Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

viernes, 11 de abril de 2025

LIGA ALEVIN 24/25 Fase Ascensos/Descensos

El primer fin de semana de Mayo, la categoría más joven del hockey canterano nacional iniciaba su final de Liga con la disputa de las fases de sector previas a la eliminatoria final de ascensos y descensos con los definitivos seis candidatos.  
A los dos representantes de la Liga que se juegan la permanencia, Alas y Castellbisbal, se unían finalmente diez clubes que presentaban candidatura para ascenso, estando distribuidos de la siguiente manera; de la federación castellano leonesa acudía Lobos de Iscar, por la gallega Morcegos, tres eran de la catalana, Gadex, Rubí y Tsunamis, dos de la madrileña, Mamuts y Tres Cantos y por la Valenciana también acudían tres, Diablos, Dragons y Titanes. 
Recordando la composición de los cuatro cinco sectores nacionales (norte, sur, centro, este y oeste) se echan en falta aspirantes de federaciones fuertes en otras ligas. 

El Sector UNO, (Galicia, Cantabria, Asturias, Cast.-León y La Rioja) se decidía en Lugo, en el Pavillon Daniel Cordido entre los únicos dos aspirantes y a partido único. Sin contacto previo y sin referencias entre los de Valladolid y los de Orense, a la mayor experiencia competitiva pucelana se le unía el desconocimiento de la pista, más habitual para los orensanos, por lo que ambos factores parecían igualar un tanto la eliminatoria. 
El Iscar - Morcegos (8-1), una vez en pista, mostraba otra realidad y tres iniciales jugadas castellanas (3-0) min 17, inclinaban la eliminatoria claramente hacia lado pucelano. Con el luminoso a favor Lobos no se malgastaba en esfuerzos extra y con un tanto más en el último tramo de parte (4-0) min 7, encaraba con solvencia la segunda mitad. 

Segunda parte, que repetía el guion de la primera y dos tempranas jugadas subían el set al luminoso (6-0) min 18, aclarando cual sería el candidato del sector a la fase de ascenso. Luego, el del honor orensano (6-1) min 15, y dos rápidas respuestas de Iscar (8-1) min 12, daban por sentenciado el duelo, comenzando los dos equipos a mover banquillos y que disfrutaran todos los componentes de minutos de juego. Al claro y definitivo marcador (8-1) le acompañaban unos porcentajes de tiros recibidos de 1/22 y 8/32, respectivamente. 
Iscar sería uno de los seis aspirantes a las dos plazas finales de ascenso. 

En cuanto al Sector DOS (Baleares, Catalanes, Vascos, Navarros y Aragoneses), los tres aspirantes eran equipos barceloneses; de la zona metropolitana Tsunamis, de Rubí, Cent Patins y de Sabadell, Gadex. Configurada la eliminatoria como una liguilla de todos contra todos a una sola vuelta, y dada la igualdad prevista entre ellos, el mínimo error se pagaría caro. La competición se disputaba en el Francesc Calvo rubinense y por ello Cent Patíns partía con cierta ventaja. El primer partido precisamente enfrentaba a los dos equipos foráneos 
Gadex - Tsunamis (4b-4), por la mañana, resultaba especialmente igualado. Pues aunque Tsunamis salía como un tiro y se adelantaba muy pronto y en dos ocasiones (0-2) min 17 manteniendo la ventaja durante toda la primera mitad hasta llegar al descanso, la charla en el vestuario rival hacía su efecto para la segunda parte. Y sobre todo que Tsunamis rotaba portero. Un cambio normal en las filas capitalinas pero que suponían que Gadex recortase pronto (1-2) min 17. Enseguida restablecía la diferencia Tsunamis (1-3) min 15 y la aumentaba pronto (1-4) min 9. Pero ahora la respuesta de Gadex era inmediata (2-4) min 9 y con mucho tiempo por delante, el partido se abría de repente. Una falta diferida de Tsunamis daba enseguida paso al 3d-4) min 7 y a nervios y errores en los de Barcelona. Y a poco del final y en ese rio revuelto pescaba, los de Sabadell para empatar el partido (4-4) min 4. 

Hasta la bocina, no se movería el luminoso a pesar de las claras oportunidades en ambas porterías, y los dos equipos arriesgaban lo justo en el tiempo extra, decidiendo que fuera la suerte de los penaltis la que resolviera el bonus, a razón de la calidad de sus integrantes. En esta ocasión se iba a Sabadell con los dos suyos anotados. El resultado definitivo (4-4) se acompañaba de unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 4/35 y 4/41, y con dos puntos Para Gadex y uno Para Tsunamis. 
Tsunamis repetía presencia para el segundo partido enfrentado en esta ocasión al equipo local 
Tsunamis - Rubí (3-6). Y el desparejado duelo no hacía otra cosa que confirmar los pronósticos de igualdad en la sede, a pesar del marcador final. A los locales se les atragantaba la feroz defensa barcelonesa y solo lograban estrenar el marcador con una sanción suya y sorprendiendo a un Tsunamis con uno más (0-1i) min 11. El siguiente tanto llegaría con la primera sanción de Tsunamis y en forma diferida (0-2s) min 6 y un tercer tanto inmediatamente y en acción individual (0-3) min5. Aun con esa desventaja Tsunamis lograba recortar segundos antes de llegar al descanso (1-3) ilusionando a sus huestes. Pero en la segunda, con cambio en la portería capitalina, se volvía a reproducir el episodio de la primera mitad y Rubí sorprendía en inferioridad (1-4i) min 16, para dejar el partido medio sentenciado. Pues luego ni las fuerzas ni la suerte acompañaban a Tsunamis y alternando goles, pero sin que peligrara la victoria local, engrosar el marcador hasta el (3-6) final que iba acompañado de unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 6/22 y 3/23, respectivamente. 

Los resultados descartaban a Tsunamis como opositor final a la plaza y que se jugarían Gadex y Rubí en el siguiente choque 
Rubí - Gadex (3b-3). Con Gadex debiendo ganar para conseguir la plaza, a Cent Patins le podría servir un empate con bonus. Pero los locales no jugaban con las probabilidades y salían a por la victoria desde el comienzo, aunque los primeros en anotar eran los de Sabadell, sorprendiendo en un rechace (0-1) min 14. 
No tardaba nada en empatar Rubí de un gran disparo (1-1) min 13, para después comenzar a tomarse las cosas con más tranquilidad, esperando buenas oportunidades. De tal manera que no se volvería a mover el luminoso hasta la segunda mitad, cuando una buena combinación pronto inclinaba el resultado a favor de los anfitriones (2-1) min 17, que entonces empezaban a controlar el ritmo del partido. Un tercer tanto en acción personal y a poco del final (3-1) min 6, parecía sentenciar el duelo a favor rubinés. Pero Gadex respondía en la siguiente jugada (3-2) min 6 y empataba al momento ante la incredulidad local (3-3) min 5. Ahora sí estaba en una situación incómoda la Rubí que incrementaba su acoso. Pero sin efectividad, el partido terminaba en tablas, quedando la plaza para resolver en la prórroga o en el más arriesgado lanzamiento de penaltis. Y sería al poco de iniciarse el tiempo extra cuando Rubí resolvía a su favor de gran combinación (4-3) min 3. El resultado se veía acompañado de unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 3/17 y 4/33, respectivamente.  


En cuanto al Sector TRES (Madrid, Cat. La Mancha, Extremadura y Canarias), sus dos aspirantes eran los equipos masdrileños de Getafe y de Tres Cantos. 
Y el Mamuts - Tres Cantos (10-5), resultaba un espectáculo de goles. Disputado en el Polideportivo de Galapagar, los viejos conocidos de la liga madrileña volvían a verse las caras y sin reparos en su apuesta, enseguida ponían a trabajar el marcador con los de Getafe inaugurándolo y los tricantinos empatando enseguida (1-1) min 17. Ahora, con más calma, había que esperar a cerca del ecuador de la parte, cuando un nuevo gol de Mamuts (2-1) min 12, no obtenía respuesta Kamikaze y eran los getafeños los que ampliaban su cuenta en dos ocasiones seguidas (3-1) min 11 y (4-1) min 9, para inclinar claramente el partido a su favor. 

Pues aunque Tres Cantos anotaba antes del descanso (4-2) min 5, desaprovechaban una inmediata sanción de Mamuts y eran estos los que marcaban en inferioridad (5i-2) min 3, para anotar un gol más cada uno antes de la bocina del descanso, al que se llegaba con tres tantos getafeños de ventaja (6-3). En la segunda mitad, con recambio en la portería tricantina, se repetía por nuevamente gol en inferioridad de Mamuts (7i-3) min 15, que ahora sí hacía saltar las alarmas Kamkikazes. Sus dos goles seguidos (7-5) min 13, reactivaban a Mamuts, que replicando al momento (8-5) min 11 y marcando enseguida (9-5) min 8, con un último tanto sobre la bocina dejaban el luminoso definitivo en el (10-5) final con unos porcentajes de tiros recibidos de 5/29 y 10/38, respectivamente. La plaza se iba merecidamente para Mamuts. 


Finalmente el Sector CUATRO (Andalucía, Valencia, Murcia y Ceuta) enfrentaba a tres aspirantes levantinos. Disputado en Elche, el Polideportivo El Toscar beneficiaba por tanto los intereses del equipo local, Titanes, en detrimento de sus rivales valencianos de Mislata y de El Puig. Con los tres partidos disputados por la tarde para dar tiempo a que viajaran los equipos foráneos, comenzaba la sede con el partido entre los ilicitanos y los de El Puig. 
Titanes - Dragons (7-0), no tenía color, y los locales se imponían claramente a pesar de anotar un solitario y pronto gol (1-0) min 17 en la primera mitad. Luego, sin mayor exigencia de juego ante la menor entidad del rival dejaban transcurrir el crono para llegar al descanso con ese escaso margen, pero que ampliaban nada más comenzar la segunda parte (2-0) min 19. Con dos goles más antes del ecuador de la continuación (4-0) min 11, Titanes encarrilaba un resultado que finalmente engrosaría hasta el (7-0) min 5 y que les postulaba como grandes candidatos a plaza. Los aclarativos porcentajes de tiros recibidos eran 0/17 y 7/47, respectivamente. 
El siguiente duelo, el derbi valenciano, era la última oportunidad para Dragones de sumarse al vagón de cabeza y esperar resultados o desentenderse totalmente del ascenso, caso de empatar o perder. 
Y el Dragons - Diablos (5-2) resultaba muy entretenido, pues tras unos minutos muy especulativos eran los de Mislata los que tomaban la iniciativa al final de la parte con dos tantos seguidos (0-2) min 6, en sendas acciones individuales del mismo jugador. Dragons lograba recortar antes de la bocina (1-2) min 2, dejando el partido abierto para la segunda mitad, a la que llegaban, además, en superioridad. Situación que no desaprovechaban para empatar el duelo (2s-2) min 19. A partir de ahí, y sabiendo mover muy bien sus fichas, a pesar del dominio de Diablos era Dragons el que se adelantaba pronto (3-2) min 14, para en el último arreón sorprender a los de Mislata con un gran disparo (4-2) min 5 y un tanto final de buena jugada poco después (5-2) min 3. Con ese marcador, Dragons todavía tenía opciones de darse un resultado adverso y amplio para los locales. Diablos - Titanes (4-12). Y no se producía, pues Titanes anotaba en la primera jugada (0-1) min 19, y a pesar de la resistencia inicial de Diablos (2-3) min 11, luego no tenían problema en superar la defensa de Mislata y antes de la bocina del descanso ampliaban su renta a (2-6) min 1. En la segunda mitad con el ambiente más relajado, y el resultado y la plaza a favor local, el luminoso engrosaba hasta el (4-12) definitivo que llevaba aparejados unos porcentajes de tiro de 12/36 y 4/36 y plaza parala fase final de ascenso para Titanes.

Con este último candidato, los cuatro opositores de fase autonómica que optarán a plaza de ascenso son Lobos de Iscar, Cent Patins de Rubí, Mamuts de Getafe y Titanes de Elche que tendrán que enfrentarse a Alas de Sagunto y Hornets de Castellbisbal, que lucharán para mantener su plaza de permanencia. 
Eso será a mediados de Mayo en sede por designar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario