Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 23 de octubre de 2019

LIGA ELITE M 3ª Jornada

El sábado día 19 se disputaba íntegramente la tercera jornada de la máxima competición nacional masculina con una inesperada sorpresa, la derrota de los vigentes campeones, y en casa, frente a Espanya. El resto de resultados hasta cierto punto normales, si se puede considerar normal la derrota de Tres Cantos frente a Molina, después de su gran inicio de liga; tercera victoria consecutiva de Metropolitano que le alza en solitario a lo alto de la clasificación siendo el único equipo en ganar sus tres partidos. Por la zona baja sale de la quema Rubí que alcanza a Las Rozas, por su victoria ante Tsunamis, y estos y Jujol cierran la clasificación sin estrenar su casillero de puntos.

Tres Cantos 2 Molina 4. Tercera comparecencia seguida de Tres Cantos en  "su" pista de Galapagar ante uno de los nominados al título. Partido a priori muy interesante por la igualdad del choque y constatada en la pista en los primeros minutos de juego, donde ninguno de los contendientes podía demostrar su superioridad. Mediada la parte golpeó primero Tres Cantos en una buena jugada (1-0) min 13, para replicar enseguida los canarios en una gran combinación (1-1) min 10. No se habían terminado de recuperar de la sorpresa los locales, cuando encajaron el segundo (1-2) min 9, de la misma manera y con los mismos autores. Y para colmo de males, la primera falta local significó el tercero (1-3s) min 6. Mucha ventaja para irse al descanso tras lo visto en la pista.
La charla kamikaze en el descanso no modificó el guión, pues la segunda parte comenzó con otra falta local resuelta con un nuevo gol canario (1-4s) min 22 lo que ponía en franquicia el partido para los amarillos. No por ello dejó de pelear Tres Cantos, provocando su acoso a la meta contraria dos faltas; pero su falta de resolución mantenía con los mismos dígitos el marcador. Fue a falta de poco para el final del partido cuando Kamikazes consiguió volver a anotar en una buena combinación (2-4) min 9. Todavía había tiempo para la remontada pero Molina no lo permitió, manejando muy bien el tiempo restante y las cuatro faltas finales no modificaron el resultado del marcador. El porcentaje de tiros recibidos fue de 4/29 y 2/33 respectivamente en un partido arbitrado por JM. Arroyo y P. Gallardo que sancionaron con 4 faltas a cada equipo. Anotaron por Tres Cantos X. Riba y M. Caba mientras que los cuatro goles visitantes fueron obra de Z. Pettersson.

Castellón 6 Las Rozas 0. Repetían comparecencia en casa los locales y en esta ocasión frente a Las Rozas. En un Gaetá Huguet con media entrada y sin contratiempos esta vez, aunque los visitantes tuvieron muchos problemas de adaptación a la pista y eso sin duda influyó en el resultado. El control del puck era local y las oportunidades también. Aun así fueron incapaces de conseguir anotar hasta bien entrada la primera mitad, en una gran combinación (1-0) min 9. Después un tiempo muerto visitante consiguió detener el acoso local hasta que llegando el descanso Las Rozas cometió falta y con inferioridad pendiente se fueron los dos equipos a vestuarios.
Arrancó la segunda parte con los 57 seg de superioridad local pendiente, que aprovecharon perfectamente (2s-0) min 24, en una jugada de fortuna. y que a lo mejor hubiera cambiado el ritmo del partido, pues hasta dos faltas cometieron los locales y Caníbales fue incapaz de aprovechar. Por el contrario, mediada la parte, una doble falta visitante significó dos goles locales más (3ss-0) min 13 y (4s-0) min 12, que sentenciaban el partido. Ahora Castellón no tenía ninguna urgencia, esperando acontecimientos y que corriera el crono. Las Rozas volcado en ataque no conseguía marcar, ni siquiera en una falta castellonense. Entre la mala suerte, la falta de puntería o el buen hacer del portero local, su marcador, seguía a cero y se acercaba el final del partido. Para colmo de males otra superioridad (5s-0) min 1 y una buena jugada (6-0) 47 seg, significaron dos goles más a apuntar en el casillero final local. El porcentaje de tiros recibidos fue de 0/31 y de 6/33 respectivamente. Partido dirigido por O. Vaño y O. Bachs que sancionaron con 3 faltas a los locales y 5 a los visitantes. Los goles los anotaron I. García (3), C. Bovee, M. Lavrisa y R. Johnsen.

Metropolitano 8 Jujol 4. Gran partido el que nos ofreció el equipo local en su regreso a Zorrotza. Esta vez contra Jujol que llegaba después de encajar su segunda derrota consecutiva y que le mantenía en la cola de la clasificación. Esta temporada con menos efectivos no por ello dejaba de ser un peligroso rival. Pero el partido se les puso de cara, desde el inicio, a los locales que anotaban nada más empezar en una gran jugada (1-0) min 22 y en una superioridad poco después (2s-0) min 17. Con la seguridad de los dos goles de ventaja el juego local era fluido y las oportunidades claras, llegando pronto el tercero (3-0) min 14 y un cuarto (4-0) min 9, antes de que Jujol se decidiera a pedir tiempo muerto. Ni a pesar de eso. Dos goles más (el primero en superioridad) antes de que llegara el descanso sentenciaban claramente el partido (6-0).
Con sólo dos jugadores locales en pista (producto de dos faltas pendientes del final de la primera mitad) comenzó la segunda, y Jujol sacó provecho anotando (6-1ss) min 24. Luego faltas por uno y otro bando consiguieron romper el ritmo del partido y que este se convirtiera en un partido de patio de colegio. Anotó Metro en una diferida (7d-1) min10, para responder Jujol en superioridad (7-2s) min 9, y en una buena jugada (7-3) min 6, y replicar Metro en otra superioridad (8s-3) min 4. Con el cambio de portero visitante Jujol dio por perdidos los puntos, anotando aún un gol más (8-4) min 4. Una falta local posterior no modifico el marcador final. Los porcentajes de tiro recibidos fueron de 4/24 y de 8/44 respectivamente. Marcaron, por los locales F. Pettersson (3), J. Andrysek (2), I. Aranzamendi, A. Gayoso y S. Davies, anotando los goles visitantes A. Sanchez (3) y A. Andujar. Partido arbitrado por A. Roshchyn y R. Córdoba que pitaron 5 y 6 faltas respectivamente.

CPLV 6 Espanya 8. Se las prometía muy felices el equipo local en un Canterac lleno, después de que las chicas goleasen a su mismo rival, Espanya, y más con la incorporación de N, Finney y M. Fajardo, que no se habían estrenado hasta ahora. Pero el choque no comenzó como esperaba CPLV. El equipo balear, al que había derrotado en este mismo escenario un mes atrás en la Supercopa, venía con la lección bien aprendida y bien armado en defensa, no permitía el juego local, saliendo en rápidas contras que creaban mucho peligro. En una de ellas llegó el primer gol en una acción individual (0-1) min 17. El gol hizo mella en los locales, que desperdiciando una gran oportunidad se encontraron en cambio, rápidamente, con el segundo gol en otra contra (0-2) min 13. El inmediato tiempo muerto dio sus frutos, pues CPLV con mayor intensidad, logró anotar enseguida en otra acción individual (1-2) min 9. Aprovechando la superioridad de un cambio irregular de línea de Espanya, el CPLV logró el empate (2s-2) min 6. Antes del descanso otra falta visitante, dibujaba un buen panorama para que CPLV se fuera al vestuario por delante. En vez de eso, una pérdida del disco acabó con gol en inferioridad (2-3i) min 5.Con una falta coincidente más y ese luminoso se llegó al descanso.
Tras la charla en vestuarios y cambio en la portería local, CPLV salió en tromba, empatando primero (3-3) y remontando de inmediato (4-3) min 24, en apenas 30 segundos. Dos polémicas expulsiones (una por bando) y un tiro local al palo consiguieron que el partido se volviera un correcalles sin control, y que aprovechando su superioridad, Espanya consiguiera empatar (4-4s) min 21. En ese descontrol, CPLV parecía estar en su salsa adelantándose otra vez (5-4) min 18, en una buena combinación. Pero los baleares no estaban entregados y en dos acciones seguidas revertieron el marcador. Empataron primero en un gran disparo (5-5) min 16, para adelantarse en otra inferioridad enseguida (5-6i) min 14 en un robo de disco. Con uno más en pista, en la siguiente jugada CPLV volvió a empatar (6s-6) min 13. El empate consiguió tranquilizar el juego y bajar las pulsaciones.
Pero transcurrían los minutos y ninguno movía ficha hasta que acercándose el final, Espanya consiguió hacerlo en un lanzamiento seco (6-7) min 5. Con poco tiempo por delante los nervios afloraron en las filas locales, desaprovechando una falta y cometiendo otra. Finalmente y cuando CPLV encaraba los últimos minutos sin portero, encajó el gol definitivo (6-8) 31 seg, y su primera derrota de esta temporada. En definitiva partido muy emocionante que arbitraron A. Gavila y O. Pérez sancionando con 5 faltas a los locales y con 8 a los visitantes. Anotaron por CPLV, K. Novak (4), O. Ercilla y M. Pérez. Los goles de Espanya los marcaron Ch. Baldwin (3), B. García (2), E. Requena, M. Jiménez y M. Cabalin. El porcentaje de tiros recibidos fue un desastroso 8/19 para CPLV y de 6/38 para Espanya.

Tsunamis 4 Rubí 7. Segunda comparecencia del equipo barcelonés en casa y esta vez frente a un rival local. Se enfrentaban dos equipos que todavía no conocían el sabor de la victoria pero esperaban conocerlo esa misma tarde y con ligero pronóstico visitante. Los, en teoría, superiores Cent Patins, pronto lo demostraron, adelantándose en una jugada de picardía en una inferioridad (0-1i) min 18. Y lo siguieron demostrando en el transcurso de la primera mitad manteniendo su portería a cero a pesar de cometer dos faltas. Fue cerca del descanso cuando Tsunamis pudo empatar en una gran jugada (1-1) min 4. Pero el gol local obtuvo inmediata respuesta de Rubí en forma de dos goles seguidos (1-2) min 3, y (1-3) min 2 para marcharse con esta ventaja al descanso. 
En la segunda mitad y tras la arenga del descanso, los locales salieron dispuestos a revertir el resultado. Así, recortaron rápidamente aprovechando una superioridad (2s-3) min 21, para empatar (3-3) min 16 y adelantarse por primera vez en el partido (4-3) min 15, poco después. Ante el cambio de escenario, el tiempo muerto de Rubí consiguió parar la hemorragia de goles y además aprovechando una falta local, empatar (4-4s) min 7, para poco después volver a adelantarse (4-5) min 5, en una gran jugada. Tsunamis intentó sacar fuerzas de flaqueza pero cometieron falta y aunque contra tres jugadores Rubí no marcó, lo hizo inmediatamente después, en dos ocasiones seguidas y con el mismo jugador (4-6) y (4-7) min 2, sentenciando el partido. Los encontronazos finales sobraron. Los porcentajes de tiros fueron de 7/35 y 4/29 respectivamente. Los goles locales fueron anotados por P. Font, Ll. Torres, JP. Triviño y F. Subirada mientras que los visitantes los firmaron M. Godano (4), I. Alarcós, S. Medina y D. Coronas. Arbitraje  puntilloso de D. Valldosera y J. Pastor que pitaron 5 faltas a Tsunamis y 6+10' a Rubí.
Las clasificaciones individuales están encabezadas por
Goles: I. García (HCC) con diez.
Asistencias: St. Davis (MET) con siete.
Portero: T. M. Soeder (TC) con 92,1 % de aciertos (7/91).
La cuarta jornada, se disputa los días 26 y 27, con los siguientes enfrentamientos: sábado día 26, Jujol - Tres Cantos, Rubí - HCC, Espanya - Tsunamis y Molina - CPLV. El partido restante, Las Rozas - Metropolitano se disputará el domingo 27.

No hay comentarios:

Publicar un comentario