Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 8 de abril de 2025

LIGA ELITE M. 24/25 y 18ªJornada

La última jornada de liga, se convertía en trascendental para tres de los clubes con equipos implicados en el descenso y en dos partidos de por medio. En otros dos enfrentamientos, el interés de los puntos radicaba en la posición final de los propietarios y sólo en uno de los partidos, precisamente entre los dos primeros, el enfrentamiento no tenía interés clasificatorio pero sí de orgullo particular ante la posibilidad de que un equipo por primera vez en este actual formato, acabara la fase regular ganando sus 18 partidos. 
Con esos cinco igualados enfrentamientos no había lugar para sorpresas pues cualquier resultado era posible, estando la clasificación en el aire hasta los últimos segundos de juego. 
Única jornada con la celebración de todos los partidos a la misma hora, los tres puntos en disputa, generaron partidos muy igualados y marcadores ajustados, ninguna portería a cero y 42 goles en total. Repartidos de la siguiente manera, tan solo una de las victorias era casera, la de Guanches en Arona; un empate con bonus, también casero en Aranda; dos victorias a domicilio (en Valladolid y Las Rozas) y un empate con bonus visitante, en Rubí. Comenzando con el primer partido programado, el de Tenerife (una horita menos en Canarias)

Guanches 4 Espanya 3. Un Guanches 9º, en su última oportunidad de salvar la categoría, tras la asumida derrota de la jornada anterior en Las Palmas (4-0) frente a Molina, se enfrentaba en esta 18ª jornada a un equipo balear que situado en tercera posición, llegaba a Arona encadenando dos viajes seguidos, una peleada victoria anterior en Tres Cantos frente a Kamikazes (4-5) y puesto asegurado en playoffs, pero sin contrincante fijado, pudiendo variar con los resultados de la jornada y que de momento era CPLV. En principio y por tanto, cierta relajación en sus filas. Por su parte Guanches, despedía la 2024/25 dela mejor manera. Ante su público, de forma épica, con una temporada mediocre, por no decir mala (tan sólo cuatro victorias y 15 puntos) necesitando los tres en juego para intentar salvarse y debiendo esperar además otros resultados favorables. Con los mismos 15 puntos que Las Rozas, pero peor average, también le servía un empate de carambola; esto es igualada con bonus y que en Tres Cantos se le diera la misma situación favorable a Kamikazes. Cualquier otro resultado condenaba a los locales a tener que jugarse el descenso en los playoffs. 

Y con esa sensación de angustia y subida de adrenalina, sin novedades en sus filas y un ojo en el marcador del otro partido, comenzaba el choque ante un Espanya que cambiaba para la ocasión a su últimamente habitual portero italiano de los últimos partidos. Con mucho ritmo y un Guanches muy decidido, el dominio inicial era visitante, hasta el cambio de líneas. Luego, asumiendo el mando y con los mallorquines bien cerrados en defensa, el dominio pasaba a ser local con protagonismo de los porteros, y buenas intervenciones que provocaban, que sin apenas interrupciones, la primera mitad atravesara su ecuador sin variación en el luminoso. Mientras, por el pinganillo, llegaban buenas noticias. Y tanto iba el cántaro a la fuente que en el último tramo de parte Guanches estrenaba el marcador aprovechando un rechace (1-0) min 7. Poco duraba la alegría en casa del ahorcado pues un par de minutos después Espanya empataba en una buena contra (1-1) min 4. Desatadas las hostilidades, un error defensivo visitante provocaba un nuevo tanto local (2-1) min 3, desatando la euforia en el abarrotado graderío. Pero los baleares se ponían las pilas para intentar empatar antes del descanso y en pleno agobio local por una inoportuna falta y a punto de finalizar la parte, en superioridad y de forma diferida llegaba la igualada con un gran disparo. Al (2-2d) del descanso le acompañaban unos igualados porcentajes de tiro recibidos de 2/16 y 2/21, respectivamente, quedando la resolución para la segunda mitad y con buenas noticias desde Las Rozas para los intereses locales. 
La segunda mitad empezaba con igual o mayor intensidad todavía, dominio alterno y paso a defensa individual visitante, creándose grandes ocasiones, pero sin variación en el marcador. En un ida y vuelta continuo se atravesaba el ecuador de la parte, y Espanya comenzaba a dar signos de cansancio. De cualquier forma ninguno de los dos equipos quería dar un paso en falso, y los dos se guardaban algo para los minutos finales, que llegaban con nuevo gol local en otro rechace por un error defensivo balear (3-2) min 7. En pleno apogeo isleño, ahora le tocaba a Guanches nadar y guardar la ropa. El asedio visitante era total pero sin respaldo en el luminoso y se entraba en los últimos minutos, pensando ya los locales que la epopeya se podía conseguir, cuando una gran jugada balear enfriaba de manera súbita los ánimos de la afición local (3-3) min 2. Con tiempo muerto mallorquí, para recuperar resuello y fijar las últimas estrategias, salía Guanches a disputar el resto de partido jugando sin portero el último minuto y y en un ida y vuelta alocado, con claras ocasiones en las dos porterías, y a falta de 29” llegaba una segunda falta guanche en un partido sin sanciones visitantes. Y tras otro tiempo muerto, en este caso local, y en inferioridad, encaraban los tres jugadores guanches los últimos segundos, con pundonor y luchando por toda la cancha buscando cualquier resquicio y este llegaba sobre la bocina en un robo de pastilla y gran disparo (4i-3) entre la algarabía generalizada. 

Aun sin terminar el partido de las Rozas, Guanches había cumplido con su trabajo y solo quedaba esperar para confirmar el magnífico resultado. 

Al definitivo luminoso de (4-3) le acompañaba unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 3/43 y 4/41, respectivamente. Arbitrado por J. Fernández y H. Delgado, sancionaban con dos faltas a Guanches. Los goles guanches eran obra de E. Baldwin (2), L. Jaros y O. Gonzalo y los de Espanya de J. Tomás (2) y A. Tomás. 

Con el resultado Guanches conseguía su quinta victoria salvando de momento la categoría a la espera de confirmar el resultado de Las Rozas. 
Según la programación de la RFEP el turno ahora era para el 
CPLV 3 Molina 5. Repetía presencia CPLV en su feudo de Canterac para despedir la fase regular, una semana después de imponerse a Rubí (3-0) y nada menos que para enfrentarse al líder canario, en su última oportunidad para destronar al todopoderoso Molina e intentar revertir la tendencia alcista canaria, reivindicándose de cara a los playoffs. En un Canterac abarrotado y tras la contundente victoria de Panteras (8-0) a Tsunamis, las gradas se las prometían igual de felices y sin novedades en ambos equipos comenzaba el partido con el típico estudio previo que enseguida daba paso al primer gol visitante aprovechando un rechace (1-1) min 17. Luego con el partido donde le convenía al líder, les tocaba mover ficha a los locales que sin excesiva prisa se ponían a la labor. Y con poco éxito porque Molina está acostumbrado a mandar y no soltaba la pastilla. Con buenas oportunidades pero sin respaldo en el luminoso y sin apenas interrupciones, la primera mitad se metía en su parte final cuando Valladolid ligaba una buena jugada y empataba el duelo (1-1) min 7. El empate reactivaba a los locales; en exceso, pues un 2’+2’ al mismo jugador pucelano penaba a los locales hasta casi el descanso, situación que no tardaban en aprovechar los amarillos para volver a adelantarse (1-2s) min 4, resultado con el que se llegaría al descanso y con unos porcentajes de tiro de 2/13 y 1/10, respectivamente. 

 A la segunda mitad, y como mal presagio, no entraba con buen pie el equipo local cometiendo una nueva falta, que Molina, nuevamente agradecía para tomar mayor ventaja (1-3s) min 23 y sin dejar reaccionar a CPLV, con una gran acción individual subía su cuarto al luminoso (1-4) min 21. Se les ponía el partido difícil a los pucelanos ante un equipo mortífero a la contra y ante el que tenían que tomar la iniciativa si querían modificar el resultado. Con tranquilidad iban asumiendo su rol ante la relativa pasividad amarilla que controlaba el tiempo del partido, pero el crono corría y sin movimiento en el marcador, los nervios hacían presa en los locales. Tanto es así que atravesado el ecuador de la parte, el ambiente en pista se había enrarecido y llegaba una primera falta coincidente; y enseguida una segunda, que promovía que los locales recortaran la diferencia de buena jugada (2-4) min 7. Seguían los roces y los piques personales, y en ese escenario llegaba el quinto amarillo de forma individual (2-5) min 6. Con tres goles de diferencia y tiempo todavía, CPLV jugando a la desesperada y volcado en ataque, a poco del final conseguía volver a anotar (3-5) min 3. Momento que aprovechaban los pucelanos para pedir tiempo muerto y plantear una posible remontada, comenzando a arriesgar jugando sin portero, aprovechando una falta visitante. Jugando 5x3 sin éxito y a poco más de un minuto para el final llegaba una acción con la que concluiría el partido, pues en forma de agresiones y expulsiones en los dos conjuntos, el tiempo transcurrido entre calmar ánimos y transmitir sanciones a la mesa enfriaba el ambiente. 
Y sin tiempo para más y con los penalti box muy concurridos concluía con ese marcador y unos porcentajes de tiro de 5/26 y 3/21, respectivamente. Arbitrado por A. Roshchyn y J. Angulo, tenían que sancionar con siete faltas+10’ a CPLV y con 4 faltas+10’ a Molina. 
Los goles locales eran obra de y por parte visitante eran obra de Ch. Baldwin (3), J. Andrysek (2), A. Pérez, O. Sierra, y K. Mooney J. Martínez (3), H. Gargallo (2) e I. García. 

Rubí 6 Metropolitano 6b. Regresaba Rubí a su casa para medirse en el el Francesc Calvo al equipo vasco y despedir la temporada de la mejor manera posible, aunque fuera de los puestos de playoff. Con cierto aire de revancha (en Bilbao el resultado era un contundente 5-0) el partido no tenía otro aliciente que la victoria e intentar con ella ascender posición. Enfrente para Metropolitano, el mismo y mejorar posición para evitar al todopoderoso Molina en semifinales de playoffs. Sin novedades en las alineaciones, salían más predispuestos los visitantes al partido y enseguida se adelantaban de buena jugada (0-1) min 22, para poco después y aprovechando la primera falta local tomar mayor ventaja (0-2s) min 16, para enseguida, y de forma diferida, aumentar la cuenta (0-3d) min 14 y en la siguiente acción y de buena jugada (0-4) min 13, encarrilar el partido, provocando con ello el cambio en la portería local. Además, y en el colmo de todos los males, en la primera falta de Metro, eran los visitantes los que anotaban en inferioridad (0-5i) min 12. El obligado tiempo muerto local intentaba detener su hemorragia de goles y lo conseguía a medias, pues no aprovechaban una nueva sanción visitante, pero sí anotaban poco después de buena jugada para estrenar su casillero (1-5) min 7. Aunque la respuesta bilbaína era inmediata, restableciendo la diferencia de la misma manera (1-6) min 5. Antes del descanso, aun daba tiempo a Cent Patins de aumentar el festival de goles y recortar la diferencia (2-6) min 1. De tal manera que con ese marcador finalizaba la primera mitad con unos porcentajes de tiros recibidos de 6/20 y 2/15, respectivamente. 

Comenzaba la segunda mitad con un Rubí muy motivado y con ocasiones claras de anotar. El exceso de celo enseguida se reflejaba en el acta en forma de faltas, casi todas coincidentes y en gran número, lo que derivaba en interrupciones continuas del juego y que la parte entrara en su recta final sin variación en el marcador y en vista de ello con recambio en la portería vasca. Sería por ello o no, pero en el tramo final enseguida recortaban los espartanos primero con un gran disparo (3-6) min 6 y luego en superioridad (4s-6) min 5, lo que hacía reconsiderar la sustitución del portero al cuerpo técnico visitante. Pero el partido había entrado ya en una dinámica ganadora local y otro gran disparo rubinés colocaba a los locales a un gol del empate (5-6) min 3, con tiempo para cualquier cosa y ante un equipo vasco que no podía creer lo que le estaba pasando. Nuevos roces y nueva coincidente provocaban el temido/esperado empate (6-6) min 2 y que Metropolitano, presa de los nervios disputara minuto y medio de partido en inferioridad. Situación que Cent Patins no supo aprovechar finalizando el partido con igualada a seis, reparto de puntos y desenlace en el tiempo extra, donde Metropolitano en el último tramo se llevaba el pato al agua con un gran disparo (6-7) min 1.
Trece goles para un reparto de puntos que no terminaba de gustar a ninguno de los contendientes y unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 7/47 y 6/33, respectivamente. 
Partido, arbitrado por VM. Jiménez y A. Román que sancionaban con 8 faltas+20’ a Rubí y con 8 faltas+10’ a Metropolitano. Los goles locales era obra de S. León, D. Coronas, A. Budía, JP. Triviño, M. Godano y M. Fajardo, mientras los de Metro eran de I. García (3), A. Legorburu, A. Arpón, P. Albizu y U. Sánchez. 

Las Rozas 2 Tres Cantos 5. Regresaba Caníbales tres semanas después a su pista del Centro de Patinaje de Las Rozas, con las mosca detrás de la oreja por una mala dinámica de tres derrotas consecutivas y dos puntos en los últimos seis enfrentamientos (su última victoria databa de mediados de enero frente a Espanya (5-4). Su contrincante no llegaba en mejor situación; un punto por debajo en la tabla, también tres derrotas consecutivas y dos puntos también en los últimos seis partidos. Su última victoria, en la misma jornada que Las Rozas (0-8) la cosechaba en Rubí. Eso sí, el average lo tenía favorable. Así que los dos equipos, en un Laura Oter abarrotado con un extraordinario ambiente, quien más quien menos con el rabillo del ojo en Tenerife y sin novedades en sus líneas. Comenzaba mucho más decidido Kamikazes, al que sólo le valía la victoria para evitar los playouts mientras Guanches no ganara. Con defensa individual por toda la pista y juego un tanto especulativo, para no cometer errores, un error defensivo local daba paso al primer tanto tricantino de buena jugada (0-1) min 18. Además unos Caníbales descentrados cometían una falta seguida pero por suerte para ellos, Kamikazes no aprovechaba la situación. Lo cual no era óbice para que sobre el ecuador de la parte una contra visitante les volviera a coger en pelotas y Tres Cantos (0-2) min 12, aclaraba mucho su horizonte, que de momento les era también favorable respecto a Guanches. El inmediato tiempo muerto roceño, no solucionaba mucho la papeleta, pues una nueva falta local, entrando ya en el ultimo tramo de parte, posicionaba claramente a su rival para la victoria, al anotar en la superioridad (0-3s) min 6. Aun así Caníbales, sacando fuerzas de flaqueza y aprovechando la actitud condescendiente rival, recortaba la diferencia antes del descanso también en superioridad (1s-3) min 1, para llegar con “sólo” dos goles de diferencia a la segunda mitad. Para entonces los porcentajes de tiro eran de 3/8 y y 1/15, respectivamente. 
Sin cambios para la segunda parte, Las Rozas salía mucho más incisivo y rápidamente sacaba la primera, de las múltiples faltas que se producían en la segunda mitad (dos coincidentes), a su rival. Sin resultados favorables ninguna de ellas, era Tres Cantos nuevamente el que sorprendía a Las Rozas con otra gran contra (1-4) min 9, complicando sobremanera la situación roceña, abocada a los playouts. A pesar de ello Caníbales no tiraba la toalla y una nueva sanción tricantina propiciaba un segundo tanto local (2s-4) min 4 y que alentaba a los locales. Un inmediato tiempo muerto visitante intentaba frenar el empuje final local pero una inoportuna nueva falta kamikaze colocaba a Las Rozas en situación inmejorable para empatar. Pero en un aciago día, desperdiciaban nuevamente la ocasión y en el riesgo final de jugar sin portero encajaban un postrer y quinto gol que zanjaba el partido a puerta vacía a favor tricantino (2-5) y la permanencia a manos tinerfeñas que ya habían deshecho su igualada en Tenerife en el último segundo, por lo que los dos equipos madrileños se tendrían que jugar la plaza de descenso entre ellos. Con el definitivo (2-5) los porcentajes de tiro finales eran 4/18 y 2/34 respectivamente. El arbitraje corría a cargo de JS. Varela y JR. Catalá que sancionaban con 4 faltas a Las Rozas y con 7 a Tres Cantos. Los goles locales eran obra de J. Salido y M. Cruzat, mientras que los visitantes eran obra de A. Bernabeu (2), A. Contreras, G. Jiménez y R. de la Hoz. 


Aranda 3b Castellón 3. Regresaba Erizos al Pabellón de Hockey Prado Sport, tras dos derrotas consecutivas y perder la opción de playoffs, para enfrentarse a un rival directo por la quinta posición final en la clasificación y despedir su primera temporada en élite con fiesta esperando la victoria delante de los suyos. Por su parte un Castellón enrachado con tres victorias consecutivas, esperaba enlazar la cuarta, justificando así una excelente segunda vuelta tras una desastrosa primera mitad de liga. Séptimos contra quintos, sin nada más en juego que la victoria y la mejor posición por medio, el partido tenía buena pinta y se presentaba muy igualado. En Castellón, en diciembre, se daba un empate con bonus para Gladiators (1b-1). Con la presencia de salida en Aranda, de su portero colombiano, el partido enseguida se ponía de cara para Erizos que pronto se adelantaban de buena jugada (1-0) min 19. Además doblaban marcador poco después en una acción individual (2-0) min 15, para empezar a controlar el partido a su antojo hasta que una falta local permitía a Castellón tener sus opciones también. Bien defendida la inferioridad, y ya en el tramo final de la parte, los ribereños volvían a sorprender a los de La Plana, con una buena combinación para aumentar su cuenta y clarificar el resultado final del partido (3-0) min 5. Pero frente a un batallador Gladiators no se puede bajar la guardia y enseguida reducían la diferencia con una buena combinación (3-1) min 4, para llegar al descanso con ese marcador, una superioridad pendiente ribereña y unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 1/11 para Aranda y 3/15 para Castellón. 
Para la segunda mitad Erizos cambiaba de portero y desaprovechaba el minuto y pico de superioridad pendiente. El partido entraba entonces en una dinámica especulativa, dejando correr el crono, con los locales dejando hacer a Castellón, intentando sorprenderles a la contra y en esos idas y vueltas se atravesaba el ecuador de la parte y se entraba en el desenlace, con unos Gladiators más incisivos en busca de revertir el marcador. Otra buena jugada metía a Castellón en el partido (3-2) min 9, y a poco del final una acción individual visitante, subía la igualada al luminoso (3-3) min 3 ante un Erizos nervioso y fallón. Un tiempo muerto arandino no solucionaba nada y con claras ocasiones en las dos áreas, el partido desembocaba en el reparto de puntos, una ineficaz prórroga y lanzamiento de penaltis para resolver el bonus, que se inclinaba para los ribereños que anotaban los dos suyos, fallando los castellonenses sus lanzamientos. La igualada a tres llevaba aparejada unos igualados porcentajes de tiros de 3/32 y 3/31, respectivamente. Arbitrado por A. de la Fuente y S. Prado, sancionaban con dos faltas a Aranda y con una a Castellón. Los goles arandinos era obra de D, Collantes (2) y B. Más anotando los penaltis A. Esgueva y M. de la Cruz y mientras que los castellonenses los marcaban H. Gargallo (2) e I. García. 
Terminada la jornada y con ella la fase regular de la Liga, Molina y CPLV confirman sus posiciones en la tabla y los cruces de semifinales (a los pucelanos les tocará medirse con los vascos y a los canarios con los baleares). Seis puntos por debajo, la igualdad a 22 puntos se resolvía a favor de Castellón quinto por mejor average que el sexto Aranda y un punto mejor que el séptimo Rubí. Octavo terminaba Guanches con 18 y, debiendo jugar el playout de descenso, Tres Cantos terminaba noveno y décimo Las Rozas. 
Las clasificaciones individuales terminan comandadas en su fase regular por 
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 40 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 46. 
Porteria: J. Teed (CPLV) con 93,3 % de efectividad (27 goles y 371 paradas). 
Para finalizar la temporada 2024/25 la liga tendrá que esperar un mes. Parón producido por la Semana Santa y la Copa de Europa, siendo convocados los equipos involucrados en la fase final de la liga para disputar el primer fin de semana de Mayo los primeros enfrentamientos de playoff y playout; esto es Espanya - Molina, Metropolitano - CPLV y Las Rozas - Tres Cantos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario