Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 28 de enero de 2025

LIGA ELITE M 24/25 12ªJornada

La duodécima jornada de liga regresaba a la “normalidad” de la doble sesión con actividad el sábado 25 y domingo 26, siendo la última antes de la disputa de la Copa del Rey y viniendo acompañada de la triste noticia del fallecimiento del expresidente del Comité de línea Xavi Chao tras una incapacitante enfermedad y por el que se guardaba un minuto de silencio en todas las canchas. 
Eran cinco preciosos partidos, con seis equipos implicados pensando mucho en la preparación de la copa y un sólo enfrentamiento directo entre rivales de la Copa, el partido de Tres Cantos. 
Cinco duelos que se resolvían con un empate con bonus visitante y cuatro claras victorias, una casera, y tres visitantes a cargo de los equipos punteros. 
Comenzando con el partido de los chicharreros 

Guanches 2 Rubí 5. Tras la cruel derrota encajada la jornada anterior frente a Erizos en Aranda (5-4), Guanches se enfrentaba esta jornada en Arona, al único equipo al que había logrado derrotar fuera de casa, Cent Patins (2-5). Un equipo rubinés que a pesar de ese traspiés, conseguía plaza para la Copa del Rey a diferencia del canario, que figuraba entonces con un punto menos. Sin novedades en las plantillas y Guanches con la necesidad imperiosa de puntuar para no perder comba con sus más inmediatos rivales, comenzaba el choque con un equipo rival defendiendo posicionalmente en cuadro y montando contras muy peligrosas ante unos guanches un tanto acelerados. 
Y fruto de todo ello era un primer gol visitante anulado que ponía en antecedentes al respetable de lo que podía ocurrir más adelante. Porque poco después una jugada muy parecida subía su primer tanto al luminoso (0-1) min 17. Guanches encajaba bien el golpe moral y sin perder la compostura mantenía el acoso a la meta rubinesa. Y, con más intensidad de la necesaria, pues llegaron las faltas, una por bando, sin compromiso para el marcador. Por una parte Rubí, encantado con los guarismos, enfrente, Guanches tampoco parecía tener excesiva urgencia en anotar y en ese ir y venir a un area y otra, y en los últimos minutos de la parte, Cent Patins ligaba una buena jugada y ampliaba el marcador para irse al descanso con mayor margen (0-2) min 1 y unos porcentajes de tiro de 2/15 y 0/23. 


La segunda mitad empezaba con Guanches más incisivo en ataque y con Rubí aguantado atrás, en espera de un error local y que llegaba pronto, ampliando su ventaja Cent Patins en una gran contra (0-3) min 21. Se le complicaba mucho el partido a los de Arona, sin apenas margen de error. Pero la suerte se asociaba con Guanches y la segunda falta espartana propiciaba que los canarios recortaran la diferencia (1s-3) min 19, cogiendo nuevos bríos y tiempo por delante. Y se ponían a ello, pero enfrente un gran Rubí con buenas manos en portería, impedía cualquier intento local, atravesando así el ecuador de la parte. Una nueva falta isleña rompía el ritmo local, con un nuevo tanto visitante (1-4s) min 11. El oportuno tiempo muerto local intentaba remediar la situación, pero un Cent Patins muy bien plantado en pista y que cada vez veía el partido más decantado más a su favor, ponía las cosas muy difíciles. Y sólo en los últimos instantes y con Guanches jugando a la desesperada conseguían anotar (2-4) min 1, pero recibiendo enseguida de la misma medicina a puerta vacía. Con el luminoso definitivo de (2-5) los porcentajes de tiros recibidos eran 4/29 y 2/45, respectivamente. Arbitrado por JS. Varela y Cl. de la Pompa, sancionaban con dos faltas a cada equipo. Los dos goles locales eran obra de L. Jaros, siendo los de Rubí de M. Godano (2), M. Fajardo (2) y S. León. 

Además se disputaban 
Espanya 5 Aranda 5b. Retornaba Espanya a Mallorca para enfrentarse en el Velodrom palmesano a Erizos tras su derrota en Las Rozas (5-4) frente al equipo local. Para la ocasión, Espanya recuperaba a buena parte de su plantilla y presentaba al portero italiano de salida. Enfrente un Erizos crecido, con dos victorias consecutivas y sin apenas novedades en sus filas, esperaba refrendar la situación. Mal se les ponían las cosas cuando a las primeras de cambio encajaban el primero en acción individual (1-0) min 22. Pero ni diez segundos tardaba Aranda en reconducir la situación en un despiste generalizado local (1-1) min 22 plantando cara al intento de dominio local. Una falta ribereña echaba al traste sus intenciones, pero bien defendida, además servía para adelantarse con una contra, en cuanto recuperaban a su cuarto jugador (1-2) min 19. Con el resultado en vilo, ahora era Espanya el que golpeaba con otra gran jugada, igualando nuevamente el choque (2-2) min 16 y, nuevamente respondía Aranda, volviendo a adelantarse (2-3) min 16. Cinco goles antes del ecuador de la parte, y el ritmo vertiginoso del partido, no parecían convenir a nadie pero sobre todo a los locales, que a a partir de entonces calmaban el suyo y pausaban sus acciones. Los bermellones conseguían forzar una nueva falta castellana, pero sin el resultado apetecido, entrando la parte en sus minutos finales con claro dominio local, un tiempo muerto visitante y una última falta arandina al filo del descanso. Con la mínima ventaja de Erizos, los porcentajes de tiro eran unos elocuentes 3/14 y 2/27, respectivamente. 
Para la segunda mitad, los locales cambiaban de portero y comenzaban desaprovechando los casi dos minutos de superioridad pendiente. Mal augurio para ellos y peor, cuando al rato, la cuarta situación de superioridad tampoco daba el resultado apetecido y además Aranda sorprendía en inferioridad (2-4i) min 17, colocando en un brete a los isleños. La calidad mallorquina resolvía adecuadamente la situación anotando en el resto de superioridad (3s-4) min 16 y el partido quedaba a la espera de un ultimo arreón. Pero ahora era Espanya la sancionada y Aranda la que marcaba en superioridad, volviendo a aumentar su renta a dos goles (3-5s) min 14. Se imponía un tiempo muerto local para reconducir una situación que se estaba volviendo alarmante. Pero unos Erizos bien plantados en defensa con un portero enrachado y unas contras peligrosas, no parecían enemigo pequeño y el luminoso no se movía entrando la parte en su tramo final. Sería entonces, con los mismos interpretes y en dos jugadas seguidas cuando resolvía el equipo balear a base de calidad, para igualar el duelo a poco del final (5-5) min 6. Los dos goles seguidos, cambiaban el decorado y ahora los dos equipos valoraban mucho más un punto que cualquier otra cosa. Hasta la bocina, poco riesgo y reparto final de puntos, esperando los dos por el bonus de la prórroga. Y en el tiempo extra, la suerte se alineaba con los visitantes que ligando una buena jugada se quedaban con el punto restante (5-6) min 2. Los significativos porcentajes de tiro de 6/27 y 5/54, respectivamente, dan fe de los vivido en el Velodrom y del emocionante partido arbitrado por J. Pastor y H. Delgado que sancionaban con dos faltas a Espanya y con cuatro a Aranda. Anotaban por los locales A. Pons (2), Ph. Boudreault, E. Cabalin y E. Requena y por parte visitante D. Benito (2), M. de la Cruz, B. Mas, P. Campuzano y A. Esgueva. 

Castellón 7 Metropolitano 2. Regresaba Castellón a su hogar del Gaeta Huguet, tras la contundente derrota sufrida en Canterac (7-2) para recibir al conjunto bilbaino. Duelo desequilibrado esta temporada entre últimos y cuartos clasificados, la realidad en pista no lo parecía (en diciembre 2-1en Bilbao) y las cinco victorias de Metro (por ninguna de los locales) no eran óbice para que en algún momento Gladiators desatara su ira y pegara el estampido. Y le tocó a Metropolitano. Pues a diferencia de otros partidos con los mismos comienzos de partido con estudio y gol inicial castellonense, en esta ocasión, mediada la parte y de gran contra (1-0) min 12, inmediatamente Castellón refrendaba su acción de la misma forma (2-0) min 11, para subir el listón de una posible remontada rival. El inmediato tiempo muerto vasco no cambiaba la buena disposición local en pista y los locales se mostraban dueños y señores de la situación, encarando con tranquilidad el final de la parte. Caldo de cultivo y especialidad de la casa gladiator, el intento de remontada vasca provocaba dos nuevas contras seguidas locales y que Metropolitano se fuera al descanso con cuatro goles en la faltriquera (4-0) min 3, y unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 0/15 para Castellón y 4/15 para Metropolitano. 

El inicio de la segunda mitad conllevaba una superioridad pendiente local y rápidamente, un quinto tanto subía al luminoso (5s-0) min 24. Con cinco de renta, aun con mucho partido por delante, los De la Plana ya saboreaban su primer triunfo y no dejaron escapar la oportunidad. Una nueva contra propiciaba, el sexto enseguida (6-0) min 22, y ante el efectivo control de juego local, el cambio en la portería visitante intentando revolucionar el corral. Se revolucionaba en el ecuador de la parte, pero para mal con dos faltas dobles, que no variaban el devenir del partido,y que con dos goles vascos y uno final castellonense a puerta vacía, configuraban un luminoso final de (7-2) con unos significativos porcentajes de tiro de 2/30 y 6/32, respectivamente. Arbitrado por J. Combarro y O. Vañó que sancionaban con 4 faltas a Castellón y con 3 a Metropolitano. Los goles de Castellón eran obra de J. Martínez (3), I. García (2), P. Martínez y M. Domínguez. Y los de Metropolitano de A. Legorburu y P. Gallastegui. 

Tres Cantos 1 CPLV 5. Partido muy atractivo el que medía en el Laura Oter tricantino a locales y pucelanos. Dos de los seis clasificados para la copa se enfrentaban en un duelo, de altos vuelos en otras ediciones, que serviría como piedra de toque para el futuro evento. Con gran ambiente en el recinto, por el encuentro anterior (0-4 para Panteras), los locales, octavos de la liga, afrontaban el partido sin temor ante el segundo equipo de la liga. Con alguna baja en ambas plantillas, el dominio inicial visitante no llegaba a cristalizar y se encontraba con peligrosas contras locales que tampoco conseguían horadar la bien protegida meta pucelana. En esa tesitura de juego a medio gas, se atravesaba el ecuador de la parte y se entraba en los minutos finales donde se aceleraba y CPLV era sancionado con la primera falta del partido que kamikazes aprovechaba para situarse por delante en el luminoso, de manera diferida cerca del descanso (1d-0) min 4. El gol servía de revulsivo a las huestes pucelanas que respondían enseguida de buena jugada empatando el choque (1-1) min 3. 
Todavía habría tiempo para la jugada del partido y que luego no lo significaría tanto; un puñetazo del capitán pucelano (dando pésimo ejemplo a la cantera pucelana) que dejaría al equipo, el resto de partido, sin su presencia y, con cinco minutos de inferioridad, que hasta el descanso no supuso cambios en el marcador. De tal manera que a la media parte se llegaba con esa igualada y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/9 y 1/15 respectivamente. 
Con 3’42” de superioridad pendiente salía Tres Cantos a la segunda mitad, desperdiciando tan clara ocasión, lo que daba alas a su rival y reconcomía al respetable. Enseguida llegaba la primera falta local y entonces CPLV no perdonaba (1-2s) min 18, para adelantarse y empezar a controlar el partido de manera férrea. Se atravesaba la media mitad y una nueva falta pucelana posibilitaba a Tres Cantos para empatar, pero Kamikazes, gafados con el powerplay y la meta rival, desperdiciaban la nueva ocasión, y la respuesta vallisoletana, nada más recuperar a su jugador, era contundente (1-3) min 6, con un gran disparo. Con el partido muy cuesta arriba, un tiempo muerto local, no evitaba lo evidente y en pleno intento de acoso y derribo a la meta canadiense, llegando a jugar sin portero, dos últimos tantos pucelanos engrosaban el luminoso para ofrecer un contundente (1-5) final con unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 5/19 y 1/35, respectivamente. Partido, arbitrado por D. Cañas y S. Velasco que sancionaban con una falta a Tres Cantos y con dos+5’+Exp. a CPLV. El gol local era obra de G. Jiménez y los goles visitantes de G. Fernández (2), D. Díez, N. Díez y N. Sigmund. 

Para terminar la jornada, el domingo quedaba por disputar el 
Las Rozas 5 Molina 9. Repetía presencia en su pista de Las Rozas el equipo local tras el buen papel efectuado la semana anterior frente a Espanya y su buena dinámica de juego, con dos victorias seguidas. Recibía en esta ocasión al líder destacado de la liga y un resultado favorable no iba a ser tan sencillo de obtener. Sin novedades en las alineaciones y a pesar del gelido ambiente, no tardaba nada Molina en adelantarse para dejar las cosas claras en cuanto al resultado y por si había alguna duda (0-1) min 24, aumentando la cuenta enseguida aprovechando la primera falta local (0-2s) min 22. Puestas las cartas sobre la mesa, un tercer tanto llegaba enseguida de buena jugada (0-3) min 16, pero aprovechaba su oportunidad Caníbales para recortar con la primera falta amarilla (1s-3) min 11, recién atravesado el ecuador de la parte. Pero no tardaba nada Molina en restablecer la ventaja en jugada individual (1-4) min 9. Luego con el partido controlado Molina aflojaba y dejaba controlar a Las Rozas. Sería en los últimos minutos y después de defender bien una sanción, cuando Molina aumentaba su cuenta sobre la bocina del descanso, al recuperar a su cuarto jugador. Con el (1-5) los porcentajes de tiro entonces eran 5/18 y y 1/13. 
 Con el partido controlado, Molina era sorprendido nada más salir con una jugada local de picardía (2-5) min 23, pero respondían en la siguiente los isleños con un gran disparo (2-6) min 23. Luego dos nuevas faltas locales, propiciaban dos nuevos tantos visitantes (2-8s) min 14 y otro más de buena jugada el (2-9) min 12, zanjando el encuentro con cambios en las dos porterías y el visto bueno para el resultado. De ahí al final dos faltas seguidas amarillas generaban el (3ss-9) min 9 y el (4s-9) min 8 y un último tanto roceño de buena jugada el (5-9) min 6, final, que era acompañado de unos porcentajes de tiro de 9/35 y de 5/36 respectivamente. El arbitraje corría a cargo de A. de la Fuente y VM. Jímenez, que sancionaban con tres faltas a Las Rozas y con seis a Molina. Los goles locales eran obra de J. Salido (2), G. Ochoa (2) y M. Cruzat, mientras que los visitantes los anotaban M. Díez (3), Ch. Baldwin (2), K. Mooney (2) O. Sierra y A. Pérez. 

Terminada la jornada Molina confirma su dominio en la clasificación con 3 nuevos puntos, ahora 36. Siete por debajo no cede su siguiente perseguidor, CPLV, con 29. Nueve por debajo, la tercera posición es para Espanya y la cuarta, para Metropolitano con 18, que siguen cediendo puntos con los dos primeros. Rubí también continua 5º pero recortando con los de arriba, tiene ahora con 17 puntos. 
Luego Erizos, Las Rozas y Tres Cantos, con 15, 13 y 12 puntos respectivamente, cierran la lista de ocho equipos libres de polvo y paja. En zona de complicaciones Castellón, con su primera victoria, es 9º con 11 puntos y décimo y último es Guanches con 9. 
Siguen copando las clasificaciones individuales jugadores molineros mientras que la portería sigue en manos pucelanas de tal manera que 
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 24 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 27. 
Portería: J. Teed (CPLV) con 93,6 % de efectividad (18/282 tiros). 
La próxima jornada, la decimotercera, se disputará ya a finales de febrero y tras la celebración en Las Palmas, de la Copa del Rey. 
Será el sábado 22 con los siguientes cinco enfrentamientos: Metropolitano - Tres Cantos, CPLV - Guanches, Rubí - Espanya, Aranda - Las Rozas y Molina - Castellón. 
Previamente, el sábado anterior día 15, Guanches adelanta su partido frente a Metropolitano en Arona, correspondiente a la 14ª Jornada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario