Por las mismas fechas de temporadas anteriores y última categoría nacional en comenzar, la Liga Alevín acogía a los doce inscritos para quedar organizados en una primera fase previa con dos grupos (UNO y DOS) de seis equipos cada uno en base a la clasificación de la temporada anterior y necesidades logísticas.
El descenso de los castellanos de Iscar era cubierta por la novedad del equipo mallorquín de España que junto a Castellbisbal, Aranda, Skulls, Las Rozas, CPLV, Fénix, Lostregos, Burdinola, Alas y Tres Cantos (con dos equipos para completar un número par) conformaban las doce inscripciones.
Por tanto once clubes, un balear, un barcelonés, un burgalés, un guipuzcoano, un lucense, un vallisoletano, dos valencianos y tres madrileños, de siete autonomías diferentes, pugnarán por el título de liga alevín 2024/25, título que la temporada anterior se llevaba Tres Cantos.
En el grupo UNO compiten los cuatro equipos madrileños: Tres Cantos (Kamikazes A y B), Caníbales de Las Rozas y Fénix de Carabanchel junto a Hornets de Castellbisbal y el recién llegado Espanya de Mallorca mientras que el DOS lo componen Erizos de Aranda, Lóstregos de Lugo, Burdinola de Vergara, CPL de Valladolid, Alas de Sagunto y Skulls de Almassera.
En la fase previa cada grupo disputa una liga regular a una sola vuelta y los tres mejores de cada grupo (seis clubes) continúan a una siguiente Fase Final para competir por el título en el grupo A y los tres peores (los otros seis) a disputar el descenso en el grupo D y del que se salvarán tres de ellos, complicándose la vida los otros tres, descendiendo directamente el último y jugando playoff de descenso penúltimo y antepenúltimo.
En la fase final cada grupo disputa una liga regular de ida y vuelta arrastrando a la segunda fase final los resultados de la ida entre los equipos del mismo grupo, por lo que únicamente se jugarán los partidos correspondientes a la vuelta.
Serán cinco fines de semana diferentes, distribuidos entre diciembre y abril, decidiéndose en los dos primeros las cinco jornadas de la primera fase (30/Noviembre y 1-2/Febrero) y en los tres últimos, las jornadas correspondientes a las fases finales del título y descenso.
Centrándonos en las dos primeras jornadas, se repartían en dos sedes diferentes, compitiendo en Tres Cantos el grupo UNO mientras que el Grupo DOS lo hacía en Aranda de Duero.
El grupo UNO, en la sede de Tres Cantos disputaba sus partidos en el Polideportivo Laura Oter y
la primera jornada, el sábado 30 por la mañana comenzaba con el desparejado duelo fratricida entre los dos representantes del club anfitrión
Kamikazes - Tres Cantos (0-8), y que para abrir boca no estaba mal en un típico partido desigual entre equipos del mismo club con intereses diferentes y en el que no había lugar a la sorpresa. Los unos encaminados al título, los otros a rodarse y evitar el descenso. Seis goles en la primera mitad y dos en la segunda, con cambio en la portería de los mejores, sumaban un marcador final de (0-8) con unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos (8/31 y 0/4). Los anfitriones así aseguraban sus primeros tres puntos.
El siguiente prometía ser un entretenido duelo entre dos auténticos desconocidos,
Espanya - Fénix (6-0), y que no defraudaba, con una primera mitad claramente para los isleños que con grandes individualidades desarbolaban a los de Carabanchel (4-0) para en la segunda, aguantar el resultado, aun cambiando de portera en su ecuador, y anotando dos goles más, sentenciar el choque y llevarse sus primeros tres puntos. Al (6-0) final le correspondían unos desiguales porcentajes de tiro de (0/32 y 6/37).
El tercer y último choque de la mañana prometía emociones fuertes y se correspondía con el partido
Las Rozas - Castellbisbal (4-2). Otro duelo muy igualado entre habituales de la competición y donde Caníbales aprovechaba mejor sus oportunidades. Así, tras una primera mitad sin goles, era en sus minutos finales cuando aparecían las mejores, con dos sanciones a Hornets, desaprovechadas, y una a Las Rozas, aprovechada pero por Caníbales, que se adelantaba en inferioridad (1i-0) min 1. Nada más comenzar la segunda mitad se reproducía la situación, con gol en inferioridad roceño (2i-0) min 17 y ante el que Hornets debía responder pronto para perder todas sus opciones. Los huecos generados en ataque propiciaban que Las Rozas jugando a la contra generara dos goles más (4-0) min 12, que prácticamente sentenciaban el choque. Pues dos siguientes goles catalanes (4-2) min 10, no conseguían más que maquillar el resultado. Los respectivos porcentajes de tiro eran 2/19 y 4/37.
Tras la primera jornada se empezaban a postular para candidatos Tres Cantos, Espanya y Las Rozas.
Para la tarde quedaba por disputar la 2ª Jornada empezando nuevamente con el equipo anfitrión enfrentado al de Carabanchel
Fénix - Kamikazes (14-0), y en el que nuevamente los jóvenes kamikazes encajaban una soberana paliza. Fénix se resarcía de la derrota mañanera ante un Tres Cantos que pagaba los platos rotos. Defendiendo bien en la primera encajaban “solo” cuatro goles, para en la segunda, con cambio inicial en la portería de Fénix, y en el ecuador, también en la de Kamikazesa aumentar la sangría con diez más. Al (14-0) le acompañaban unos respectivos porcentajes finales de tiros recibidos de 0/6 y 14/61.
El siguiente era un muy interesante partido entre dos de los ganadores de la mañana y el duelo
Espanya - Las Rozas (3-0) estuvo igualado en la primera mitad, hasta que los baleares en los últimos minutos y con dos jugadas seguidas inclinaban el partido a su favor (2-0) min 5. En la segunda, controlando muy bien el tempus de juego, con otra acción individual en su comienzo, los bermellones sentenciaban el choque (3-0) min 15, ante la incapacidad posterior caníbal de perforar la meta mallorquina. Con ese marcador final los aclarativos porcentajes finales de tiros recibidos eran 0/17 y 3/32, respectivamente. Espanya, sorprendentemente, se convertía así en uno de los candidatos del grupo para el titulo liguero.
No podía terminar mejor la tarde y la sede, que con el duelo entre el equipo anfitrión ganador de la mañana y otro de los perdedores.
Castellbisbal - Tres Cantos (3-6), en teoría desigual, en la práctica Hornets, le puso en pista muchos problemas al coolider, de tal manera que al gol inicial tricantino (0-1) min 19, respondían empatando con una falta diferida (1d-1) min 9 y consiguiendo ponerse por delante, finalizando la parte (2-1) min 2. Reaccionaba a tiempo Kamikazes para igualar el choque de manera individual antes del descanso (2-2) min 1, y ponerse las pilas nada más iniciarse la segunda, con dos goles seguidos (2-4) min 16. Luego, controlando el partido, al gol de Hornets (3-4) min 12, replicaban pronto (3-5) min 9 y con un sexto gol (3-6) min 7, dar por finiquitado el duelo. A ese luminoso le acompañaban unos porcentajes de tiros recibidos de 6/37 y 3/26, respectivamente.
Al término de las dos primeras jornadas, la clasificación del grupo UNO nos deja a Tres Cantos y Espanya en cabeza con 6 puntos y sus dos partidos ganados mientras que en la cola, con cero puntos figuran Hornets y Kamikazes al perder sus dos enfrentamientos. Entre medias y con un partido ganado y otro perdido figuran Fénix y Caníbales generando un sorprendente grupo de inicio.
En el Grupo DOS, de la sede de Aranda, el primer partido de la primera jornada en el Pabellón Prado Sport se correspondía con el duelo entre anfitriones y saguntinos.
Aranda - Alas (12-5), y en el que Erizos no hacía prisioneros y pese a la defensa inicial de los saguntinos el (5-0) al descanso no dejaba dudas. Cambiaba Aranda de portero para la segunda y Alas lo hacía al recibir el octavo y btras anotar su primero (8-1) min 14. Hasta el pitido final, cuatro goles más por equipo conformaban el definitivo (12-5) que iba acompañado de unos claros porcentajes finales de tiros recibidos de 5/18 y 12/32.
El segundo partido, entre lucenses y vallisoletanos
Lostregos - CPLV (0-9), era un duelo entre dos viejos conocidos y que se decantaba con claridad para el lado de los mejores. Con seis goles en la primera mitad (0-6 al descanso), el cambio en la portería de los pucelanos no variaba significativamente el signo del partido, pero en la segunda mitad Lostregos encajaba la mitad. De tal manera que el luminoso final era (0-9) y los dispares porcentajes de tiros recibidos 9/35 y 0/5, respectivamente.
Cambiaba de forma drástica el guion, con el siguiente choque entre valencianos y guipuzcoanos.
Skulls - Burdinola (4-5), también viejos conocidos de otras batallas, el igualado partido no se decidía hasta los momentos finales. Muy emocionante, el dominio vasco en el marcador no terminaba de reflejarse en la pista. Y así al (0-2) min 8 de Burdinola respondía Skulls recortando enseguida (1-2) min 8, para restablecer la diferencia al momento los de Bergara (1-3) min 7, resultado con el que finalizaba la primera mitad. En la segunda, el cambio en la portería de Burdinola propiciaba que Alas llegara con más claridad a la meta rival empatando el duelo y poniéndose por delante en el marcador (4-3) min 7´. Con tiempo por delante Burdinola reaccionaba, empatando pronto en jugada inidividual (4-4) min 4 y resolviendo a su favor los tres puntos antes de la bocina final, con una buena combinación (4-5) min 2. Los respectivos porcentajes de tiro eran 5/25 y 4/21, respectivamente.
La primera jornada colocaba a Aranda, CPLV y Burdinola en franquicia, al mando de la tabla.
Para la segunda jornada, por la tarde, quedaban por disputar tres duelos muy interesantes, comenzando con el partido entre vascos y gallegos
Burdinola - Lostregos (6-2), resultaba un bonito partido que siempre tuvo por la mano Burdinola, anotando pronto (1-0) min 14, para sumar dos goles más enseguida, aprovechando dos faltas lucenses (3s-0) min 7. Lostregos recortaba la diferencia con la siguiente falta rival (3-1s) min 6 para irse al descanso con ese resultado tras desaprovechar una segunda falta vasca. En la segunda, con cambio en la portería guipuzcoana, Burdinola ampliaba su cuenta antes del ecuador de la parte (5-1) min 13, para luego aguantar el resultado hasta la bocina final, y que se vería ampliado en un gol por equipo, configurando un luminoso final de (6-2) con unos porcentajes de tiro de 2/23 y 6/33, respectivamente. Burdinola, con la victoria daba un paso muy importante hacia la clasificación.
El segundo era un interesante partido entre vencedores y vencidos de la mañana.
Skulls - Aranda (2-2b), y que resultaba ser el más emocionante de la sede. Con los primeros minutos para los de Almassera (2-0) min 11, a Erizos les costaba Dios y ayuda recortar primero, de gran acción individual (2-1) min 9, para empatar después, en el último tramo de la segunda mitad de igual manera (2-2) min 5. Las faltas finales (dos de Skulls y una de Erizos) no incidían en el luminoso y el partido con la igualada y el reparto de puntos se iba al tiempo extra y al lanzamiento de penaltis, donde la suerte decidía que el punto extra se quedara en Aranda, tras su tercer lanzamiento. Los porcentajes de tiros recibidos terminaron siendo de 2/38 y 2/21.
Con el tropiezo Aranda se descabalgaba un punto de la cabeza de la clasificación.
Finalizaba la sede con el partido restante entre los otros equipos valencianos y castellanos.
Alas - CPLV (3-16), se resolvía de manera clara para los pucelanos, que anotaban primero y muy pronto gracias a una falta rival (0-1s) min 19, y sin encontrar oposición se iban hasta la decena a la bocina del descanso (0-12). Con cambios en las dos porterías el resultado de la segunda mitad era un igualado (3-4) sin CPLV, querer hacer sangre. La cifra del luminoso final (3-16) no daba lugar a equívocos y los respectivos porcentajes de tiro recibidos de 16/41 y 3/10, tampoco, sentenciando a los pequeños alados al farolillo rojo.
Al término de las dos primeras jornadas, la clasificación de este grupo dos nos deja a dos equipos habiendo ganado sus dos partidos CPLV y Burdinola, y a otros dos habiendo perdido los dos, Alas y Lostregos. Entre medias Aranda es tercero con 5 puntos de uno ganado y otro empatado con bonus y cuarto es Skull con un punto de un empate.
Sin estar todo decidido, mejor lo tienen los tres primeros, que los tres últimos pero con nueve puntos por disputar la clasificación todavía puede dar un vuelco.
Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por:
Goleadores: M. Sanz (CPLV) con 7 tantos.
Asistencias: M. Sanz y C. Hernández (CPLV) y C. Martín (TC) con cuatro.
Portero: L. García (ESP) con su portería a cero de 49 disparos.
Las próximas y decisivas tres jornadas se disputarán ya el año que viene, sábado 1 y domingo 2 de febrero, conjuntamente en Castellbisbal el grupo 1 y en Almassera el grupo 2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario