Con las dos primeras posiciones ya definidas, Molina y CPLV se veían implicados indirectamente, el primero en el descenso de Guanches y el segundo en la presencia o no de Rubí, entre los cuatro opositores al título.
En los otros tres partidos, Tres Cantos, Castellón y Metropolitano decidían por si mismos su suerte y la de sus rivales.
Los cinco atractivos duelos se saldaban con cinco previsibles victorias: las cuatro de los cuatro primeros clasificados más la de Castellón sobre Las Rozas y que se pudo inclinar para cualquiera de los dos bandos.
Ante el retraso en el comienzo del partido de Tres Cantos estrenaba la jornada el
Castellón 5 Las Rozas 4. Retornaba Castellón a jugar en el Gaetá Huguet, tras dos meses de ausencia (el último partido casero lo disputaba en Oropesa, debido a la adversa meteorología) y una buena racha de juego, encadenando dos victorias consecutivas (esa de Guanches en Oropesa y la última frente a Espanya en Mallorca). El penúltimo reto gladiator por mantener la categoría, enfrentaba a los locales con Caníbales; rival directo, tres puntos menos y average en contra de momento, (3-3b en Las Rozas). Con una última jornada complicada para los dos, los tres puntos en liza se consideraban imprescindibles y superando Caníbales a Gladiators en la clasificación en caso de ganar y en el caso contrario, Castellón, prácticamente aseguraría la permanencia. Con esos antecedentes y sin novedades en las alineaciones comenzaba el partido un tanto especulativo pero pronto sorprendía Castellón con una gran contra para adelantarse (1-0) min 21. No tardaba nada Las Rozas en empatar aprovechando un rechace (1-1) min 21 y muy crecidos los visitantes, asumían el mando del partido con llegadas muy claras pero sin refrendo en el marcador. Ese era el caldo de cultivo especial para Castellón que tomaba ventaja pronto, en acción individual (2-1) min 14, y tras un tiempo muerto visitante, en superioridad (3s-1) min 12, en una primera sanción roceña. Dos tantos de ventaja eran una buena renta para llegar al descanso, pero Las Rozas también aprovechaba su primera superioridad para responder de igual manera (3-2s) min 8. La acción sorprendía un tanto a los locales que además encajaban un tercero en otro rechace (3-3) min 5, igualada con la que se llegaba a la bocina del descanso, a pesar de disponer HCC de una nueva sanción roceña, con unos sorprendentes porcentajes de tiro recibidos de 3/20 y 3/11, respectivamente.
Tras la charla del descanso, la segunda mitad comenzaba con 41” restantes de superioridad Gladiator, sin recompensa, pero mucho más incisivos los locales, obtenían recompensa pronto, en una contra y aprovechando un cambio de línea rival (4-3) min 22. Controlando el juego Castellón, una nueva sanción roceña y varios disparos a los palos, no conseguían variar el luminoso. Se atravesaba el ecuador de la parte en una lenta espera de oportunidades y sin novedad en el luminoso el partido entraba en su tramo final con Caníbales tomando la iniciativa y más incisivo.
De tal manera que terminaba empatando con un gran disparo (4-4) min 7. Castellón estaba desperdiciando todo el buen trabajo anterior, ante un equipo curtido en mil batallas que creía en la victoria y no bajaba los brazos. Final por tanto complicado y muy emocionante, que resolvía bien el equipo local gracias a una acción individual (5-4) min 3 y que no obtendría respuesta visitante, a pesar de su defensa individual por toda la pista y de jugar sin portero arriesgando, los últimos minutos. El (5-4) final iba acompañado de unos porcentajes de tiro de 4/35 para Castellón y 5/24 para Las Rozas. Arbitrado por J. Pastor y JS. Varela sancionaban con una falta a Castellón y con tres a Las Rozas. Los goles locales eran obra de N. García, J. Martínez, I. García, M. Domínguez y H. Gargallo siendo los roceños obra de M. Cruzat, G. Ochoa, A. Callejón y H. Bostan. La victoria local confirma a Castellón en la Élite una temporada más.
Tres Cantos 4 Espanya 5. Regresaba Kamikazes a un Laura Oter abarrotado ante la llamada de apoyo del club tricantino a sus seguidores, casi un mes después, tras el parón liguero, dos derrotas consecutivas, como colista de la tabla y de momento, como el más firme candidato a jugar los playout de descenso. La última derrota, frente a su máximo rival en Tenerife (3-0), no variaba mucho su planteamiento táctico de cara a evitar ese trance y que pasaba por sacar algo en claro entre este partido y el último en Las Rozas. Con el average favorable frente a Guanches (por mayor número de goles) y Las Rozas (de momento y hasta que jueguen la próxima jornada) pero con uno y dos puntos menos respectivamente, estos tres primeros en liza se consideraban vitales. Enfrente, un equipo balear de capa caída, sin conocer la victoria desde el año pasado, (precisamente frente a Guanches) y viendo peligrar su privilegiada posición de cara a las semifinales de playoffs. Por tanto duelo de alto voltaje, que comenzaba con 45’ de retraso, por el partido anterior de las féminas, (Kamikazes 5 Skulls 4), sin novedades en las filas locales y bajas importantes en las visitantes, alentando el hecho a las huestes locales que salían con intención atacante, enfrentada a contras peligrosas de un Espanya bien posicionado en defensa. Sería una falta visitante la que promovía el primer tanto en superioridad local (1-0) min 16 y que los mallorquines no tardaban en neutralizar en una buena contra (1-1) min 13. En un partido de alta intensidad, la siguiente falta era local y el gol, en superioridad, visitante (1-2s) min 11, permitiendo adelantarse por vez primera los insulares. Ahora, con el marcador a favor, Espanya ralentizaba el juego forzando a Kamikazes a mover ficha, asumiendo riesgos en ataque y por ello el marcador no se volvería a mover hasta el final de la parte, cuando un gran disparo local subía un nuevo empate al luminoso (2-2) min 4 y además, sin dejar reaccionar a los isleños y en un error defensivo llegaba un inmediato tercero, de igual forma (3-2) min 4, que permitía a Tres Cantos marchar con ventaja al descanso y con un hombre menos por una postrera sanción. Hasta entonces los porcentajes de tiro recibidos eran 2/15 y 3/19 respectivamente.
Salía por tanto Kamikazes a la segunda mitad con 109” de inferioridad y relevo en su portería y la situación determinaba el inmediato nuevo empate balear (3-3s) min 24. Con tablas en el marcador, la parte prometía emociones que no tardaban en llegar con un nuevo tanto mediterráneo de gran disparo (3-4) min 20. En cinco minutos Espanya había dado la vuelta al marcador y los tricantinos por primera vez, le veían las orejas la lobo. Poco acertados en portería y muchos nervios, se atravesaba el ecuador de la parte cuando una buena jugada mallorquina finalizaba con un tremendo disparo que aumentaba su renta a dos goles (3-5) min 9 metiendo al partido en los últimos minutos, con un tiempo muerto visitante, sobre todo para oxigenar a sus efectivos y preparar la defensa final del resultado. Defensa que les funcionaba a las mil maravillas, pues los tricantinos, presa de los nervios, no atinaban con la portería y a pesar de sacar al portero con tres minutos por disputar, tan solo conseguían recortar la diferencia (4-5) min 1, que el partido se calentara y que se descentraran de su objetivo, perdiendo la posibilidad de empatar. El (4-5) final era acompañado de unos porcentajes de tiros recibidos de 5/24 y 4/42, respectivamente. Partido, arbitrado por A. Herrero y VM. Jiménez que sancionaban con tres faltas a cada conjunto, siendo los goles locales obra de E. Mbenjock (3) y G. Jiménez, y los visitantes de A. Tomás (2), A. Valero, J. Tomás y E. Cabalín. La victoria balear condenaba a los locales a permanecer en la última posición a falta de una jornada para la conclusión.
CPLV 3 Rubí 0. Tres semanas después se reencontraba CPLV con su afición después de la buena victoria frente a Erizos en Aranda (1-2). Recibía, para el primero de los partidos del doblete final casero de liga regular, a Rubí actualmente 5º clasificado y todavía con opciones matemáticas de plaza de playoffs, caso de ganar sus dos compromisos y que fallaran Espanya o Metro y recordando que en Rubí ya se imponía claramente Valladolid (2-6).
Con buena entrada en Canterac, y tras la derrota de Panteras (perdían 1-3 frente a Rubí), la grada tenía ganas de un buen resultado de su representante y así lo demostraban con su apoyo. Sin novedades en los banquillos el partido comenzaba con absoluto dominio local que se detenía momentáneamente ante su primera sanción. Bien defendida, Cent Patins no sacaba provecho de la situación y los locales volvían a su acoso incesante pero sin recompensa. Así se atravesaba el ecuador de la parte, pasaban los minutos y sin apenas interrupciones (un tiempo muerto visitante), el partido llegaba a su final de parte con el mismo marcador inicial y unos porcentajes de tiros recibidos, de 0/11 para Valladolid y 0/16 para Cent Patins.
La segunda mitad, comenzaba con el mismo guión inicial pero más prisas por parte local, ante la bien asentada defensa espartana. De tal manera que eran los porteros los protagonistas del partido con grandes actuaciones. Sería sobre el ecuador de la parte cuando una falta rubinesa propiciaba todavía mayor agobio en la defensa espartana. Bien resuelta, enseguida llegaba la jugada clave del partido con una doble falta seguida al mismo jugador rubinés, y muy censurada por la grada. Los cuatro minutos seguidos de inferioridad rubinesa lograban su merma física (a pesar de un tiempo muerto por medio) y a 5” de su consumo, CPLV conseguía estrenar su casillero (1s-0) min 6. Luego, dos nuevas faltas visitantes propiciaban el (2s-0) min 4 y el definitivo (3s-0) min 3, que sentenciaban el choque. Finalizaba el partido con ese resultado y unos dispares porcentajes finales de tiro de 0/15 y 3/42, respectivamente. Arbitrado por J. Fernández y A. Gavila, sancionaban con 1 falta a Valladolid y con 5 faltas a Rubí. Los goles locales eran marcados por G. Fernández (2) y D. Cantabrana.
Metropolitano 4 Aranda 2. Regresaba Metro a Zorrotza, tres semanas después del empate sin goles frente a Espanya, con una victoria más en su cuenta (la séptima) delante de Las Rozas y manteniendo la cuarta posición en la tabla con los mismos 25 puntos que el equipo balear, situado tercero. Recibían para la ocasión al otro gallito de la liga, novato en la competición y actualmente en sexta posición con 20 puntos y todavía posibilidades matemáticas de poder quitarles la plaza de playoff. El duelo se presentaba muy igualado y con bastantes seguidores ribereños en la grada, deseosos de desquitarse de la amarga derrota sufrida en la primera vuelta en Aranda (3-5), la emoción en las aficiones estaba asegurada. Sin novedades en las alineaciones salía Erizos con su portero menos habitual y con inicial dominio local que pronto se hacía efectivo en el luminoso (1-0) min 22, con una buena combinación. Pasaban a manejar los locales la situación hasta que atravesado el ecuador de la parte, una primera falta local daba origen al empate ribereño en superioridad (1-1s) min 10. Entonces el duelo se ralentizaba un tanto, sin arriesgar en exceso ninguno de los bandos, pero con mayor dominio arandino, de tal manera que con ese resultado se alcanzaba la bocina del descanso y con unos porcentajes de tiros de 1/11 para Metropolitano y 1/7 para Aranda.
La segunda mitad comenzaba con cambio en la portería de Erizos y con los ribereños plasmando su dominio pronto de gran jugada (1-2) min 22. La respuesta local en forma de empate no tardaba en llegar (2-2) min 20, y sorprendía a los rudos, pues enseguida encajaban un tercer tanto en jugada individual sin oponer apenas resistencia (3-2) min 16. No afectaba mucho el gol a los arandinos seguros de poder revertir la situación y con tiempo por delante. Pero el cronometro corría, el luminoso no variaba y los nervios empezaba a hacer acto de presencia en los visitantes. De tal manera que el partido entraba en los últimos minutos y ni aún Rudos jugando sin portero lograba anotar, encajando además a puerta vacía a segundos de la bocina. Con el (4-2) definitivo los porcentajes de tiro finales eran 2/20 y 3/12, respectivamente. Arbitrado por D. Cañas y J. Angulo sancionaban con una única falta a Metropolitano. Los goles locales eran obra de G. Darkistade, P. Gallastegui, I. García y U. Sánchez mientras que los dos goles arandinos eran obra de M. de la Cruz. La victoria confirmaba a Metropolitano como uno de los cuatro candidatos finales a título.
Para terminar la jornada quedaba por disputar el
Molina 4 Guanches 0. Tres semanas después regresaban a casa los lideres de la competición liguera, con el primer puesto de la fase regular asegurado y con su siguiente objetivo ahora, terminar invictos la liga, más cercano, ante el rival enfrente, un venido a menos Guanche, penúltimo de la tabla, casi toda la temporada en zona de descenso y al que se ganó sobradamente en Tenerife en la primera vuelta (3-11).
En un García San Román con floja entrada y sin novedades en las alineaciones, los aroneros sorprendían con una cerrada defensa en cuadro y que provocaba una inicial primera falta local. Ni dos segundos duraba la alegría guanche, respondiendo con el regalo de otra sanción suya. Y sería en ese periodo de tres x tres, cuando los amarillos abrían la lata de buena combinación (1-0) min 22, despejando su camino hacía una, parecía, sencilla victoria. Nada de eso, pues la solida defensa chicharrera se atragantaba a las huestes locales, que presa de la impaciencia cometían dos faltas consecutivas posibilitando una doble superioridad guanche durante 2’.
En un García San Román con floja entrada y sin novedades en las alineaciones, los aroneros sorprendían con una cerrada defensa en cuadro y que provocaba una inicial primera falta local. Ni dos segundos duraba la alegría guanche, respondiendo con el regalo de otra sanción suya. Y sería en ese periodo de tres x tres, cuando los amarillos abrían la lata de buena combinación (1-0) min 22, despejando su camino hacía una, parecía, sencilla victoria. Nada de eso, pues la solida defensa chicharrera se atragantaba a las huestes locales, que presa de la impaciencia cometían dos faltas consecutivas posibilitando una doble superioridad guanche durante 2’.
Algo poco habitual en las filas azules, Guanches desaprovechaba su gran oportunidad para poder haberse adelantado en el luminoso y tras un tiempo muerto visitante de reflexión en el ecuador de la parte, la rutina atacante de Molina volvía a acaparar el resto de tiempo hasta el descanso, sin apenas interrupciones y con el protagonismo de los dos porteros que conseguían unos grandes porcentajes de tiro recibidos del 100 % y 94,4 %, respectivamente, con (0/12 y 1/18).
Tras una primera mitad marcada por la nefasta resolución guanche de la doble superioridad, la segunda mitad comenzaba de igual forma que la anterior, y un equipo aronero muy sólido en defensa, llegando en escasas, pero claras ocasiones a la puerta rival y con una sequía atacante local con tiros al palo incluidos. Y en ese escenario llegaba la jugada clave del partido, atravesado ya el ecuador de la parte y a ocho minutos del final, con un gol anulado a Guanches que, gracias a la magnífica retransmisión y a la cámara detrás de la portería se pudo comprobar en varias ocasiones como el puck traspasaba la línea de gol.
La acción lo cambiaba todo; reactivaba a los locales y desalentaba a los visitantes, de tal manera que una gran e inmediata jugada con tremendo disparo aumentaba la cuenta amarilla (2-0) min 7, repitiéndose la acción poco después (3-0) min 5, para subir mucho el listón de una hipotética remontada guanche. El inmediato tiempo muerto visitante para preparar la consabida respuesta aronera no obtenía el resultado apetecido y a la más pronta salida del portero (cuatro minutos) respondían los locales con gol a puerta vacía a segundos de la bocina final. El definitivo (4-0) se acompañaba de unos porcentajes de tiro de 0/27 para Molina y 3/39 para Guanches. Arbitrado por A. de la Fuente y E. Ramón, sancionaban con 3 faltas a Molina y con una a Guanches. Los goles eran obra de CH. Baldwin (2), K. Mooney y A. Pérez.
Las clasificaciones individuales van lideradas por
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 37 tantos.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 43.
Portería: J. Teed (CPLV) con 94,2 % de efectividad (22 goles y 360 paradas).
La última jornada de la liga regular se disputará el próximo fin de semana; enteramente el sábado 5 de marzo y con el mismo horario todos los siguientes enfrentamientos: Guanches - Espanya, Las Rozas - Tres Cantos, Rubí - Metropolitano, CPLV - Molina y Aranda - Castellón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario