Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

viernes, 17 de enero de 2025

Liga Nac. Inf. Oro 24/25. 2ª Sede Barcelona/Igualada


A la par que la categoría élite y esta vez en Barcelona; en la capital y en la vecina Igualada, la división Infantil Oro, abría el 2025 disputando sus determinantes segundas sedes de la fase previa los días 11 y 12 de Enero. 

Con la disputa de las última tres jornadas (tercera, cuarta y quinta) se cerraba la primera fase (Fase previa) de la Liga Oro y donde los doce clubes quedarían distribuidos en los seis optantes al ascenso y los seis restantes que seguirían luchando por eludir el descenso.


GRUPO UNO.
La competición de este grupo,
se disputaba en la igualadina sede del Polideportivo Les Comes y a la cita la clasificación llegaba comandada por un único equipo, el sólido Alas saguntino, con sus dos partido ganados y un señalado farolillo rojo, Kamikazes tricantino, con sus dos partidos perdidos. Entre medias cuatro equipos con una victoria y una derrota, luego la sede prometía emociones fuertes. 

Comenzando su actividad el sábado 11 por la mañana con la tercera jornada, para abrir boca, un interesante duelo entre el representativo vasco y el equipo igualadino 
Burdinola - Igualada (3-7). Candidatos los dos, a completar el trío de candidatos al ascenso, los anfitriones hacían valer su condición para adelantarse pronto (0-1) min 17, y llegar al descanso con clara ventaja (1-4) que mantendrían durante la segunda mitad sin especial desgaste. El (3-7) definitivo se acompañaba de unos porcentajes de tiro respectivos de 7/25 y 3/19. Y con la victoria Igualada se posicionaba como uno de los posibles candidatos
 El siguiente emparejamiento enfrentaba a otro de los posibles candidatos y al farolillo rojo. 
Y el Tucans - Tres Cantos (5-0), no daba lugar a sorpresas y los de San Adrián confirmaban los pronósticos imponiéndose sin excesivos problemas a su rival. Con dos goles en la primera mitad y otros tres en la segunda, conformaba un luminoso final de (5-0) con unos indicativos porcentajes de tiro de 0/11 y 5/43, respectivamente. 
El tercer y último partido de la mañana era un interesante duelo levantino entre saguntinos y borriolenses Alas - Borriol (2-4), y donde saltaba la sorpresa pues los Dinos se adelantaban en los primeros segundos (0-1) min 19, condicionando con ello el resto de partido. Aunque los Alados respondían empatando (1-1) min 8, Borriol llegaba al descanso por delante con un segundo gol en el tramo final de la parte (1-2) min 3. Los de Sagunto se ponían las pilas para la segunda mitad y empataban nada más ponerse la pastilla en juego (2-2) min 19. Pero premonitoriamente Dinos se volvía a adelantar enseguida (2-3) min 14, en una buena contra. Con menos tiempo por delante, Alas redoblaba su acoso y nuevamente Borriol les sorprendía de la misma forma poco después (2-4) min 7. Ahora sí lo tenía Sagunto complicado, ante un equipo bien posicionado defensivamente y presto a la contra. Una inmediata falta castellonese, no aprovechada, no facilitaba la remontada y el resultado se mantendría así hasta la bocina final. El (2-4) se veía acompañado de unos porcentajes de tiro bastante elocuentes, 4/14 y 2/38, respectivamente. 

Con el resultado, Borriol se posicionaba también para plaza de ascenso y complicaba la ecuación para los descartes. 
Ahora se ponían por delante en la clasificación Igualada, Tucans, Dinos y Alas, todos con dos victorias y una derrota. 

La cuarta jornada, el sábado por la tarde la abrían anfitriones y tricantinos 
Tres Cantos - Igualada (1-11), y el desparejado partido servía para hacer probaturas y mover banquillos, saliendo a pista los menos habituales. Con siete goles al descanso (1-7), cambio en la portería kamikaze y cuatro tantos más en la segunda, el (1-11) final confirmaba a Igualada como uno de los firmes candidatos a plaza de ascenso y condenaba a Kamikazes al grupo del descenso. Los clarificadores porcentajes de tiro eran 11/56 para Tres Cantos y 1/8 para Igualada. 
El siguiente duelo era entre valencianos y barceloneses, 
Alas - Tucans- (7-0). Definitorio, pues el que perdiera se quedaría probablemente sin opciones de ascenso. Y en esta ocasión Alas no cometía los mismo errores del anterior partido y se imponía con relativa comodidad a los de Sant Adriá. A base de acciones individuales los alados rompían la defensa Tucanera (4-0 al descanso), para añadir tres tantos más en la segunda mitad y configurar un (7-0) final que volvía a posicionar a los de Sagunto para las candidaturas de ascenso, a la vez que complicaba las de Tucans. Los significativos y respectivos porcentajes de tiro finales eran de 0/19 para Alas y 7/35 para Tucans. 
El partido que cerraba el sábado y la cuarta jornada era el enfrentamiento entre las dos B del grupo. 
Y el Borriol - Burdinola (4-9), servía para complicar la clasificación. Los guipuzcoanos salían muy confiados de sus fuerzas y anotando primero (0-1) min 15, llegaban a disponer de tres goles de ventaja enseguida (1-4) min 8. Borriol sorprendido por la eficaz salida vasca, cambiaba de portero, logrando recortar al descanso (3-4) min 1. En la segunda mitad reaccionaban los de Bergara y restablecían la situación anotando enseguida (3-5) min 17, para luego ir dinamitando la defensa de los Dinos y configurar un marcador final de (4-9) con unos esclarecedores porcentajes de tiro de 9/39 y 4/20. 
Ese resultado dejaba a dos equipos, Alas e Igualada comandando la clasificación con 9 puntos y a tres candidatos más, Burdinola, Borriol y Tucans con seis, al acecho, y con Tres Cantos, en última posición y ya sentenciado. 

La quinta jornada, última de la sede y por tanto de la primera fase de la liga, se disputaba en la mañana del domingo 12 y la abrían los equipos de Bergara y de Tres Cantos en un desparejado duelo inicial. 
Burdinola -Tres Cantos (9-2), no dejaba lugar a las sorpresas y el equipo vasco marcaba territorio frente al resto de sus rivales al conseguir la victoria y los tres puntos. Con cuatro goles en la primera mitad y cinco en la segunda Burdinola se imponía cómodamente a un Tres Cantos luchador, configurando un luminoso final de (9-2) con unos clarificadores porcentajes de tiro de 2/14 y 9/40, respectivamente y que permitían a los bergarenses afrontar con fundadas esperanzas la clasificación por su buen average (+11) en caso de empate final a puntos. 
El siguiente duelo, entre valencianos y barceloneses, se convertía en decisorio con los dos equipos emparejados a 6 puntos y su resultado afectaría a toda la clasificación. En esa disyuntiva el 
Borriol - Tucans (0-4), estuvo emocionante en los primeros minutos; hasta que Tucans anotaba (0-1) min 13. Luego otro gol más antes del descanso (0-2) min 5, colocaba el listón muy alto para unos Dinos que no pudieron hacer nada para remontar en la segunda parte, ante un muy serio equipo rival. Con el (0-4) final los respectivos porcentajes de tiro eran 4/41 para Borriol y 0/23 para Tucans y con ese resultado los Dinos se condenaban al grupo del descenso y los tucaneros probablemente también, por su pobre average (-2). 

El partido de despedida de la sede igualadina era el enfrentamiento entre el equipo anfitrión y el de Sagunto. 
Y el Igualada - Alas (6-7), con los dos equipos ya clasificados (solo una goleada de más de 17 goles dejaría a uno de ellos fuera del grupo del ascenso), quedaba la emoción por el plus de la victoria para aumentar la cosecha de puntos que llevarse a la siguiente fase. Y en ese ambiente de emoción y fiesta a la vez, trece goles alegraban a la grada, a partes iguales y con Alas tomando la iniciativa (0-1) min 14. La remontada de Igualada (2-1) min 7 no impedía que los de Sagunto empataran antes del descanso (2-2) min 5, prometiendo espectáculo para la segunda mitad. Segunda parte a la que salían los alados muy incisivos tomando ventaja de tres goles muy rápido (2-5) min 17. Con poco margen de error, los anfitriones remontaban hasta el (4-5) min 15. Pero luego reaccionaba Alas restableciendo la ventaja (4-7) y en ese tira y afloja, Igualada lograba recortar sobre la bocina hasta el (6-7) definitivo y al que acompañaban unos porcentajes respectivos de tiro de 7/28 y 6/22. 
El resultado confirmaba a los de Sagunto como lideres del grupo y a Igualada como uno de sus acompañantes para el grupo del ascenso.

Terminada la sede, la clasificación del grupo nos dejaba a Sagunto en solitario en cabeza con 12 puntos, al haber ganado cuatro partidos, y muchísima igualdad por detrás, con tres quipos, Igualada, Burdinola y Tucans a tres puntos de diferencia, con 9, y con los dos primeros, clasificados para el grupo de ascenso, por mejor average, junto a Alas, siendo Borriol el tercer equipo, junto al descartado Tucans y a Tres Cantos los que completaban el trío de descenso. 

En cuanto al GRUPO DOS, los partidos se disputaban en Barcelona capital, y organizado por Tsunamis, era en su sede del Pabellón del Clot de la Mel de Sant Marti.
Sede definitiva, con el grupo llegando muy parejo, sin ningún equipo con sus dos partidos ganados, y sólo uno, con los dos partidos perdidos y algo descabalgado, el pucelano Lemons. Por lo tanto, clasificación abierta y las tres jornadas resultaban decisivas de cara a definir las tres plazas de ascenso y de descenso, pagándose los errores muy caros. 
La tercera jornada, el sábado 16 por la mañana, comenzaba la competición con los anfitriones recibiendo al equipo gallego. Y como no podía ser de otra manera, 
el Lostregos - Tsunamis (4b-4), resultaba igualadísimo, con una primera parte algo especulativa y donde se adelantaba Lostregos (1-0) min 11 para empatar Tsunamis antes del descanso (1-1) min 2. Con tan solo 20' para decidir, salían los lucenses a la segunda mitad más incisivos y adquiriendo ventaja pronto (3-1) min 16. A la respuesta de Tsunamis contestaba Lostregos (4-2) min 9, para volver a recortar Tsunamis inmediatamente (4-3) min 8. De tal manera que los anfitriones tenían un pie fuera de la clasificación pero gracias al apoyo de la grada lograban empatar a segundos de la bocina(4-4). Con el reparto de puntos y una prórroga ineficaz, los lanzamientos de penaltis decidían el punto bonus para Lostregos que anotaba los dos suyos. El (4b-4) se acompañaba de unos respectivos porcentajes de tiro recibidos de 4/28 y 4/19. 

El siguiente era un más descafeinado choque entre baleares y castellanos 
Espanya - Lemons (8-2), y que Espanya resolvía con solvencia. Con dos iniciales goles (2-0) min 14, recortaban los pucelanos antes del descanso (2-1) min 2, para repetirse la situación en la segunda mitad (4-1) min 18. Controlando el juego los baleares, sin exponerse lo más mínimo, y ante la actitud más incisiva de Lemons que generaba huecos, en los últimos minutos contraatacaban consiguiendo engrosar su casillero con cuatro tantos más. Con otro entre medias de Lemons, el luminoso final era un contundente (8-2) con unos porcentajes finales de tiro de 2/18 y 8/23, respectivamente. 
Pero sin duda, el partido más emocionante de la mañana era el tercero, que enfrentaba a los líderes para cerrar la jornada. 
Así en el Gadex - Metropolitano (4-3), al gol inicial vasco (0-1) min 14, de la primera mitad le sucedía una férrea defensa que los locales no lograban superar, llegando con ese marcador al descanso. En la segunda mitad, Gadex sorprendía empatando de salida (1-1) min 19, echando por tierra la defensiva labor de Metro. Además los de Sabadell se adelantaban poco después (2-1) mi 14, poniendo contra las cuerdas a los bilbaínos, que resolvían bien empatando pronto de buena jugada (2-2) min 9. Con tiempo por delante, los dos equipos se lo pensaban ahora mucho más y sólo en los últimos minutos, arriesgaban en busca de los tres puntos. Y sería Gadex, y en dos ocasiones seguidas, los que pusieran el marcador a su favor (4-2) min 3, a poco del final. Luego las intentonas de Metro por empatar se quedaban a medio camino, consiguiendo tan solo recortar la diferencia sobre la bocina. Al (4-3) definitivo le acompañaban unos aclarativos porcentajes de tiro de 3/28 y 4/20. 
Finalizaba la mañana con Gadex liderando en solitario con 8 puntos, mientras por abajo Lemons cada vez se acercaba más al grupo del descenso. 

Para la cuarta jornada, por la tarde, el primero de los duelos, enfrentaba a pucelanos y barceloneses y 
el Lemons - Tsunamis (3-10), no daba lugar a sorpresas. Los anfitriones resolvían con eficacia el choque a pesar de la férrea defensa de Lemons en la primera mitad y que les permitía llegar a empatar el partido (1-1) min 6. Con (4-1) al descanso, cambio en la portería de Tsunamis y cada equipo asumiendo su rol, el marcador final no dejaba dudas. El contundente (3-10) final condenaba a Lemons al futuro grupo del descenso, pasara lo que pasara el domingo, y se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos de 10/26 y 3/15. 
El segundo partido enfrentaba a bilbaínos y lucenses, ambos muy condicionados ahora por la victoria de Tsunamis. 
Metropolitano - Lostregos (2-4), resultaba muy emocionante, y con muchos nervios, pues se adelantaba Metropolitano gracias a dos faltas seguidas gallegas antes del ecuador de la parte (2s-0) min 12. Con el agua al cuello, los de Lugo solicitaban tiempo muerto, con buenos resultados, pues recortaban pronto (2-1) min 9 y conseguían empatar antes de la bocina del descanso (2-2). Para la segunda mitad Lostregos salía con la lección aprendida y sin cometer faltas, su delantera completaba su labor anotando dos goles más (2-3) min 15 y (2-4) min 10, que decantaban el partido a su favor. Luego controlando el juego y defendiendo bien una nueva sanción, conducían el partido a su término con esa ventaja de dos goles. El (2-4) definitivo llevaba aparejados unos porcentajes de tiro de 4/30 para Metro y 2/13 para Lostregos. 
Finalizaba la jornada con el enfrentamiento pendiente entre el líder y el equipo mallorquín. 
Y el Gadex - Espanya (1-4) comenzaba con buenos augurios para los locales que se adelantan muy pronto (1-0) min 19. Espanya encajaba bien el golpe, no se venía abajo y poco a poco se iba recomponiendo de tal manera que lograba empatar sobre el ecuador de la parte (1-1) min 9, aguantando el resultado hasta el descanso. En la segunda mitad la sólida defensa balear se le atragantaba a Gadex que no conseguía culminar sus jugadas con éxito, siendo además contraatacado con mucho peligro. De tal manera que Espanya, en una acción individual, se adelantaba mediada la parte (1-2) min 11 y aumentaba su ventaja en el tramo final cuando Gadex se desesperaba, cometiendo faltas (1-3s) min 3 y terminaba por jugar sin portero lo que le costaba un último tanto a puerta vacía (1-4) a segundos de la bocina. A ese marcador final le correspondían unos porcentajes de tiros de 3/19 y 1/16, respectivamente. 
Ahora el líder en solitario era Lostregos con 9 puntos, mientras Gadex y Espanya con 8 puntos, completaban las tres plazas de ascenso, correspondiendo las tres para el descenso, para Tsunamis con 6, Metro con 5 y Lemons ya condenado, con 0. 

Para completar la sede y la primera fase de la Liga, la quinta jornada, en la mañana del domingo 12, enfrentaba a equipos de la parte alta con equipos de la parte baja y el primero de los duelos, era entre lucenses y vallisoletanos. 
Lostregos - Lemons (3-2), parecía resultar el más desequilibrado de todos, entre primeros y últimos y con Lostregos marcando nada más empezar (1-0) min 19. Pero Lemons aprovechaba una falta gallega para empatar en superioridad antes del descanso (1-1s) min 1, meterse en el partido y dejar el partido abierto para la segunda parte. Empero a Lostregos le daba tiempo a anotar, en acción individual , recuperando la ventaja antes de la bocina (2-1). Para la segunda mitad los lucenses cambiaban de portero y mediada la parte ampliaban su cuenta (3-1) min 9. Con el partido visto para sentencia, Lemons volvía a recortar diferencias (3-2) min 4, añadiendo algo de picante al tramo final en su despedida de la sede, incluso jugando sin portero, pero sin resultado. El (3-2) final se acompañaba de unos igualados porcentajes de tiros recibidos de 2/21 y 3/25. Con la victoria Lostregos se aseguraba la primera posición del grupo y puesto en el grupo de ascenso. 
El segundo partido enfrentaba a vascos y baleares. 
Metropolitano - Espanya (3-3b), resultaba no menos emocionante, con superioridad de los baleares, que se adelantaban pronto (0-1) min 16 y controlaban el choque. Pero Metro no estaba por la labor de ceder y sorprendía empatando antes del descanso (1-1) min 2. Para la segunda mitad se repetía el guión y Espanya se volvía a adelantar pronto (1-2) min 16; pero ahora respondía Metro enseguida (2-2) min 12, aunque sin excesivo problema Espanya restablecía la ventaja (2-3) min 9, solo que ahora también respondía el equipo vasco (3-3) min 6, en acción individual . A los mallorquines les servía el empate, pero a los bilbaínos no. Y siguieron porfiando por la victoria y arriesgando faltas que bien defendidas no daban lugar a movimiento en el marcador. De tal manera que el partido derivaba a un reparto de puntos y a una prorroga donde Metro entraba con un jugador menos, que le terminaba pasando factura pues el punto extra se lo quedaba Espanya (3-4) min 1. Los porcentajes de tiro finales eran 4/29 para Metropolitano y 3/21 para Espanya. El equipo balear también conseguía plaza para el grupo del ascenso, mandando a los vascos a luchar por no descender. 
Finalizaba la quinta jornada con los locales cerrando la sede frente a sus vecinos de Sabadell. 
El Tsunamis - Gadex (4-2) decidía la tercera plaza pendiente para el ascenso y no tardaba en decantarse para los anfitriones con un tempranero gol (1-0) min 18 y otro más al ecuador de la parte (2-0) min 12. Pero Gadex no estaba muy conforme y recortaba rápido (2-1) min 19, pero sin llegar a poder igualar antes de descanso. En la segunda mitad la superioridad local se hacía evidente y un tanto más (3-1) min 12, lo acreditaba. Con el partido sentenciado, un tanto más por equipo en los minutos finales conformaban un (4-2) definitivo con unos porcentajes de tiros, claros al respecto, de 2/16 y 4/34, respectivamente. Tsunamis también se clasificaba para el grupo del ascenso condenando a Gadex al de descenso. 

Terminada la primera fase, los equipos clasificados para el grupo del ascenso eran, Alas, único equipo con pleno de resultados (6 puntos), Lostregos que arrastraba 5 e Igualada que lo hace con 3, mientras que Tsunamis y Espanya empiezan con 2 y Burdinola no aporta ninguno y comienza desde cero. 

En el caso de los clasificados para el de descenso son Tucans y Gadex, con sus seis posibles puntos, Metropolitano y Borriol, que arrastran tres y Tres Cantos y Lemons, que se presentan en blanco. 
Las clasificaciones individuales están encabezadas por 
Goleadores: J. Gil (IGU) y J. Carrasco (ARA) con 13 dianas. 
Asistencias: E. Soler (IGU) con ocho. 
Portería: A. Iglesias (ALA) con 11 goles de 111 tiros en sus cinco partidos disputados, con un 90,1 % de efectividad. 
Las tres jornadas de la fase final se disputan a mediados de febrero (15 y 16) en sedes todavía por designar. 
Es bueno recordar que ascienden a Elite los dos primeros del grupo del ascenso, mientras que en el grupo del descenso, el 6º lo hace directamente y el 4º y 5º se disputarán la permanencia con los 4 equipos que vienen de los sectores autonómicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario