Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 22 de enero de 2025

LIGA ELITE M 24/25 11ªJornada


La undécima jornada de liga se disputaba también enteramente en sábado, el 18 de enero, sin solución de continuidad con la jornada anterior y gracias a la gentileza de Las Rozas, que cambiaba su cita habitual de los domingos, al sábado. Se correspondía con cinco atractivos duelos, incluido el primer desplazamiento del año para Guanches en este 2025, especialmente atractivos de cara al devenir de la liga.
Cinco duelos que se resolvían con una relativa sorpresa, y con los dos grandes favoritos cumpliendo con su papel, llamando la atención las duplas de marcadores (5-4) y (7-2) y la sorpresa, en forma de abultada victoria a domicilio (0-8) y que permiten que la clasificación empiece a perfilarse. 


Aranda 5 Guanches 4. 
Tras la clara derrota encajada la jornada anterior frente a Caníbales en Arona (5-8), se desplazaba Guanches a la meseta castellana con la necesidad imperiosa de puntuar, frente a un rival directo, que en Arona, en el segundo partido de liga, se había llevado dos de los puntos (6-6b). Actualmente séptimos en la clasificación con un punto más que Guanches, estrenaban el año en casa eufóricos, después de conseguir en Tres Cantos su primera victoria en élite. Así y con problemas técnicos en la retransmisión, comenzaba el partido en un gélido Prado Sport sin novedades en las alineaciones y con Guanches muy bien posicionado en pista, llegando bien al área rival y sin que el frío mesetario pareciera afectarles, pues no tardaban mucho en inaugurar el marcador con una buena jugada (0-1) min 16. No afectaba el tanto a Erizos, que respondía en la siguiente jugada de igual manera subiendo el que sería primer empate del día (1-1) min 15. El exceso de celo local era sancionado con una primera falta, que Guanches aprovechaba para volver a adelantarse (1-2s) min 13. Con un partido de ida y vuelta y buenas actuaciones bajo palos, llegaba la primera falta visitante, que bien defendida no producía variación en el luminoso. Ni tampoco la segunda, inmediata y con un tiempo muerto previo guanche para preparar sus defensa. Aranda había desaprovechado dos grandes oportunidades y con un guanches a gusto con el resultado y un banquillo ribereño con semblante preocupados los equipos se iban a vestuarios con esa mínima ventaja visitante y unos igualados porcentajes de tiros recibidos, de 2/17 para Erizos y 1/16 para Guanches. 

La segunda mitad empezaba de maravilla para Guanches ampliando la diferencia en una gran acción individual (1-3) min 21, pero nuevamente Erizos encajaba bien el golpe y respondía pronto gracias a un rechace (2-3) min 19. Vuelta a empezar para los isleños que no veían forma de asentar su ventaja y en ese toma y daca por el dominio del juego una nueva falta local, les ponía en casa. Confiados, e increíblemente, en vez de sacar provecho, se encontraban con dos goles seguidos, el primero en la inferioridad (3i-3) min 13 y el siguiente nada más recuperar Aranda a su cuarto jugador (4-3) min 12. La acción descolocaba totalmente a los aroneros, que solicitaban tiempo muerto. Recompuestos, y con el partido perdido, Guanches se iba decididamente a por el empate y la suerte parecía alinearse con ellos en forma de dos nuevas faltas locales, la primera desaprovechada, no así la segunda, a poco del final, llegando así una nueva igualada al luminoso (4-4s) min 4. 

Y en ese caldeado ambiente, con empate y prórroga como mal menor, Erizos sacaba una nueva falta a los chicharreros, y en esta delicada ocasión, sí la aprovechaban para llevarse la victoria en el último suspiro (5s-4) min 1, dejando a los isleños compuestos y sin novia. La mínima victoria local iba acompañada de unos porcentajes finales de tiros recibidos de 4/33 y 5/39, respectivamente. Arbitrado por A. Gavila y J. Angulo sancionaban con 4 faltas a Aranda y con 3 a Guanches. Los goles locales eran obra de B. Mas (3), M. de la Cruz y D. Collantes, siendo los de Guanches obra de L. Jaros (2), M. Francon y A. Gayoso. La gran mejora en el juego guanche no se veía acompañada por el resultado y por ello Erizos se aleja de la zona comprometida. 

Previamente se había disputado el 
Las Rozas 5 Espanya 4. Regresaba Las Rozas a casa para estrenar el año enfrentándose a Espanya tras su buen partido en Tenerife (5-8). En un Centro de Patinaje roceño con bastante frio, y a deshora, los locales ahora sextos, recibían al tercer clasificado atendiendo su demanda de cambio de horario para evitar gastos de hotel, yendo y regresando en el día (loable labor, que se debería hacer extensiva a otros clubes). Con muchas bajas en los bermellones, (siete jugadores de campo), poco acostumbrados a la gran pista, al frío y recién descendidos del avión, a pesar de comenzar dominando pronto eran sorprendidos por una contra local (1-0) min 21. El gol no pasaba factura a los locales que buenos sabedores de sus carencias administraban su potencial. De tal manera que no tardaban en empatar con una buena jugada (1-1) min 15. Con el partido donde querían los baleares y entrando cada vez más en juego, el control era suyo y el siguiente gol, también (1-2) min 7, de otra gran combinación. Ahora ralentizaban el juego en busca de ahorrar energía y ante la tolerancia local, la parte llegaba a su termino con ese marcador, unos porcentajes de tiro de 2/15 y 1/10, respectivamente y sin faltas y apenas interrupciones. 

Para la segunda mitad, los locales comenzaban algo más incisivos y provocaban la primera falta del partido, que bien aprovechada subía un nuevo empate al marcador (2s-2) min 18. La contestación isleña no se hacía esperar y Espanya volvía a tomar la iniciativa (2-3) min 18 y solicitando tiempo muerto para recomponerse. No serviría de mucho, pues un rechace permitía una nuevo igualada local (3-3) min 16 y que el partido siguiera abierto. El control seguía siendo visitante y una nueva buena combinación adelantaba a los mallorquines (3-4) min 11, haciendo justicia a lo visto en la pista. Pero los rocosos Caníbales no bajaban los brazos, el cansancio hacía mella en la filas baleares y un nuevo empate local llegaba antes de tiempo en acción individual (4-4) min 8 y para colmo de males y en un rechace en la siguiente jugada Las Rozas se volvía a poner por delante tras casi todo el partido jugando a remolque (5-4) min 8. El gol afectaba a los baleares, con la fuerzas justas y alentaba a los locales por tercera ocasión, los especialistas del powerplay desperdiciaban, que ante la nueva situación en el marcador apretaban en defensa y aguantaban el marcador hasta la bocina final, para llevarse la victoria, la segunda consecutiva y tres nuevos puntos. Al ajustado marcador (5-4) le correspondían unos porcentajes de tiro de 4/30 y 5/25, respectivamente, en un emocionante partido arbitrado por A. de la Fuente y J. Combarro que solo sancionaban con una falta a Espanya. Anotaban por los locales G. Ochoa (4) y H. Bostán y por parte visitante A. Tomás, E. Cabalin, A. Valero y B. García. 

CPLV 7 Castellón 2. CPLV estrenaba el 2025 en Canterac, delante de los suyos recibiendo para la ocasión a Castellón. Duelo desequilibrado esta temporada, entre segundo y ultimo clasificado, los pucelanos con 23 puntos y 7 triunfos y los Gladiators con 8 puntos y único equipo sin conseguir victorias. No obstante en algún momento debería romperse la racha y esta pista podía ser tan buena como cualquiera otra. Con bastante retraso en su comienzo y sin novedades en las plantillas, comenzaba el partido con el típico juego desarrollado por los dos conjuntos, pero está vez con Castellón intentando dominar y llegando los dos equipo con peligro a la meta rival pero sin desnivelar el marcador, gracias a sus buenas intervenciones. Sería en el tramo final cuando una gran contra visitante terminaba en el arco pucelano en acción individual (0-1) min 6, adelantando a Gladiators. Sin tiempo a saborear su gol, Castellón encajaba enseguida de un disparo lejano (1-1) min 4, que igualaba la contienda antes del descanso y al que se llegaba con unos parejos porcentajes de tiros de 1/17 para CPLV y 1/19 para Castellón. 

El inicio de la segunda mitad cambiaba totalmente el guion del partido pues en la primera jugada CPLV se adelantaba gracias a un rechace (2-1) min 24 y sin tiempo a que Castellón reaccionara aumentaban la diferencia de un gran disparo (3-1) min 22. No terminaba Valladolid de encarrilar el partido pues una sanción suya suponía que Castellón recortara la diferencia al recuperar a su cuarto jugador (3-2s) min 18. Con el partido abierto, la suerte se inclinaba definitivamente para los locales, con dos goles seguidos mediada la parte de sendas buenas combinaciones (5-2) min 11. Tres goles ahora se convertían en una barrera casi imposible de superar y aunque los de la Plana echaban el resto, la suerte no estaba con ellos y desperdiciando dos nuevas faltas pucelanas, el partido entraba en los últimos minutos sin variación. En cuanto CPLV recuperaba a su cuarto jugador, un nuevo tanto local sentenciaba el choque (6-2) min 3 y sobre la bocina, el séptimo cerraba el partido. El definitivo (7-2) se acompañaba de unos significativos porcentajes de tiro de 2/28 y 7/34, respectivamente. Arbitrado por VM. Jiménez y A. Herrero que solo sancionaban con 3 faltas+10’ a CPLV. Los goles locales eran obra de D. Díez (3), P. Tribiño, A. Baños, N. Sigmund y G. Fernández siendo los de Castellón obra de H. Gargallo e I. García.

Rubí 0 Tres Cantos 8. Partido muy atractivo el que medía en el Francesc Calvo rubinense a estas alturas de la temporada a Cent Patins y Tres Cantos. Duelo de altos vuelos en otras ediciones ahora no lo era tanto, pero los locales, quintos de la clasificación con 14 puntos en busca de meterse en plazas de playoff y los visitantes octavos con nueve, con la vista puesta en alejarse del peligro del descenso y esperanzas de mejorar posición 11 puntos medían sus fuerzas sin concesiones. En Tres Cantos se imponía de forma ajustada Cent Patins (2-3), que también ganaba su partido de la jornada anterior en Castellón, mientras que Tres Cantos perdía el suyo en Madrid frente a Aranda. Los dos equipos salían a pista poco especulativos, con el titular de la pista haciendo valer su condición para asumir el mando del partido, pero eran los tricantinos los que se adelantaban en una contra sorpresiva de portería a portería (0-1) min 18. El gol no afectaba a los espartanos que seguían en su acoso ante la meta bien defendida rival. Una nueva contra kamikaze terminaba en tiro de penalti, que afortunadamente para Rubí no variaba el marcador. La acción daba demasiadas alas la los locales sancionados con una nueva sanción, ahora bien aprovechada, para tomar ventaja (0-2s) min 13. Bien asentados en defensa los madrileños, aguantaban el insistente acoso local llegando con ese luminoso al descanso, con su primera sanción a medio cumplir y con unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 2/9 y 0/17 respectivamente.
Con 81” de superioridad salía Rubí a la segunda mitad, desaprovechando la ocasión y además

encajando un tercer tanto, nada más recuperar Kamikazes a su cuarto jugador (0-3) min 23. El partido se ponía cuesta arriba para los locales que presa de los nervios empezaban a cometer errores anotando su cuarto tanto Tres Cantos de forma diferida (0-4d) min 21, y un quinto, tras dos nuevas faltas de los espartanos, presa de la desesperación (0-5s) min 14. El gol suponía el cambio en la portería local, intentando un cambio de mentalidad. No servía de mucho pues enseguida Tres Cantos anotaba (0-6) min 12, quedando el partido cuasi sentenciado. Y en busca del tanto gol del honor o maquillar mínimamente el marcador Cent Patins convertía lo que era un resultado de set en una escandalosa goleada, con dos nuevos goles. El resultado final (0-8) se acompañaba de unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 8/21 y 0/30, respectivamente. Partido, arbitrado por A. Roshchyn y A. Román que sancionaban con siete faltas a Rubí y con tres a Tres Cantos . Los goles eran obra de A. Bernabeu (3), G. Jiménez (2), E. Mbeinjock (2) y R de la Hoz. 
Para terminar el sábado y como suele ser habitual en las jornadas como local del equipo amarillo, quedaba por disputar el 
Molina 7 - Metropolitano 2. Estrenaba el 2025 en casa el equipo amarillo, con escaso ambiente en el Carlos García San Román para recibir a los suyos. Sin bajas apreciables en las alineaciones, se enfrentaban el líder, habiendo ganado todo lo jugado, y el cuarto clasificado en una buena dinámica de victorias Buenos resultados. Recordando que en Bilbao el resultado era salía cada equipo elaborando su habitual juego, dominante en los locales y defensivo en los visitantes, no teniendo que esperar mucho para que el poderío atacante amarillo sacara la primera falta a su rival y se adelantara en el luminoso (1s-0) min 21. El inmediato tiempo muerto vasco, rectificaba ligeros errores y Metro recomponía líneas atrás, saliendo con buenas contras. Se travesaba sin modificación el ecuador de la parte gracias a las buenas manos en portería cuando una buena contra sorprendía a los canarios, empatando Metro (1-1) min 9. No descomponía ello a Molina, que a lo suyo respondía pronto aprovechando un rechace (2-1) min 6, e inmediatamente con un gran disparo (3-1) min 6 y con otra gran combinación poco después (4-1) min 4, dejar el partido encarrilado, para a poco de la bocina del descanso con una nueva jugada (5-1) solventar prácticamente el partido. Hasta entonces los respectivos porcentajes de tiro eran 1/10 y 5/27.

Con el partido en teoría cerrado, la realidad en pista lo confirmaba, con un inmediato nuevo gol de salida (6-1) min 24. Intentaban los bilbaínos maquillar el resultado y la primara falta local, no obtenía premio. Tampoco la segunda visitante y el partido ahora más calmado se acercaba a la mitad de la parte cuando una buena jugada viesitante subía su segundo tanto al luminoso (6-2) min 13. La réplica local no se hacía esperar (7-2) min 8, y con todo el pescado vendido, Molina cambiaba de portero y poco después lo hacía Metro (después de 50 disparos) para asumir ambos el resultado y llegar al final sin más movimiento en el marcador. El (7-2) final era acompañado de unos porcentajes de tiro de 2/28 y de 7/55 respectivamente. El arbitraje corría a cargo de J. Fernández y H. Delgado, que sancionaban con una falta a Molina y con tres a Metropolitano. Los goles locales eran obra de Ch. Baldwin (2), M. Díez (2), K. Mooney (2) y J. Andrysek , mientras que los visitantes los anotaban P. Albizu y P. Gallastegui.
Terminada la jornada confirma Molina su dominio en la clasificación con 33 puntos de 33. Siete por debajo no cede su siguiente perseguidor, CPLV, con 26; la tercera y cuarta plazas son para Espanya y Metropolitano, respectivamente, a pesar de sus derrotas y pierden comba con los de arriba. Rubí también continua 5º con 14 puntos, pese a perder en casa y se acercan por debajo con 13 puntos Las Rozas y Erizos, en ese orden y con 12, Tres Cantos, quedando en zona de descenso en 9ª posición Guanches con 9 y Castellón cerrando la tabla con 8 . 
También copan los amarillos las clasificaciones individuales de tal manera que 
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 22 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 24. 
Portero: J. Teed (CPLV) con 93,1 % de efectividad (17/247 tiros). 
La próxima jornada, la duodécima, se disputará el próximo fin de semana; el sábado 25 de enero con los siguientes enfrentamientos: Espanya - Aranda, Castellón - Metropolitano, Guanches - Rubí, Tres Cantos - CPLV, y el domingo 26 el restante Las Rozas - Molina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario