La décima jornada de competición, estrenaba el 2025 con enfrentamientos entre directos rivales. Con 27 puntos por delante, estos tres primeros iban a permitir vislumbrar mejor el panorama de la liga hacia su desenlace.
Con los cuatro primeros clasificados enfrentados entre si y los seis últimos de igual forma, la jornada definía más claramente las dos primeras posiciones mientras que ilusionaba al quinto equipo, Rubí, al acortarse la diferencia de puntos con los cuatro puestos de playoff.
Cinco victorias, todas foráneas, certifican que a pesar del factor cancha, no hay enemigo pequeño y dejan a Castellón como único equipo con el casillero de victorias en blanco y farolillo rojo en solitario. También es la quinta ocasión que queda una portería imbatida.
Comenzando con el equipo chicharrero
Guanches 5 Las Rozas 8. Retomaba Guanches la competición tras las vacaciones invernales, para recibir en Arona a Las Rozas, que le había batido en la primera vuelta (9-3). Figurando en la penúltima plaza de la clasificación, con los mismos 7 puntos que el último, Caníbales parecía una presa acorde a las posibilidades guanches para conseguir una nueva victoria que alejara a los locales de las peligrosas últimas plazas. Avalada además, por los malos resultados anteriores de los roceños en visitas previas e incómodos en su juego por las condiciones y tamaño de la pista.
Sin novedades en las alineaciones iniciales, los roceños salían a pista sin temor y plantando cara. Tanto es así que una primera falta guanche les permitía adelantarse en superioridad muy pronto (0-1s) min 18. No se esperaban esa situación los de Arona, que enseguida recibían un segundo tanto en pleno desconcierto (0-2) min 16. La suerte para ellos era recortar enseguida en un rechace (1-2) min 13, con mucho tiempo por delante de partido. Se calmaban entonces un tanto las acciones en una y otra portería y con buenas intervenciones de los arqueros, la parte se encaminaba a la bocina del descanso. Y sería a pocos segundo de ello, cuando un lejano disparo caníbal sorprendía al meta guanche para permitir a Las Rozas marchar con dos tantos de ventaja a vestuarios (1-3). Hasta entonces los porcentajes de tiros recibidos eran 3/23 y 1/17, respectivamente.
El postrero gol trastocaba un tanto la estrategia guanche, y no les quedaba otra que salir a la segunda mitad mucho más incisivos. Enfrente Las Rozas, bien plantado en defensa tenía la mirada puesta en el fallo rival y lamentablemente para los locales, el error ocurría más pronto que tarde y un cuarto tanto visitante subía al luminoso de acción individual y portero tapado (1-4) min 17. Ahora sí había prisa en las huestes locales y las ocasiones se multiplicaban delante de la meta roceña. Se traspasaba el ecuador de la parte sin variación en el marcador, cuando el mismo jugador caníbal sorprendía nuevamente de un disparo lejano (1-5) min 10, subiendo la apuesta visitante, que se incrementaba en la siguiente jugada con un sexto tanto de igual forma y diferente interprete (1-6) min 10. El encuentro se ponía gris oscuro tirando a negro y en esa tesitura la fortuna parecía sonreír a Guanches con dos sanciones seguidas para los madrileños, que resolvían de manera eficaz con dos goles en superioridad (3s-6) min 7, restableciendo la diferencia a los comienzos de la parte, pero ahora con muy poco tiempo por delante. La remontada no era imposible, pero sí improbable. El acoso a la meta roceña se multiplicaba, pero sin resultados visibles y un nuevo error local se pagaba con un nuevo trayazo visitante y su séptimo gol en el luminoso (3-7) min 4. En el colmo de los males un inmediato rebote en la valla subía un nuevo tanto al marcador visitante (3-8) min 3, dejando el partido visto para sentencia y con dos nuevos tantos seguidos locales maquillando el resultado. Con el luminoso final de (5-8) los aclarativos porcentajes de tiros recibidos eran 8/43 y 5/45, respectivamente, certificando lo acontecido. Partido, arbitrado por D. Cañas y S. Velasco, que sancionaban con dos faltas+10’ a Guanches y con tres faltas a Las Rozas.
Los goles locales eran obra de L. Jaros (2), E. Baldwin, M. Francon y A. Andújar mientras que los visitantes los anotaban J. Salido (2), H. Bostán (2), M. Cruzat (2), G. Rojas y J. Jerez.
Previamente se disputaban el
Espanya 3 Molina 6. Con una hora de retraso por problemas en el vuelo canario y en un Velodrom desangelado se volvían a ver las caras el equipo local Espanya, ahora tercero con 19 puntos y el líder imbatido de la liga y Campeón de Invierno, Molina. Con mucho ex amarillo entre las filas granotas y con ganas de sacarse la espinita clavada del partido de la primera jornada, de tan ingrato recuerdo (5-4), los locales asumían el protagonismo llevando el compás en los primeros minutos. Hasta que llegaba la primera falta local y el primer gol canario en superioridad (0-1s) min 20. Espanya redoblaba esfuerzos en ataque y desprotegiendo un tanto la defensa, el segundo amarillo no tardaba en llegar de acción individual (0-2) min 18. Los locales habían jugado con fuego y se habían quemado.
Ahora levantar ese marcador iba a ser complicado, pero lo intentaban y, pasado el ecuador de la parte, volvían a recibir la misma medicina (0-3) min 10. Además una nueva falta local presagiaba lo peor, pero bien defendida no pasaba a mayores y partir de entonces Espanya se lo tomaba con más calma. No obstante una tercera falta local dejaba a los baleares en inferioridad los ultimos dos minutos de parte. Nuevamente Molina no sacaba rédito y el partido se iba al descanso con los tres goles de ventaja visitantes y unos claros porcentajes de tiro de 3/16 y 0/17, respectivamente y con buenas actuaciones en ambas porterías.
En la reanudación, y como es costumbre en los canarios, sorprendían de salida a los baleares con dos goles seguidos nada más empezar (0-5) min 21, que dejaban el partido visto para sentencia. De perdidos al río, Espanya no desistía en marcar y lo lograba en doble superioridad y tras desaprovechar una anterior falta (1ss-5) min 13, doblando poco después, de buena jugada (2-5) min 9. Los goles reactivaban la maquinaria amarilla que respondía para restablecer la diferencia (2-6) min 5. Y un nuevo, e inmediato gol local, fijaba el luminoso final en el definitivo (3-6) min 4, pues no se movería más el marcador a pesar de disponer los mallorquines de dos nuevas superioridades. Los porcentajes finales de tiro eran unos respectivos 6/31 y 3/42, con goles locales a cargo de A. Tomás (2) y J. Tomás mientras que los visitantes los anotaban Ch. Baldwin (3), K. Mooney, J. Andrysek y G. Jiménez. Arbitrado por R. Córdoba y J. Angulo, sancionaban con 3 faltas a Espanya y con 5 a Molina.
Castellón 3 Rubí 4. Muy interesante la jornada programada en el Gaetá Huguet castellonense entre los equipos locales y los equipos de Rubí. Tras la amplia derrota previa del equipo de liga Oro (1-9), el equipo de élite esperaba compensar la tarde con la que sería su primera victoria de la temporada. Castellón, penúltimo de la tabla y con 8 puntos de cinco empates recibía a un Rubí asentado en la 5ª posición con once, por lo que los tres puntos en liza se presentaban como muy apetecibles para ambas escuadras, especialmente para Gladiators.
Con Rubí intentando controlar el juego y Castellón defendiendo bien y esperando buenas oportunidades, era Cent Patins el que se adelantaba pronto de buena jugada (0-1) min 19. Nada nuevo para los locales que encajando bien el golpe se recomponían rápido. Como los espartanos tenían la pelota en su tejado, sin prisas controlaban el juego y dejaban correr el crono a favor de marcador. El juego se ralentizaba en espera de claras ocasiones y sin apenas interrupciones (una coincidente en el ecuador), la parte se encaminaba a su final, cuando una buena combinación local subía el empate al luminoso (1-1) min 6, con lo que todos contentos se iban a vestuarios con con unos igualados porcentajes de tiro de 1/11.
Comenzaba la segunda parte con Rubí decididamente al ataque y sorprendiendo nada más empezar (1-2) min 24. Vuelta a empezar para los Gladiators, que acostumbrados a ello se ponían rápido a la labor, desamparando un tanto la defensa. Fruto de ello era un nuevo tanto visitante (1-3) min 20, que subía las pulsaciones de la grada local. Decididamente al ataque Castellón se volcaba en la pista contraria, pero Cent Patins contraatacaba con mucho peligro. En la media mitad la “primera” falta local significaba el cuarto tanto espartano (1-4s) min 11 y que el partido se complicara en exceso para Castellón. Nada de ello; la situación reactivaba a los de La Plana, que ahora más certeros, conseguían recortar marcando dos goles seguidos (2-4) min 10 y (3-4) min 7, que metían de nuevo a Gladiators en el partido, con siete minutos por delante y falta visitante. Y en esta ocasión, y con todo a favor Castellón no aprovechaba el powerplay, Rubí se crecía en defensa, el crono seguía corriendo y el partido llegaba a su fin con ese mismo luminoso. Al (3-4) le acompañaban unos igualados porcentajes de tiros recibidos de 4/28 para Castellón y 3/28 para Rubí. Partido arbitrado por JS. Valera y O. Vañó que sancionaban con 2 faltas a cada equipo. Por parte local anotaban M. Domínguez, J. Martínez y H. Gargallo mientras que los goles visitantes eran obra de D. Coronas (2), P. Díaz y M. Fajardo.
Metropolitano 0 CPLV 2. En un Zorrotza con gran ambiente en las gradas en apoyo a los locales, recibía Metropolitano al equipo pucelano. Dos equipos que hipotéticamente podrían citarse en la final copera medían sus fuerzas previamente en esta décima jornada, tras realizar una gran primera vuelta en el retorno a la élite con los locales en la 4ª plaza y los visitantes en la segunda. En Valladolid, Metropolitano se llevaba dos de los tres puntos y esa herida todavía seguía abierta en las filas pucelanas. Por lo cual CPLV no especulaba, y desde el pitido inicial salía a por el partido, acosando insistentemente la meta vasca. De tal manera que muy pronto sacaba una falta a su rival. Bien defendida, Valladolid desperdiciaba una buena oportunidad para adelantarse. Luego, controlando el ritmo del partido, buscaban las mejores ocasiones pero sin conseguir variar el marcador. Por su parte Metro ligaba buenas contras, también sin resultado, por lo que sin más interrupciones el partido llegaba a su descanso con el luminoso inicial y unos porcentajes de tiro de 0/8 y 0/10, respectivamente.
Para la segunda mitad los pucelanos intensificaban su ataque y tras varios minutos de acoso encontraban portería de buena combinación (0-1) min 17. El gol modificaba la actuación defensiva local para ahora mostrarse más incisivos, y con ello también se generaban huecos y contras pucelanas que enseguida se transformaban en el segundo tanto visitante, gracias a un rechace (0-2) min 15. Un tiempo muerto local intentaba reactivar a los suyos, pero ni siquiera la única falta de CPLV, mediada la parte, conseguía variar el marcador, con un Valladolid señorial controlando el resto del partido a su antojo, amparado en su buena defensa. El (0-2) final se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos de 2/26 y 0/23, respectivamente. Partido arbitrado por J. Fernández y D. Jáuregui que sancionaban con una falta a cada equipo. Marcaban los goles de CPLV, D. Díez y D. Cantabrana.
Finalizaba el sábado para completar la jornada, con el
Tres Cantos 2 Aranda 5. Estrenaba Kamikazes el 2025 con el buen sabor de boca de su final de la primera vuelta y que le había permitido colarse en Copa del Rey. Enfrente, el colista Erizos sin conocer todavía el valor de la victoria y tan solo dos puntos por debajo. Se volvían a ver las caras tras el empate con bonus para Erizos en Aranda (3b-3), en un Laura Oter con gran ambiente en las gradas por los partidos disputados con anterioridad (derrota de los Oro y victoria de las Elite) y con ganas de revancha local. A pesar de las bajas, Erizos salía con desparpajo a pista, mientras que Kamikazes, con la novedad de Tommy bajo palos, intentaba controlar el puck. Con los Rudos contraatacando, el primer tanto era para ellos con una disparo lejano (0-1) min 13, mediada la parte. Tres Cantos encajaba bien el golpe y a lo suyo, pronto respondía de igual manera empatando (1-1) min 7. Un tiempo muerto local motivaba en exceso a los suyos y la primera falta tricantina se convertía en el segundo gol arandino (1-2s) min 6 en un claro error defensivo. Vuelta a empezar para los locales que no terminaban de ver portería. Una mala conducta ribereña propiciaba que Aranda perdiera 10’ a uno de su mejores valores, pero Kamikazes no lo aprovechaba y además encajaba antes del descanso en una acción individual (1-3) min 1. Se les oscurecía el panorama a los locales cuando una gran combinación recortaba la diferecia antes del silbato (2-3) min 1, para irse al vestuario, con un gol por debajo y unos porcentajes de tiro de 3/15 y 2/12, respectivamente.
Salía Kamikazes a la segunda mitad, condicionado a atacar y nuevamente, el exceso de celo provocaba una nueva sanción al mismo jugador anterior. Bien defendida, los locales disponían de su mejor opción poco después con dos faltas rivales seguidas y dos minutos de 4x2, que increíblemente Erizos superaba con éxito y que poco después provocaban, ante la impotencia local la tercera falta del jugador sancionado y su ausencia para el resto de choque. Condicionado Tres Cantos por la situación y debiendo exponerse más, Aranda, sentenciaba en el último tramo (2-4) min 6. Aun así, Kamkikazes dispuso de dos sancionas ribereñas más pero cuando no es el día, ni sacando al portero consiguieron anotara, cosa que sí hacía Erizos a puerta vacía a segundos de la bocina. Con el (2-5) los porcentajes finales de tiros recibidos eran de 4/34 y 2/35, respectivamente. Partido arbitrado por A. Roshchyn y J. Combarro que sancionaban con 3 faltas+10’ a los locales y con dos+10’ a los visitantes. Anotaban por los locales A. Bernabeu y S. Calderón y por los visitantes D. Collantes, I. Arrabal, S. García, B. Mas y P. Campuzano.
Sigue la clasificación inalterable por arriba con Molina liderando con 30 puntos de 10 victorias y CPLV en segunda posición con 23. Por debajo pierden fuelle, en tercera y cuarta plaza Espanya y Metropolitano con los mismos 19 y 18, respectivamente. Rubí, quinto recorta tres puntos y Las Rozas ahora es sexto con 10, los mismos puntos que Aranda, séptimo, mientras que Tres Cantos y Guanches descienden dos plazas y con 9 puntos, son 8º y 9º respectivamente, cerrando la tabla Castellón con 8.
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 20 tantos.
Asistencias: K. Mooney (MOL), con 23.
Portero: J. Teed (CPLV) con 93,2 % de efectividad (15/219 tiros).
La undécima jornada, sin solución de continuidad, se disputa el próximo fin de semana también con los cinco partidos disputándose el sábado 18 y que por orden son: Las Rozas - Espanya, Valladolid -Castellón, Aranda - Guanches, Rubí - Tres Cantos y Molina - Metropolitano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario