Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 24 de abril de 2025

XXVI Cto. de España Juvenil. F. Previa Bilbao 2025.

Compartiendo fecha con la categoría alevín, y en plena Semana Santa, los días 19 y 20 de abril la juvenil nacional disputaba su fase previa de los Campeonatos de España en Bilbao, concretamente en el Polideportivo de Zorroza y donde el club local Metropolitano organizaba la competición conjuntamente con la Federación Vasca de Patinaje, aun a pesar de no competir (sí lo hará en la fase final que también se celebrará en esta pista). 

A la convocatoria de esta temporada acudían siete clubes representando a sus diferentes comunidades. Como representante gallego acudía el lucense Lostregos, Fénix de Carabanchel respondía por parte de la Madrileña; los barceloneses Tsunamis por parte de la Catalana, Llops de Vilareal lo hacía por parte de la FPCV, Erizos por parte de la FPCYL, Burdinola por parte de la FVP y Molina por parte de la Canaria. 

Cinco de ellos viejos conocidos de la liga nacional, con dos candidatos al título (Aranda y Lostregos),  tres al descenso ( Burdinola, Fénix y Tsunamis) y dos convidados de piedra en la figura de Llops y Molina, la sede tenía acuñados sus favoritos con el nombre de Erizos y Lostregos, sin desmerecer al resto. 
El modelo de competición era el tradicional de dividir a los clubes contendientes, por el sistema de serpentín, en dos grupos, en esta ocasión el A, de tres clubes y el B, de cuatro, enfrentándose los integrantes de cada grupo entre sí y accediendo a la fase final de junio, los primeros de cada grupo directamente, más el mejor segundo, que saldría de un partido posterior a disputar entre ellos.  
El grupo A quedaba integrado por Fénix, Lostregos y Llops, mientras que el B lo formaban Burdinola, Erizos, Molina y Tsunamis.  
Los 10 partidos se dividían en dos días y tres jornadas, comenzando la competición el sábado por la mañana y finalizando la mañana del domingo, con la disputa del partido por el mejor segundo y su correspondiente plaza para la fase final de junio.  

El GRUPO A disputaba la competición enteramente el sábado 19, disputando sus tres partidos intercalados entre los del otro grupo y comenzando por la mañana con el duelo entre levantinos y madrileños, y que se convertiría en decisivo para la clasificación directa, con un competidor de la liga y el otro no. Aun sin haber participado en la liga nacional, los de Vilareal siempre son peligrosos y los de Carabanchel no las tenían todas consigo. 
El Llops - Fénix (8-3), respondía a las expectativas y en una pista extraña para las dos escuadras, Llops parecía encontrarse más cómodo y enseguida se ponía por delante (1-0) min 18 y tomaba ventaja (3-0) min 10, en dos jugadas seguidas. Y aunque Fénix respondía pronto (3-1) min 8, en acción individual, al descanso los de Vilareal llegaban con dos tantos de ventaja. Fénix cambiaba de portero al descanso y eso les suponía encajar tres goles seguidos (6-1) min 18, que hacía a los madrileños reconsiderar su acción. En el ecuador de la parte Fénix reducía la diferencia (6-2) min 10 y Llops también reconsideraba la suya. Aunque encajaban un tercero, inmediatamente y sorprendiendo en una inferioridad (7i-3) min 8, encarrilaban definitivamente el resultado. El (8-3) final se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos de 3/24 y 8/22, respectivamente, y con ello, Llops sorprendía presentando su candidatura a la primera posición del grupo.   
El siguiente partido debía esperar a la tarde y correspondía al duelo entre madrileños, que repetían presencia y despedían la sede y gallegos, que la iniciaban. 
Fénix - Lostregos (2-3), a diferencia del anterior, con los dos contendientes integrantes de la liga nacional, en la práctica no habían tenido contacto previo al competir en grupos diferentes, por lo que no se habían cruzado en pista, aunque sí conocían de memoria el juego del rival. De tal manera que afrontaban el choque con mucha cautela, adelantándose Fénix en acción individual y atravesado ya el ecuador de la parte (1-0) min 8. La respuesta lucense, era en superioridad y de forma diferida, aprovechando la primera sanción del partido al final de la parte (1-1s) min 3, lo que conllevaba comenzar la segunda mitad en igualdad. Ahora era Lostregos el que no tardaba nada en tomar la iniciativa (1-2) min 19, de gran disparo, condicionando con ello el resto de partido, pues obligaba a Fénix a atacar y abrir espacios. Los de Carabanchel conseguían empatar pronto (2-2) min 13, pero Lostregos respondía al momento en acción individual (2-3) min 11, aguantando el resto de partido el acoso madrileño sin incidencias, consiguiendo sus primeros tres puntos y eliminando a Fénix de la ecuación por la plaza. Los igualados porcentajes finales de tiros recibidos eran 3/18 y 2/22, respectivamente y Lostregos y Llops se jugarían en el siguiente duelo la presencia directa entre los ocho aspirantes finales con el perdedor debiendo esperar  a la segunda oportunidad. 
Finalizaba la competición este grupo, con el último partido de la jornada sabatina y el decisivo emparejamiento entre gallegos y levantinos. 
El Lostregos - Llops (5-2), pleno de emoción, comenzaba con mucha cautela por parte de ambos conjuntos y poco riesgo, de tal manera que con escaso ritmo apenas interrupciones y escasas ocasiones, la primera parte tocaba a su fin sin alteración del marcador inicial. Sería al toque de corneta de la segunda mitad cuando los intereses castellonenses se ponían muy de cara pues muy pronto obtenían dos goles de ventaja (0-2) min 17. Pero acostumbrados los gallegos a luchar contracorriente no se alarmaban en exceso y reducían la diferencia de forma inmediata (1-2) min 16, para empatar poco después (2-2) min 13, e ir adquiriendo ventaja de forma paulatina hasta la bocina final (4-2) min 4, controlando en todo momento el ritmo de juego. Al definitivo (4-2) le acompañaban unos porcentajes de tiros recibidos eran 2/27 y 4/20, respectivamente. Con la victoria Lostregos confirmaba su plaza y mandaba a Llops a seguir luchando por la suya. 
En cuanto al GRUPO B, el primer emparejamiento del sábado 19, correspondía a un interesante y vinculante duelo por la plaza, entre castellanos y catalanes. 
Aranda - Tsunamis (1b-1), viejos conocidos de la Liga, (7-4 para Erizos), el festival de goles de aquel partido no se iba a repetir y los dos equipos con mucho respeto afrontaban los primeros minutos con alternancia de ocasiones y mayor presencia ribereña que se traducía en gol antes del ecuador de la parte de buena combinación (1-0) min 12. La buena acción se desmerecía enseguida con una falta primero, sin aprovechamiento barcelonés, y antes de finalizar la parte con el empate también en buena jugada (1-1) min 5. 
Con ese corto resultado se iban los equipos a velar armas a vestuarios para la segunda mitad. Salía Aranda con cambio en su portería y mismo guion de juego en los dos conjuntos que en la primera mitad, pero más acentuado, aumentando el control de juego, y ataques eternos intentando que corriera el crono sin sorpresas, hasta el arreón final y, valorando el empate como mal menor. Así y con el 1-1 de la primera mitad acababa también el tiempo reglamentario y en la prórroga, el más listo de la clase era un Erizo (2-1) min 1, dando el bonus a Erizos, que de esta manera tomaba ventaja momentánea en el grupo. Al empate le acompañaban unos similares porcentajes finales de tiros recibidos de 1/23 y 2/20, respectivamente. 
El siguiente turno era para canarios y vascos, decisivo para los dos, 
el Molina - Burdinola (3-6), no tenía mucho recorrido y los guipuzcoanos pronto se hacían amos y señores del partido dominando el juego ante la cerrada defensa en cuadro canaria en busca de alguna contra milagrosa. Las faltas iniciales, sin recompensa, propiciaban que la primera parte llegara a su desenlace sin variación en el marcador. Sería entonces y después de un tiempo muerto de Molina, para aguantar el final de la parte, cuando Burdinola obtenía su recompensa en forma de dos goles (2-0) min 2, con lo que se despejaban las dudas respecto al desenlace. Hasta ese momento Molina había tirado una vez a portería por 22 los vascos. 

Para la segunda Burdinola cambiaba de portero, pero no de actitud, y un temprano gol aumentaba su cuenta (3-0) min 18. Sorprendía enseguida Molina estrenando su marcador de gran disparo (3-1) min 16, quedando en teoría el partido abierto. En teoría, pues en la practica y poco después una segunda falta canaria promovía un cuarto tanto en superioridad y de forma diferida (4d-1) min 9 y que la defensa canaria se viniera un tanto abajo. Eso y la relajación vasca propia de la situación, provocaban un marcador final de (3-6) y situaban a Burdinola al frente de la tabla. Con ese marcador los dispares porcentajes finales de tiros recibidos eran 6/43 y 3/8, respectivamente. Burdinola daba un salto de calidad y se posicionaba para plaza. 
Ya por la tarde repetían presencia los vascos enfrentados ahora a castellanos; primeros y segundos en lucha por la plaza directa del grupo. 
Burdinola - Aranda (4-6), decisivo el duelo, así se lo tomaban su contendientes y con toda la calma del mundo buscaban sus mejores ocasiones sin desmadejar su defensa, con lo que sin apenas interrupciones, un tiempo muerto guipuzcoano y la parte llegando a su desenlace, la delantera arandina sorprendía a la defensa bergarense (0-1) min 1. Pero más sorprendida quedaba la defensa ribereña recibiendo el empate sobre la bocina. Con el (1-1) y cambio en la portería ribereña, la actitud de Erizos variaba, y más incisivos, enseguida volvían a adelantarse (1-2) min 18. Conseguida la ventaja, se acomodaban en defensa y nuevamente Burdinola entrando en el tramo final empataba el partido (2-2) min 7. Erizos estaba jugando con fuego y les podía costar caro. De tal manera que se ponían las pilas, respondiendo inmediatamente (2-3) min 5. Un tiempo muerto vasco para preparar su estrategia final, también servía para que Aranda preparara la suya. Y con mayor efectividad, pues con dos goles seguidos (2-5) min 3, se posicionaban claramente para la victoria. Aun así, Burdinola no se rendía y en ese tiempo restante el luminoso engrosaba, sin peligrar la victoria ribereña, hasta el (4-6) final que se acompañaba de unos dispares porcentajes finales de tiros recibidos de 6/22 y 4/11, respectivamente. 
Con la victoria Aranda prácticamente se garantizaba la plaza directa del grupo, al haberse quitado a los dos rivales mas fuertes de encima.  
Finalizaba la tarde del sábado con el partido pendiente, un devaluado 
Tsunamis - Molina (6-2), dado el potencial de unos u otros y donde los barceloneses no tenían mayor problema en desembarazarse de su rival sin hacer sangre. Con gol inicial y un segundo, poco después (2-0) min 12, Tsunamis asentaba las bases para una victoria que los canarios intentaban retardar (2-1) min 10, llegando con ese mismo resultado al descanso. Para la segunda parte Tsunamis se ponía las pilas y sentenciaba pronto (4-1) min 15, para añadir dos tantos mas antes de la bocina (6-2), sin excesivo estrés y dando vidilla a toda la plantilla. A ese marcador le acompañaban unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 2/7 y 5/25, respectivamente. 
Tsunamis se jugaría con Burdinola el segundo puesto de la tabla en su último enfrentamiento.  Quedaban para el domingo 20, los tres definitivos partidos de la sede correspondientes a los duelos pendientes del grupo y al desempate entre los dos mejores segundos y donde el equipo de Vilareal ya esperaba al contrincante que saliera de este grupo. 
En el primero de los partidos se enfrentaban canarios y castellanos en un intrascendente partido con los unos clasificados y los otros sin posibilidades. 
Para el duelo Molina - Erizos (0-12), el equipo ribereño no quería dejar nada para la imaginación y concluía su participación en la fase con una contundente victoria ante el débil equipo canario (la más contundente de toda la sede). 

Con ocho goles en la primera mitad y cuatro más en la segunda, con casi toda la plantilla puntuando, el habitual cambio de portero en el descanso no interfería en el abultado resultado final (0-12) que iba acompañado de unos porcentajes de tiros recibidos 12/54 y 0/11, respectivamente. 
El segundo, era el partido más decisivo del grupo y del que saldría el candidato a plaza, que se disputaría pocas horas después. Con un punto más a Tsunamis le podía valer el empate por lo que el más presionado por ganar era el equipo de Bergara. 
Pero el Burdinola - Tsunamis (0-4) en la pista, solo resultaba emocionante en la primera y especulativa mitad, con una solitaria falta barcelonesa que posicionaba a los guipuzcoanos para adelantarse. No lo lograban y era Tsunamis, el que resolvía a su favor a segundos de la bocina con una buena contra (0-1), para asumir el mando de las operaciones en la segunda mitad. Una segunda parte donde subía la intensidad de las acciones y con una falta coincidente por medio, otra buena combinación barcelonesa daba origen a un nuevo gol (0-2) min 11. Se le aclaraba el panorama a Tsunamis y más con un inmediato tercero de gran disparo (0-3) min 10, y que situaba a Burdinola entre la espada y la pared, si quería remontar y eso permitía a los catalanes encarar el final del partido con mayor tranquilidad. Un tanto más a puerta vacía (4-1) min 1, confirmaba la victoria barcelonesa. Los porcentajes de tiros recibidos eran 3/24 y 0/20, respectivamente. 
Con los tres puntos Tsunamis sumaba siete y aseguraba la segunda plaza, lo que le daba la opción de medirse al otro segundo. Burdinola finalizaba tercero con tres puntos y Molina se despedía colista sin puntos. 
El último partido de la sede correspondía a la disputa por la tercera plaza vacante. Los candidatos eran los dos mejores segundos, y castellonenses y barceloneses se enfrentaban por la plaza vacante en la final. Llops - Tsunamis (3-4) con planteamientos de juego muy diferentes, era Tsunamis el que llevaba el control del partido a base de buenas contras y el (1-3) al descanso así lo demostraba. 
Con cambio en la portería barcelonesa para la segunda mitad, los de Vilareal recortaban la diferencia pero sin que llegara a peligrar el resultado. Al (3-4) definitivo le acompañaban unos dispares porcentajes de tiro de 4/18 y 3/18, respectivamente.  

Con la victoria Tsunamis se sumaba al dúo ganador y junto a Aranda y Lostregos completaría la terna de finalistas, regresando a Bilbao la ultima semana de junio (27,28 y 29), para disputar la fase final y donde esperamos que la organización tenga más cuidado con la grabación de los partidos y youtube no les tenga que bloquear todos los partidos por derechos de autor para que pueda quedar constancia de la competición y de su buena organización para generaciones futuras .

No hay comentarios:

Publicar un comentario