Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 30 de octubre de 2019

LIGA ELITE M 4ª Jornada

Cuarta jornada ya, de liga élite masculina. Disputada en dos días, el sábado 26 se jugaban cuatro partidos y el domingo 27 el restante, el duelo Las Rozas - Metropolitano. A destacar el "tropiezo" de CPLV en Las Palmas, lo que le hace descolgarse más de la cabeza. Ahora es sexto a cinco puntos de Metropolitano, que con doce lidera la tabla en solitario. Victorias esperadas de Espanya y Metropolitano y no tanto de Tres Cantos y Castellón, en sus desplazamientos a Barcelona. El punto bonus de Molina en los penaltis le permite mantenerse en el grupo cabecero y por la parte de abajo de la clasificación Jujol y Tsunamis siguen sin poder puntuar.
El primer partido en jugarse fue el

Jujol 1 Tres Cantos 6. Regresaba Jujol al Poliesportiu del Mig como farolillo rojo, máximo encajador y peor goleador. Es decir con apremio por salir de la racha. Enfrent,e un excelente Tres Cantos que encaraba su primer partido fuera de Madrid. Duelo interesante que luego no lo fue tanto pues a los Jokers la presión les superada, mientras que Kamikazes, muy bien posicionados en la pista, esperaban acontecimientos. Hasta dos superioridades dispusieron los locales,en vano, y en cambio fue Tres Cantos el que se adelantaba en jugada personal (0-1) min 14. El gol cambió el rumbo del partido. Tres Cantos es el amo y señor de este tipo de situaciones y lo demostró. Ralentizando el tiempo del partido, segundos antes del descanso anotó el segundo, en una buena combinación (0-2) seg 27, para irse en franquicia al vestuario.
La segunda parte continuó con el mismo guión. Los Jokers muy tocados anímicamente, no encontraban ninguna fisura en las líneas kamikazes y en cambio Tres Cantos se hallaba en su salsa. El tercero de su cuenta llegó pronto (0-3) min 19, en una gran jugada; enseguida amplió la ventaja (0-4) min 17, en jugada personal y pronto, sentenció el partido en otra gran contra (0-5) min 13. Con los puntos en juego resueltos, en el resto del partido los dos equipos se dedicaron a contemporizar anotando otro gol los visitantes (0-6) min 4 y el del honor, los locales, a segundos de la bocina (1-6) seg 46. Con la derrota se oscurece el panorama de los locales que ven complicado salir del hoyo. El porcentaje de tiros recibidos fue de 6/28 y 1/22 respectivamente en un partido arbitrado por D. Valldosera y A. Calero que sancionaron con 2 faltas a los locales y con 3 a los visitantes. El gol local lo anotó A. Sánchez y por los visitantes lo hicieron M. Caba (2), J. Fort, M. Langloise, A. Villaverde y G. Jiménez.

Rubí 3 Castellón 7. Regreso de Rubí al Francesc Calvo después de su primera victoria de la temporada ante Tsunamis. Con buen sabor de boca en las gradas, después de imponerse los filiales al equipo de Castellón (4-2), los mayores confiaban en repetir la jugada o incluso mejorarla. Nada de eso ocurrió pues en la primera jugada los visitantes marcaron en una gran jugada (0-1) min 24. Asentados en la pista y controlando el puck los locales llevaban el peso del partido intentando remontar pero sin crear ocasiones claras de gol. Ni siquiera en un superioridad, mediada la parte. Enfrente Castellón esperaba su oportunidad para aumentar la cuenta. El crono corría sin apenas incidencias, acercándose el descanso, cuando otra buena contra castellonense cogió a la defensa local desprevenida y acabó la jugada en gol (0-2) min 6. Se reactivó entonces el partido, respondiendo Rubí en jugada personal (1-2) min 4, Castellón, haciendo lo mismo poco después (1-3) min 2 y volviendo a anotar los locales, inmediatamente y antes de la bocina (2-4) min 1, para llegar con ese marcador al descanso.
Arrancó la segunda mitad con un Rubí crecido, convencido de la remontada y empatando pronto en una buena jugada (3-3) min 20. Fue un espejismo. Al momento la delantera visitante aprovechando los errores defensivos locales empezó a maniobrar y en dos minutos se volvieron a adelantar logrando dos goles (3-4) min 19 y (3-5) min 18. Mazazo para Rubí que no se lo esperaba y que quedó tocado. Aun con tiempo por delante, Cent Patins era incapaz de horadar la meta contraria. Castellón con el marcador a favor, dejaba correr el tiempo y solo al final se animó algo el partido con una falta coincidente (sin resultado) y otra falta local que acabó en gol (3-6s) min 1, sentenciando el partido. Un último gol visitante sobre la bocina dejó el marcador en el definitivo (3-7) seg 18. Partido entretenido que arbitraron A. Oliva y A. Santiño y que sancionaron con 2 faltas a cada equipo. Anotaron por Rubí I. Alarcós (2) y E. Alfaro. Por HC Castellón lo hicieron, I. García (4) y M. Lavrisa (3). El porcentaje de tiros recibidos fue de 7/19 para Rubí y de 3/28 para HCC.

Espanya 11 Tsunamis 2. Primer partido de los locales en casa esta temporada para recibir a uno de los colistas. Espanya, tras la victoria en Valladolid, se presentaba ante los suyos pletórico de moral y esperando ofrecerles una alegría, después de que las chicas no lo hubiesen podido hacer al perder su partido ante el mismo rival, minutos antes (2-5). El partido en principio no debía presentar ninguna dificultad, pero el recién ascendido estaba bien asentado en la cancha y los baleares necesitaron de todo su buen hacer para poder anotar mediada la parte (1-0) min 12 y después de haber desaprovechado una superioridad (situación que también se dio con Tsunamis). Sin darles tiempo a recuperarse los locales volvieron a marcar inmediatamente (2-0) min 11, en otra buena combinación. El necesario tiempo muerto visitante consiguió detener el ataque local y más cuando acercándose el descanso, Espanya cometía su segunda falta. No pudieron aprovechar la superioridad y además cuando faltaban segundos para la bocina encajaron un tercer gol (3s-0) seg. 31, que  complicaba mucho el partido a Tsunamis.
La segunda mitad comenzaba repitiendo el guión de la primera. En control de juego local se tradujo rápidamente en un nuevo gol (4-0) min 22, aunque en esta ocasión fue contestado enseguida con una buena jugada visitante que acabó en las mallas locales (4-1) min 20. Pero sin tiempo para respirar Espanya aumentaba su cuenta (5-1) min 19 y ahora sí, frustradas las aspiraciones visitantes de poder puntuar, se abría la brecha en la defensa barcelonesa y los goles comenzaron a llegar, como por goteo, hasta el marcador final de (11-2). El porcentaje de tiros recibidos fue de 2/19 y 11/34, respectivamente. Partido arbitrado por O. Vañó y V. Moreno que sancionaron con 6 faltas+10 min a los locales y 9 faltas+10 min a los visitantes. Anotaron por los locales A. Pons (2), Ch. Baldwin (2), M. Cabalin (2), B. García, F. Serrano, M. Jiménez, J.P. Bejarano y A. Valero.

Molina 1b CPLV 1. Segundo compromiso de Molina ante su afición esta temporada, recibiendo al vigente campeón, en un Carlos García San Román con media entrada y TV en directo (el único club que lo hace, y que todos agradecemos). Dos equipos con la mente puesta en la victoria: los locales para refrendar su victoria ante Tres Cantos; los visitantes para resarcirse de su derrota ante Espanya. Con mucho respeto en las dos escuadras empezó el partido y con varias ocasiones para los amarillos que no terminaban de ver puerta. Tuvo que ser una falta de CPLV y su consiguiente superioridad la que permitió anotar a Molina (1s-0) min 16. El gol permitió a los locales quitarse la ansiedad de encima y traspasarla a los visitantes que a pesar de tener el control del puck no conseguían llegar a la meta amarilla y asumían mucho riesgo con las contras canarias. Una falta pucelana más, antes del descanso, no modifico este marcador. Una buena imagen de lo ocurrido en la primera mitad la dan los porcentajes de tiros a puerta: nueve disparos vallisoletanos por diecisiete de los de Schamann.
La segunda parte empezó con el mismo sistema de juego, control de la pastilla visitante y salidas a la contra, con mucho peligro, de Molina. Con los dos equipos esperando que transcurriera el crono, un tiempo muerto local sirvió para coger aire y plantear la última parte del choque. Una falta coincidente, a falta de 7 min. para el final, con un feo gesto del mejor jugador pucelano (y sus correspondientes 10 min de sanción) permitió a los locales hacerse ilusiones sobre el resultado final del partido. Nada más lejos de la realidad. CPLV es un conjunto que no necesita de estrellas y la acción les sirvió de revulsivo imponiendo más intensidad en sus acciones. Fruto de ello fue la única falta canaria y que acabó en el empate vallisoletano (1-1s) min 1. Sin apenas tiempo por jugar el tiempo reglamentario acabó con ese resultado y con los dos equipos descontentos y abocados a la prórroga. Un tiempo extra con varias oportunidades para cada equipo pero que no modificó el marcador. En los penaltis la justicia se decantó por el lado del que más lo mereció, y en el tercer lanzamiento Molina resolvió a su favor el punto bonus. El porcentaje final de tiros recibidos fue de 1/24 y de 1/30 respectivamente. Partido dirigido por A. González y P. Gallardo que sancionaron con 2 faltas a Molina y con 3 faltas+10 min. a CPLV. El gol local lo marcó A. Tomás, que además también anotó el penalti decisivo y el de CPLV, lo hizo M. Diez.
Para el domingo quedaba por disputar el interesante duelo
Las Rozas 2 Metropolitano 6. Partido muy importante en el Centro de Patinaje de Las Rozas para los dos equipos. Para Las Rozas, porque los puntos de casa son vitales y para los vascos, porque estando en racha y sin haber hecho fichajes esta temporada, mantenerse en la cresta de la ola. El partido arrancó con mucha igualdad en la pista, con Las Rozas dominando el juego y Metro esperando su oportunidad a la contra. Los locales desaprovecharon un par de oportunidades para adelantarse y en su primer error, en cambio, Metro no perdonó (0-1) min 16. No por ello los locales se desconcentraron y muy metidos en el partido, consiguieron provocar tres faltas seguidas a Metropolitano. En vano; en seis minutos no fueron capaces de generar ninguna opción clara. En cambio a falta de poco para finalizar la tercera superioridad, Las Rozas cometió una falta, y en situación de tres contra tres Metro consiguió anotar el segundo (0-2) min 2, resultado con el que se llegó al descanso. 

Arrancaba la segunda parte y a pesar de la charla de vestuarios, Caníbales cometía un fallo defensivo que se tradujo en un nuevo gol en contra (0-3) min 24. Y lo peor fue, que sin tiempo para salir de su asombro, encajaban un cuarto (0-4) min 21. Y ahí se acabó el partido, pues con tiempo por delante y aunque los locales consiguieron anotar (1-4) min 19, no era su día. Metropolitano replicó al momento (1-5) min 18, manteniendo su amplia diferencia y anulando cualquier perspectiva de remontada local. Un gol más por equipo (1-6) min 6 y (2-6) min 1, cuando ya Metro había cambiado de portero, dejó el luminoso con ese resultado final, que permite a los del Nervión sumar tres puntos más y seguir comandando la liga en solitario. Partido arbitrado por D. Ros y D. Cañas que sancionaron con 4 faltas a cada equipo +20 minutos a los locales. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 6/40 y 2/27, respectivamente. Por Las Rozas anotaron M. Cruzat y A. Cruz haciéndolo por Metropolitano, Y. Andrysek (4), S. Davis y A. Gayoso.
Las clasificaciones individuales las lideran
Goles: I. García (HCC) con 14.
Asistencias: J. Andrysek y S. Davis (MET) y E. Requena (ESP) con siete.
Portero: T. M. Soeder (TC) con 93,0 % de aciertos (8/113).
La quinta jornada se disputará, entre el sábado 9 y domingo 10 de noviembre, con los siguientes enfrentamientos:  HCC - Espanya, Metropolitano - Tres Cantos, CPLV - Jujol, Tsunamis - Molina y Las Rozas-Rubí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario