Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

sábado, 28 de diciembre de 2024

Copa del Rey y Reina 2025. Ultima hora.


A falta de disputar hoy, 28 de diciembre, un trascendental duelo para completar el cuadro de la 21ª edición de la Copa del Rey, la Federación española emitía un último comunicado al respecto. Conjuntamente organizada con la 17ª Copa de la Reina en Las Palmas de Gran Canaria, en cuanto a la competición femenina las seis competidoras eran las seis primeras de la liga Iberdrola al terminar la primera vuelta; esto es Rubí Cent Patins con 25 puntos, Panteras de Valladolid con 24, Skulls de Almassera con 22, Tucans de San Adriá con 17, Kamikazes de Tres Cantos con 14 y Angels de Sagunto con 13. 
En el caso de los chicos, con Molina de Las Palmas como primer clasificado con 27 puntos y CPL de Valladolid como segundo con 20, cabezas de serie y clasificados directamente para semifinales, también lo están Espanya de Palma, tercero con 19 y Metropolitano de Bilbao cuarto con 15, pero con un partido menos; el que debe disputar hoy contra Castellón, y que decide las dos plazas pendientes. 
De momento quinto figura Rubí Cent Patins con 11 y sexto Kamkikazes de Tres Cantos con 9, el duelo decidirá si este es el definitivo elenco de elegidos para la regia competición, o por el contrario Castellón, dependiendo del resultado, dará la Campanada y se meterá en el sexteto sustituyendo a Tres Cantos. 

Con esa pequeña intriga entre los corrillos del hockey, la RFEP y su Comité de Hockey línea, nos sorprendían el día 25, con un comunicado, (que no terminamos de digerir y que cambia radicalmente el modelo de competición), dando cuenta de la reunión extraordinaria vía telemática del comité, celebrada precisamente el día de Nochebuena con nocturnidad y alevosía. 
Su resumen es que, ante la única candidatura a la convocatoria de organización simultanea de la Copa del Rey y la Reina en la figura del club canario Molina Sport y el malestar generado entre el resto de clubs implicados, (dada la lejanía del evento y el sobrecoste adicional ocasionado), sobre todo los que doblan presencia con el equipo femenino, la RFEP, (sensible a las quejas de sus afiliados) para paliar en parte el trastorno que la competición isleña pudiera ocasionar, decidía introducir para esta edición algunas novedades y así hacerla más atractiva. 
De acuerdo con el organizador y resto de implicados, la participación será de ocho equipos, al modo tradicional: los seis primeros de la clasificación (como hasta ahora) más dos clubes invitados, en esta edición, canarios. 
Las bases de competición serán similares a las empleadas en los torneos coperos de cualquier actividad deportiva de eliminación, con cuartos de final, semifinales y final, con dos partes de 20’ de juego, prórroga en caso de empate y lanzamientos de penaltis y cumplimiento de partidos de sanción en la propia competición. 
Serán ocho los trencillas, cuatro varones y cuatro mujeres, siendo la novedad entre los hombres, la vuelta a subirse sobre los patines del arbitro canario F. Perdomo, sólo para esta ocasión. 
Con dos pistas, el recinto deportivo del Carlos García San Román, puede alojar perfectamente y en simultáneo la doble competencia, y se muestra como el enclave ideal para la confrontación. 
Pero la mayor de las novedades viene dada por la subvención de 5.000 € para cada equipo peninsular, en concepto de dietas y desplazamientos. Independientemente de ello, el campeón se lleva además 3.000 €, el finalista 2.000, el medalla de bronce 1.500 y el resto 1.000 € cada uno. 
En total los 83.000 € repartidos entre subvenciones y premios hacen mucho más atractiva la participación de los equipos peninsulares en esta distante edición. 
Los equipos invitados, propuestos en esta edición por la Federación Canaria de Patinaje, son para la Copa del Rey, Viernes XIII de Fuerteventura y Dolphins de Santa Cruz y para la Copa de la Reina, el organizador Molina Sport y las Guanches aroneras. 
Celebrado el sorteo ante las cámaras de Rfep.tv, sin llegar a ser un sorteo puro, casi lo consiguen. 
Se salvaban los dos primeros de la clasificación, Molina y CPLV en hombres y Rubí y CPLV en mujeres, que considerados cabezas de serie, y al ir por lados diferentes de la competición, no se enfrentarían hasta una hipotética final. Los otros seis equipos, en el mismo bombo, se elegían por orden alternativo para terminar de confeccionar el cuadro. 
De tal manera que en el caso de los varones, el primero en salir era Viernes XIII que se enfrenta, por la parte izquierda del cuadro a Molina y el segundo, Espanya va a la parte derecha, para hacerlo con CPLV. Los dos siguientes en salir, Metropolitano y Rubí completan la banda izquierda y  Tres Cantos o Castellón, lo hacen con Dolphins, para completar la parte derecha. 
Los ganadores continúan a semifinales y los vencedores disputan la final, mientras los perdedores pujan por la medalla de bronce. Por su parte, los perdedores de cuartos juegan por las posiciones 5ª a la 8ª, de tal manera que todos los equipos jueguen tres partidos en tres días de competición, haciéndola más atractiva. 
En el caso de la competición femenina los enfrentamientos de cuartos son: Rubí se enfrenta a Sagunto, Panteras juega frente a Almassera, Tucans contra Guanches y Molina lo hará contra Kamikazes.
Recordando que los últimos campeones fueron Panteras y Molina ¡Feliz Día de los Inocentes y que gane el mejor!

No hay comentarios:

Publicar un comentario