar otra superioridad y cuando los entrenadores ya elaboraban las listas de tiradores para los penaltis, Espanya marcó llevándose el punto bonus. El porcentaje de tiros recibidos fue de 7/51 y 6/38, respectivamente. Partido arbitrado por A. Román y D. Valldosera que sancionaron con 3 faltas a los locales y con 4 faltas+20' a los visitantes. Anotaron por los locales Ll. Torres (4), G. Marturiá y O. Jornet y por los visitantes E. Cabalin (2+pr), E. Requena (2) y M. Cabalin (2). Emocionante partido que no contenta a ninguno de los dos equipos, pero que permite a Tsunamis albergar esperanzas y a Espanya no perder el carro de los playoffs.
Las clasificaciones individuales las lideran
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 27.
Asistencias: Z. Pettersson con 20.
Portero: T. M. Soeder (TC) con 92,9 % de aciertos.
La decimocuarta jornada se disputará, el sábado 22 de febrero, con los siguientes enfrentamientos: Tres Cantos - Metropolitano, Espanya - HCC, Rubí - Las Rozas, Jujol - CPLV y Molina -Tsunamis .
Liga Elite M. Líne of the week: 13ªJ
La línea de esta decimotercera "week" de Liga Elite masculina debe contar con el arquero con mejores números. Este es el caso de S. Capilla (HCC) que con un 94,1 % de aciertos fue la figura más importante de Castellón en su victoria en casa frente a Rubí. Le acompañan como asistentes el kamikaze A. Bernabeu (TC), que con dos asistencias además de un gol fue clave en la victoria de los suyos ante Jujol y el fichaje pucelano de Valladolid el norteamericano J. Krogman (CPLV), novedad en las líneas, que asistió una vez y anotó además un gol, resultando clave en la victoria de los suyos frente a Molina. Un asiduo en cambio, su compatriota de Bilbao St. Davis (MET) figura como delantero con tres goles y dos asistencias en la victoria de Metropolitano frente a Las Rozas. También figura el balear E. Cabalin (ESP) que con tres dianas fue determinante en la consecución del punto extra en el empate de Espanya en Barcelona frente a Tsunamis.
Etiquetas:
13ª Jornada,
2019-2020,
Liga Elite,
Line of the week,
Masculina
lunes, 17 de febrero de 2020
LIGA ORO M. 13ª Jornada
Decimotercera y determinante jornada de liga para muchos equipos, especialmente para Guanches que de no ganar habría renunciado ya a la plaza de ascenso. Para su rival CPLV, en su afán de mantenerse invicto en su camino hacia el título; para Tucans, si quiere seguir teniendo opciones matemáticas de ascenso y para Castellón, al que le quedan cada vez menos oportunidades para sumar algún punto e intentar impedir el cada vez más claro descenso de categoría. Y para Rubí y Tres Cantos, ganar para intentar quedar por encima del rival al finalizar la competición.
Empezaba temprano la jornada con el partido
Tres Cantos 3 Tucans 7. Muy emocionante el partido que nos ofrecieron Kamikazes y Tucans en Galapagar con una parte para cada uno. La primera, para los madrileños aunque no se reflejara en el marcador hasta mediada la parte (descanso 2-0). En la segunda, y a raíz de una superioridad pendiente de la primera, Tucans encadenó dos goles seguidos, empatando y metiéndose de nuevo en el partido para en un arreón final anotar tres más en minuto y medio, y en plena pájara Kamikaze. En la segunda, un solo gol local, mediada la parte, entre los siete goles visitantes dicen mucho del acierto en portería a mismo número de tiros (47) y quien era el dueño del partido. Con este resultado Tucans sigue manteniendo sus opciones de ascenso, que pasan por un error de Orcas.
Castellón 1 Rubi 6. Buena entrada en el Gaeta Huguet para recibir al pequeño de los Rubí y como aperitivo del que después disputarían sus hermanos mayores. Partido de claro dominio visitante que al poco de comenzar ya se había adelantado, y que lo hizo dos veces más antes de ir al descanso, una mediada la parte y otra, a punto de finalizar y tras superar una falta. La diferencia de juego, y sobre todo en las porterías se reflejaba en el marcador (0-3 al descanso). Después, en la segunda mitad solo con una segunda superioridad pudieron anotar los locales (1s-3) min 14. Sin nervios Rubí encajó el gol para, sin prisas, sentenciar en la recta final con tres goles más, los dos últimos, seguidos. Con el resultado Castellón se encamina cada vez más hacía el descenso (aunque todavía tenga posibilidades matemáticas de salvación y con los Gladiators, nunca se sabe) y Rubí consigue tres puntos muy importantes para la permanencia.
CPLV 6 Guanches 3. Gran entrada en Canterac debido sobre todo al partido disputado con anterioridad. Guanches venía de ganar en liga a Tres Cantos (25 de Enero) pero de perder en Copa, en Oropesa frente al futuro campeón Orcas, mientras que CPLV se presentaba en casa como digno subcampeón de la competición y con ganas de demostrar ante su afición que son los mejores de los equipos de Oro.
Eufóricos tras la victoria del equipo de élite frente a Molina, los jóvenes pucelanos comenzaron con la mejor de las disposiciones el partido. Tanto es así que no tardaron mucho en anotar (1-0) min 19. Dominando la pastilla el control del juego era suyo aunque Guanches salía a la contra con mucho peligro. Mediada la parte, llegó el segundo, sin que los Aroneros pudieran hacer nada por impedirlo (2-0) min 12, y tras una falta guanche, desaprovechada y un tiempo muerto, proverbial local, sumaron un tercero en la recta final de la primera mitad (3-0) min 6 que supuso el cambio de portero en las filas chicharreras y que entrando frío, encajó un gol en su segundo tiro (4-0) min 2. A punto de finalizar la parte, la alegría por la holgada diferencia, descompuso en cierta medida a los locales encajando un tanto sobre la bocina (4-1) seg 8. Hasta entonces los porcentajes de tiro fueron de 1/11 y 4/18, respectivamente.
La segunda mitad comenzó, como es habitual en las filas pucelanas, alternando la defensa de su portería. Guanches tras la charla en vestuario, el gol final y el acicate del cambio de porteros, pasó a controlar del juego mientras que CPLV aguantaba el dominio defendiendo bien. A los pocos minutos de comenzar y en una buena combinación Guanches volvió a anotar 4-2) min 20, recortando la diferencia e ilusionando a los isleños. Por el contrario, los locales con cierto grado de inquietud empezaron a cortar el juego, cometiendo y provocando faltas de tal manera que el ritmo se rompió, entrando en una dinámica de disparidad de jugadores en pista. Hasta seis faltas (tres por equipo) en diez minutos. Sólo en la última de ellas, los de Las Galletas consiguieron recortar la diferencia (4-3s) min 8, despertando las alarmas en las filas locales que rápidamente volvieron a cambiar de portero. Guanches ilusionado en la remontada se volcó en la portería contraria, desasistiendo su defensa, y ahí CPLV encontró el caldo de cultivo adecuado para rematar su faena. En dos minutos, dos grandes jugadas locales terminaron por noquear al conjunto canario (5-3) min 4 y (6-3) min 2, que cansado y tocado de muerte no tuvo fuerzas para responder, acabando con ese marcador el choque. Gran partido con un tiempo para cada equipo y que siempre tuvo controlado el equipo castellano. El porcentaje de tiros recibidos fue de 3/26 y de 6/34 respectivamente. Buen arbitraje de A. Roshchyn y A. Gavila que sancionaron con cuatro faltas a cada equipo. Los goles de CPLV fueron obra de A. Sacristán (2), R. Sinovas, A. Martín, P. Tribiño y M. López mientras que los guanches, de T. Valo (2) y L. Jaros.
Con estos resultados sigue comandando la tabla CPLV con Oropesa segundo, a tres puntos pero con un partido menos. Tercero es ahora Tucans superando a Guanches en dos puntos que, con la derrota, desciende una posición y pierde sus opciones del ascenso a élite. En quinto puesto y a dos puntos de los de Arona, se mantiene Tres Cantos y más lejos y en lucha por la permanencia, Rubí, Espanya y Castellón, en ese orden y con 9, 5 y 1 punto, respectivamente.
En la próxima jornada, la decimocuarta, que se disputará el día 22 de febrero Guanches descansa, al igual que Rubí. Los enfrentamientos serán Tres Cantos - Oropesa, Espanya - Castellón y Tucans - CPLV.
Empezaba temprano la jornada con el partido
Tres Cantos 3 Tucans 7. Muy emocionante el partido que nos ofrecieron Kamikazes y Tucans en Galapagar con una parte para cada uno. La primera, para los madrileños aunque no se reflejara en el marcador hasta mediada la parte (descanso 2-0). En la segunda, y a raíz de una superioridad pendiente de la primera, Tucans encadenó dos goles seguidos, empatando y metiéndose de nuevo en el partido para en un arreón final anotar tres más en minuto y medio, y en plena pájara Kamikaze. En la segunda, un solo gol local, mediada la parte, entre los siete goles visitantes dicen mucho del acierto en portería a mismo número de tiros (47) y quien era el dueño del partido. Con este resultado Tucans sigue manteniendo sus opciones de ascenso, que pasan por un error de Orcas.
Castellón 1 Rubi 6. Buena entrada en el Gaeta Huguet para recibir al pequeño de los Rubí y como aperitivo del que después disputarían sus hermanos mayores. Partido de claro dominio visitante que al poco de comenzar ya se había adelantado, y que lo hizo dos veces más antes de ir al descanso, una mediada la parte y otra, a punto de finalizar y tras superar una falta. La diferencia de juego, y sobre todo en las porterías se reflejaba en el marcador (0-3 al descanso). Después, en la segunda mitad solo con una segunda superioridad pudieron anotar los locales (1s-3) min 14. Sin nervios Rubí encajó el gol para, sin prisas, sentenciar en la recta final con tres goles más, los dos últimos, seguidos. Con el resultado Castellón se encamina cada vez más hacía el descenso (aunque todavía tenga posibilidades matemáticas de salvación y con los Gladiators, nunca se sabe) y Rubí consigue tres puntos muy importantes para la permanencia.
CPLV 6 Guanches 3. Gran entrada en Canterac debido sobre todo al partido disputado con anterioridad. Guanches venía de ganar en liga a Tres Cantos (25 de Enero) pero de perder en Copa, en Oropesa frente al futuro campeón Orcas, mientras que CPLV se presentaba en casa como digno subcampeón de la competición y con ganas de demostrar ante su afición que son los mejores de los equipos de Oro.
Eufóricos tras la victoria del equipo de élite frente a Molina, los jóvenes pucelanos comenzaron con la mejor de las disposiciones el partido. Tanto es así que no tardaron mucho en anotar (1-0) min 19. Dominando la pastilla el control del juego era suyo aunque Guanches salía a la contra con mucho peligro. Mediada la parte, llegó el segundo, sin que los Aroneros pudieran hacer nada por impedirlo (2-0) min 12, y tras una falta guanche, desaprovechada y un tiempo muerto, proverbial local, sumaron un tercero en la recta final de la primera mitad (3-0) min 6 que supuso el cambio de portero en las filas chicharreras y que entrando frío, encajó un gol en su segundo tiro (4-0) min 2. A punto de finalizar la parte, la alegría por la holgada diferencia, descompuso en cierta medida a los locales encajando un tanto sobre la bocina (4-1) seg 8. Hasta entonces los porcentajes de tiro fueron de 1/11 y 4/18, respectivamente.
La segunda mitad comenzó, como es habitual en las filas pucelanas, alternando la defensa de su portería. Guanches tras la charla en vestuario, el gol final y el acicate del cambio de porteros, pasó a controlar del juego mientras que CPLV aguantaba el dominio defendiendo bien. A los pocos minutos de comenzar y en una buena combinación Guanches volvió a anotar 4-2) min 20, recortando la diferencia e ilusionando a los isleños. Por el contrario, los locales con cierto grado de inquietud empezaron a cortar el juego, cometiendo y provocando faltas de tal manera que el ritmo se rompió, entrando en una dinámica de disparidad de jugadores en pista. Hasta seis faltas (tres por equipo) en diez minutos. Sólo en la última de ellas, los de Las Galletas consiguieron recortar la diferencia (4-3s) min 8, despertando las alarmas en las filas locales que rápidamente volvieron a cambiar de portero. Guanches ilusionado en la remontada se volcó en la portería contraria, desasistiendo su defensa, y ahí CPLV encontró el caldo de cultivo adecuado para rematar su faena. En dos minutos, dos grandes jugadas locales terminaron por noquear al conjunto canario (5-3) min 4 y (6-3) min 2, que cansado y tocado de muerte no tuvo fuerzas para responder, acabando con ese marcador el choque. Gran partido con un tiempo para cada equipo y que siempre tuvo controlado el equipo castellano. El porcentaje de tiros recibidos fue de 3/26 y de 6/34 respectivamente. Buen arbitraje de A. Roshchyn y A. Gavila que sancionaron con cuatro faltas a cada equipo. Los goles de CPLV fueron obra de A. Sacristán (2), R. Sinovas, A. Martín, P. Tribiño y M. López mientras que los guanches, de T. Valo (2) y L. Jaros.
Se repite marcador |
En la próxima jornada, la decimocuarta, que se disputará el día 22 de febrero Guanches descansa, al igual que Rubí. Los enfrentamientos serán Tres Cantos - Oropesa, Espanya - Castellón y Tucans - CPLV.
Liga Oro M. Línea de la semana: 13ª J
Con seis equipos en liza, pues Oropesa y Espanya descansan esta jornada, en la portería, debe figurar el de Tucans. Con similares porcentajes a P. Alfaro (RUB), nos inclinamos por P. de la Hoz (TUC), pues tuvo mayor trabajo (16 y 47 tiros respectivamente) y de más calidad, aguantandoó las acometidas de Tres Cantos con solvencia para empujar a su equipo hacia la victoria. Los asistentes en esta jornada son los dos de Valladolid; A. Sacristán (CPLV) con dos goles además de dos asistencias, fue determinante en su equipo cuando más lo necesitaba y el juvenil R. Sinovas (CPLV), muy importante también en la victoria pucelana ante Guanches, con un gol y una asistencia. Como delanteros figuran el tucanero H. Pérez (TUC) con tres goles y una asistencia, fundamental en la victoria de los suyos ante Tres Cantos y también se estrena el juvenil de Rubí M. Cambra (RUB) que anotó la mitad de los goles (tres) siendo el detonante de los suyos en Castellón.
Etiquetas:
13ª Jornada,
2019-2020,
Liga Oro,
Linea de la jornada,
Masculina
martes, 11 de febrero de 2020
Copa del Rey. (Valladolid) Primer título para Molina
Nuevamente recalaba la competición en Valladolid (séptima ocasión), pero después de cuatro ediciones celebrándose en Semana Santa, este año cambiaba la fecha del torneo y también el formato. También con TV en streaming se ha disputado, para esta ocasión, los ocho mejores equipos de Liga Élite al terminar la primera vuelta de la competición se emparejarían mediante sorteo, con cuatro cabezas de serie, para establecer los cuartos de final. Los equipos vencedores continuaban a semifinales y los dos ganadores disputarían la final.
Celebrado el sorteo el día 17 de Enero en la sede de la RFEP, quedaba el aliciente por entonces, de seguir sin conocer los enfrentamientos hasta que no se jugase el partido pendiente de la 9ª jornada entre Molina y España. Una vez disputado y con la victoria de Molina, a este les correspondió Las Rozas, mientras que Espanya se enfrentaría a Rubí.
Empezaban los cuartos de final, la mañana del sábado 8, precisamente con este último cruce. El interesante duelo entre baleares y catalanes Espanya- Rubí (7-3) se inclinó hacia el lado mallorquín aunque Rubí anotara primero, mediada la primera mitad y gracias a una superioridad en la, que a la postre, fuera única falta balear. No tardaría en responder el equipo insular y lo hizo en dos ocasiones seguidas, asumiendo el mando en el luminoso. Poco después un error mallorquín en superioridad permitió a Cent Patins empatar, albergando esperanzas. Vanas ilusiones, el control era totalmente isleño que otra vez, en dos oportunidades seguidas cogió ventaja (4-2) min 4, para sin falta de continuidad y aprovechando otra falta y una gran combinación, irse al descanso cuatro goles arriba (6-2).
En la segunda mitad y con el partido sentenciado, Espanya jugó con el segundo portero, sin asumir riesgo alguno y haciendo el menor gasto físico posible para encarar con garantías el partido siguiente de semifinales, donde le esperaría seguramente CPLV. Dos goles rubines y un último balear subieron al marcador hasta el 7-3 final. El subcampeón pasaba sin problemas a la siguiente ronda.
El segundo partido era un más que atractivo CPLV - Metropolitano (5-3), con dos equipos muy goleadores, que constataron las predicciones y que sirvió para confirmar la candidatura de los anfitriones al título. Se puso por delante Metropolitano nada más comenzar, pero los locales anotaron rápidamente empatando primero en una superioridad y asumieron el control del marcador enseguida, con una gran jugada (2-1) min 16. El tercero llegaría en un fallo rival, cuando Metro jugaba en superioridad (3i-1) min 8, resultado que no se movería hasta el descanso pese a ser sancionadas tres faltas más.
El marcador en contra espoleó a Metro que salió a la segunda mitad peleando cada pastilla y en la primera oportunidad que tuvo (falta pucelana), recortó la diferencia (3-2s) min 18. Pero encajó bien el gol CPLV, que sin ponerse nervioso siguió controlando el juego y consiguiendo anotar poco después (4-2) min 13, dejaba la diferencia como estaba al descanso. No por ello Metro renunció a la victoria y sin entregar la toalla, lo siguió intentando. El fruto llegó en forma de gol, en la recta final (4-3) min 4 y que metía el miedo en el cuerpo al graderío y al equipo, que no esperaba tanta oposición, mientras que animaba a los bilbaínos. En exceso; pues una falta de Metro anuló cualquier posibilidad de remontada, encajando en cambio un definitivo gol en el último minuto, que ahora sí, sentenciaba el partido y el paso del vigente Campeón a semifinales.
El tercer enfrentamiento de cuartos era el más desigual de todos. Molina - Las Rozas (5-1). Los canarios, se impusieron a los madrileños desde el primer ataque y con la suerte de los campeones a su favor, pues no habían transcurrido ni tres minutos y ya ganaban por dos goles de diferencia y además en el siguiente ataque caníbal, el tiro se estrelló en el poste. Controlando el partido sin prisa pero sin pausa y en un partido muy inteligente, volvieron a marcar en la recta final del primer tiempo (3-0) min 8, sin cansarse en exceso, desaprovechando una superioridad antes de irse a vestuarios.
Con todo en contra, Las Rozas encaró la segunda mitad con más empuje. De perdidos al río, se despojaron de los miedos de la primera mitad y en el rio revuelto de varias faltas consecutivas de ambos equipos, consiguieron anotar en superioridad (3-1s) min 10. Con tiempo por delante Las Rozas lo siguió intentando de la mejor manera posible, pero los amarillos gastando la energía justa y en la recta final del partido, sentenciaron el partido, anotando por dos veces y dejando el marcador en el definitivo (5-1). Con la victoria Molina presentaba sus credenciales de aspirante al título, pasando a semifinales.
El último partido de cuartos de final en cambio, se presentaba muy igualado. Tres Cantos - Castellón (4-1). Y así resultó a pesar de lo que indique el marcador. Las defensas iban a marcar la pauta y seguramente el que primero marcara se llevaría la eliminatoria. Lo hizo Tres Cantos, tras cruzar el ecuador de la primera mitad y en una buena jugada. Castellón no supo responder de inmediato a la amenaza y acabó la primera mitad con ese ralo marcador (1-0).
En la segunda, Gladiators se puso las pilas y asumiendo el mando del juego, empató en los primeros minutos. Pero enseguida respondió Kamikazes dejando la ventaja como estaba. Muy guarnecido detrás, Tres Cantos dejaba maniobrar a su rival dejando transcurrir el crono y esperando su error. Este llegó en forma de falta en la recta final y el gol resultante (3d-1) min 4, representó un colchón para afrontar la recta final con dos goles de ventaja. En un mal día, Castellón no aprovechó una última falta rival que les hubiera metido en el partido y además encajaron un último gol sobre la bocina a puerta vacía.
Con Tres Cantos alcanzando las semifinales, los cuatro primeros de liga élite eran también los cuatro semifinalistas.
Las semifinales (a última hora de la tarde del sábado) comenzaban con la reedición de la final de la temporada anterior; un trascendental, de cara a la afluencia de público en la final, CPLV - Espanya (0-2), que se llevaron los mallorquines, en un partido en el que todo les salió a pedir de boca. Muy seguros de su juego no dejaron elaborar el suyo a los locales que veían como el intenso ritmo del partido lo marcaban los mallorquines. Fue poco antes del ecuador de la primera mitad cuando Espanya conseguía batir la meta contraría en una elaborada jugada (0-1) min 13. El gol podía significar el pase a la final y así lo entendieron los dos equipos que ahora aseguraban más su juego. Una falta local en la recta final no tuvo respuesta en el marcador y con otra falta visitante, sobre la bocina, finalizaba la primera mitad.
En la segunda parte, las continuas faltas de ambos equipos impidieron el desarrollo normal del juego y el más beneficiado de esa situación fue Espanya, en la persona de su portero, que supo atajar todas las oportunidades vallisoletanas llevando a sus compañeros a los minutos finales con ventaja. Con un CPLV volcado en ataque, los de Palma, sentenciaban a la contra con un segundo y definitivo gol a punto de finalizar el partido (0-2) min 2. Luego, aunque CPLV jugó sin portero, no dio tiempo para más. Con todos los merecimientos, Espanya repetía final.
La otra semifinal, emparejaba a canarios y madrileños y se presentaba igual de emocionante que la primera. Molina - Tres Cantos (2-1). Con las mismas premisas del anterior, el resultado fue muy parecido. El partido empezó de manera similar, con las defensas superando a los ataques y sin arriesgar demasiado, conseguir ninguno de los dos contendientes anotar antes del descanso.
En la segunda, con el mismo guión que la primera, Molina se pudo zafar en una ocasión de la mordaza kamikaze y en una gran combinación anotaron (1-0) min 16. Ahora sí Tres Cantos, reaccionaba, empatando enseguida con otra buena jugada (1-1) min 16. No había servido de nada el gol de los isleños que tenían que volver a encontrar la llave para abrir la defensa kamikaze. No lo consiguieron en una falta a favor mediada la parte, pero tampoco encajaron en la suya inmediata. Corría el crono y nadie descartaba una prórroga cuando el partido entraba en la recta final. No hizo falta, porque la delantera amarilla conseguía el hueco necesario a poco del final (2-1) min 4. Los últimos minutos, no aptos para cardiacos, no modificaron el marcador concretando el pase de los canarios por primera vez en la competición, a la final.
Y el domingo el desenlace, con una final isleña, por primera vez en la historia de la Copa, lamentablemente con las gradas semivacías. Espanya - Molina (1-2) resultó un gran espectáculo con un diferente final para un exquisito postre. Con la presencia de responsables de las instituciones deportivas locales y regionales y del Presidente de la Española, los dos equipos nos brindaron un partido muy táctico (como no podía ser de otro modo) aunque para nada aburrido, con los mallorquines dominando mayormente el juego en el inicio y los canarios dejándose hacer. Con mucho ritmo pero escasos tiros a puerta, la gran presencia de los dos porteros hacía el resto, manteniendo los marcadores a cero. Apenas diez tiros en cada portería al llegar el descanso y una falta por equipo, casi coincidente.
La segunda mitad comenzaba con falta canaria, que los amarillos solventaron con eficacia, para al poco de recuperar a su jugador y en una excelente jugada conseguir adelantarse en el marcador (0-1) min 16. Se les complicaba el partido a los baleares que seguían sin tener opciones claras ante la portería contraria. Espanya cada vez asumía más riesgos y eso le costó otra falta, que, pasado el ecuador de la parte, supuso otro gol (0-2s) min 7. Con poco margen de reacción, los mallorquines se volcaron en ataque, consiguiendo reducir la diferencia (1-2) min 5, en una jugada personal. Los últimos minutos fueron de infarto al jugar Espanya sin portero, intentando enjugar la diferencia, pero sin conseguir el ansiado gol.
De esta manera un equipo canario, Molina, se estrenaba en el palmarés de una competición dominada por el conjunto anfitrión y en la que su rival, Espanya, conseguía su enésimo subcampeonato. Muy mala suerte para ellos, y para los otros dos semifinalistas, CPLV y Tres Cantos, por encontrarse frente a un rival tan conjuntado y tan en forma, que merecidamente se ha llevado el título. ¡Enhorabuena a Molina Sport ACEGC!
Celebrado el sorteo el día 17 de Enero en la sede de la RFEP, quedaba el aliciente por entonces, de seguir sin conocer los enfrentamientos hasta que no se jugase el partido pendiente de la 9ª jornada entre Molina y España. Una vez disputado y con la victoria de Molina, a este les correspondió Las Rozas, mientras que Espanya se enfrentaría a Rubí.
Empezaban los cuartos de final, la mañana del sábado 8, precisamente con este último cruce. El interesante duelo entre baleares y catalanes Espanya- Rubí (7-3) se inclinó hacia el lado mallorquín aunque Rubí anotara primero, mediada la primera mitad y gracias a una superioridad en la, que a la postre, fuera única falta balear. No tardaría en responder el equipo insular y lo hizo en dos ocasiones seguidas, asumiendo el mando en el luminoso. Poco después un error mallorquín en superioridad permitió a Cent Patins empatar, albergando esperanzas. Vanas ilusiones, el control era totalmente isleño que otra vez, en dos oportunidades seguidas cogió ventaja (4-2) min 4, para sin falta de continuidad y aprovechando otra falta y una gran combinación, irse al descanso cuatro goles arriba (6-2).
En la segunda mitad y con el partido sentenciado, Espanya jugó con el segundo portero, sin asumir riesgo alguno y haciendo el menor gasto físico posible para encarar con garantías el partido siguiente de semifinales, donde le esperaría seguramente CPLV. Dos goles rubines y un último balear subieron al marcador hasta el 7-3 final. El subcampeón pasaba sin problemas a la siguiente ronda.
El segundo partido era un más que atractivo CPLV - Metropolitano (5-3), con dos equipos muy goleadores, que constataron las predicciones y que sirvió para confirmar la candidatura de los anfitriones al título. Se puso por delante Metropolitano nada más comenzar, pero los locales anotaron rápidamente empatando primero en una superioridad y asumieron el control del marcador enseguida, con una gran jugada (2-1) min 16. El tercero llegaría en un fallo rival, cuando Metro jugaba en superioridad (3i-1) min 8, resultado que no se movería hasta el descanso pese a ser sancionadas tres faltas más.
El marcador en contra espoleó a Metro que salió a la segunda mitad peleando cada pastilla y en la primera oportunidad que tuvo (falta pucelana), recortó la diferencia (3-2s) min 18. Pero encajó bien el gol CPLV, que sin ponerse nervioso siguió controlando el juego y consiguiendo anotar poco después (4-2) min 13, dejaba la diferencia como estaba al descanso. No por ello Metro renunció a la victoria y sin entregar la toalla, lo siguió intentando. El fruto llegó en forma de gol, en la recta final (4-3) min 4 y que metía el miedo en el cuerpo al graderío y al equipo, que no esperaba tanta oposición, mientras que animaba a los bilbaínos. En exceso; pues una falta de Metro anuló cualquier posibilidad de remontada, encajando en cambio un definitivo gol en el último minuto, que ahora sí, sentenciaba el partido y el paso del vigente Campeón a semifinales.
El tercer enfrentamiento de cuartos era el más desigual de todos. Molina - Las Rozas (5-1). Los canarios, se impusieron a los madrileños desde el primer ataque y con la suerte de los campeones a su favor, pues no habían transcurrido ni tres minutos y ya ganaban por dos goles de diferencia y además en el siguiente ataque caníbal, el tiro se estrelló en el poste. Controlando el partido sin prisa pero sin pausa y en un partido muy inteligente, volvieron a marcar en la recta final del primer tiempo (3-0) min 8, sin cansarse en exceso, desaprovechando una superioridad antes de irse a vestuarios.
Con todo en contra, Las Rozas encaró la segunda mitad con más empuje. De perdidos al río, se despojaron de los miedos de la primera mitad y en el rio revuelto de varias faltas consecutivas de ambos equipos, consiguieron anotar en superioridad (3-1s) min 10. Con tiempo por delante Las Rozas lo siguió intentando de la mejor manera posible, pero los amarillos gastando la energía justa y en la recta final del partido, sentenciaron el partido, anotando por dos veces y dejando el marcador en el definitivo (5-1). Con la victoria Molina presentaba sus credenciales de aspirante al título, pasando a semifinales.
El último partido de cuartos de final en cambio, se presentaba muy igualado. Tres Cantos - Castellón (4-1). Y así resultó a pesar de lo que indique el marcador. Las defensas iban a marcar la pauta y seguramente el que primero marcara se llevaría la eliminatoria. Lo hizo Tres Cantos, tras cruzar el ecuador de la primera mitad y en una buena jugada. Castellón no supo responder de inmediato a la amenaza y acabó la primera mitad con ese ralo marcador (1-0).
En la segunda, Gladiators se puso las pilas y asumiendo el mando del juego, empató en los primeros minutos. Pero enseguida respondió Kamikazes dejando la ventaja como estaba. Muy guarnecido detrás, Tres Cantos dejaba maniobrar a su rival dejando transcurrir el crono y esperando su error. Este llegó en forma de falta en la recta final y el gol resultante (3d-1) min 4, representó un colchón para afrontar la recta final con dos goles de ventaja. En un mal día, Castellón no aprovechó una última falta rival que les hubiera metido en el partido y además encajaron un último gol sobre la bocina a puerta vacía.
Con Tres Cantos alcanzando las semifinales, los cuatro primeros de liga élite eran también los cuatro semifinalistas.
Las semifinales (a última hora de la tarde del sábado) comenzaban con la reedición de la final de la temporada anterior; un trascendental, de cara a la afluencia de público en la final, CPLV - Espanya (0-2), que se llevaron los mallorquines, en un partido en el que todo les salió a pedir de boca. Muy seguros de su juego no dejaron elaborar el suyo a los locales que veían como el intenso ritmo del partido lo marcaban los mallorquines. Fue poco antes del ecuador de la primera mitad cuando Espanya conseguía batir la meta contraría en una elaborada jugada (0-1) min 13. El gol podía significar el pase a la final y así lo entendieron los dos equipos que ahora aseguraban más su juego. Una falta local en la recta final no tuvo respuesta en el marcador y con otra falta visitante, sobre la bocina, finalizaba la primera mitad.
En la segunda parte, las continuas faltas de ambos equipos impidieron el desarrollo normal del juego y el más beneficiado de esa situación fue Espanya, en la persona de su portero, que supo atajar todas las oportunidades vallisoletanas llevando a sus compañeros a los minutos finales con ventaja. Con un CPLV volcado en ataque, los de Palma, sentenciaban a la contra con un segundo y definitivo gol a punto de finalizar el partido (0-2) min 2. Luego, aunque CPLV jugó sin portero, no dio tiempo para más. Con todos los merecimientos, Espanya repetía final.
La otra semifinal, emparejaba a canarios y madrileños y se presentaba igual de emocionante que la primera. Molina - Tres Cantos (2-1). Con las mismas premisas del anterior, el resultado fue muy parecido. El partido empezó de manera similar, con las defensas superando a los ataques y sin arriesgar demasiado, conseguir ninguno de los dos contendientes anotar antes del descanso.
En la segunda, con el mismo guión que la primera, Molina se pudo zafar en una ocasión de la mordaza kamikaze y en una gran combinación anotaron (1-0) min 16. Ahora sí Tres Cantos, reaccionaba, empatando enseguida con otra buena jugada (1-1) min 16. No había servido de nada el gol de los isleños que tenían que volver a encontrar la llave para abrir la defensa kamikaze. No lo consiguieron en una falta a favor mediada la parte, pero tampoco encajaron en la suya inmediata. Corría el crono y nadie descartaba una prórroga cuando el partido entraba en la recta final. No hizo falta, porque la delantera amarilla conseguía el hueco necesario a poco del final (2-1) min 4. Los últimos minutos, no aptos para cardiacos, no modificaron el marcador concretando el pase de los canarios por primera vez en la competición, a la final.
Y el domingo el desenlace, con una final isleña, por primera vez en la historia de la Copa, lamentablemente con las gradas semivacías. Espanya - Molina (1-2) resultó un gran espectáculo con un diferente final para un exquisito postre. Con la presencia de responsables de las instituciones deportivas locales y regionales y del Presidente de la Española, los dos equipos nos brindaron un partido muy táctico (como no podía ser de otro modo) aunque para nada aburrido, con los mallorquines dominando mayormente el juego en el inicio y los canarios dejándose hacer. Con mucho ritmo pero escasos tiros a puerta, la gran presencia de los dos porteros hacía el resto, manteniendo los marcadores a cero. Apenas diez tiros en cada portería al llegar el descanso y una falta por equipo, casi coincidente.
La segunda mitad comenzaba con falta canaria, que los amarillos solventaron con eficacia, para al poco de recuperar a su jugador y en una excelente jugada conseguir adelantarse en el marcador (0-1) min 16. Se les complicaba el partido a los baleares que seguían sin tener opciones claras ante la portería contraria. Espanya cada vez asumía más riesgos y eso le costó otra falta, que, pasado el ecuador de la parte, supuso otro gol (0-2s) min 7. Con poco margen de reacción, los mallorquines se volcaron en ataque, consiguiendo reducir la diferencia (1-2) min 5, en una jugada personal. Los últimos minutos fueron de infarto al jugar Espanya sin portero, intentando enjugar la diferencia, pero sin conseguir el ansiado gol.
De esta manera un equipo canario, Molina, se estrenaba en el palmarés de una competición dominada por el conjunto anfitrión y en la que su rival, Espanya, conseguía su enésimo subcampeonato. Muy mala suerte para ellos, y para los otros dos semifinalistas, CPLV y Tres Cantos, por encontrarse frente a un rival tan conjuntado y tan en forma, que merecidamente se ha llevado el título. ¡Enhorabuena a Molina Sport ACEGC!
Línea de la Copa del Rey.
Mucha complejidad para formar la línea de esta edición, dada la igualdad en la cancha, los estrechos marcadores y por tanto la escasez de puntos. En portería no puede estar otro que no sea un finalista. Mejores números en el partido final para el checo A. Schejbal (MOL), nos inclinamos por el eslovaco M. Antala (ESP), que con guarismos similares a los de su rival en la final, realizó un extraordinario partido en semifinales, dejando seco ante su público al equipo anfitrión y vigente campeón. Si el portero balear es el mejor exponente de su equipo, el canario con su excelente labor bajo palos, avala la presencia de sus dos compañeros en la línea de esta copa: A. Macdonald (MOL), sin duda el mejor jugador del torneo, y su capitán-entrenador Z. Pettersson (MOL). Cada vez más conjuntados y en un momento dulce, consiguieron hacer historia para su equipo y tienen dos de los puestos asegurados. El americano con cuatro goles y dos asistencias, fue fundamental en los tres partidos, abriendo el marcador en una final muy defensiva. Por su parte el europeo anotó dos goles, uno de ellos, el definitivo frente a Tres Cantos, que permitió la victoria de su equipo y el pase a la final. En una edición tan igualada como esta, no nos podíamos olvidar de los equipos semifinalistas. Como representante del equipo vallisoletano figura uno de sus norteamericanos, K. Novak (CPLV), que con dos asistencias en goles claves cuando su equipo estaba más atascado, permitió el pase de los vallisoletanos a semifinales; mientras que, a nuestro juicio, el mejor de los tricantinos fue M. Langloise (TC), único de los suyos en puntuar en los dos partidos y de manera notable, con un gol fundamental en cuartos frente a Castellón y dando la asistencia que empataba el choque frente al futuro campeón y que volvía a meter a su equipo en el partido.
jueves, 6 de febrero de 2020
Liga Nacional Alevín Oro 2ª Sede Canterac
La segunda edición de la Liga Oro de categoría alevín disputaba su segunda y definitiva sede de la primera fase en Canterac, en las mismas fechas que su homónima de Élite y compartiendo pista con la Liga Plata de categoria senior.
Llegaba liderando la clasificación Vilareal con tres victorias en sus tres enfrentamientos y cerrando la tabla Lobos de Iscar, sin lograr puntuar.
Con todos los pronunciamientos para disputar las jornadas de la última fase englobados en el trío de ascenso, figuraban Gadex y Lostregos, con uno y tres puntos menos respectivamente y acompañando a los de Vilareal. Muy complicado para Tucans en cuarta posición e imposible para CPLV 5º y Lobos 6º, que disputarían la última fase sin jugarse nada puesto que esta temporada no hay descensos.
El sábado 1 por la mañana se disputaba la cuarta jornada, y comenzaba la competición, con un emocionante partido de la parte de debajo de la tabla CPLV - Lobos (2-1) y que se llevaron los capitalinos tras imponerse al descanso 2-0, demostrando su superioridad. En la segunda mitad Lobos logró anotar mediada la parte metiendo algo de emoción al resto del partido.
El siguiente, era el trascendental duelo barcelonés, Tucans - Gadex (7-2) que se resolvió favorablemente para los de Sant Adriá. Su superioridad era palpable y ya se fueron al descanso con el partido resuelto (5-1). En la segunda hubo minutos para todas la líneas tucaneras y se disfrutó de cuatro goles más, dos por equipo, sin peligrar nunca el resultado favorable a Tucans.
Terminaba la mañana con el partido Vilareal - Lostregos (2-4) y con los de Lugo sorprendiendo a los líderes en una parte para cada equipo. Empezó imponiéndose Fighters, que anotó pronto y en la recta final, aprovechando una de las muchas faltas sancionadas, para recortar Lostregos de la misma manera, en la siguiente y terminar la primera mitad con escasa ventaja de Vilareal (2-1).
En la segunda, inmediato empate lucense, para ponerse por delante enseguida (2-3) min 16, aguantar el resultado toda la segunda mitad y sentenciar sobre la bocina a puerta vacía.
Finalizaba la mañana con Lostregos alcanzando a Vilareal en la cabeza y asegurando prácticamente los dos su plaza en la fase "caliente" de ascenso, con Gadex y Tucans jugándose la plaza restante. Lobos cerrando la tabla, y CPLV, ya estaban condenandos a la fase "tibia".
Por la tarde, la quinta jornada y definitiva de la primera fase, comenzaba con un enfrentamiento crucial y desigual. Crucial para Tucans que se jugaba la plaza en el trío caliente. Para conseguirlo debía ganar y esperar resultados. Lobos - Tucans (0-11), no dio margen a la sorpresa y Tucans se impuso con rotundidad a los de Iscar (0-7 al descanso), que de esta manera terminaban la primera fase de la liga en última posición y por lo tanto jugarían la siguiente fase en el grupo "tibio" (sin nada en juego) mientras que Tucans quedaba a la espera del resultado de los siguientes partidos.
El segundo de ellos enfrentaba a dos de los ganadores de la mañana, lucenses y pucelanos, Lostregos - CPLV (3-2). A diferencia del anterior, resultó un partido muy emocionante con Lostregos llevando siempre la iniciativa. Empezaron anotando (1-0) min 14 para responder enseguida CPLV (1-1) min 12 y terminar por delante en la primera mitad, aprovechando una superioridad (2s-1).
En la segunda parte, con cambio en la portería local, pronto volvió a empatar CPLV (2-2) min 15. La respuesta lucense no se hizo esperar (3-2) min 10, aguantando estoicamente el resultado el resto del partido sin que los pucelanos consiguiesen volver a marcar.
El último partido de la jornada finalizaba con un emocionante choque pues dependiendo del resultado los de Sabadell jugarían la fase de ascenso. Para ello deberían ganar o por lo menos empatar y conseguir el bonus. En esta tesitura Gadex - Vilareal (1-5) resultó emocionante en su primera mitad. Vilareal no quiso dar pie a malosentendidos y salió dispuesto a ganar marcando cuanto antes. Pero no lo pudo conseguir, pues además de cometer una falta mediada la parte, Gadex se aferraba a su última oportunidad y defendía con uñas y dientes. Tuvo que ser en la recta final (0-1) min 3, resultado con el que acabaría la primera mitad.
En la segunda un tempranero gol Fighter (2-0) min 19, hundió las esperanzas de Gadex que abriendo la defensa y asumiendo mayor riesgo encajó tres goles en la última parte del partido, cerrando su gol del honor el marcador final (1-5) min 1. Tucans de rebote, les arrebataba la plaza que habían mantenido durante las cuatro jornadas anteriores.
Terminada la jornada y la primera fase, la clasificación nos deja a Vilareal en cabeza y Lostregos segundo, los dos con cuatro partidos ganados y uno perdido, seguidos por Tucans con un partido ganado menos y que son los tres equipos que jugaran la fase "caliente" de ascenso, jugando los tres últimos clasificados, es decir y por orden de clasificación Gadex, CPLV y Lobos de Iscar la fase "tibia" donde no hay recompensa en juego; los tres jugaran la temporada que viene en esta categoría acompañados de los dos equipos que no hayan conseguido la plaza de ascenso, de cuatro nuevos que llegarán de las fases autonómicas y del equipo descendido de la categoría élite, para conformar una liga con 10 equipos.
Las clasificaciones individuales terminaron encabezadas por
Goleadores: G. Cortés (GAD) y J. Iglesias (VIL) con 11 dianas.
Asistencias: J. Iglesias (VIL) con nueve.
Portero: M. Aymerich (VIL) con ocho goles encajados en esta primera fase de la liga.
La siguiente fase en la sede tres, se disputará el 29 de febrero y el 1 de marzo en Lugo.
Llegaba liderando la clasificación Vilareal con tres victorias en sus tres enfrentamientos y cerrando la tabla Lobos de Iscar, sin lograr puntuar.
Con todos los pronunciamientos para disputar las jornadas de la última fase englobados en el trío de ascenso, figuraban Gadex y Lostregos, con uno y tres puntos menos respectivamente y acompañando a los de Vilareal. Muy complicado para Tucans en cuarta posición e imposible para CPLV 5º y Lobos 6º, que disputarían la última fase sin jugarse nada puesto que esta temporada no hay descensos.
El sábado 1 por la mañana se disputaba la cuarta jornada, y comenzaba la competición, con un emocionante partido de la parte de debajo de la tabla CPLV - Lobos (2-1) y que se llevaron los capitalinos tras imponerse al descanso 2-0, demostrando su superioridad. En la segunda mitad Lobos logró anotar mediada la parte metiendo algo de emoción al resto del partido.
El siguiente, era el trascendental duelo barcelonés, Tucans - Gadex (7-2) que se resolvió favorablemente para los de Sant Adriá. Su superioridad era palpable y ya se fueron al descanso con el partido resuelto (5-1). En la segunda hubo minutos para todas la líneas tucaneras y se disfrutó de cuatro goles más, dos por equipo, sin peligrar nunca el resultado favorable a Tucans.
Terminaba la mañana con el partido Vilareal - Lostregos (2-4) y con los de Lugo sorprendiendo a los líderes en una parte para cada equipo. Empezó imponiéndose Fighters, que anotó pronto y en la recta final, aprovechando una de las muchas faltas sancionadas, para recortar Lostregos de la misma manera, en la siguiente y terminar la primera mitad con escasa ventaja de Vilareal (2-1).
En la segunda, inmediato empate lucense, para ponerse por delante enseguida (2-3) min 16, aguantar el resultado toda la segunda mitad y sentenciar sobre la bocina a puerta vacía.
Finalizaba la mañana con Lostregos alcanzando a Vilareal en la cabeza y asegurando prácticamente los dos su plaza en la fase "caliente" de ascenso, con Gadex y Tucans jugándose la plaza restante. Lobos cerrando la tabla, y CPLV, ya estaban condenandos a la fase "tibia".
Por la tarde, la quinta jornada y definitiva de la primera fase, comenzaba con un enfrentamiento crucial y desigual. Crucial para Tucans que se jugaba la plaza en el trío caliente. Para conseguirlo debía ganar y esperar resultados. Lobos - Tucans (0-11), no dio margen a la sorpresa y Tucans se impuso con rotundidad a los de Iscar (0-7 al descanso), que de esta manera terminaban la primera fase de la liga en última posición y por lo tanto jugarían la siguiente fase en el grupo "tibio" (sin nada en juego) mientras que Tucans quedaba a la espera del resultado de los siguientes partidos.
El segundo de ellos enfrentaba a dos de los ganadores de la mañana, lucenses y pucelanos, Lostregos - CPLV (3-2). A diferencia del anterior, resultó un partido muy emocionante con Lostregos llevando siempre la iniciativa. Empezaron anotando (1-0) min 14 para responder enseguida CPLV (1-1) min 12 y terminar por delante en la primera mitad, aprovechando una superioridad (2s-1).
En la segunda parte, con cambio en la portería local, pronto volvió a empatar CPLV (2-2) min 15. La respuesta lucense no se hizo esperar (3-2) min 10, aguantando estoicamente el resultado el resto del partido sin que los pucelanos consiguiesen volver a marcar.
El último partido de la jornada finalizaba con un emocionante choque pues dependiendo del resultado los de Sabadell jugarían la fase de ascenso. Para ello deberían ganar o por lo menos empatar y conseguir el bonus. En esta tesitura Gadex - Vilareal (1-5) resultó emocionante en su primera mitad. Vilareal no quiso dar pie a malosentendidos y salió dispuesto a ganar marcando cuanto antes. Pero no lo pudo conseguir, pues además de cometer una falta mediada la parte, Gadex se aferraba a su última oportunidad y defendía con uñas y dientes. Tuvo que ser en la recta final (0-1) min 3, resultado con el que acabaría la primera mitad.
En la segunda un tempranero gol Fighter (2-0) min 19, hundió las esperanzas de Gadex que abriendo la defensa y asumiendo mayor riesgo encajó tres goles en la última parte del partido, cerrando su gol del honor el marcador final (1-5) min 1. Tucans de rebote, les arrebataba la plaza que habían mantenido durante las cuatro jornadas anteriores.
Terminada la jornada y la primera fase, la clasificación nos deja a Vilareal en cabeza y Lostregos segundo, los dos con cuatro partidos ganados y uno perdido, seguidos por Tucans con un partido ganado menos y que son los tres equipos que jugaran la fase "caliente" de ascenso, jugando los tres últimos clasificados, es decir y por orden de clasificación Gadex, CPLV y Lobos de Iscar la fase "tibia" donde no hay recompensa en juego; los tres jugaran la temporada que viene en esta categoría acompañados de los dos equipos que no hayan conseguido la plaza de ascenso, de cuatro nuevos que llegarán de las fases autonómicas y del equipo descendido de la categoría élite, para conformar una liga con 10 equipos.
Las clasificaciones individuales terminaron encabezadas por
Goleadores: G. Cortés (GAD) y J. Iglesias (VIL) con 11 dianas.
Asistencias: J. Iglesias (VIL) con nueve.
Portero: M. Aymerich (VIL) con ocho goles encajados en esta primera fase de la liga.
La siguiente fase en la sede tres, se disputará el 29 de febrero y el 1 de marzo en Lugo.
Liga Nacional Alevín Elite 2ª Sede Sagunto
Segunda sede la Liga Nacional Alevín de su división Élite. En la pista El Cielo de Sagunto se volvían a ver las caras los diez equipos de esta categoría para disputar la jornadas 4ª, 5ª y 6ª con grandes enfrentamientos en ellas.
Con el liderazgo conjunto de Aranda, CPLV y Skulls al haber ganado sus tres partidos, y cerrando la tabla y con su casillero a cero, Tres Cantos y Arroyo de la Encomienda, la competición cruzaría aquí su ecuador, para poder ir descubriendo qué equipos pugnarán por el título y cuales por el descenso
Con una gran organización por parte de la gente de Alas, comenzaba la sede con la cuarta jornada, el sábado 1 por la mañana, con un desigual duelo entre un líder y un farolillo rojo Tres Cantos - Skulls (1-3), que luego no lo fue tanto porque Kamikazes consiguió empatar el gol inicial de Alas y llegar al descanso con tan solo dos goles de desventaja (1-3).
En la segunda mitad los de Almassera pensando en los siguientes partidos se lo tomaron con tranquilidad, como si de un entrenamiento se tratara y no se movió el marcador.
En el siguiente, Rubí - Las Rozas (1-11), la desigualdad sí se vio correspondida con el marcador y al descanso ya se imponía claramente el equipo de Las Rozas (1-5) que duplicó el resultado al finalizar.
No fue muy diferente el siguiente enfrentamiento, Arroyo - Castellón (0-11) con casi los mismos marcadores y tiempos. Entre vallisoletanos y castellonenses sigue existiendo una brecha de juego que se vio reflejada en el marcador (0-5 al descanso).
Continuaba la mañana con un igualadísimo Alas - Titanes (5-5b), en el que los locales comenzaron marcando pero que Titanes remontaba enseguida (1-2) min 15. Con el cambio de portero local no varió el panorama (2-5) min 7 y Alas arriesgo volver al portero inicial. La decisión dio alas a los saguntinos que al descanso recortaban la diferencia acercándose a un gol (4-5). En la segunda mitad, con todo por decidir, las acciones eran más meditadas y ninguno de los dos equipos arriesgaba, hasta que en la recta final lo hizo el equipo local consiguiendo el empate (5-5) y forzar una prórroga inútil. En los penaltis, la suerte sonrió a los ilicitanos. Primer empate de la sede y punto extra para Titanes.
Para terminar la mañana y la jornada, un interesante duelo en la cabeza. Aranda - CPLV (2-7) resultó más igualado de lo que muestra el marcador final. Al gol inicial pucelano respondieron los Erizos empatando, para llegar al descanso tres goles por debajo (1-4). Luego la mala suerte en la portería arandina impidió la remontada y en cambio que CPLV ganara con mayor solvencia.
Terminaba la mañana con solo dos equipo invictos, CPLV y Skulls, mientras que por la zona baja los locales conseguían su segundo empate y su segundo punto.
Por la tarde se disputaba la quinta jornada y en el primer partido, el duelo entre el actual líder y el campeón vigente Skulls - Las Rozas (4-2), se decantó del lado valenciano después de que los madrileños lo intentaran por todos los medios. Al gol inicial de Skulls respondió Caníbales enseguida, pero mediada la parte, Skulls volvió a anotar y con el 2-1 se llegó al descanso. Con el partido abierto cualquier fallo podía ser determinante y una falta Caníbal derivó en el tercer gol local (3-1) min 13. Las Rozas respondió al instante (3-2) min 13pero el tiempo muerto consecuente de Skulls frenó su posible remontada con un nuevo gol local (4-2) min 12 y que a la postre, sería determinante.
El segundo partido deparaba el duelo de los farolillos rojos. Tres Cantos - Arroyo (2-5) resultó un partido muy igualado pese a que Arroyo se adelantara con cuatro goles. Los tres de la primera mitad fueron en momentos claves y el cuarto al poco de empezar la segunda y con cambio en la portería kamikaze. Luego llegaría el intento de remontada de Tres Cantos (2-4) y un último gol de Arroyo sobre la bocina.
El Titanes - Rubí (3-13), sirvió de desquite rubinés de la goleada de la mañana. Los espartanos no encontraron oposición en el equipo alicantino que perdiendo 1-8 en la primera mitad, introdujo cambios en su portería sin solucionar el problema, pues encajaron en la segunda parte cinco goles más.
El cuarto partido de la tarde, Castellón - Aranda (5-1), resultó muy igualado en su primera mitad soportando los erizos el acoso de los Gladiators (2-0 al descanso) para posteriormente desinflarse poco a poco en la segunda mitad.
Y para concluir el día y la jornada, en el partido CPLV - Alas (16-2), se produjo la mayor goleada de la sede y siempre tuvo un claro ganador en el equipo pucelano. Con seis goles de ventaja al descanso (0-6), en la segunda completaron la faena consiguiendo con la diferencia suficiente de goles para mantenerse en el puesto más alto de la tabla.
Al término de la jornada la clasificación seguía igual por arriba con el mano a mano Skulls y CPLV, mientras que por abajo Arroyo abandonaba el farolillo rojo en manos de Tres Cantos, único equipo sin puntuar.
La sexta jornada, el domingo por la mañana, comenzaba con un dispar Arroyo - Skulls (0-12), como quedó demostrado en la pista. El resultado al descanso (0-8), no dejaba margen a la imaginación y la segunda mitad transcurrió ligera para terminar cuanto antes la agonía de los de La Encomienda. Con la victoria, los de Almassera mantienen intactas sus opciones al título.
El partido siguiente Las Rozas - Titanes (6-4), resultó más igualado de lo que demuestra el marcador y los ilicitanos ofrecieron férrea resistencia mientras la fuerza les aguantó (3-2 al descanso). En la segunda, el empate ilicitano inicial y un último gol más, fueron insuficientes para contrarrestar la superioridad Caníbal.
Después se disputaba el interesante duelo por conocer si Kamikazes seguiría sin puntuar. Aranda - Tres Cantos (7-3), los Erizos son superiores y lo demostraron en la cancha anotando cuatro goles seguidos. Pero Kamikazes nunca renunció al partido(4-2 en el descanso) y siguió intentando la remontada hasta la bocina final.
El cuarto enfrentamiento era el partido Rubí - CPLV (3-10). Con un claro favorito, el líder no tuvo muchos problemas para doblegar a Rubi (1-5 al descanso). Moviendo todo su banquillo y consiguiendo no hacer sangre en la segunda mitad, con la victoria se mantienen al frente de la clasificación.
Y para terminar la jornada y la sede un desigual duelo de equipos vecinos Alas - Castellón (0-13), que se resolvió claramente para los Gladiators (0-6 al descanso), consiguiendo así su tercera victoria de la sede, lo que les permitía ascender hasta la tercera posición de la tabla clasificatoria.
Terminada la última jornada de la segunda sede, la clasificación nos deja por tanto a CPLV y Skulls en cabeza, al haber ganado todos sus partidos, y con todas la opciones a llevarse el título, pues el tercero, Castellón, en una excelente sede, transita a seis puntos de la cabeza líderando un grupo con Las Rozas y Aranda. Sin posibilidades y en 6ª posición figura Titanes, 7º es Rubí, 8º Arroyo, 9º Alas y en última posición continúa Tres Cantos.
Las clasificaciones individuales van encabezadas por
Goleadores: D. Pascual (CPLV) y A. Saez (SKU) con 14 goles.
Asistencias: G. Fernández (CPLV) con 11.
Portera: N. Murillo (SKU) con tan solo cinco goles encajados en sus cinco partidos disputados.
La última y definitiva sede se disputará en Valladolid, los días 29 de Febrero y 1 de Marzo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)