El Junior era el primero de los campeonatos en ponerse en marcha, aprovechando el inicio de la Semana Santa para disputar su fase previa.
Esta temporada en solitario (no compartía fechas con el femenino sub 20 por disputarse ese mismo día las semifinales de los playoffs de la liga, donde muchas de ellas compiten), el campeonato recalaba una vez más en Las Rozas, en la excelente Pista de Patinaje Municipal los días 12 y 13 de Abril.
A esta convocatoria previa concurrían cinco autonomías, con cinco clubes dispuestos a conseguir una de las tres plazas disponibles para la fase final donde esperan los campeones autonómicos, esto es Castellón, Jujol, Aranda y Fénix, además del organizador Las Rozas.
Los aspirantes eran CPLV, Skulls, Tres Cantos, Metropolitano y Tucans accediendo desde sus respectivos campeonatos autonómicos y según los cupos establecidos por la federación.
Las bases de competición establecían un sistema de liguilla de todos contra todos a una sola vuelta, con cada equipo disputando dos partidos el sábado y dos el domingo y en la que los tres primeros se beneficiarían de plaza para la fase final.
Con mucho nivel por la calidad de jugadores, habituales en liga élite y oro, la igualdad era la norma, como quedaba demostrada a posteriori en los ajustados marcadores, cualquier mínimo error se podría pagar caro y lo importante era no perder.
La jornada matinal del sábado 12 comenzaba con el igualado cruce entre el equipo castellano y el catalán, CPLV - Tucans (4b-4). Con esa premisa general de no salir en blanco del envite, se tomaban los dos equipos el inicio con tranquilidad estudiando los resquicios del rival. Tucans presentaba la baja de su portero habitual debiendo hacer su función un jugador de campo, por lo que su prioridad era la defensa. En esa tesitura, el primer gol tardaba en llegar, sería mediada la parte, de manos pucelanas y por doble partida (2-0) min 7. Con el partido donde quería Valladolid, Tucans no bajaba los brazos en busca de su oportunidad, pero una inoportuna primera falta al final de la parte, cercenaba sus ilusiones. De cualquier forma la relajación pucelana propia de la situación producía que aun tuvieran tiempo los de Sant Adriá de recortar la diferencia al recuperar a su cuarto jugador (2-1) segundos antes de la bocina.
Jarro de agua fría para CPLV, que empezando la segunda parte ya no veía la victoria tan a la mano, ante la buena disposición tucanera. Hicieron acto de presencia las faltas, alternas, comenzando por Valladolid y sin beneficio en el luminoso, hasta la segunda pucelana que empelaba Tucans para empatar (2-2) min 12. Eso desataba las hostilidades y la inmediata réplica castellana (3-2) min 12, y contraréplicas catalanas (3-4) min 8, confiriendo gran emoción al último tramo. Continuaron las faltas, coincidente en este caso y en los últimos minutos y tras un tiempo muerto de los del Pisuerga, llegaba el empate de buena jugada (4-4) min 2. Esa era la señal para frenar un tanto los ímpetus y asumir lo del pájaro en mano. Con el reparto de puntos en el tiempo reglamentario el bonus de la prorroga se iba finalmente a Valladolid con una buena combinación final (5-4) min 1 y ante el desconsuelo rival. Los respectivos porcentajes de tiros recibidos eran 4/19 y 5/17.
El segundo partido, entre valencianos y madrileños sentaría las bases del nivel competitivo a falta de estudiar a Metro y visto lo visto en el anterior.
Skulls - Tres Cantos (3-4) era otro disputado partido que los de Almassera controlaban en la primera parte (2-0) min 8, pero que luego tiraban por la borda por la aparición de las faltas. A la segunda oportunidad, Kamikazes recortaba en doble superioridad (2-1ss) min 6, para igualar con la siguiente y antes de la bocina (2-2s) min 1 y resultado con el que comenzaba la segunda mitad y con las orejas tiesas los dos conjuntos tras las respectivas charlas en vestuario. Y más tiesas se les ponía al cuerpo técnico kamikaze con la primera sanción que afortunadamente no iba a más. Y enseguida llegaba la respuesta tricantina en forma de buena jugada para tomar el mando del partido por primera vez (2-3) min 14. Con el resultgado a su favor, los nervios tricantinos hacían aparición y con ellos tres faltas seguidas y a la tercer nueva igualada (3s-3) min 3. La suerte para Kamikazes fue pedir un inmediato tiempo muerto y como resultado un pronto gol de gran combinación (3-4) min 3 y que sería definitivo, pues Skulls sería incapaz de marcar en el tiempo restante. Los igualados porcentajes de tiro recibidos fueron de 4/18 y 3/21, respectivamente.
El tercer partido, ya por la tarde enfrentaba al recién llegado equipo vasco contra el equipo castellano. Metropolitano - CPLV (1-3), resultaba entretenido con Metro haciéndose a la competición y CPLV controlando el panorama. Así una primera falta vasca no obtenía beneficio contrario, pero la siguiente pucelana tampoco, de tal manera que atravesado el ecuador de la primera parte y tras un tiempo muerto bilbaino, Valladolid ligaba una buena jugada y se ponía por delante en el marcador (0-1) min 7, resultado que mantendrían hasta el descanso, sin prisas en ningún conjunto. En la segunda mitad, una nueva falta castellana tampoco variaba el luminoso, y una segunda tampoco, por lo que el partido entraba en su desenlacecon esa corta diferencia y con cambio en la portería vasca. La sustitución producía un inmediato tanto pucelano (0-2) min 2 y dos nuevos, uno por equipo, primero CPLV y luego el del honor bilbaino, en el minuto final para el (1-3) definitivo. Marcador que se veía acompañado de unos porcentajes de tiro de 3/21 y 1/18, respectivamente. El resultado posicionaba muy bien a los castellanos y penaba a los vascos desde el inicio, a remar contracorriente.
El siguiente partido era determinante para la clasificación y el duelo entre barceloneses y valencianos no defraudaba. El Tucans - Skulls (6-4), comenzaba dominado por un señorial Tucans con un inicial gol de buena jugada y un segundo, en inmediata sanción de Almassera y tanto en superioridad (2s-0) min 16. Además la primera falta tucanera también provocaba un tercer tanto en inferioridad en el tramo final de la parte (3i-0) min 7, por lo que el partido se ponía de cara para los intereses tucaneros. Pero su segunda sanción no se saldaba de igual manera y Skulls recortaba la diferencia (3-1s) min 5 y más recortaba con la siguiente y antes del descanso (3-2s) min 2. De tal manera que la segunda mitad comenzaba con las espadas en alto y casi 2’ de superioridad barcelonesa desperdiciada. No importaba por que en la siguiente jugada Tucans rectificaba de buena combinación para aumentar la diferencia (4-2) min 17. Respondía Skulls pronto (4-3) min 14 y más pronto replicaba Tucans, y doblemente, casi sentenciando el choque (6-3) min 13. Pues con mucho tiempo por delante, Skulls solo era capaz de reducir la diferencia (6-4) min 6, ante la sólida y eficaz defensa tucanera. Los porcentajes de tiro recibidos eran unos igualados 4/20 y 6/19. El resultado proporcionaba tres nuevos puntos el equipo de Sant Adriá, que momentáneamente se mantenía en puestos clasificatorios, a la espera de los resultados del día siguiente.
Restaba para completar la jornada sabatina el decisivo partido entre tricantinos y bilbaínos y que podía condicionar mucho la clasificación. En esa tesitura el
Tres Cantos - Metropolitano (2-0), se convertía en parte muy importante de la ecuación y un Kamikazes reservón, ante un Metropolitano muy defensivo y una vez superado su primer error en forma de inicial falta, sin perjuicio en su contra, se dedicaba a controlar el partido esperando el menor resquicio en la defensa contraria. No lo encontraba en la primera mitad que terminaba con el mismo luminoso inicial, pero sí en la segunda mitad, en su último tramo y tras un acoso que cada vez se hacía mas intenso (1-0) min 8. Marcador con el que entonces comenzaba a gestionar el tiempo del partido y ante la obligación de Metro de abrirse en busca del gol y generar espacios, sorprendía a la contra con un segundo tanto en superioridad (2s-0) min 2. El luminoso llevaba aparejado unos aclaratorios porcentajes de tiros recibidos, 0/20 y 2/11, respectivamente.
Se cerraba la mitad de la sede con Tres Cantos al comando de la tabla habiendo ganado sus dos partidos y 6 puntos. A continuación figuraba CPLV con 5 y Tucans con 4. Sin puntos, y en cuarta posición Skulls y quinto cerraba Metropolitano, por average general.
El decisivo domingo 13 comenzaba con el enfrentamiento entre valencianos y castellanos, con los de Almassera necesitados de la victoria para no verse descartados de la terna ganadora, mientras que los pucelanos, ganando, asegurarían su participación en la fase final. De tal manera que el
Skulls - CPLV (2b-2), resultaba igual de emocionante que todos los partidos del día anterior con CPLV anotando pronto para controlar el ritmo de juego (0-1) min 17. Con dominio pucelano, Skulls lograba empatar con la primera sanción pucelana (1s-1) min 13, pero la situación inversa, en cambio,no permitía a Valladolid tomar la delantera, sino que lo hacía Skulls en inferioridad (2i-1) min 9, acción a partir de la cual comenzaba un rosario de faltas en una y otra área, que impedían que se jugara un cuatro x cuatro normal, casi todo el resto de tiempo hasta el descanso, al que se llegaba con esa mínima ventaja de Almassera. Comenzaba la segunda parte con superioridad pucelana, que no era aprovechada y además, CPLV era el ahora sancionado. También sin rédito en el luminoso, en cuanto los pucelanos recuperaban a su cuarto jugador lograban empatar el partido en acción individual por un error defensivo rival (2-2) min 14. Y con tiempo por delante, el dominio total de CPLV, con algunas contras peligrosas levantinas, no conseguía alterar el luminoso, llevando el duelo al empate en el tiempo reglamentario, una ineficaz prórroga y al lanzamiento de penaltis y que, a la quinta ronda se decantaba hacía el lado naranja, siendo el bonus para Skulls. El (2b-2) llevaba aparejados unos porcentajes finales de tiros recibidos de 2/34 y 2/19, respectivamente. El resultado enredaba más la clasificación quedando esta por decidir.
El siguiente duelo, entre primeros y terceros, debía ir despejando dudas respecto a los aspirantes a fase final.
El Tres Cantos - Tucans (4-0) resultaba un partido de altos vuelos, y que pronto se inclinaba a favor de los madrileños que estrenaban el luminoso de buena jugada (1-0) min 14. Luego controlando el juego, cometían una falta que Tucans no aprovechaba y que luego en la situación contraria, Kamikazes tampoco hacía para ampliar su cuenta. Entraba así la parte en sus últimos minutos y era entonces cuando volvía a anotar Tres Cantos (2-0) min 5, para aguantar la ventaja hasta el descanso. En la segunda mitad, los tricantinos manejaban el juego a su antojo, ante la endeblez de la portería rival y dos nuevos tantos (3-0) min 17 y (4s-0) min 2, aprovechando una nueva falta tucanera, certificaban la victoria de Kamikazes y su clasificación para el Campeonato de España, mientras ponían en entredicho la de Tucans. Los parejos tiros no se correspondían con similares porcentajes que eran 0/16 y 4/16 respectivamente.
Cerraba la mañana el trascendental partido entre vascos y levantinos por no quedar ya descartados de la ecuación victoriosa y donde ambos se jugaban el ser o no ser. Para Skulls era su último envite y debía ganar sí o sí para meterse en el lote ganador.
Y el Metropolitano - Skulls (1-3), respondía a todas las expectativas, con los dos equipos volcados en ataque de salida y con Metro adelantándose muy pronto (1-0) min 18. Pero la respuesta de Almassera era inmediata empatando al momento (1-1) min 18. Y un segundo tanto, tras una falta coincidente y en el ecuador de la parte (1-2) min 9, daba paso al cambio en la portería bilbaína. El dato relanzaba un tanto a los ferroviarios pero sin lograr modificar el luminoso antes del descanso. Para la segunda mitad, Metro salía más incisivo pero eso le suponía dejar huecos en defensa que Skulls aprovechaba para aumentar su cuenta (1-3) min 6 y sentenciar el partido, pues de ahí hasta el final no se volvería a mover el luminoso. Al definitivo (1-3) le acompañaban unos porcentajes de tiros recibidos de 3/17 y 1/20 y los tres puntos permitían a los de Almmasera, en su despedida competitiva de la sede, ilusionarse con la posibilidad de la clasificación y que pasaba porque Metro haciendo gala de fairplay ganara en el último partido de la sede a Tucans.
A continuación y sin tiempo de relajación llegaba el turno de las despedidas para los dos primeros de la tabla, con su clasificación asegurada, pero no así su posición, en busca de rival para unos cruces ya fijados de la fase final.
Así el CPLV - Tres Cantos (1b-1), lo encarrilaba muy pronto el equipo pucelano aprovechando el resbalón de un un jugador tricantino en el ataque de su primera superioridad y con una buena contra anotaban en inferioridad (1-0) min 18. En un partido un tanto descafeinado y en el que los pucelanos jugaban con su segundo portero, Kamikazes tardaba poco en empatar y lo hacía, esta vez sí, aprovechando la segunda sanción pucelana sobre el ecuador de la parte (1-1s) min 9, para luego los dos equipos comtemporizar con el resultado, sin excesivo estrés hasta el descanso, en busca de claras ocasiones. Ni siquiera la primera sanción tricantina, al final de la parte, modificaba el luminoso. En la segunda mitad no variaba mucho el guión; CPLV debía ganar para conseguir la primera plaza, por mejor average, y para eso debía arriesgar. Y a pesar de llevar el timón del partido, la buena defensa madrileña impedía que se moviera el marcador ni siquiera con una nueva sanción kamikaze, en el tramo final de la parte. Con ese marcador y reparto de puntos en el tiempo reglamentario, en la consiguiente prorroga, una acción individual pucelana, de portería a portería concedía el bonus a CPLV, sin que ello variara el orden de la clasificación. Al definitivo (1b-1) le acompañaban unos parejos porcentajes de tiros recibidos de 1/17 y 2/19, respectivamente.
Tras el edulcorado choque anterior, cerraba la sede el decisorio
Tucans - Metropolitano (3-4), que decidiría el tercer representante en la fase final. Con Skulls, de momento ocupando la tercera plaza con 5 puntos, y Metropolitano condenado al Game Over, a Tucans le valía un empate sin bonus para superar a los de Almassera y ser ellos el tercer equipo en clasificarse. A Metro, descartado y juez de la contienda, le quedaba el orgullo de irse de Las Rozas con una victoria o como mínimo, estrenando su casillero de puntos. En ese punto de la cuestión comenzaba el último partido, con Metropolitano volcado en ataque y dejando claras sus intenciones. Marcaban pronto de buena jugada/contra disparo (0-1) min 17, obligando con ello a mover ficha a Tucans y generar espacios, territorio en el que los vascos se manejan a la perfección. Pero las faltas, su punto débil, hacían su aparición en el tramo final de la primera mitad y a la segunda oportunidad, los de Sant Adrián empataban el duelo (1s-1) min 4. Además se iban al descanso con un hombre menos por una nueva sanción.
Para la segunda mitad, con 75” de inferioridad y recambio en la portería bilbaína, Tucans no dejaba pasar la oportunidad y tomaba la delantera (2s-1) min 19. Pero una vez recuperado a su cuarto hombre, los del ferrocarril, empataban enseguida (2-2) min 18 y volteaban el marcador poco después (2-3) min 14, para empezar a controlar el ritmo del partido entonces y aprovechando las urgencias finales de Tucans por anotar, hacerlo ellos a la contra (2-4) min 2, dejando el resultado visto para sentencia a pesar de los intentos catalanes que recortaban la diferencia en el último minuto jugando ya sin portero (3-4) min 1. A ese luminoso le correspondían unos porcentajes de tiros de 4/12 y 3/38, respectivamente y que reflejan el tipo de juego desarrollado.
La victoria de Metro concedía la plaza clasificatoria restante a Skulls en detrimento de Tucans y de ellos mismos.
Gran y emocionante sede la disputada en Las Rozas, con muchísima igualdad entre todos los equipos y que finalmente beneficiaba a Tres Cantos, Valladolid y Almassera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario