Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 6 de febrero de 2025

Liga Nacional Juvenil 24 25 FF. 1ª Sedes, Aranda de Duero y Tres Cantos

Comenzaba la fase final de la segunda edición de la liga nacional juvenil, con la celebración de las cuartas sedes, los días 1 y 2 de febrero para continuar con las quintas en marzo y finalizar con las definitivas sextas, a finales de abril; cuartas y sextas a triple sesión, y la quinta con doble jornada. 
Tras la disputa de la fase previa con dos grupos A y B, los 16 clubes participantes quedaban distribuidos entre los seis mejores, que lucharían por el título y los restantes seis, que lo harían por no descender de categoría.
Tanto unos como otros arrastrando los resultados de la fase previa, la nueva clasificación no partía de cero, sino con los equipos habiendo disputado ya dos partidos y restándoles por jugar otros ocho (24 puntos).
Tras la fase previa el Grupo del Título quedaba integrado por los tres mejores de cada grupo (Lostregos, CPLV y Tres Cantos del uno, más Aranda, Skulls y Gadex del dos), mientras que el Grupo del Descenso lo integraban Burdinola, Metropolitano y Tres Cantos B (grupo 1) junto a Fénix, Tsunamis y Espanya (grupo 2). 

El grupo T del Título, comenzaba su desenlace disputando sus partidos en el Pabellón de Hockey Prado Sport de Aranda. 
El grupo lo iniciaban cada uno de los seis clubes con un casillero de puntos diferente y según los resultados obtenidos en la primera vuelta, sólo frente a rivales directos. Así encabezaba el grupo Aranda, con 6 puntos de dos victorias, seguidos por CPLV y Lostregos con 4, de una victoria y un empate, los pucelanos y de dos empates los lucenses. La cuarta posición era para Skulls con una victoria y, con un empate y quinto figuraba Tres Cantos, para cerrar la tabla Gadex, en sexta posición, con su casillero de puntos a cero. 
El grupo se presentaba muy igualado y la sede muy atractiva, con choques muy prometedores, disputándose todos los partidos entre rivales de grupo diferente. 
La mañana del sábado 1 estrenaba la fase final con la primera jornada y el enfrentamiento entre los anfitriones y el equipo tricantino. 
El Aranda - Tres Cantos (2-2b) era por tanto un duelo muy esperado, pues al ser el primero entre equipos de diferente grupo, marcaría el nivel de los partidos de este nuevo y el devenir de la competición por el título de liga. Primeros (6 puntos) contra quintos (1 punto), en teoría el resultado estaba descantado. Pero lejos de la realidad y aunque Erizos marcaría territorio anotando primero, pasada ya la media mitad y tras unos primeros minutos de tanteo (1-0) min 8, la respuesta inmediata de Kamikazes empatando (1-1) min 7, lo negaba descartaba desmentía. A pesar del dominio local con esa igualada se iban a vestuarios y con la sensación, unos y otros, de tener que pelear mucho para llevarse los puntos. 
Salía a la segunda mitad más enchufado Erizos y con cambio en su portería, tras haber desperdiciado una ocasión de oro (sanción tricantina al termino de la primera mitad) pero sus buenas acciones no se concretaban en goles, gracias a la buena labor bajo los palos kamikazes. Solo llegando al ecuador una acción individual permitía volver a adelantarse a los ribereños (2-1) min 13. Y nuevamente, la respuesta tricantina no se hacía esperar, volviendo a igualar el duelo de buena jugada (2-2) min 12. Con tiempo por delante, y mucha liga también, ahora ambos equipos meditaban más sus acciones intentando no errar. De tal manera que dando por bueno el empate y su correspondiente punto se iban a jugar el restante en la prorroga. Y cosas del destino el punto se iba para Tres Cantos, de buena jugada y al poco de comenzar el tiempo extra (2-3) min 3. del destino controlando el tiempo del partido a partir de entonces. Con ese marcador final los igualados porcentajes de tiro eran de 3/22 y 2/25, respectivamente. 
El siguiente era otro enfrentamiento importante, entre pucelanos y valencianos, que tras ceder puntos en la fase previa, querían reivindicar protagonismo en la fase final. Segundos contra cuartos 
CPLV - Skulls (5-0), parecía un partido igualado, pero nada más salir a pista, la teoría no tenía que ver nada con la realidad y el dominio castellano y su eficacia en portería, pronto se hacían patentes, adelantándose pronto (1-0) min 16 y aumentando su cuenta paulatinamente hasta el (5-0), a segundos de la bocina del descanso. Con el pescado vendido, la segunda mitad comenzaba con cambio en la portería de Almassera, intentando resucitar su juego y dando mayor intensidad a sus acciones, mientras Valladolid no malgastaba balas, con un partido controlado totalmente y a pesar de las continuas faltas, que no terminaban de llegar a buen puerto. De tal manera que el partido finalizaba con el mismo resultado del descanso (5-0) y con unos porcentajes de tiro de 0/17 y 5/24, respectivamente. 
Para terminar la mañana quedaba por disfrutar del desigual duelo restante entre el equipo de Lugo y el de Sabadell. 
Lostregos - Gadex (9-2), y que haciendo honor a las pronósticos, Lostregos solventaba con eficacia gracias a su jugador franquicia, que en dos acciones individuales seguidas abría la defensa catalana (2-0) min 13. Luego a favor de marcador y jugando a la contra, aumentaban la cuenta pronto (3-0) min 9, para después mantener su ventaja hasta el descanso. En la segunda mitad, otra pronta acción individual aumentaba el casillero lucense (4-0) min 16, y el intercambio de golpes posterior engrosaba claramente el marcador hasta el (9-2) final con 2/10 y 9/40, como respectivos porcentajes de tiro recibidos y claro exponente del partido disputado.  
Terminaba así una primera y apretada jornada con tres líderes, Aranda, CPLV y Lostregos, con 7 puntos; dos equipos con 3 puntos, Skulls y Tres Cantos y un equipo sin estrenarse, Gadex.  

En la segunda jornada, los partidos de la tarde, eran decisivos para el desenlace del título y comenzaban con un trascendental duelo entre líderes 
Aranda - CPLV (2-5), y en el que Erizos, partía con cierto papel de favorito, por jugar ante su afición. Pero ante todo un campeón, como el equipo pucelano, cualquier cosa podía pasar, como que se adelantara en una contra (0-1) min 15. Encajando bien el golpe Aranda y tras superar con acierto una sanción, conseguía empatar en el último tramo de la parte (1-1) min 6, aunque CPLV volvería a adelantarse al filo del descanso (1-2), marchando con esa mínima ventaja a vestuarios. Para la segunda mitad, sin cambios apreciables en las líneas, pronto volvía a empatar el equipo ribereño (2-2) min 18, pero los pucelanos devolvían el golpe al momento (2-3) min 16, para reestablecer la ventaja. Entraba entonces el partido en un momento de tanteo, con los pucelanos controlando y el equipo local intentando no cometer errores que pudieran suponer la pérdida definitiva del partido. Se llegaba así a los últimos minutos del choque cuando una nueva falta ribereña, ponía en casa a CPLV, al anotar en el desajuste producido cuando Erizos recuperaba a su cuarto jugador (2-4) min 3. A partir de entonces el ambiente se caldeaba y el gran perjudicado era el equipo anfitrión que volvía a encajar en inferioridad (2-5s) min 2. Al (2-5) final le acompañaban unos porcentajes de tiro de 5/21 y 2/16, respectivamente. Con el resultado CPLV se postulaba como uno de los claros candidatos al título.  
El segundo partido era un interesante, por no descabalgarse el equipo madrileño de los puestos de cabeza, Tres Cantos - Gadex (12-1), y en el que Kamikazes quería aprovechar para mejorar su average particular frente a un equipo que podía propiciarlo. Y así resultaba; tras una defensa a ultranza durante la primera mitad del joven equipo de Sabadell, (2-0) al descanso, en la segunda el mayor banquillo y poderío físico de los tricantinos resultaba determinante, subiendo diez goles más al marcador que junto al del honor de Gadex sumaban un luminoso final de (12-1) con unos clarificadores porcentajes de tiro de 1/6 y 12/56, respectivamente.  
Cerraba la jornada sabatina, el precioso choque pendiente entre lucenses y valencianos, con tres puntos muy importantes en juego. 
El partido entre Lostregos - Skulls 4-3), resultaba muy emocionante, con una mitad pobre en goles, tan sólo uno, en acción individual lucense (1-0) min 16, y con un marcador que no se movería hasta el descanso pese a una falta por equipo en el tramo final. En la segunda, obligados a mover ficha Skulls, salían más incisivos, lo que les costaba un nuevo tanto a la contra (2-0) min 16, pero la reacción inmediata de Almassera les permitía empatar nuevamente el partido con dos grandes acciones (2-2) min 16, y adelantarse por primera vez, poco después (2-3) min 12. Se les complicaba el partido a los gallegos, pero su inmediato tiempo muerto permitía regresar el empate al luminoso (3-3) min 11, momento que aprovechaba Skulls para cambiar de portero. Y nuevamente la mala suerte se cebaba con los valencianos que dominadores del juego volvían a encajar en otra contra lucense a poco del final (4-3) min 4. Luego a pesar de las buenas oportunidades de Skulls, no se movería más el marcador y Lostregos arrancaba tres nuevos puntos que los encaramaban al liderato de la tabla. Los significativos porcentajes de tiros recibidos eran 3/31 y 4/18, respectivamente. 
Al termino del sábado lideraban CPLV y Lostregos, con 10 puntos, seguidos de Aranda con siete. Cuarto era Tres Cantos con seis, quinto Skulls con tres y último seguía Gadex, sin puntuar . 

Para la mañana del domingo 2, quedaba por disputarse la tercera jornada comenzando con el 
CPLV - Gadex (13-0) y donde los pucelanos, muy focalizados en el campeonato, apabullaban a los de Sabadell anotando siete tantos en la primera mitad y seis en la segunda, para conseguir su tercera victoria de la sede, puntuar toda la plantilla y plantarse en lo alto de la tabla. Junto al (13-0) final, los porcentajes de tiro lo dicen todo 0/9) y 13/48, para unos y otros, respectivamente. 

El segundo partido de la mañana enfrentaba a los chicos de Almassera y a los de Tres Cantos, 
Skulls - Tres Cantos (3-4). Partido muy bonito que dominaba en su primera mitad Kamikazes con un primer gol en falta de forma diferida (0-1d) min 9 y otro de buena jugada picando el descanso. Con un rápido (0-3) min 16 y partido encarrilado, Tres Cantos cambiada al portero. Eso suponía, falta de atención y dos goles seguidos valencianos (2-3) min 11, que hacia reconsiderar la decisión a los tricantinos. Con la vuelta del portero titular a pista y un cuarto tanto (2-4) min 8, Tresc Cantos restablecía la tranquilidad y la seguridad de los tres puntos, que solo Skulls quebraba en los segundos finales con un último tanto y todo decidido. Al (3-4) final le correspondían unos porcentajes de tiro de 4/24 y 3/23, respectivamente. 
Para terminar, cerraba la sede el equipo local enfrentado al lucense
Lostregos - Aranda (3-4). Dos de los posibles candidatos a título y que con los resultados anteriores, si ganaba Lostregos empataría con los pucelanos en la cabeza de la tabla, mientras que si lo hacía Erizos, serían los ribereños los que ascenderían a la segunda posición. Los anfitriones, en plan mandón, salían a resolver cuanto antes y anotaban primero muy pronto (0-1) min 18. Pero una falta suya mediada la parte posibilitaba el empate de Lostregos en superioridad (1-1) min 12. La reacción local no se hacía esperar (1-2) min 6, ni la de los lucenses, no muy de acuerdo (2-2) min 3, con Erizos respondiendo al segundo (2-3) min 3, también en acción individual, para llegar al descanso por delante. El partido estaba abierto, y más cuando volvía a igualar Lostregos, apenas reiniciado el partido (3-3) min 19. En vista de que la defensa lucense no iba a conceder regalos, Aranda regulaba un tanto sus revoluciones para no cometer errores y el ritmo del partido decrecía hasta el tramo final, donde una falta por equipo le añadía picante a los últimos minutos y sin variación en el luminoso una postrera jugada arandina permitía la victoria local sobre la bocina y el alborozo general. Con el (3-4) final, los respectivos porcentajes de tiros recibidos eran 4/32 y 3/23. 
Terminaba la sede con CPLV, al frente de la tabla, con 13 puntos, siendo el único equipo en haber ganado sus tres partidos. Distanciados y abriendo hueco con el resto, por detrás y, con 10 puntos, figuran dos equipos, Erizos y Lostregos. Por debajo, con 9 puntos y en cuarta posición se encuentra Tres Cantos y por debajo cierran, Skulls con 3 puntos y Gadex con su casillero a cero, ambos con una sede plena de derrotas. 


Con respecto al grupo D del Descenso, los seis equipos contendientes llegaban escalonados de la siguiente forma: 
encabezaba Fénix con 6 puntos de sus dos partidos ganados, y le seguían Tsunamis, Burdinola, Metropolitano y Tres Cantos, todos con 3 puntos de una victoria, cerrando el grupo Espanya con sus dos enfrentamientos perdidos. No está de más recordar que de este grupo se salvan del descenso únicamente los dos primeros clasificados, siendo los cuatro últimos sustituidos por cuatro nuevos equipos que llegarán de las respectivas fase de ascenso para conformar la siguiente Liga Juvenil 25/26.
También en este grupo y en esta sede se enfrentaban  equipos del primitivo grupo 1 contra equipos del grupo 2. 

La primera jornada, en el tricantino Laura Oter, la abrían los dos equipos madrileños para dar tiempo al resto de clubs a asentarse en pista tras el largo viaje a Madrid 
Fénix - Tres Cantos (9-2). El interesante enfrentamiento entre el lider y uno de sus perseguidores sirviría para controlar el nivel de los integrantes de cada grupo. Y enseguida se pudo comprobar que los de Carabanchel eran superiores o los de Tres Cantos, anotando pronto (1-0) min 17 y varios seguidos hasta los seis (6s-0) min 6. Tres Cantos marcaría uno antes del descanso (6-1) min 4 y con ese resultado se irían a vestuarios. Con cambio en la portería tricantina, tres goles de Fenix más por uno kamikaze, aderezaban la segunda mitad. Con el (9-2) final los dispares porcentajes de tiros recibidos de 2/21 y 9/49, respectivamente hablaban bien a las claras de la diferencia de calidad entre los dos conjuntos.  
A continuación se disputaba otro atractivo choque entre conjuntos sin cruzarse en la fase previa. Así vascos con 3 puntos y y baleares sin ninguno, median sus fuerzas para comprobar su verdadero nivel.
Burdinola - Espanya (4-3) tenía su puntito de emoción, pues a pesar del dominio de Bergara, se adelantaban los mallorquines en el tramo final de la parte (0-1s) min 7 con la primera falta de Burdinola. Enseguida respondían los norteños (1-1) min 6, pero Espanya se iba al descanso por delante (1-2) min 1. En la segunda mitad no variaba el guion y el acoso vasco iba en aumento, pero sin variación en el marcador y Espanya defendiendo con garra sus primeros tres puntos. Pero tanto iba el cántaro a la fuente que en los minutos finales Burdinola conseguía empatar, precisamente tras un tiempo muerto insular a fin de dar un poco de descanso a los suyos (2-2) min 8. Respondía Espanya enseguida en acción individual (2-3) min 7 y de igual forma Burdinola para volver a empatar (3-3) min 6. Los guipuzcoanos ya tenían el partido donde querían y el cansancio mallorquin hacía el resto, de tal manera que una buena combinación adelantaba a a Burdinola por primera vez en todo el partido (4-3) min 2, y les permitía imponerse finalmente, dejando a los baleares con la miel en los labios. Los aclaratorios porcentajes finales de tiros recibidos eran 3/13 y 4/47, respectivamente y que traducen su eficacia en la pista.  
Tras dos partidos entretenidos, llegaba un tercero entre equipos, de salida, de la parte alta, los dos con tres puntos. 
Metropolitano - Tsunamis (1-5), se prometía muy igualado, pero nuevamente el diferente nivel de los grupos previos quedaba en evidencia y Tsunamis no tenía problema en marcar muy rápido (0-1) min 17 y aguantar el resultado, jugando a favor de marcador para asestar un segundo tanto al filo del descanso (0-2) min 2 y tras desperdiciar cada equipo una sanción contraria en el ecuador de la parte. No obstante le daría tiempo a Metropolitano a sorprender a su rival y recortar la diferencia antes de la bocina (1-2). Con ese marcador salían los equipos a la segunda mitad, con cambio en la portería bilbaína y gol barcelonés inicial (1-3) min 18, que no obtendría respuesta. Dos nuevos tantos de Tsunamis en el ecuador engrosaban el luminoso hasta el (1-5) final con unos aclarativos porcentajes de tiro recibidos de 5/64 y 1/10, respectivamente.  Tras la jornada de primeros enfrentamientos la clasificación del grupo apenas variaba y seguía encabezado por los mismos equipos y en el mismo orden. Tan solo se abría brecha entre los tres primeros y los tres últimos.   

Para la tarde del sábado, la organización abría la segunda jornada con el duelo entre anfitriones y baleares por evitar los puestos de cola. 
Tres Cantos - Espanya (3-2) resultaba un partido muy bonito e igualado en el que se adelantaban los locales (1-0) min 17, pero que empataban enseguida los visitantes (1-1) min 13. Los isleños nuevamente veían la oportunidad de poder puntuar, frente a un equipo parejo y esperaban su oportunidad defendiendo a ultranza, mientras Kamikazes se mostraba más ofensivo consiguiendo volver a adelantarse  a punto de llegar al descanso (2-1) min 1. Con ese resultado comenzaba la segunda mitad y con cambio en la portería tricantina. Jugando en contra de marcador, era Espanya quien debía mover ficha, pero el empate no llegaría hasta el ecuador de la parte gracias a una buena acción individual (2-2) min 10. Con el partido abierto, dispondría Kamikazes de una buena oportunidad en forma de sanción en el tramo final. Desaprovechada, no obstante conseguía anotar en el minuto final (3-2) min 1. Los nervios finales, la intensidad de las acciones y las sanciones correspondientes no modificarían el resultado. Con el (3-2) final los porcentajes de tiro (2/30 y 3/26, respectivamente), dan una muestra de la igualdad del choque.  
El siguiente, era un emocionante duelo entre el otro equipo madrileño y el bilbaíno. 
Fénix -Metropolitano (6-0), y en el que el líder demostraba nuevamente su condición, ante un rival de menor entidad, pero que defendía con gran acierto sus intereses. Así, no sería hasta el ecuador de la primera mitad cuando Fénix conseguía adelantarse con dos goles seguidos, el primero (1-0) min 12 en acción individual y el segundo en una inmediata falta (2s-0) min 11. Con el partido a su favor los de Carabanchel no arriesgaban y se iban con esa ventaja al descanso. En la segunda, el mismo guión se rompía a poco del final, ante la apertura de línea vascas en busca de anotar, con un nuevo tanto madrileño (3-0) min 6. Luego las prisas bilbainas provocaban errores y faltas y que el luminoso final engordara hasta el (6-0) final, al que acompañaban unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 0/10 y 6/37, respectivamente.  
Con el tercer duelo de la jornada llegaba el interesante duelo vasco catalán y segundos y terceros se enfrentaban por no perder comba con la cabeza. 
Así el Burdinola - Tsunamis (6-10), resultaba muy entretenido con 16 goles totales y mayoritario dominio del equipo barcelonés que se adelantaba en acción individual (0-1) min 15, pero que el de Bergara empataba enseguida de buena jugada (1-1) min 12. Luego, el arreón final de Tsunamis les permitía irse al descanso con clara ventaja (1-4) min 1. Además, al poco de comenzar la segunda, una buena combinación aumentaba su cuenta (1-5) min 17 y prácticamente sentenciaba el choque. Pero una inmediata falta suya propiciaba la reacción bergarense, que recortando en superioridad (2s-5) min 15, se colocaba a dos goles enseguida, de buena jugada (3-5) min 14 y metía de lleno en el partido al equipo guipuzcoano. El tiempo muerto barcelonés intentaba serenar los ánimos, sin lograrlo, pues al nuevo tanto de Tsunamis respondía con dos goles Burdinola (5-6) min 13, llenando de emoción el recinto. Por poco tiempo, pues Tsunamis volvía a tomar el mando del partido y anotaba dos tantos seguidos (5-8) min 9. Ahora sí parecía todo decidido pero una última falta barcelonesa propiciaba nuevos goles en los últimos minutos de partido sin peligro para la victoria de Tsunamis. El resultado final (6-10) iba acompañado de unos respectivos porcentajes de tiro finales de 10/35 y 6/31, respectivamente. 

Al termino de la jornada el grupo se empezaba a escalafonar con un sólido líder, Fénix, un perseguidor, Tsunamis, dos equipos a media tabla Burdinola y Tres Cantos, y dos equipos sin conocer la victoria, Metropolitano quinto y Espanya, sexto. 

La tercera jornada cerraba la sede, el domingo por la mañana, con el equipo bilbaíno enfrentado al equipo mallorquín. Los dos últimos clasificados se enfrentaban por evitar el farolillo rojo. Metropolitano - Espanya (7-0), resultaba muy igualado en su primera mitad y solo consiguiendo despegarse Metropolitano en el último tramo de la parte, con tres goles seguidos (3-0) min 2, ante la impotencia balear y a pesar de su tiempo muerto. Con clara ventaja al descanso, en la segunda mitad, Metro cambiaba de portero y afrontaba la parte jugando a favor de marcador. Una falta isleña propiciaba un cuarto tanto (4s-0) min 16, y una inmediata contra, un quinto (5-0) min 15, con lo que se decantaba el partido claramente para los del Nervión. Luego dos tantos más consignaban un (7-0) min 6 de luminoso final con unos respectivos porcentajes finales de tiro recibidos de 0/24 y de 7/31.  
El penúltimo partido de la jornada ofrecía un precioso duelo de la parte alta de la tabla. 
Burdinola - Fénix (2-3), resultaba entretenido a pesar de una superioridad madrileña que no se reflejaba en el marcador. Sería cerca del ecuador de la parte y mediante una gran combinación (0-1) min 13. Luego los de Carabanchel,  jugando a favor de marcador esperaban sus oportunidades, que llegaban al final de la parte y tras un tiempo muerto vasco (0-2) min 3, aunque Burdinola aprovechaba un despiste de Fénix para recortar sobre la bocina (1-2). Con esa mínima ventaja, salía Fénix a la segunda mitad achuchando a los de Bergara, pero sin conseguir anotar. Y al igual que en la primera, lo lograban cerca de su mitad de buena jugada (1-3) min 13, solo que en esta ocasión Burdinola respondía al momento (2-3) min 12, dejando el partido abierto. De ahí al final, Fénix cambiaba su estrategia y ralentizando el juego se dedicaba más a defender y no cometer errores, aguantando el gol de ventaja hasta la bocina final ante la impotencia vasca. Los respectivos porcentajes de tiro eran 3/21 y 2/23.  Cerraba la jornada y la sede, el equipo local enfrentado en esta ocasión al conjunto barcelonés.
Tsunamis - Tres Cantos (8-5), en teoría con clara superioridad visitante, en pista también lo demostraban, a pesar del gol inicial Kamikaze (0-1) min 16. Respondía pronto Tsunamis empatando (1-1) min 13, y adquiriendo clara ventaja (3-1) min 5, pero Tres Cantos conseguía recortar antes de la bocina (3-2) min 1. Con el resultado en el aire, el recambio en la portería tricantina y su mayor actitud atacante, permitía a los barceloneses adueñarse del marcador a base de contras y llevarse los tres puntos con claridad, como indican el marcador final (8-5) min 1 y los porcentajes finales de tiros recibidos, 5/20 y 8/36, respectivamente.  

Después de disputadas las tres primeras jornadas se mantiene al frente de la tabla, el mismo que la iniciaba, un sólido Fénix con 15 puntos y todos sus partidos resueltos con victoria. En segunda posición, gran paso adelante de Tsunamis, al ganar sus tres partidos y figurar con 12 puntos, alejándose de sus antiguos camaradas de viaje, Metro, Burdinola y Tres Cantos, con una victoria más cada uno y 6 puntos, mientras por abajo Espanya no varía su situación, último y cero puntos. 


Las clasificaciones individuales de la fase final las comienzan encabezando  
Goles: J. Cervantes (TSU), con 19.  
Asistencias: R. Tuldrá (TSU) y A. Melchor (ARA) con 10.  
Porteros: dependiendo del grupo, y por tanto de calidad de los rivales, en el del título la dupla masculina pucelana V. Gottis/J. Herrero (CPLV) y en el del descenso, la dupla femenina de Fénix, S. De la Torre/Cl. Garrido (FEN)

Las próximas citas serán en marzo, en concreto el sábado 22 con seis partidos (dos por equipo) divididos en tres jornadas, en Almassera jugará sus partidos el grupo del título y en Barcelona lo hará  el grupo del descenso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario